28 febrero 2016

Frutas y hortalizas para las abejas - Fruits and vegetables for bees

Artículo elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, donde describe algunas de las frutas y hortalizas que necesitan de la presencia de la abeja para su producción.

Las abejas polinizan una tercera parte de lo que comemos y juegan un papel vital en el mantenimiento de los ecosistemas del planeta. Alrededor del 84 % de los cultivos para el consumo humano necesitan a las abejas o a otros insectos para polinizarlos y aumentar su rendimiento y calidad. La polinización de las abejas no sólo se traduce en una mayor cantidad de frutas, bayas o semillas, sino que también puede mejorar la calidad de los productos.

Tanto si eres un experto en apicultura o simplemente un aficionado a las abejas, a continuación enumeramos siete frutas y hortalizas que obtienen un “zumbido” de aprobación en la polinización apícola:

Almendras –Son un tentempié dietético repleto de beneficios para la salud que ocupa un lugar privilegiado en nuestra lista. La cosecha de almendras depende en gran medida de la polinización de
las abejas melíferas.

Los estudios demuestran que la falta de abejas y otros insectos silvestres para la polinización de las almendras puede reducir los rendimientos de las cosechas de forma más drástica que la falta de fertilizante o la incapacidad de aportar agua suficiente a los cultivos. 

Cuando las almendras son polinizadas de manera adecuada, los árboles dan más fruta y su contenido de nutrientes cambia, aumentando la cantidad de vitamina E.



Manzanas y peras – China es el mayor productor de manzanas del mundo, seguido de los Estados Unidos de América, Turquía, Italia y Francia. Sin abejas, el proceso de polinización cruzada que se requiere para producir manzanas –y disfrutarlas luego al natural o en una tarta– podría ser insuficiente para cubrir la demanda actual.

Por lo general, las colmenas deben introducirse cuando se distinga aproximadamente un 5 % de las flores, estimulando así a las abejas para que comiencen a trabajar de inmediato. 

Se estima que una densidad de 2,3 colmenas por hectárea es adecuada para polinizar manzanas. Una flor de manzana puede necesitar cuatro o cinco visitas de las abejas para recibir suficientes granos de polen que permitan una fertilización completa.


Arándanos – Los abejorros visitan más flores por minuto que cualquier otro polinizador y no tienen ninguna dificultad para extraer el néctar de las flores de arándanos con sus alargadas lenguas. 

Esto es importante porque la corola de la flor de arándano tiene forma de campana. 

El néctar se secreta en la base del estilo, obligando al insecto a empujar su lengua entre los filamentos de las anteras para acceder a éste.

Aumenta considerablemente la cantidad de frutos por planta. No es muy atrayente para la abeja por lo que se aconseja que no haya competencia floral en la cercanía.


Pepinos – Son una alternativa habitual para refrescarse durante los calurosos meses del verano. Su sabor fresco y refrescante y su textura crujiente los convierten en un complemento habitual para ensaladas, sándwiches y también bebidas. Sin abejas, no sería posible cultivarlos en la mayoría de los casos.

Las cosechas de pepino en invernaderos aumentan hasta en un 40 % colocando cinco colmenas de unas 12 500 abejas cada quince hectáreas. 

Se recomienda que la base de la colmena se mantenga al mismo nivel que la parte superior de los pepinos. También debe haber espacio suficiente para que las abejas puedan moverse. Coloque platos con agua en el suelo entre las hortalizas para que las abejas puedan beber.


Cebollas – Ver a las abejas polinizando la umbela de una cebolla (la cabezuela) es algo maravilloso.

Las abejas melíferas visitan las flores de cebolla para recolectar néctar y polen. 

Sin embargo, en la producción de cebolla híbrida solamente serán las abejas recolectoras de néctar las que visiten las líneas androestériles y androfértiles. 

Por lo general, a las abejas no les resultan muy atractivas las cebollas, por lo que las colonias numerosas –de 30 colmenas o más–, tendrán mayores probabilidades de éxito.


