Sitio dedicado a difundir la actividad de las abejas, las bondades de los productos y subproductos; fomentar la apicultura como forma de vida y promover su difusión. Site dedicated to disseminate the activities of bees, the benefits of the products and by-products; promote beekeeping as a way of life, and promote their dissemination.
29 agosto 2014
28 agosto 2014
LA JALEA REAL - THE ROYAL JELLY (Spanish - English).
La jalea real es una sustancia segregada por las glándulas hipofaríngeas de la cabeza de abejas obreras jóvenes, de entre 5 y 15 días, que mezcla con secreciones estomacales y que sirve de alimento a todas las larvas durante los primeros tres días de vida. También se produce en las glándulas mandibulares de las abejas nodrizas (obreras de 5 a 14 días de edad), cuando disponen de polen, agua y miel.
Las glándulas hipofaríngeas se presentan en forma de rosarios situados simétricamente a la derecha y a la izquierda en la cabeza de las abejas obreras jóvenes.Es una masa viscosa de un suave color amarillo y sabor ácido.La jalea real es fundamentalmente un alimento proteico (12 %), aunque también es rica en azúcares (9 %), vitaminas, etc.La jalea es el alimento de las larvas obreras y zánganos hasta su tercer día, de las larvas reinas hasta el quinto día y de la reina adulta durante toda su vida.
Todas las larvas consumen esta jalea, mas aquellas que serán las futuras reinas reciben una jalea pura, sin polen, mientras que las que serán obreras la reciben con algunos granos de polen. Al tercer día las obreras dejan de recibir jalea y pasan a consumir un concentrado de miel, agua y polen, mientras que las futuras reinas continúan consumiendo la jalea real toda su vida. Esto asegura la supervivencia de las abejas reinas, su mayor tamaño y gran vitalidad para la reproducción. Las abejas generan entre 250 g y 300 g de jalea para la alimentación de las reinas.Gracias a sus propiedades nutritivas, las larvas reinas se forman en 15 días mientras que las obreras precisan 21 días. Además, las abejas reinas alcanzan el doble de tamaño y pesan hasta un 40% más que las obreras. La diferencia en el consumo de tan extraordinario alimento hace que tengan un ciclo evolutivo, es decir desarrollo físico, una capacidad genética y una longevidad claramente diferenciada. La abeja reina tiene una vida de aproximadamente 5 años, mientras que las obreras tienen una esperanza de vida de tan sólo 30 a 45 días.
En su composición podemos encontrar casi un 60% de agua, azúcares, proteínas, lípidos y ceniza. Contiene vitaminas B1, B2, B6, B5 (en gran cantidad), B8, E y PP, y ácido fólico. Tiene, además, antibióticos, gammaglobulina, albúminas, y aminoácidos (arginina, valina, lisina, metionina, prolina, serina, glicina, etc.). Además minerales como hierro, oro, calcio, cobalto, silicio, magnesio, manganeso, níquel, plata, azufre, cromo y cinc.
En la producción de jalea real se debe disponer las colonias de una forma especial, existen útiles especiales para esta producción y requiere cuidados, un control de tiempos y visitas continuas a las colonias, así como una climatología adecuada. La jalea real obtenida se almacena en frascos oscuros y debe permanecer siempre en el frigorífico, siendo consumida en pequeñas cantidades. Se puede obtener una producción de 500 gr/colonia, con un precio que oscila entre 70 y 300 euros/kg.Al consumir jalea real, miel, polen u otros derivados de la producción de las abejas hay que recordar que las abejas han trabajado intensamente durante toda su vida para producirla y hay que apreciar sus beneficios. Una abeja produce solamente 1/12 (un doceavo) de cucharadita de miel durante toda su vida trabajando muy duro. Para producir 454 gramos de miel las abejas necesitan obtener el néctar de 2 millones de flores.
Propiedades
La jalea real tiene una actividad antiinflamatoria y regeneradora, presenta efectos hipercolesterolémicos, vasodilatadores, antiinflamatorios. Es empleada por las industrias dietéticas y cosméticas.Entre sus propiedades cabe destacar que posee un efecto estimulante, tonificante y reequilibrante del sistema nervioso, mejora la oxigenación cerebral, regulariza los trastornos digestivos. Aporta la energía extra necesaria a niños y adolescentes en edad escolar, sobre todo en época de exámenes y competición deportiva.
Contiene ácido petroilglutámico y nicotinamida por lo que se le atribuye una acción vasodilatadora y favorecedora de la proliferación de glóbulos rojos. Por este motivo es utilizada también en casos de anemia o como preventivo de enfermedades cardiovasculares.También posee poder antimicrobiano, por los que puede ser recomendada como preventiva en periodos de epidemias gripales y como refuerzo del sistema inmunitario de los grupos de más riesgo: niños, ancianos y personas debilitadas. Para ello es imprescindible tomarla en estado puro, que consiste en una pasta que se vende envasada en tarros que incluyen una cuchara que permite calcular la dosis adecuada. Debe tomarse dos veces al día: una antes de desayunar y otra antes de acostarse. Se disuelve en la boca y actúa como un bálsamo que desinfecta y protege la garganta.Por todas estas propiedades, la jalea real constituye un excelente complemento alimentario en estados de debilidad o agotamiento físico o psíquico.En tratamientos largos, se aconseja descansar en su toma 5 o 6 días al mes. Esta medida es aconsejable en cualquier terapia con plantas o alimentos, ya que evita que el organismo se "acomode" a la sustancia ingerida.
Entre sus propiedades más reconocidas:Es energética y estimulante del sistema nervioso.
Mejora la oxigenación cerebral.
Regulariza los trastornos digestivos.
Aumenta la resistencia al frío y la fatiga.
Aumenta el contenido de hemoglobina, leucocitos y glóbulos rojos en la sangre.
Retarda el proceso de envejecimiento de la piel y mejora su hidratación y elasticidad.
Aumenta la vitalidad, la longevidad.
Estimula el sistema inmunitario haciendo más rápida la proliferación de linfocitos
Debido a que se deteriora rápidamente, debe ser conservada a bajas temperaturas de entre 0 y -2 grados centígrados y en recipientes opacos que impidan el paso de la luz.Atención: Si usted está enfermo o cree que pudiera estarlo acuda a su médico, solo el puede ofrecerle un diagnostico y un tratamiento adecuado a su caso.
Consumo de Jalea RealEs factible adquirir jalea real pura en botes de 10 g, o más. Algunas marcas comerciales la venden mezclada con miel, otras pura. Existen cápsulas de jalea real en los mercados. Se la ha preparado en tabletas masticables semejantes a un chicle. La dosis recomendada es de 100 miligramos de producto seco al día durante un período de dos meses, alternando con un periodo similar de descanso. El apicultor extrae la jalea real de celdas reales que dispone en colmenas, al 5º día normalmente antes de que las abejas operculen las mismas.