Calabazas – Desde las calabazas talladas a mano de Halloween a la cazuela de vaca chilena, en el mundo existen numerosos platos deliciosos y tradiciones basados en la calabaza.

Las prácticas de cultivo que crean condiciones especiales para la cobertura del suelo pueden influir en la abundancia de polinizadores. 

En general, los polinizadores de calabaza son abejas que anidan en el suelo. 

La abeja hembra recolecta el polen y el néctar de las flores de las cucurbitáceas (como las calabazas). Se muestran activas a primera hora de la mañana y su actividad disminuye a media mañana.


Fresas y frambuesas –Saborear una fresa perfectamente madura es una experiencia cósmica y nostálgica. La textura, sabor y dulzura de una fresa se deben principalmente a la polinización.

Una fresa completamente desarrollada necesita unas 21 visitas de las abejas. Una sola fresa puede tener 400-500 semillas  en un grano. Cuanto mayor sea el número de semillas completamente desarrolladas, más grande, más sabrosa y mejor aspecto tendrá la fresa.

Las fresas polinizadas por las abejas pesan de media 11 por ciento más que las polinizadas por el viento y 30 por ciento más que las autopolinizadas.

Cereza - Aumenta en grán número la cantidad de frutos por ramillete como asimismo la uniformidad de la fruta tamaño y color.









Kiwi - La forma del fruto y su peso dependen mucho del número de semillas cuajadas durante la polinización.

El número de estigmas fertilizados será proporcional al de las semillas y de el dependerá su tamaño.

El número de frutos no será menor, pero si su tamaño si la polinización no ha sido correcta.

Si la lluvia es persistente las abejas no vuelan y los pistilos ven su polen lavado y fertilizan los estigmas deficientemente.


En el pasado, la polinización era obra de la naturaleza y no suponía peligro para las comunidades humanas. Como los campos de cultivo han crecido en tamaño y la utilización de productos químicos agrícolas ha aumentado, los datos recopilados en numerosos lugares demuestran que la población de polinizadores está disminuyendo.

Sin polinización no se producen frutos ni semillas fértiles, alterándose la capacidad de dispersión de la propia planta, el intercambio genético de toda población, y de forma indirecta la productividad del ecosistema, y de todos los animales que dependen de ellas para alimentarse.

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

26 febrero 2016

Beneficios, mitos y leyendas de la apicultura urbana - Benefits , myths and legends of urban beekeeping,

Cada vez se escucha más hablar de los llamados "huertos urbanos", de la "agricultura urbana"... pero parece que en determinados países y ciudades se está comenzando a poner de moda la "apicultura urbana".

A diferencia de la producción de miel como actividad agropecuaria, que ha evolucionado hacia explotaciones apícolas con mayor tamaño y capacidad de producción, los aficionados a la crianza urbana de abejas mantienen pequeñas colonias que se alimentan y ayudan a polinizar los jardines urbanos, ricos y diversos.

Los jardines y parques metropolitanos, donde abunda la diversidad de plantas con flores, contribuyen a producir una miel especialmente rica e intensa, ya que las abejas acceden a una dieta más variada y evitan los pesticidas de los monocultivos y susdevastadoras consecuencias en abejas y otros animales.

Los beneficios de la apicultura urbana son sustanciales, según los estudios surgidos tras el revivido interés en la cría de abejas en ciudades, que derriban varios mitos.

Mito 1: sobre la pureza y calidad de la miel urbana.

A diferencia de lo que pudiera pensarse, la apicultura urbana genera miel con menor concentración de residuos químicos que la producida en explotaciones agropecuarias convencionales, debido a los ya mencionados altos niveles de pesticidas usados en la agricultura intensiva. Al existir una mayor diversidad de plantas y flores, la miel urbana es incluso de mayor calidad.


Mito 2: las abejas fomentan la aparición de alergias. 

Joshua Brushtein explica en The New York Times las abundantes evidencias que relacionarían el polen en la miel producida en la ciudad con el desarrollo de defensas de la población contra alérgenos locales.

Mito 3: las abejas afectan negativamente a los jardines y parques, privados y públicos, de la ciudad.


De nuevo, todo lo contrario. Las abejas son los polinizadores más importantes de las plantas con flores (magnoliófitas). La tercera parte de los alimentos humanos son polinizados por insectos, sobre todo abejas.

Mito 4: las abejas son agresivas y peligrosas para los habitantes de la ciudad, sobre todo niños y personas mayores.

Las abejas melíferas han convivido con el ser humano durante milenios, primero con cazadores-recolectores de Europa, Asia Menor y el norte de África, que recolectaban miel silvestre; y, con el desarrollo de la agricultura y los primeros asentamientos urbanos del neolítico, nació la producción de miel en colmenas, o enjambres promovidos por el propio ser humano.

 No son agresivas y sólo asumen un comportamiento defensivo cuando han perdido a su reina o ésta no está aovando, al no poder garantizar la supervivencia de la colonia, representada en el nacimiento de nuevas generaciones. En cualquier caso, incluso un comportamiento defensivo circunstancial como el expuesto se daría sólo en una aproximación a la colmena, y no más allá de la misma terraza o azotea, no ya en el resto de la ciudad.

Mito 5: la apicultura urbana es una afición costosa y difícil. 

Basta con adquirir una colmena y los primeros ejemplares de una colonia para iniciar, en unos meses, la producción de miel. En cuanto al nivel de dificultad, tanto especialistas como recién iniciados insisten en el poco cuidado que requiere una colmena en el entorno rico en plantas con flores, el manjar perseguido por as abejas melíferas, de las grandes ciudades.

La mayor dificultad al iniciarse en la apicultura urbana parece estribar en la falta de normativa que regule la actividad en nuestro pueblo o ciudad. La cría de abejas debería estar no sólo permitida en la ciudad, sino promovida entre aquellos vecinos que tengan espacio suficiente en su balcón o terraza, o entre quienes tengan el visto bueno de la comunidad de vecinos para instalar paneles en la azotea u otros lugares comunes.

Coincidiendo con el interés por los huertos urbanos, los movimientos de comida local y orgánica, y una mayor concientización medioambiental entre determinados sectores, se ha multiplicado el número de colmeneros urbanos. Aumentan el interés y, por qué no, las oportunidades de negocio; ya hay emprendedores verdes interesados en diseñar colmenas compactas y sencillas para apicultores poco experimentados.

Pero los colmeneros urbanos no son una novedad en la apicultura, asociada a las poblaciones humanas con cierta densidad desde el neolítico. La producción de miel fue relativamente corriente en ciudades de todo el mundo hasta hace unas décadas, aunque el mayor celo de las autoridades contribuyó a su lenta decadencia, que ahora finaliza con un interés sin precedentes, favorecido por el papel de Internet en el intercambio de conocimientos apícolas precisos entre aficionados.

En esta ocasión, los aficionados a la producción de miel en entornos urbanos y para consumo propio creen que la miel producida puede tener calidad.

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

22 febrero 2016

Composición del polen - Composition pollen.

El polen encierra de manera muy completa todos los elementos indispensables a la vida, elementos activos en armonía y en sinergia (lo que no puede ser realizado sintéticamente en los laboratorios).

Hay en la naturaleza 22 aminoácidos esenciales (proteinas). Existe un solo alimento conocido que contiene los 22 aminoácidos esenciales: el polen. La cantidad promedio de proteínas por peso en el polen es del 25%. El valor nutritivo o biológico es de 86, superior al de la carne de ternera y al de la torta de soja.

Composición:
  • 15% de agua (En su origen)
  • 20% de materias albuminoides
  • 40% de ácidos aminados
  • 30% de glúcidos
  • Vitaminas
  • Rutina (excelente para el crecimiento)
  • Oligoelementos naturales.