Es muy difícil conservarla en estado natural, por lo que se presenta generalmente liofilizada conservando así todas sus propiedades. Suele presentarse en cajas de 30 ampollas que contienen de 10 a 30 mL cada una con sabores a frutas. El precio ronda entre las 2500 y las 5000 pesetas por caja.
Es fundamental conservarla en el frigorífico y protegida de la exposición a la luz, ya que su calidad disminuye por una mala conservación o manipulación de ésta. La proporción de ácidos orgánicos varía mucho dependiendo del envejecimiento de la jalea. Las elevadas temperaturas aumentan el proceso de envejecimiento. El aire, la luz y el calor modifican profundamente las propiedades biológicas de la jalea real y su aspecto organoléptico (olor, sabor, color).
THE ROYAL JELLY
Royal jelly is a substance secreted by the hypopharyngeal glands of young worker bees head, between 5 and 15 days, which mixed with stomach secretions and is fed to all larvae in the first three days of life substance. It is also produced in the mandibular glands of nurse bees (worker of 5-14 days old), when they have pollen, water and honey.
The hypopharyngeal glands in the form of beads placed symmetrically on the right and left on the head of young worker bees.
It is a viscous mass of a soft yellow, bitter flavor.
Royal jelly is basically a protein (12%) food, although it is also rich in sugars (9%), vitamins, etc.
The jelly is the food of worker and drone larvae until their third day of queens until the fifth day larvae and adult queen throughout her life.
All larvae eat this jelly, but those are the future queens receive a pure jelly, pollen-free, while the workers who will receive it with a few grains of pollen. On the third day the workers fail to receive and pass jelly concentrate consume honey, water and pollen, while future queens continue to consume royal jelly throughout her life. This ensures the survival of queen bees, their larger size and vitality for playback. Bees generate between 250 g and 300 g of jelly to feed the queens.
Thanks to its nutritional properties, queens larvae are formed in 15 days while workers need 21 days. Also, the queen bees reach twice the size and weigh up to 40% more than workers. The difference in the consumption of food causes extraordinary have a life cycle, ie physical, genetic capacity and longevity clearly differentiated. The queen bee has a life of approximately 5 years, while the workers have a life expectancy of only 30 to 45 days.
In composition we find nearly 60% water, sugars, proteins, lipids and ash. It contains vitamins B1, B2, B6, B5 (in large quantities), B8, E and PP, and folic acid. It also has antibiotic, gamma globulin, albumin, and amino acids (arginine, valine, lysine, methionine, proline, serine, glycine, etc.). Also minerals like iron, gold, calcium, cobalt, silicon, magnesium, manganese, nickel, silver, sulfur, chromium and zinc
In the production of royal jelly colonies must have a special form, there are special tools for this production and requires care, control times and continuous visits to the colonies, as well as adequate weather. Royal jelly is collected and stored in dark bottles should always remain in the refrigerator, being consumed in small amounts. You can get an output of 500 g / colony, with a price ranging between 70 and 300 euros / kg.
By consuming royal jelly, honey, pollen or other derivatives of the production of bees remember that bees have worked hard all his life to produce it and you have to appreciate its benefits. A bee produces only 1/12 (one twelfth) teaspoon of honey during his entire life working hard. To produce 454 grams of honey bees need nectar get 2 million flowers.
Properties:
Royal jelly has anti-inflammatory and regenerative presents hypercholesterolemic, vasodilators, anti-inflammatory activity. It is used for dietary and cosmetic industries.
Its properties include having a stimulating, toning and rebalancing effect of the nervous system, improves brain oxygenation, regulates digestive disorders. It provides the extra energy needed for children and adolescents of school age, especially during exams and sports competition.
Petroilglutámico contains acid and nicotinamide so is attributed vasodilating and growth promoting action of RBCs. For this reason it is also used in cases of anemia or as a preventive of cardiovascular disease.
It also has antimicrobial power, by which it can be recommended as a preventive during periods of influenza epidemics and reinforcing the immune system risk groups: children, the elderly and debilitated. This requires taking it in its purest form, consisting of a paste that is sold packaged in jars include a spoon for calculating the proper dosage. Should be taken twice a day: once before breakfast and once before bed. It dissolves in the mouth and acts as a balm that disinfects and protects the throat.
For all these properties, royal jelly is an excellent food supplement in states of weakness or physical or mental exhaustion.
In long treatments, it is advisable to rest in their decision 5 or 6 days a month. This measure is advisable in any plants or food therapy, because it prevents the body "fits" to the ingested substance.
Among his most recognized properties:
He is energetic and stimulating the nervous system.
Improves cerebral oxygenation.
Regulates digestive disorders.
Increases resistance to cold and fatigue.
Hemoglobin content increases, leukocytes and red blood cells.
Slows the aging process and improves skin hydration and elasticity.
Increases vitality, longevity.
Stimulates the immune system by faster lymphocyte proliferation
Because deteriorates rapidly, must be kept at low temperatures between 0 and -2 degrees Celsius and in opaque containers to prevent the passage of light.
Note: If you are sick or think you might be see your doctor, only he can provide a diagnosis and appropriate treatment to you.
Royal jelly consumption:
It is feasible to acquire pure royal jelly in jars of 10 g or more. Some brands sell mixed with honey, others pure. There are royal jelly capsules in the markets. It has been prepared in a similar chews gum. The recommended dose is 100 milligrams a day of dry product for a period of two months, alternating with a similar period of rest. The beekeeper extracted royal jelly royal cells available in hives, usually before the 5th day of the bees operculen them.
It is very difficult to keep it in its natural state, which occurs usually lyophilized and retaining all its properties. It usually presents in boxes of 30 ampoules containing 10 to 30 mL each with fruit flavors. The price ranges between 2500 and 5000 pesetas per box.
It is essential to keep it in the refrigerator and protected from exposure to light, as its quality declines due to poor storage or handling of this. The proportion of organic acids varies widely depending on the aging of the jelly. High temperatures increase the aging process. The air, light and heat profoundly modify the biological properties of royal jelly and its sensory characteristics (odor, taste, color).
25 agosto 2014
Las abejas melíferas proceden de Asia y no de África - Honeybees come from Asia, not in Africa.
Llegaron hace unos 300.000 años y se extendieron rápidamente por Europa y África.
Fotos cedidas por la revista Nature
El primer análisis global de la variedad genómica de las abejas melíferas (Apis mellifera) ha dado como resultado algunas sorpresas; como que las abejas muestran un nivel sorprendentemente alto de diversidad genética y que la especie se originó en Asia y no en África como se pensaba hasta ahora, según un estudio publicado en «Nature Genetics».
La abeja melífera es de crucial importancia para la humanidad. Un tercio de nuestros alimentos depende de la polinización de frutos y vegetales por las abejas y otros insectos. En los últimos años preocupan las grandes pérdidas que se están produciendo de colonias de abejas, que se enfrentan a amenazas como enfermedades, el cambio climático y malas prácticas. Para combatir estas amenazas es importante entender la historia evolutiva de las abejas y cómo se adaptan a los diferentes ambientes en todo el mundo, dice el estudio.
Matthew Webster, investigador del departamento de Bioquímica y Microbiología de la Universidad de Uppsala, explica: «Hemos utilizado la genómica de alto rendimiento para responder a estas preguntas, y hemos identificado altos niveles de diversidad genética en las abejas. A diferencia de otras especies domésticas, el manejo de las abejas parece haber aumentado la variación genética por la mezcla de abejas de diferentes partes del mundo. Los resultados también pueden indicar que los altos niveles de endogamia no son la causa principal de las pérdidas globales de colonias».
Otro resultado inesperado fue que las abejas melíferas proceden de un antiguo linaje de abejas que anidan en cavidades que llegaron de Asia hace unos 300.000 años y que se extendió rápidamente a través de Europa y África. Hasta ahora, las investigaciones sugerían que las abejas melíferas eran originarias de África. «El árbol de la evolución que se construyó a partir de secuencias del genoma no admite un origen en África, y esto nos da una nueva visión de cómo las abejas se extendierony se adaptaron a los hábitats en todo el mundo», dice Webster.
Afectados por el cambio climático:
En este sentido, el análisis del genoma ha revelado señales que indican que hubo grandes fluctuaciones cíclicas en el tamaño de las poblaciones, que reflejan los patrones históricos de glaciación. Esto indica que históricamente el cambio climático ha afectado fuertemente las poblaciones de abejas. «Las poblaciones de Europa parecen haberse contraído durante las edades de hielo, mientras que las poblaciones africanas se han expandido en esos momentos, lo que sugiere que las condiciones ambientales allí eran más favorables», dice el investigador.
Asimismo, los investigadores también identificaron mutaciones específicas en genes importantes en la adaptación a factores como el clima y los agentes patógenos, incluidos los que participan en la morfología, el comportamiento y la inmunidad innata.
En este sentido, el análisis del genoma ha revelado señales que indican que hubo grandes fluctuaciones cíclicas en el tamaño de las poblaciones, que reflejan los patrones históricos de glaciación. Esto indica que históricamente el cambio climático ha afectado fuertemente las poblaciones de abejas. «Las poblaciones de Europa parecen haberse contraído durante las edades de hielo, mientras que las poblaciones africanas se han expandido en esos momentos, lo que sugiere que las condiciones ambientales allí eran más favorables», dice el investigador.
Asimismo, los investigadores también identificaron mutaciones específicas en genes importantes en la adaptación a factores como el clima y los agentes patógenos, incluidos los que participan en la morfología, el comportamiento y la inmunidad innata.
Fuente: http://www.abc.es/sociedad/20140824/abci-abejas-meliferas-asia-201408241849.html
They arrived about 300,000 years ago and quickly spread to Europe and Africa
The first comprehensive analysis of genomic variety of honey bees (Apis mellifera) has resulted in some surprises; as bees show a surprisingly high level of genetic diversity and that the species originated in Asia and not in Africa as previously thought, according to research published in 'Nature Genetics'.
The honeybee is of crucial importance for humanity. One third of our food depends on pollination of fruits and vegetables by bees and other insects. In recent years concern the large losses that are occurring in colonies of bees, which face threats such as disease, climate change and bad practices. To combat these threats is important to understand the evolutionary history of bees and how they adapt to different environments around the world, says the study.
Matthew Webster, a researcher at the Department of Biochemistry and Microbiology, Uppsala University, explains: "We have used the high-throughput genomics to answer these questions, and have identified high levels of genetic diversity in bees. Unlike other domestic species, management of the bees seem to have increased the genetic variation of the mixture of bees around the world. The results may also indicate that high levels of inbreeding are not the main cause of global colony losses. "
Another unexpected result was that honeybees come from a long line of cavity-nesting bees that arrived from Asia about 300,000 years ago and spread rapidly across Europe and Africa. So far, the research suggested that honeybees originated in Africa. "The tree of evolution that was constructed from genome sequences not support an origin in Africa, and this gives us a new vision of how bees extendierony adapted to habitats around the world," says Webster.
Affected by climate change:
In this regard, genome analysis has revealed signs that were large cyclical fluctuations in the size of populations, reflecting historical patterns of glaciation. This indicates that climate change has historically strongly affected bee populations. "The populations of Europe seem to have shrunk during the Ice Ages, while African populations have expanded at that time, suggesting that environmental conditions there were good ', says the researcher.
Also, the researchers also identified specific mutations in genes involved in adaptation to factors such as climate and pathogens, including those involved in morphology, behavior and innate immunity.
20 agosto 2014
13 agosto 2014
Macro Fotografía: Aguijón de abeja - Macro Photography: Bee Sting.
Macro Fotografía: Aguijón de abeja - Macro Photography: Bee Sting.
- La variación de color se debe al Sistema de Barrido Electromagnético de la fotografía.
- The change in color is due to Electromagnetic Scanning System photography.
06 agosto 2014
Foto: Abundante entrada de polen - Photo: Abundant pollen entry.
Foto: Abundante entrada de polen - Photo: Abundant pollen entry.
Las "recolectoras de polen" pasan a través de los agujeros, el polen es liberado y cae en la "canasta".
The "high pollen" pass through holes, pollen is released and falls into the "basket".
30 julio 2014
25 julio 2014
21 julio 2014
Video: "Apis Mellifera: Honey Bee" a high-speed short (en cámara lenta).
Video: "Apis Mellifera: Honey Bee" a
high-speed short (en cámara lenta).
18 julio 2014
La Abeja Melífera - The Honeybee (Spanish - English)
La Abeja Melífera - The Honey Bee (Spanish - English)
Nombre Común : Abeja melífera, Abeja Europea.
Nombre Científico : Apis mellifera y subespecies (Insecta: Hymenoptera: Apidae)
La abeja melífera occidental, Apis mellifera , se produce de forma natural en Europa, Oriente Medio y África. Esta especie se ha subdividido en al menos 20 subespecies reconocidas (o razas), ninguna de las cuales son nativas de las Américas. Sin embargo, la subespecie de la abeja melífera occidental se han propagado ampliamente más allá de su área de distribución natural debido a los beneficios económicos relacionados con la polinización y la producción de miel.
En la Argentina, las abejas de miel “europeas” representan un complejo de varias subespecies cruzándose entre ellas; Apis mellifera ligustica , Apis mellifera carnica, Apis mellifera mellifera, Apis mellifera causcasia, y Apis mellifera Ibéricas. La introducción de estas subespecies se remonta a los primeros colonos Americanos en 1622. Más recientemente (finales de 1950), una subespecie de la abeja africana de la miel , Apis mellifera scutellata Lepeletier, que pueden cruzarse con subespecie europea se introdujo en las Américas.
El interés del público y la participación en la administración de la abeja de la miel (apicultura) se ha incrementado desde 2006, cuando la desaparición aguda de las abejas obreras de una colonia fue descrito como el trastorno del colapso de colonias. Desde entonces, los esfuerzos de investigación de todo el mundo se han centrado en mejorar la salud de las colonias y de las técnicas de gestión, y la identificación de las posibles causas del trastorno del colapso de colonias.
Distribución
Las razas europeas de Apis mellifera se han propagado ampliamente más allá de su área de distribución natural. En la actualidad, las abejas europeas se naturalizan en todos los continentes excepto en la Antártida.
Descripción
Como todos los himenópteros, las abejas tienen la determinación del sexo haplo-diploides. Los huevos no fertilizados (sin contribución genética paterna) se convierten en zánganos (machos), y los huevos fertilizados (tanto de la madre y de contribución genética paterna) se desarrollan en las hembras. Larvas hembras se alimentan con la dieta estándar de polen , néctar, con este alimento la cría se convierte en obreras adultas. Las larvas hembras alimentadas con una dieta rica en jalea real, el polen y el néctar pueden convertirse en reinas.
Las abejas obreras son hembras no reproductivas. Ellas son los más pequeñas en tamaño físico de las tres castas y sus cuerpos están especializados para el polen y la recolección de néctar. Ambas patas traseras de una abeja trabajadora tienen una corbicula (cesta de polen; . Fig. 1 ) especialmente diseñada para transportar grandes cantidades de polen a la colonia. Las Abejas obreras producen escalas de cera en la parte inferior de su abdomen. Las escalas se utilizan para construir el peine de cera dentro de la colonia ( . Fig. 2 ). Las obreras tienen un aguijón con púas que se debate, con el saco de veneno, desde el extremo de su abdomen cuando se despliega la picadura en una víctima. Esto da como resultado la muerte de la abeja obrera.
La abeja reina es la única hembra reproductora en la colonia durante circunstancias normales (algunas obreras pueden poner huevos no fertilizados masculinos en ausencia de una reina). Su cabeza y el tórax son similares en tamaño a la de la obrera. Sin embargo, la reina tiene un abdomen más largo y más gordo que la de una obrera. La reina también tiene un aguijónpero sus púas se reducen. En consecuencia, no se muere cuando lo utiliza.
Los zánganos son la casta masculina de las abejas melíferas. La cabeza y el tórax de los zánganos son más grandes que los de las castas femeninas, y sus grandes ojos parecen de moscas. Su abdomen es grueso y romo en el extremo, que aparece puntiagudo en el extremo como con las castas femeninas.
Todas las abejas pasan por una metamorfosis completa. Esto significa que tienen etapas de desarrollo distintas (huevo, larva, pupa y adulto; . Fig. 3 ). Tiempo de desarrollo típica de huevo a adulto varía según la casta. Los zánganos tienen el desarrollo más largo (24 días), las obreras son intermedias (21 días), y las reinas son las más rápidos (15-16 días).
Huevos: los huevos de abejas miden de 1 a 1,5 mm de largo y se ven como un pequeño grano de arroz. La reina pone los huevos en celdas de cera hexagonales individuales en el área de cría. Después de 3 días, los huevos eclosionan y las larvas emergen. Los huevos de las abejas de miel pueden ser difíciles de ver, pero su presencia indica una reina por el que se encuentra presente en la colonia (una herramienta muy útil al inspeccionar una colonia de abejas administrada).
Larvas: En la colonia de abejas, las larvas se conocen como “cría abierta” porque las células son destapadas. El número de días de la abeja de la miel pasa como larva varía según la casta (obrera: 6 días, zángano: 6,5 días, la reina: 5,5 días). Las larvas son de color blanco y en forma de “C” acurrucado en el fondo de sus celdas de cera. Cuando las larvas maduras están listas para mudar en pupas se extienden sus cuerpos en una posición vertical en la célula, y las obreras adultas que atienden a la cría cubren las larvas prepupal con una capa de cera.
Pupas: Debajo de la capa de cera, la miel de abeja prepupal larvas mudan en crisálidas. Las pupas permanecen bajo la cera tapadas hasta que se mudan a un adulto y mastican su camino fuera de la célula. Las pupas se conocen como “cría de obreras,” porque las células tienen un tope. Al igual que en la etapa larval, el tiempo de desarrollo de pupa varía según la casta (obrera: 12 días, zángano: 14,5 días, la reina: 8 días).
Adultos: las abejas adultas están cubiertas de pelos ramificados y se pueden dividir en tres regiones del cuerpo: cabeza, tórax y abdomen. Las características principales de la cabeza son los ojos compuestos y antenas. Dos pares de alas y tres pares de patas que se unen al tórax. Una delgada ‘cintura’ es creada por una constricción del segundo segmento abdominal. La característica externa más notable del abdomen es el aguijón. Sólo las abejas hembras tienen un aguijón, ya que se origina en un ovipositor modificado.
Las Abejas europeas no son fácilmente discriminadas de la raza de abejas africanas presentes en las Américas. Sin embargo, las abejas europeas son ligeramente más grandes que las abejas africanas. El personal de laboratorio utiliza los análisis morfométricos de venación de las alas y el tamaño de varias partes del cuerpo al diferenciar las abejas europeas con las abejas de miel africanizadas africanas. Además, el análisis genético puede distinguir e identificar cruce entre subespecies.
Biología
En la colonia de abejas, el trabajo se divide entre los individuos sobre la base de casta y edad. El único propósito de un zángano es aparearse con una reina virgen de otra colonia. La reina es la única que produce huevos en la colonia y es responsable de la producción de todos los descendientes de la colonia (hasta 1.500 huevos / día). Las Abejas obreras se llaman de esa manera porque realizan todas las tareas de mantenimiento de la colonia. Cada obrera realizará diferentes tareas exclusivamente en un orden predecible en función de su edad. Esto se llama politeísmo relacionada con la edad. Las obreras más jóvenes cuidan a las crías (huevos, larvas, pupas ), mientras que las obreras de edad construyen un panal, manejan las tiendas de alimentos dentro de la colonia, y protegen la entrada de la colonia. Las obreras más antiguas son cazadoras-recolectoras; éstas son las abejas de la miel que la gente encuentra más.
La cohesión de la colonia de abejas de la miel depende de una comunicación eficaz. Las abejas se comunican principalmente dentro de la colonia a través de señales químicas llamadas feromonas. Las obreras, los zánganos y las reinas tienen varias glándulas que producen feromonas. Estas feromonas son la feromona mandibular de la reina que permite a una colonia para detectar la presencia de sus reinas, feromonas de cría que señalan el tipo de atención requerida por las abejas inmaduras en la colonia, esta feromona comunica la ubicación de la colonia para las obreras que hayan sido desplazadas en una perturbación de la colonia.
Uno de los más notables comportamientos de las abejas de miel es su picadura. Es un comportamiento defensivo de las abejas obreras para proteger la colonia. Cuando se detecta un intruso en la colonia colonia, las abejas guardianas liberan una feromona de alarma que provoca una respuesta defensiva de la colonia. Por otra parte, cuando una abeja pica, libera feromonas de alarma para atraer más abejas a picar dando la ubicación de la picadura. Todas las abejas obreras mueren después de picar, y las europeos rara vez pican sin provocación.
Debido a su historia de vida altamente sociales, las colonias de abejas de miel pueden considerarse superorganismos. Esto significa toda la colonia, en lugar de las abejas individualmente, es visto como la unidad biológica. Con esto en mente, las abejas no se reproducen mediante la producción de más abejas individuales, sino más bien mediante la producción de más colonias. El proceso reproductivo de la creación de una nueva colonia se llama enjambre .
Las Abejas europeas normalmente pululan en la primavera y principios del verano, cuando los recursos de polen y néctar son abundantes. Para iniciar el proceso de enjambrazón, de 10 a 20 reinas hijas son producidas por la colonia. mientras que envían a las obreras a explorar en busca de un lugar para establecer una nueva colonia (típicamente una cavidad cerrada, como un hueco de un árbol).
Las reinas hijas en la colonia original, entonces emergen como adultos y luchan hasta que una sola reina sigue viva, a menos que una reina emerja antes que sus hermanas, en cuyo caso será cazar y matar a sus hermanas no nacidas. Después de un corto tiempo de maduración posterior, la reina hija restante sale de la colonia para aparearse con cerca de 15 zánganos. Todo el apareamiento se produce en las primeras 2 semanas de vida de una reina, en las afueras de la colmena y en el aire en áreas de congregación de zánganos . La reina entonces almacena el esperma recogido en su espermateca durante el resto de su vida. Una vez que se aparearon con éxito, la reina hija comienza a poner huevos, completando así las dos mitades del proceso de enjambrazón.
Las Abejas melíferas están adaptadas a los climas templados, donde hay sólo una corta temporada con generosas cantidades de polen y néctar disponible. Por esta razón, normalmente pululan sólo una vez al año.El resto de la primavera / verano se dedican a la recolección y almacenamiento de suficientes fuentes de néctar y polen para generar los depósitos de alimentos necesarios para sobrevivir a la caída y el invierno.
Este comportamiento de acaparamiento de recursos es lo que hace que las abejas europeas sean excelentes productores de miel. El néctar se recoge de las flores y se transforma en la miel a través de procesos enzimáticos y deshidratación dentro de la colonia. En este tiempo, la miel tiene un tope por encima del peine de cera en los que puede mantenerse fresco casi indefinidamente, dependiendo de la fuente de néctar original. Los apicultores y cazadores de miel pueden entonces recoger este panal de miel para el consumo humano.
Importancia Económica
Las abejas europeas son un componente establecido en la Argentina en el sistema agrícola . De hecho, la polinización por las abejas contribuye significativamente a la producción mundial de alimentos. Las abejas polinizan más que el 30% de los alimentos que comemos, y en los Estados Unidos estiman que las abejas polinizan hasta $ 15 mil millones del valor de los cultivos cada año. Además de proporcionar servicios de polinización, las abejas también producen otros productos que utilizan las personas incluyendo la miel, polen, cera, jalea real y propóleos.
Administración
El manejo de las abejas de la miel es muy popular en todo el mundo y varía mucho en el estilo y la escala. Los apicultores comerciales pueden mantener 2.000 o más colonias, mientras que un apicultor aficionado puede tener tan sólo una. El equipo utilizado para la extracción de colonias de abejas de miel también es muy diversa.
Patógenos de las abejas de la miel y las plagas se han extendido por todo el mundo con el movimiento de las abejas europeas. En la Argentina, las abejas europeas son susceptibles a una amplia gama de virus, hongos e infecciones bacterianas. Las abejas europeas también albergan plagas naturales, tales como los ácaros traqueales y polillas de la cera , y las introducidas, tales como pequeños escarabajos de la colmena (una plaga de abejas de África) y Varroa (un parásito de la abeja de la miel de Asia).
Los apicultores utilizan estrategias de manejo integrado de plagas para mantener los impactos de las numerosas plagas problemas relacionados con patógenos por debajo de un umbral aceptable. Algunos de estos métodos de control incluyen la selección de lugares adecuados para la colmena, alimentación suplementaria, atrapando las plagas en las colonias, la sustitución de las reinas, los tratamientos preventivos y de control químico.
The Honey Bee
Common Name: Bee honey, European Bee.
Scientific Name: Apis mellifera and subspecies (Insecta: Hymenoptera: Apidae)
The western honey bee, Apis mellifera, occurs naturally in Europe, Middle East and Africa. This species has been subdivided into at least 20 recognized subspecies (or races), none of which are native to the Americas. However, the subspecies of the Western honey bee have spread widely beyond its natural range due to the economic benefits associated with pollination and honey production.
In Argentina, the bees "European" honey represent a complex of several subspecies crossing between them; Ligustica Apis mellifera, Apis mellifera Carniolan, Apis mellifera mellifera, Apis mellifera causcasia and Apis mellifera Iberian. The introduction of these subspecies to the first American settlers back in 1622. More recently (late 1950), a subspecies of the African honey bee, Apis mellifera scutellata Lepeletier, you might come across European subspecies was introduced in the Americas.
Public interest and participation in the administration of the honey bee (bee) has increased since 2006, when the acute disappearance of worker bees from a colony was described as colony collapse disorder. Since then, research efforts worldwide have focused on improving the health of the colonies and management techniques, and identification of possible causes of colony collapse disorder.
distribution
European races of Apis mellifera have spread widely beyond its natural range. At present, European bees are naturalized on every continent except Antarctica.
description
Like all Hymenoptera, bees have the determination of haplo-diploid sex. Unfertilized eggs (no paternal genetic contribution) become drones (males) and fertilized eggs (both maternal and paternal genetic contribution) develop in females. Female larvae fed the standard diet of pollen, nectar, this food becomes breeding adult workers. Female larvae fed a diet rich in royal jelly, pollen and nectar can become queens.
Worker bees are breeding females. They are smaller in physical size of the three castes and their bodies are specialized for collecting pollen and nectar. Both hind legs of a busy bee have corbicula (pollen basket,. Fig. 1) specially designed to transport large amounts of pollen in the colony. The Worker bees produce wax scales in the lower part of your abdomen. Scales are used to build wax comb in the colony (. Fig. 2). Worker bees have a barbed stinger that struggles with the venom sac from the tip of her abdomen when the bite is deployed on a victim. This results in the death of the worker bee.
The queen bee is the only breeding female in the colony during normal circumstances (some workers can lay eggs unfertilized male in the absence of a queen). Its head and thorax are similar in size to that of the working. However, the queen has a longer and fatter than a working abdomen. The Queen also has a aguijónpero its quills are reduced. Consequently, do not die when you use it.
Drones are male honey bee caste. The head and thorax of the drones are larger than those of the female castes, and his big eyes seem to fly. His abdomen is thick and blunt at the end, that appears sharp in the end as the female castes.
All bees undergo complete metamorphosis. This means they have distinct developmental stages (egg, larva, pupa and adult,. Fig. 3). Typical development time from egg to adult varies by breed. Drones have the longest development (24 days), workers are intermediate (21 days), and queens are faster (15-16 days).
Eggs: Eggs Bees are 1 to 1.5 mm long and look like a small grain of rice. The queen lays eggs in individual hexagonal wax cells in the brood area. After 3 days, the eggs hatch and the larvae emerge. Eggs honey bees can be difficult to see, but their presence indicates a laying queen present in the colony (a very useful tool when inspecting a bee colony administered).
Larvae: In the colony of bees, the larvae are known as "open breeding" because the cells are uncovered. The number of days of the honey bee larva passed as varies by breed (working 6 days Drone 6.5 days Queen 5.5 days). The larvae are white and "C" nestled in the back of their wax cells. When mature larvae are ready to molt into pupae their bodies extending in a vertical position in the cell, and adult workers attending the prepupal larvae rearing cover with a layer of wax.
Pupae: Beneath the layer of wax, honey bee prepupal larvae molt into pupae. The pupae remain in the wax covered until moving into an adult and chew their way out of the cell. The pupae are called "brood," because the cells are capped. As in the larval stage, the pupal development time varies by caste (workers 12 days drone 14.5 days Queen: 8 days).
Adults: adult bees are covered with branched hairs and can be divided into three body regions: head, thorax and abdomen. The main features of the head are the compound eyes and antennae. Two pairs of wings and three pairs of legs that are joined to the thorax. A thin 'waist' is created by a constriction of the second abdominal segment. The most notable feature is the external abdominal stinger. Only female bees have a stinger, it originated in a modified ovipositor.
European bees are not easily discriminated from the present race of African bees in the Americas. But European bees are slightly larger than the African bees. Laboratory personnel used morphometric analysis of wing venation and size of various body parts to differentiate European bees with Africanized honey bees African. Additionally, genetic analysis can distinguish and identify cross between subspecies.
biology
In the bee colony, the work is divided between individuals on the basis of caste and age. The sole purpose of a drone is to mate with a virgin queen from another colony. The queen is the only one that produces eggs in the colony and is responsible for the production of all the descendants of the colony (up to 1,500 eggs / day). The worker bees are called that way because they perform all maintenance of the colony. Each working exclusively performed different tasks in a predictable order based on their age. This is called age-related polytheism. Younger workers care for the brood (eggs, larvae, pupae), while older workers build a hive, handle food stores within the colony and protect the entrance of the colony. Older workers are hunter-gatherer; these are the honey bees that people find more.
The cohesion of the colony of honey bees depends on effective communication. Bees communicate primarily within the colony through chemical signals called pheromones. The workers, drones and queens have several glands that produce pheromones. These pheromones are the queen mandibular pheromone that allows a colony for the presence of their queens, brood pheromones that signal the type of care required by immature bees in the colony, this pheromone communicates the location of the colony for workers who have been displaced in a disturbance of the colony.
One of the most remarkable behaviors of honey bees is their bite. It is a defensive behavior of worker bees to protect the colony. When an intruder is detected in the colony colony, the guard bees release an alarm pheromone that causes a defensive response of the colony. Moreover, when a bee stings, it releases alarm pheromones to attract more bees to sting giving the location of the bite. All worker bees die after stinging, and rarely bite unprovoked European time.
Due to its history of highly social life, colonies of honey bees can be considered superorganisms. This means the entire colony, rather than individual bees, is seen as the biological unit. With this in mind, the bees do not reproduce by producing more individual bees, but rather by producing more colonies. The reproductive process of creating a new colony called swarm.
European Bees usually swarm in the spring and early summer, when pollen and nectar resources are abundant. To begin the process of swarming, 10 to 20 daughters queens are produced by the colony. while the workers sent to explore for a place to establish a new colony (typically a closed cavity, like a hollow tree).
Daughters queens in the original colony, then emerge as adults and struggle until a single queen is still alive, unless a queen emerge before their sisters, in which case it will hunt and kill their unborn sisters. After a short time later maturation, remaining daughter queen leaves the colony to mate with about 15 drones. All mating occurs in the first 2 weeks of life of a queen outside the hive and into the air in drone congregation areas. The queen then stores the collected sperm in her spermatheca for the rest of his life. Once successfully mated, the queen begins to lay eggs daughter, completing the two halves of the swarming process.
The honey bees are adapted to temperate climates, where there is only a short season with generous amounts of pollen and nectar available. For this reason, normally swarm only once a year.The rest of the spring / summer are devoted to the collection and storage of sufficient sources of nectar and pollen to attract deposits of food needed to survive the fall and winter.
This behavior of grabbing resources is what makes European bees are great honey producers. The nectar collected from flowers and transformed into honey through enzymatic processes and dehydration within the colony. At this time, honey has a ceiling above the wax comb where it can stay fresh almost indefinitely, depending on the original source of nectar. Beekeepers and honey hunters can then pick up this honeycomb for human consumption.
Economic Importance
European bees are established in Argentina in the farming system component. In fact, pollination by bees contributes significantly to global food production. Bees pollinate more than 30% of the food we eat, and in the United States estimated that bees pollinate up to $ 15 billion worth of crops each year. In addition to providing pollination, bees also produce other products that people use including honey, pollen, beeswax, royal jelly and propolis.
administration
The management of honey bees is very popular around the world and vary greatly in style and scale. Commercial beekeepers can hold 2,000 or more colonies, while an amateur beekeeper can have just one. The equipment used for the extraction of honey bee colonies is also very diverse.
Pathogens of honey bees and pests have spread worldwide by movement of European bees. In Argentina European bees are subject to a wide range of viral, fungal and bacterial infections. European honeybees are also home to natural pests such as tracheal mites and wax moths, and introduced, such as small hive beetles (a plague of bees Africa) and Varroa (a parasite of the honey bee Asia).
Beekeepers use strategies of integrated pest management to keep the impacts of the many problems associated with pathogenic pests below an acceptable threshold. Some of these control methods include the selection of suitable sites for the hive, supplementary feeding, trapping pests in the colonies, replacement queens, preventive treatments and chemical control.
14 julio 2014
Abeja reina vuelo nupcial - Queen bee mating flight.
Abeja reina vuelo nupcial - Queen bee mating flight.
10 julio 2014
Panales de abeja silvestre en tronco de árbol - Wild bee honeycombs on tree trunk
Panales de abeja silvestre en tronco de árbol - Wild bee honeycombs on tree trunk
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=751975861531372&set=a.192181484177482.51815.150064185055879&type=1&theater
07 julio 2014
04 julio 2014
Las abejas son los diligentes polinizadores de las frutas y cultivos - Bees are diligent pollinators and fruit crops. (Spanish - English)
Las abejas son los polinizadores de las frutas y cultivos - Bees are pollinators and fruit crops. (Spanish - English).
By: http://www.fao.org/docrep/008/y5110s/y5110s03.htm#TopOfPage
¿Qué es polinización?
La polinización es fundamental para que las plantas en flor produzcan cualquier tipo de semilla y de frutas. El intercambio de polen entre las flores, tiene el objetivo de la reproducción, es un proceso fundamental para el mantenimiento de la vida sobre la tierra. La gente cultiva algunas semillas para su alimentación, como por ejemplo, las oleaginosas, nueces, leguminosas, tales como los frijoles y guisantes, y los granos básicos, como el arroz y el maíz. Otras cosechas producen frutas que se desarrollan con la semilla, por ejemplo los cítricos, el mango y el tomate. Se necesitan semillas para la producción de nuevas cosechas y para mejorar su misma calidad a partir de programas de selección de plantas.
Las abejas son excelentes polinizadores
Para la reproducción vegetal se necesita el traslado del polen desde las anteras, o partes masculinas de una flor, hasta los estigmas, o sea, sus partes femeninas, ya sea de la misma planta o de otras plantas que se encuentren a cierta distancia las unas de las otras. Después de miles de años de evolución y de adaptación a los ambientes locales, cada especie vegetal tiene exigencias específicas para el transporte de su polen; muchas de las cuales dependen de los insectos forrajeadores que lo trasladan de flor en flor. Muchas especies de insectos visitan las flores para buscar su néctar o polen; y mientras lo hacen, transportan los gránulos que contribuirán a la polinización. Las abejas melíferas son insectos polinizadores altamente eficaces:
- tienen el cuerpo cubierto de pelos que recogen fácilmente miles de gránulos de polen cuando se mueven al interno de las flores;
- visitan solamente una especie de flor durante cada uno de sus viajes;
- cada abeja recoge la cantidad suficiente de polen para su propio alimento y también para las necesidades de la colonia. En una sola jornada una abeja puede visitar miles de flores de una misma especie, recogiendo el néctar y el polen y esparciendo interminablemente los gránulos de polen por todas las flores.
La polinización cruzada
La polinización cruzada es el transporte del polen de una planta a otra. Es necesaria cuando los sexos masculino y femenino no se encuentran en la misma planta, como por ejemplo el melón, o cuando éstos aparecen en diferentes períodos del florecimiento de una misma planta, como por ejemplo el aguacate. Muchas variedades de árboles frutales dependen de la polinización cruzada. Estos deberían ser cultivados de tal forma que el árbol polinizador esté cerca del plantío principal. La producción de semillas híbridas en escala comercial crea una necesidad especial de polinización cruzada por insectos: se necesita una gran población de insectos para el intercambio del polen desde las hileras de plantas masculinas hasta las hileras de plantas femeninas.
La polinización afecta la calidad y la cantidad del cultivo
La cosecha cambia en relación con el grado de beneficio que recibe de la polinización cruzada por insectos. Algunas cosechas, tales como los frijoles y los mangos, se polinizan autónomamente, pero tienen una mejor productividad si son polinizados por insectos.
Muchas de ellas, tales como granadilla, espárrago, ajonjolí, lichi, mostaza y anacardo, incrementan sustancialmente su producción cuando son polinizadas por insectos. Otras, tales como el girasol, el trébol, las judías, el almendro y los melones dependen completamente de la polinización por insectos y de no ser así no tendrían producción.
Una adecuada polinización por insectos influye tanto en la cantidad como en la calidad de la cosecha: sin embargo las frutas pequeñas manifiestan siempre una polinización insuficiente. Una adecuada polinización por insectos asegura también que en caso de florecimiento precoz estas flores produzcan semillas. Como resultado se tendrá una cosecha temprana y todo el tiempo máximo necesario para su maduración.
La polinización puede ser tan importante para la producción como el agua o los fertilizantes agrícolas. A pesar de las mejorías alcanzadas con el uso de los cultivares y de la irrigación, la polinización puede ser el factor limitante de la calidad y cantidad de la cosecha. Se conocen muy bien las condiciones de polinización de las principales cosechas de las zonas templadas. En los países de agricultura industrializada, el uso de las abejas para la polinización se ha incrementado enormemente durante el siglo XX y se ha vuelto una parte integrante de la producción agrícola. En las zonas tropicales, las investigaciones sobre las condiciones de polinización en las cosechas han sido muy reducidas.
Protegiendo los polinizadores
Además de las abejas melíferas que viven en la selva o en las colmenas bajo la atención de los apicultores, muchas especies de abejas e insectos polinizadores que viven en la naturaleza son de crucial importancia para la polinización. Asistimos, sin embargo y por diversas razones, a una disminución de la cantidad de insectos polinizadores. La amenaza más importante proviene del uso de insecticidas.
Los herbicidas, la pastura en gran escala o la tala de la vegetación al borde de los caminos de penetración y otros tipos de destrucción de plantas en flor, eliminan las fuentes de abastecimiento alimenticio de los insectos polinizadores. Las prácticas de cultivos intensivos de la tierra y la destrucción de las empalizadas, de los montículos de tierra y del terreno agreste, destruyen ulteriormente el hábitat donde las abejas construyen sus panales y respectivos nidos de hibernación.
Es de interés general mantener grandes poblaciones de abejas y demás insectos polinizadores. En otras palabras, es una ventaja fundamental la sensibilización sobre el valor de la polinización por insectos y la eliminación del uso innecesario de pesticidas, al igual que el incremento de arbustos y árboles de néctar en los proyectos de reforestación para garantizar una fuente de alimento a los insectos polinizadores.
Los mismos agricultores pueden contribuir a la protección de las abejas melíferas y de su hábitat, siguiendo los siguientes consejos:
- seleccione y utilice los pesticidas con sumo cuidado; la destrucción de los insectos polinizadores naturales comporta el riesgo de una disminución en la productividad futura;
- nunca utilice insecticidas cuando las flores estén abiertas; los insectos se posan en las plantas florecidas y son envenenados por estos productos químicos. Si es indispensable el uso de un pesticida, se recomienda su aplicación cuando las flores estén cerradas;
- deje que las plantas silvestres florezcan en las zonas incultas, porque contribuyen a la alimentación de los insectos en busca de forraje;
- ayude a volver el hábitat más aceptable para la construcción de nidos y la hibernación de los insectos polinizadores.
Se necesitan más insectos polinizadores
Las prácticas intensas de agricultura disminuyen el número de polinizadores naturales, incrementando paradójicamente la necesidad de estos mismos. Los campos extensos incrementan la necesidad de polinización mientras una cosecha está floreciendo, sin embargo disminuyen la capacidad de la pobla- ción de insectos locales de polinizar adecuadamente. La tendencia a concentrar cultivos particulares en ciertas áreas intensifica esta situación porque, cuando la mayoría del cultivo no ha florecido aún, serán necesarias otras fuentes de sustento para los insectos. En países de clima templado, los monocultivos en grande escala han incrementado la necesidad de la polinización, sin embargo han disminuido las poblaciones de polinizadores naturales.
Un dilema similar está surgiendo en los países tropicales, donde el incremento de la mecanización en la agricultura ha aumentado las áreas cultivadas. Sin embargo, en las zonas tropicales el período de floracion es más largo y menos intenso que en las regiones de climas templados. Cuando las condiciones de crecimiento son favorables, las mismas especies del cultivo pueden coexistir en una secuencia de estados de crecimiento.
Muchos árboles florecen y producen sus frutos durante todo el año, por lo tanto aunque la producción sea mayor en determinados períodos, las abejas encontrarán siempre sus fuentes de alimento.
El incremento del monocultivo en las zonas tropicales significa que la floración será más concentrada, necesitando grandes poblaciones de polinizadores en períodos de tiempo más breves. Sin embargo, las fuentes de polen que permiten la polinización cruzada existen en estado natural en pequeñas fincas mixtas, y es necesario echar a andar disposiciones especiales para la polinización de las cosechas en las grandes extensiones de monocultivos.
Bees are diligent pollinators and fruit crops.
What is pollination?
Pollination is essential for flowering plants produce any seeds and fruits. The exchange of pollen between flowers, aims reproduction is fundamental to the maintenance of life on earth process. People grow some seeds for food, such as oilseeds, nuts, legumes, such as beans and peas, and grains, such as rice and corn. Other crops that develop fruit with the seed, eg citrus, mango and tomato. Seeds for the production of new crops and improve their same quality from plant breeding programs are needed.
Bees are excellent pollinators
Plant reproduction transfer of pollen from the anthers, or male parts of a flower, to the stigma, that is, their female parts, either from the same plant or other plants that are at a distance from each other. After thousands of years of evolution and adaptation to local environments, each plant species has specific requirements for transporting its pollen; many of which depend on foraging insects that move from flower to flower. Many species of insects visit flowers for nectar or pollen search; and as you do, transport granules contribute to pollination. Honeybees are highly effective pollinators:
- Body covered with hairs easily collect thousands of pollen grains when they move to the inner flowers;
- Visit only one kind of flower in each of their trips;
- Each bee collects pollen enough for their own food and also for the needs of the colony. In a single day, a bee can visit thousands of flowers of the same species, collecting nectar and pollen and endlessly spreading pollen granules by all flowers.
Cross-pollination
Cross-pollination is the transport of pollen from one plant to another. Is required when the male and female sexes are not found in the same plant, such as melon, or when they appear in different periods of the flowering of the same plant, such as avocado. Many varieties of fruit trees need cross pollination. These should be planted so that the pollinator tree is near the main planting. The hybrid seed production on a commercial scale creates a special need for cross pollination by insects: a large population of insects is needed for the exchange of pollen from the rows of male plants to female plants rows.
Pollination affects the quality and quantity of the crop
The harvest changes in relation to the degree to which they benefit from cross pollination by insects. Some crops, such as beans and mangoes, are self-pollinating but have better productivity if they are pollinated by insects.
Many of them, such as passion fruit, asparagus, sesame, lychee, mustard and cashew substantially increase production when pollinated by insects. Others, such as sunflower, clover, beans, almonds and melons are completely dependent on pollination by insects and otherwise would not have production.
Proper insect pollination affects both the quantity and quality of the harvest: however small fruit often indicate insufficient pollination. Adequate pollination by insects also ensures that in case of early flowering these flowers produce seeds. As a result an early harvest and all the time required for maturation will.
Pollination can be as important for production as water or fertilizer. Despite the improvements achieved with the use of cultivars and irrigation, pollination can be the limiting factor of the quality and quantity of the crop. Conditions pollination of major crops in temperate zones are well known. In the countries of industrialized agriculture, the use of bees for pollination has increased enormously during the twentieth century and has become an integral part of agricultural production. In tropical areas, research on the conditions of pollination in crops have been greatly reduced.
Protecting pollinators
Besides honey bees living in the jungle or in hives under the care of beekeepers, many species of bees and pollinating insects living in nature are crucial for pollination. Attended, however, for various reasons, to a decrease in the number of pollinating insects. The biggest threat comes from the use of insecticides.
Herbicides, pasture or large-scale felling of vegetation at the edge of the access roads and other destruction of flowering plants, eliminate sources of food supply of pollinating insects. Intensive farming practices of the land and the destruction of fences, mounds of unimproved land and subsequently destroy the habitat where the bees build their combs and nests respective hibernation.
It is of general interest to maintain large populations of bees and other pollinating insects. In other words, it is a fundamental advantage awareness of the value of pollination by insects and eliminating unnecessary pesticide use, as well as the increase of shrubs and trees for nectar in reforestation projects to ensure food source pollinating insects.
Farmers can contribute to the protection of honey bees and their habitat, by following these tips:
- Select and use pesticides carefully; destruction of natural pollinators carries the risk of a reduction in future productivity;
- Never use insecticides when flowers are open; insects alight in flowering plants and are poisoned by these chemicals. If it is necessary to use a pesticide, its application is recommended when the flowers are closed;
- let the wild flowers bloom on wasteland, they contribute to the power of insects to forage;
- Help return the most acceptable for building nests and hibernation habitat for pollinating insects.
More pollinators are needed
The intensive agricultural practices reduce the number of natural pollinators, paradoxically increasing the need for these same. Larger fields increase the need for pollination while a crop is flourishing, yet decrease the capacity of the local population of insects pollinate properly. The tendency to concentrate particular crops in certain areas intensifies this situation because other sources of sustenance for insects, when most of the crop has not bloomed yet, be necessary. In temperate countries, large-scale monocultures have increased the need for pollination, but decreased populations of natural pollinators.
A similar dilemma is emerging in tropical countries, where the increase of mechanization in agriculture has increased acreages. However, in the tropics the flowering period is longer and less intense than in temperate regions. When growth conditions are favorable, the same crop species can coexist in a sequence of stages of growth.
Many trees bloom and produce fruit throughout the year, so even though production is higher in certain periods, the bees will always find their food sources.
Increased monoculture in the tropics means that flowering will be more concentrated, needing large populations of pollinators in shorter periods of time. However, pollen sources that allow cross-pollination exist naturally in small mixed farms, and jump-start needed special provisions for pollination of crops in large areas of monoculture.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)