Los aminoácidos esenciales contenidos en el polen son (en%):
  • Ácido aspártico: 12.57
  • Ácido glutámico: 12.18
  • Leucina: 9.06
  • Lisina: 7.70
  • Isoleucina: 7.00
  • Valina: 6.91
  • Prolina: 6.21
  • Fenilalanina: 5.94
  • Alanina: 5.38
  • Arginina: 5.35
  • Serina: 4.95
  • Glicina: 4.81
  • Tirosina: 3.69
  • Metilonina: 1.17
  • Hidroxiprolina: menos de 1.00
  • Cistina: menos de 1.00
Contiene, en condiciones de igual peso, 5 veces más isoleucina, leucina, lisina, metionina y treonina y 6 veces más fenilanina y triptófano que la carne de vaca, y 3 veces más que el queso.

La composición mineral es la siguiente (en%):
  • Potasio: 0.3-1.2
  • Sodio: 0.1-0.2
  • Calcio: 0.3-1.2
  • Magnesio: 0.1-0.4
  • Fósforo: 0.3-0.8
  • Azufre: 0.2-0.4
  • Agua: 6-17
En el pan de abejas que es el polen pastoso almacenado en los panales, se ha encontrado también tugsteno, oro, iridio, paladio y platino.

Los carbohidratos del polen (13-37%) incluyen 00.04 - 8.00 % de azúcares reductores, 0.1 - 19.00 % de azúcares no reductores y 0.0 - 22.00 % de almidón. Los azúcares simples comprenden fructosa, glucosa y sacarosa.

Los compuestos relacionados encontrados en el polen son: callosa, pectina, y otros polisacáridos, celulosa, esperopolanina y liginina.

Los ácidos orgánicos que incluye son: p-hidroxibenzoico, cunárico, vainillico, protocatéquico, gálico, y ferúlico.

Contiene lípidos polares, monoglicéricos, diglicéricos, triglicéridos, ácidos grasos libres (palmítico, esteárico, oleico, linoleico, linolenico), hidrocarburos y alcoholes asociados, esteroles,terpenos y ácidos nucleicos. 

Las encimas contenidas en el polen son: 24 oxidoreductasas, 21 transferasas, 33 hidrolasas, 11 liasas, 5 isomerasas, 3 ligasas y otras.

Además de ser una fuente irremplazable de proteínas naturales, cada grano de polen es un complejo concentrado de sustancias nutritivas con enormes propiedades curativas gracias a sus componentes.

Ningún alimento animal o vegetal tiene tantas vitaminas como el polen. 

Su contenido de algunas es (en mg.):
  • Tiamina (vitamina B1): 9.20
  • Riboflavina (vitamina B2): 18.50
  • Piridoxina (vitamina B6): 5.00
  • Ácido nicotínico (vitamina PP): 200.00
  • Ácido pantoténico: 5.00
  • Vitamina C: 7 - 15.00
En el polen han sido identificadas casi todas las vitamnas. es particularmente rico en caroteno, también es muy rico en rutina o vitamina P, que fortalece y agranda los capilares, venas y arterias, y revierte el endurecimiento de estas últimas. Ayuda al sistema circulatorio en general y, por consiguiente, es muy importante para el sistema cardiovascular, especialmente después de los 40 años.

Contiene al menos 11 carotenoides activos de 5 - 9 mg por cada 100 g que sirven a nuestro sistema para convertir la vitamina A. También presenta más de 8 flavonoides, así como reguladores del crecimiento, tales como auxinas, brasitas, giberelinas, kininas y, además, inhibidores del crecimiento.

Los componentes eficientes del polen, o sea, aquellos que determinan su actividad biológica (de tanto interés en medicina) son: los ácidos nucleicos; las vitaminas A, C, E y B; los microelementos magnesio y calcio, las encimas y las sustancias bioactivas.

Fuente: http://www.mielarlanza.com/es/contenido/?iddoc=73

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified