29 julio 2017

QUE HACE QUE LA MIEL SEA ETERNA Y NO SE DETERIORE SU CALIDAD????

Si alguna vez encuentras un frasco de miel olvidado en un rincón verás que su contenido está tan dulce y fresco como el primer día. De hecho, arqueólogos han hallado vasijas con miel fresca de hace milenios. ¿Cómo puede ser si es una sustancia natural sin preservativos?

QUE HACE QUE LA MIEL SEA ETERNA Y NO SE DETERIORE SU CALIDAD????

Mira esa maravilla de aquí arriba.

Es una de las pinturas rupestres, quizás la más famosa, que quedaron guardadas en las paredes de las cuevas de Araña en Valencia, España, y muestra a un humano colgado de unas lianas metiendo la mano en un panal para recolectar miel de abejas silvestres.

Se estima que fue pintada hace unos 8.000 años, una prueba de que al menos desde entonces los humanos nos arriesgamos para conseguir esa deliciosa dulzura dorada que producen las abejas con ayuda de las flores.

Es difícil pensar en cosas más hermosas.

El sabor de la miel, la segunda cosa más dulce que se encuentra en la naturaleza después de los dátiles, nos ha encantado al menos desde que empezamos a caminar en dos patas.

Y lo asombroso es que si quienes pintaron las paredes de las cuevas de Araña hace ocho milenios hubieran dejado un pote de miel ahí, es muy probable que el profesor Jaime Garí i Poch se la habría podido comer cuando descubrió las cuevas a principios del siglo XX.

¿Qué tiene la miel que la mantiene fresca aunque pasen los años?

QUE HACE QUE LA MIEL SEA ETERNA Y NO SE DETERIORE SU CALIDAD????
La hemos comido, nos hemos bañado en ella, nos ha curado heridas y la hemos comercializado desde el principio de la historia registrada.

En una tableta de arcilla de Nippur, el centro religioso de los sumerios en el Valle del Éufrates, que data aproximadamente del año 2.000 a.C., hay una receta escrita. Es un remedio para tratar heridas y dice:

"Moler hasta que se vuelva polvo la arena de río y amasar luego con agua, miel y aceite puro de cedro, luego caliente se extiende sobre la herida".

En el Antiguo Testamento, la tierra de Israel a menudo es llamada "la tierra que mana leche y miel".

Ese Dios del que habla, nutrió a Jacob con "miel y aceite que hizo brotar de la roca" y le dio a Israel harina fina, aceite de oliva y... miel. Más tarde, el Nuevo Testamento cuenta que Juan el Bautista comía langostas con miel silvestre.

El gran guerrero cartaginés Aníbal le dio a su ejército miel y vinagre cuando cruzaron los Alpes en elefantes para luchar contra Roma.

Para la medicina china, la miel tiene un carácter equilibrado (no es Yin ni Yang) y actúa de acuerdo a los principios del elemento Tierra, entrando al pulmón, al bazo y a los canales intestinales, según antiguos textos.

QUE HACE QUE LA MIEL SEA ETERNA Y NO SE DETERIORE SU CALIDAD????Durante la dinastía Zhou Oriental (770-256 a.C.), uno de los manjares reservados para la realeza era una mezcla de miel con larvas de abejas, y en la Poesía de Chu se habla del vino y la miel (c. siglo 11 a.C. -223 a.C).

Y, por supuesto, en el antiguo Egipto donde sus faraones partían para el otro mundo cargados de miel.

Arqueólogos modernos han encontrado una y otra vez en las antiguas tumbas egipcias, vasijas de miel de hace miles de años perfectamente preservada.

Puedes meter el dedo

Son pocos los alimentos que sobreviven el paso del tiempo.

Las papas disecadas de los incas son un ejemplo, pero, a diferencia de la miel, fueron procesadas.

Si encuentras sal y arroz seco en una tumba antigua en la mitad de la nada, es probable que puedas prepararte un plato y comértelo sin problema.

Nuevamente, la diferencia está en una palabra: preparar. La miel guardada apropiadamente dura indefinidamente y si te encuentras una vasija en esa tumba en la mitad de la nada cuando ya se te acabó la energía para seguir, supuestamente podrías meter el dedo y deleitarte con esa exquisitez dorada.

¿Cómo es posible?

QUE HACE QUE LA MIEL SEA ETERNA Y NO SE DETERIORE SU CALIDAD????La magia se da por una serie de factores que operan en perfecta armonía.

- Es dulce

La miel es un azúcar y los azúcares son higrocóspicos. Eso significa que contienen muy poca agua pero pueden absorber humedad si están expuestos a ella.

Al meter el néctar en la celda de la colmena, la abeja dispara el proceso que hará que la miel sea antiséptica.

Son raros los microorganismos o las bacterias que pueden sobrevivir en un ambiente así. Y para que algo se dañe, tiene que haber algo que lo dañe, pero la miel es poco "hospitalaria" con los extraños así que los mantiene lejos.

- Es ácida

Por otro lado, la miel es extremadamente ácida. Efectivamente, leíste bien: su pH está entre 3 y 4,5 (7 es neutro) y esa acidez mata.

- Es hecha por abejas

Cuando las abejas hacen miel, empiezan con el néctar que recolectaron en las flores y regurgitan en el panal. 

Al hacerlo, éste se mezcla con una enzima que tienen en sus estómagos llamada glucosa oxidasa.

El néctar se descompone en ácido glucónico y peróxido de hidrógeno... ¿te suena conocido el último? Es agua oxigenada, eso que quizás te han echado en heridas, que parece agua pero hace burbujas cuando entra en contacto con tu lastimada piel.

Es un antiséptico, de manera que protege a la miel de cosas que quieran crecer en ella.

Así que ese dorado tesoro al que el dios maya Ah Muzenkab protege y que goza del respaldo de Zeus, es eterno por ser demasiado dulce y demasiado ácido para que cualquier bicho sobreviva... y encima es antiséptico.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

28 julio 2017

3ra FERIA DE APICULTURA "SIERRA DE CÁDIZ".

3ra FERIA DE APICULTURA "SIERRA DE CÁDIZ".
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

26 julio 2017

Cordero a la naranja y miel con patatas al romero - Lamb with orange and honey with rosemary potatoes.

Cordero a la naranja y miel con patatas al romero - Lamb with orange and honey with rosemary potatoes.

El cordero al horno es un manjar que inunda el paladar de un sabor exquisito, no precisa de mucho aderezo para ser un plato estrella, pero si queremos variar su sabor y elevarlo a los paladares más finos, resulta delicioso el Cordero a la naranja y miel con patatas al romero, toma nota.

Los ingredientes
1 paletilla (o pierna) de cordero, 1 naranja, 3 cucharadas de postre de miel de romero, 200 mililitros de vino blanco, 1 cuchara de bayas de pimienta negra, ½ kilo de patatas, 1 cebolla grande, 4 dientes de ajo, 1 ramita de romero, pimienta negra molida, aceite de oliva y sal.

La preparación
Pon el horno a calentar a 180º C. Unta la bandeja del horno con aceite de oliva y también la paletilla de cordero, sazona con pimienta negra molida y sal.

Pela las patatas y córtalas en rodajas, también las cebollas y pela y machaca los ajos. Introduce todo en una fuente de horno, espolvorea sal, el romero, riega con aceite y mezcla bien.

Cuando el horno haya cogido la temperatura adecuada introduce la bandeja con el cordero a altura media en el horno y un poco más abajo la fuente con las patatas.

Ralla la piel de la naranja y deposítala en un bol, exprime la naranja y agrega el zumo al bol junto al vino, la miel y las bayas de pimienta negra.

Pasados 20 minutos de la introducción del cordero en el horno, al que habrás dado la vuelta ya una vez, riega con el jugo de naranja preparado y deja cocer unos 40 minutos más dando la vuelta de vez en cuando y regando con el jugo.

Cuando las patatas estén cocidas y ligeramente doradas y el cordero sutilmente caramelizado y tostado, sirve los platos y prepárate para chuparte los dedos.

La degustación
Una combinación de sabores exquisita, recuerda que para cocinar en el horno se debe poner un poco más de sal, añadiendo que la miel y la naranja le otorgarán a la carne un punto de dulzor delicioso. ¡Que aproveche!
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25 julio 2017

EXPOAPÍCOLA DOBLAS, PRESENTACION Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

EXPOAPÍCOLA DOBLAS, PRESENTACION Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

PROGRAMA

Viernes

13.00: Apertura de la muestra

20.00: Cierre de la muestra.

Sabado

9.00: Apertura de la muestra

9:45 El clima y su variabilidad, Perspectivas para la campaña. Leonardo De Benedictis. Meteorólogo (Canal Rural)

11.30: Inauguración de la muestra

14.00: Actualidad de Mercado Mundial de la miel-Situación en Argentina. Ing. Agr. Norberto Garcia Girau

16:00 Hs Resolución 515/16 “Re-empadronamiento, Salas extractoras y Acopio intermedio de la miel”. “Temas de Actualidad” Med Vet. Virginia PEREZ Ref. Apicola de Sanidad, inocuidad y calidad agro alimentario.

20.00 Cierre de la muestra

22.00 Cena show Actuación “Popo Gioveno”
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------       

REQUISITOS PROTEICOS DE LAS DISTINTAS ETAPAS DE DESARROLLO.

REQUISITOS PROTEICOS DE LAS DISTINTAS ETAPAS DE DESARROLLO. El polen es la fuente natural de proteínas de las abejas; y es utilizado dentro de la colmena fundamentalmente por las abejas nodrizas.
El polen es la fuente natural de proteínas de las abejas; y es utilizado dentro de la colmena fundamentalmente por las abejas nodrizas, ya sea para el desarrollo de sus glándulas o, para utilizarlo con algún grado de procesado, en la preparación de la papilla con que se alimenta a todas las larvas.

Es además utilizado – como se vera más adelante - para regular la proteína corporal de la abeja en las distintas etapas y situaciones.

El néctar y la miel tienen niveles muy bajos de proteínas (normalmente menores al 1%). Su contenido proteico varia con la especie vegetal y nunca llega a niveles de significación como alimento plástico. El aminoácido libre mas común en las mieles es la prolina; utilizándose muchas veces su presencia y niveles, para detectar adulteraciones en miel.

El polen es además utilizado por las abejas jóvenes para poder completar su desarrollo corporal y el de ciertas glándulas que le permiten cumplir con una serie de funciones en sus actividades dentro de la colmena.

A nivel de la alimentación larvaria el polen juega un rol fundamental, siendo directa e indirectamente, el responsable de un aumento de peso de la larva de obrera en ese período de 900 veces (1700 en reinas y 2300 en zánganos). El canal alimentario en esta etapa de vida de la abeja, esta fundamentalmente diseñado para asimilar nutrientes, con una estructura muy simple, y donde la mayor parte del mismo esta formado por el ventrículo.

El comportamiento y alimentación que las nodrizas brindan a las larvas esta fundamentalmente controlado por la secreción de una hormona llamada "hormona juvenil"; la cual es segregada a nivel de las larvas por unos órganos denominados "corpora allata". El correcto desarrollo de estos “corpora allata” está supeditado a una buena nutrición de la larva. 

No debemos de olvidar, que de las características cuali y cuantitativas del alimento que reciban las abejas en esta etapa larval, dependerá la funcionalidad y comportamiento del individuo en su etapa de adulto. Las abejas criadas en momentos de escasez de polen son de menor tamaño y con carencias de desarrollo. 

Abejas alimentadas con una dieta libre de polen fueron incapaces de producir veneno, dándose además un menor desarrollo de los ovarios. Asimismo, la postura de la reina se inicia antes y perdura por más tiempo si se suplementa la dieta con polen.

Las proteínas que forman parte de determinados órganos de la abeja, pueden ser trasladadas de una parte a otra del cuerpo, y es así, que cuando las abejas por ejemplo, dejan de producir jalea real al fin de su etapa de nodrizas, la proteína de las glándulas hipofaríngeas es transferida a las glándulas cereras y luego a los músculos de vuelo. Como se mencionó anteriormente, la abeja tiene cierta capacidad de almacenar proteína en el cuerpo a nivel de los cuerpos grasos.

REQUISITOS PROTEICOS DE LAS DISTINTAS ETAPAS DE DESARROLLO. El polen es la fuente natural de proteínas de las abejas; y es utilizado dentro de la colmena fundamentalmente por las abejas nodrizas.Las características tanto en calidad como en cantidad de la alimentación proteica en la etapa larvaria y juvenil, hará variar sensiblemente la longevidad de la vida de las abejas, fundamentalmente por el almacenamiento que se pueda realizar a nivel de los cuerpos adiposos. 

La fracción lipídica del polen sirve como fuente para generar reservas grasas, de glicógeno y albúmina, para utilizar en momentos de escasez de alimentos y ser transformadas en glucosa. 

Si bien este almacenamiento es casi insignificante durante la primavera y el verano, es especialmente importante en las abejas que nacen previo al período invernal, donde las abejas deben no solo subsistir por varios meses, sino que además deben alimentar a la primer generación de cría de la primavera. Aunque viejas, las abejas de invierno son capaces de asumir la tarea de nodrizas, aún en ausencia de polen, gracias a sus reservas de proteínas. 

El polen provee a la colonia de abejas de toda la proteína necesaria para el desarrollo del cuerpo y su normal funcionamiento. 

Las abejas utilizan las proteínas existentes en el polen fundamentalmente para el desarrollo de los músculos, glándulas y demás tejidos corporales.

Sin entrar a analizar la serie de aminoácidos contenidos en el polen, y que son de carácter esencial para el desarrollo normal de las abejas, se sabe de algunos de ellos, que sin ser esenciales, tienen efectos estimulantes sobre todo en momentos de escasez proteica. 

Existe una estrecha relación entre el aporte de polen a una colmena y la duración de la vida de la abeja.

Las abejas no pueden utilizar el polen como fuente de energía ni la miel como fuente proteica. (No pueden realizar el proceso de la gluconeogénesis).

Se ha comprobado que abejas que nacieron y se desarrollaron sin una correcta alimentación proteica disminuyen la duración de su vida hasta en un 50%.

Como se mencionara anteriormente, el consumo de polen es fundamental para el desarrollo de las distintas glándulas; las que una vez desarrolladas, le permiten a la abeja construir panales o segregar jalea a partir de miel o azúcar. 

Es en el período de desarrollo de las glándulas en que se van acumulando las distintas sustancias nitrogenadas que luego formarán parte del producto segregado. 

Es por tal motivo que una adecuada nutrición proteica de la larva y la abeja nodriza, me garantizan una rápida renovación de las abejas nodrizas y un menor desgaste metabólico de la misma. 

Este menor desgaste me determinara abejas más longevas y productivas.

En este sentido se plantea el siguiente cuadro:

ESTADOS DE ZÁNGANOS EN LA COLMENA           CONCLUSIONES SOBRE EL POLEN EN LA COLMENA 

Adultos - Pupas - Larvas - Huevos                                Polen Abundante

Adultos - Pupas - Huevos                                              Escasez de polen durante las últimas 48 horas

Solo Adultos                                                                   Escasez de polen durante al menos 7 días

Ausencia total de zánganos                                          Severa escasez de polen durante 2 a 4 semanas
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

20 julio 2017

VIRUS DE LAS ALAS DEFORMES - VIRUS OF WINGS DEFORM (Esp and Eng).

El primer aislamiento de este virus se realizó a partir de muestras de abejas adultas, procedentes de colonias infestadas con Varroa destructor. Las colmenas estaban localizadas en Japón y por este motivo en un primer momento se denominó cepa Japonesa.

VIRUS DE LAS ALAS DEFORMES - VIRUS OF WINGS DEFORM (Esp and Eng).
La sintomatología que puede desencadenar este virus se parece a la producida por Varroa Destructor, por este motivo se pensó en un primer momento que los síntomas observados eran el resultado de la acción de varroa, y no debidos a un virus.

El virus de las alas deformes se encuentra actualmente ampliamente distribuido y es frecuente encontrarlo en las colonias infestadas por el ácaro. Las abejas afectadas tienen un tamaño inferior al normal y las alas presentan deformidades o se encuentran atrofiadas.

Este virus puede afectar a las abejas adultas y la cría, además sabemos que V. destructor actúa como vector de transmisión entre insectos sanos y enfermos, y a la cría en desarrollo. 

VIRUS DE LAS ALAS DEFORMES - VIRUS OF WINGS DEFORM (Esp and Eng).
Como ejemplo podemos citar que en muestras procedentes de dos colonias estadounidenses con un alto grado de parasitismo encontraron este virus en el 92% de los ácaros, 100% de las obreras con alas deformes, 75% de las obreras aparentemente normales, 47% de los zánganos adultos, 92% de las pupas de obrera y 80% de las larvas.

Además de su presencia en la cría de obreras, y en las obreras y zánganos adultos. Se ha detectado este virus en las reinas, en la comida que se administra a las larvas, y en el esperma de los zánganos.

Los trabajos realizados no son concluyentes acerca de la patogenicidad o capacidad de producir una enfermedad por este virus. 

Probablemente no sólo sea el causante de deformidades en las alas de ciertos animales, sino que además seguramente reduce la esperanza de vida de las obreras y además esté implicado en la pérdida de animales y cría en momentos críticos.

VIRUS OF WINGS DEFORM.

The first isolate of this virus was made from samples of adult bees from colonies infested with Varroa destructor. The hives were located in Japan and for this reason was initially called a Japanese strain.

The symptomatology that can trigger this virus is similar to that produced by Varroa Destructor, for this reason it was thought at first that the observed symptoms were the result of the action of varroa, and not due to a virus.

Deformed wing virus is currently widely distributed and is frequently found in colonies infested by the mite. The affected bees are smaller than normal and the wings are deformed or atrophied.

This virus can affect adult bees and breeding, we also know that V. destructor acts as a vector of transmission between healthy and diseased insects, and breeding in development.

As an example, samples from two American colonies with a high degree of parasitism found this virus in 92% of mites, 100% of deformed winged workers, 75% of apparently normal workers, 47% of Adult drones, 92% of worker pupae and 80% of larvae.

In addition to their presence in the rearing of workers, and in the workers and adult drones. This virus has been detected in queens, in the food given to the larvae, and in the sperm of the drones.

The work done is not conclusive about the pathogenicity or ability to produce a disease by this virus.

Probably not only causes deformities in the wings of certain animals, but also surely reduces the life expectancy of workers and is also involved in the loss of animals and breeding at critical times.

13 julio 2017

LAS ARAÑAS ATRAEN A LAS ABEJAS PARA CENAR - SPIDERS ATTRACT BEES TO DINNER

La estrategia de la muerte.

Los cazadores expertos en la emboscada como las arañas, confían normalmente en el elemento de la sorpresa, optando permanecer ocultado hasta el momento del ataque. 

Los cazadores expertos en la emboscada como las arañas, confían normalmente en el elemento de la sorpresa, optando permanecer ocultado hasta el momento del ataque.
Pero algunas arañas idean una estrategia más llamativa. Reflejan la luz UV, que hace que las flores que sean más atractivas a los ojos de las abejas. 

Una extraña y singular estrategia que se ha desarrollado en varios tipos de arañas cangrejo, y que consiste en que preparar una emboscada a sus presas en lugar de atraparlo en la red.

Felipe Gawryszewski de la Universidad Federal de Goiás en Brasil y su equipo recolectaron individuos de 68 especies de araña cangrejo en Australia, Europa y Malasia. 

Los cazadores expertos en la emboscada como las arañas, confían normalmente en el elemento de la sorpresa, optando permanecer ocultado hasta el momento del ataque.
Todas las especies cazaron insectos utilizando una estrategia de relajarse, esperar y atacar, pero algunos lo hicieron en sustratos sucios como la corteza y las hojas mientras otros cazaban escondidos en las flores.


Utilizando información genética de todas estas especies, el equipo reconstruyó un “árbol genealógico”, que mostró que la estrategia de caza basada en las flores evolucionó varias veces. 

Es más, las arañas cangrejo que viven en las flores reflejan más luz ultravioleta que las personas que no pueden ver en las flores, pero sí las abejas.

Esto parece ser una estrategia de caza eficaz como las abejas son más propensas a visitar a las flores cuando las arañas reflectoras de UV se posan encima de ellas.

Guía floral

No está claro por qué se atrae a las abejas, pero una posibilidad es que confundan a las arañas con “guías florales”; o sea, unos puntos brillantes naturales en las flores que guían a los polinizadores hacia la plataforma de aterrizaje.

Otra posibilidad es que las abejas tengan cierta preferencia por ciertos patrones de color, y las arañas estén aprovechando eso, dice Gawryszewski.

Pero también señala que podría haber un inconveniente en esta estrategia. Como una araña reflectora de UV, “potencialmente atraerían más presas, pero también podrías atraer más depredadores“.

Los científicos habían sospechado previamente que la reflectancia UV en las arañas cangrejo estaba ligada a la evolución de una estrategia de caza basada en las flores. 

Pero este es el primer estudio que lo respalda con evidencia se está realizando usando información genética, dice Jerome Casas en la Universidad de Tours en Francia.

Una simple estrategia visual

La evolución de una señal visual se verá afectada por el comportamiento del señalizador y del receptor, y por las propiedades físicas del entorno donde se muestra la señal.

Las arañas del tipo cangrejo, como hemos dicho, son los típicos depredadores de relajarse y esperar que se encuentran en diversos sitios después de preparar pacientemente las emboscadas, como la corteza de árboles, el follaje y las flores. Algunas de las especies de los amantes de las flores presentan un señuelo visual UV blanco que los hace más llamativos y atractivos para sus presas. Se planteó la hipótesis de que UV coloración blanca se asoció con la evolución de un hábito de las flores haciendo de ellas una vivienda.

Además, a raíz de los resultados de un estudio previo, se comprobó si la coloración UV blanca evolucionó predominantemente en las especies de flores que se producen en Australia. 

Los cazadores expertos en la emboscada como las arañas, confían normalmente en el elemento de la sorpresa, optando permanecer ocultado hasta el momento del ataque.
Midieron la reflectancia de 1149 especímenes de 66 especies recogidas en Australia y Europa, reconstruyeron una filogenia de araña cangrejo y aplicaron métodos comparativos filogenéticos para probar estas hipótesis. 

Se encontró que el hábito de la flor-vivienda evolucionó de forma independiente varias veces, y que este rasgo se correlacionó con la evolución de la coloración UV blanca.

Sin embargo, fuera de Australia, las arañas cangrejo que no viven en las flores también expresan una coloración UV blanca. Por lo tanto, la reflectancia UV blanca es probablemente una adaptación recurrente de algunos habitantes de las flores para atraer a los polinizadores, aunque puede tener otras funciones en los habitantes no florales, como el camuflaje, que es lo que hacen las arañas cangrejo.

11 julio 2017

COMPORTAMIENTOS DE LA VARROA - CONDUCT OF MITE.

Puesta de la varroa fundadora. Luego del operculado de la celda, y durante 36 horas, la larva se alimenta y comienza a tejer su capullo. 

En este período la varroa sube sobre la larva y se alimenta por primera vez; cuando el capullo ya ha sido tejido, la abeja entra en un estadio preninfal inmóvil, durante el cual la fundadora produce una acumulación fecal dentro de la celdilla.

La varroa fundadora pone por primera vez 70 horas después de la operculación. Por otra parte, se estima que el número de huevos puesto será como mínimo 5 en una celdilla de obrera y 6 ó 7 en celdas de zánganos.

COMPORTAMIENTOS DE LA VARROA - CONDUCT OF MITE.Estos huevos son puestos a intervalos promedios de 30 horas, siendo el primero de un macho y los siguientes de hembras. 

Una varroa puede llegar a cumplir 7 ciclos reproductivos que representan más o menos 30 huevos.

Desarrollo de los huevos. El desarrollo completo para una varroa hembra es de 130 horas aproximadamente, y para un macho de 150 horas; en promedio sólo 1,45 hembras llegaran a la edad adulta en una celda de obrera en comparación con 2,2 en celda de zángano.

Apareamiento de las varroas. El apareamiento de los ácaros ocurre sólo dentro de las celdillas operculadas, por esto el crecimiento de la población ocurre en períodos donde se encuentre cría en la colmena. Es así como se observa un gran incremento de la población en primavera y otoño, y disminuye en verano.

El macho se aparea con la primera hembra, tan pronto como ésta llega a adulta, cuando la segunda hija ha alcanzado su madurez el macho abandona a la primera y se aparea con ésta última, si una tercera hija llegara a adulta se repite el mismo escenario.

Salida de las hembras fecundadas. Al momento en que la abeja emerge de la celda, una gran parte de la descendencia de varroa queda dentro de ésta, estas hijas fecundadas tan pronto como salen de la celda tratan de subir sobre las abejas y se vuelven foréticas.

COMPORTAMIENTOS DE LA VARROA - CONDUCT OF MITE.
Como el macho tiene los quelíceros adaptados para la fecundación, no puede alimentarse, muriendo al poco tiempo junto con las varroas inmaduras dentro de la celda.

Estas abejas que emergen infestadas se encargan de diseminar al ácaro. Luego la varroa pasa por un período forético de 4 a 13 días antes de entrar a una nueva celdilla y repetir el ciclo.

Preferencia por la cría. Se ha visto una clara diferencia con respecto a la preferencia de varroa hacia la cría de abejas europeas y africanizadas. Es así como, demostraron que las 2/3 partes de las varroas están en la cría de abejas europeas, mientras que 1/3 permanecen foréticas. Al contrario, sólo 1/3 de las varroas entran en la cría de abejas africanizadas, mientras que los 2/3 restantes permanecen foréticas.

Tasa de fecundidad. Un alto porcentaje de ácaros son incapaces de poner huevos, una vez dentro de las celdas. Esta situación estaría relacionada con la tolerancia que presentan las abejas africanizadas.

07 julio 2017

ESPECTACULAR FOTOGRAFÍA EN 3D DE "LA ABEJA".

La microtomografía computarizada permite descubrir secretos de la anatomía de los insectos que explican cómo se organizan y adaptan para sobrevivir.

El catedrático del departamento de Zoología de la Universidad de Granada, Javier Alba-Tercedor, ha ganado el premio a la mejor fotografía en el congreso internacional de microtomografía computarizada (micro-CT) Bruker Micro-CT Users Meeting 2017, celebrado en Bruselas (Bélgica) recientemente. El trabajo premiado ha tenido a la especie Apis mellifera Linnaeus, más conocida como ‘abeja de la miel’, como protagonista de las imágenes.

La microtomografía computarizada permite descubrir, gracias a sus imágenes detalladas, secretos de la anatomía de los insectos que explican cómo se organizan y adaptan para sobrevivir. Las tomas obtenidas con el microtomógrafo de alta resolución Skyscan 1172 son también consideradas piezas de gran fuerza visual y valor artístico.

La tomografía es una técnica no invasiva, muy conocida por la comunidad científica por su amplio uso en medicina. En el caso de la micro-CT, permite obtener grandes resoluciones de imágenes y, al no necesitarse alterar en modo alguno las muestras, da la posibilidad de estudiar ejemplares valiosos sin producirles ningún daño.

La imagen premiada forma parte de una investigación que muestra a la abeja trabajando en su actividad diaria, buscando y absorbiendo néctar de una flor. La elevada calidad y detalle de la toma permite apreciar con precisión tanto la estructura interna de la anatomía de la abeja como la de la propia flor.

En los siguientes vídeos se pueden ver las imágenes microtomográficas de la anatomía de la abeja, dentro del canal de YouTube en el que Javier Alba-Tercedor comparte sus trabajos:



05 julio 2017

Cómo las abejas catalogan colores???

Cómo las abejas catalogan colores, serviría para cámaras del futuro.

Se tiene un gran interés tecnológico en las abejas en estos momentos y no tiene nada que ver con que producen miel o extienden polen para lograr fertilizar a las abejas, sino porque las ven como grandes máquinas para catalogar colores.

Cómo las abejas catalogan colores, serviría para cámaras del futuro.
Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) realizó un estudio que salió a la luz hace poco en el que explican cómo los insectos perciben el color y, si se pone especial atención y se realizan investigaciones más a fondo sobre el funcionamiento de su cerebro, habría una nueva manera de procesar los colores para crear cámaras que te permitirían capturar mejores fotografías y videos.

Se realizó esta investigación a partir de la idea que tenían sobre cómo es que las abejas no se postran en la misma flor durante dos ocasiones diferentes. Ellas se dan cuenta si ya han estado ahí antes y no regresan, sin importar los cambios de luz que se generen. Se piensa que esto sucede porque, al igual que el ser humano, este insecto tiene un grado de adaptación cromática, así que sabrían distinguir un color en cierto objeto a pesar de que le llegue luz de otro color y se mezcle.

En el estudio también explican que muy posiblemente, emplean sus dos ojos (denominados ojos complejos) para ver los colores y después sus tres ocelos (ojos simples que se encuentran en la parte de arriba de su cabeza) para lograr captar la luz ambiental y poder hacer correcciones o aclaraciones sobre la percepción de lo que observan.

Dentro de las terminaciones nerviosas de los ocelos, se encuentra la conexión directa con el centro de visión del cerebro, así que están enteramente en el procesamiento de las imágenes, lo que los científicos contemplan como una gran oportunidad para el desarrollo futuro de las ópticas en las cámaras.

Sin duda alguna, la cámara dentro de los dispositivos móviles e incluso en las nuevas modalidades como los drones, representan un factor que se podría considerar esencial, así que cualquier avance o desarrollo que se pueda implementar para su mejoría y eficiencia, será explorado a fondo.

30 junio 2017

CRISIS APÍCOLA EN MÉXICO.

CRISIS APÍCOLA EN MÉXICOLa apicultura en México está viviendo uno de sus peores momentos, ya que, desde hace 4 años a la fecha, la producción de miel ha disminuido en más de 50 por ciento, es una crisis que no se había viviendo hace por los menos 50 años, comentaron productores de miel de Veracruz, al destacar que esta situación se está registrando en todos los estados del país.

Ello es una situación grave ya que históricamente México ha sido una potencia en la producción de miel, igual que Argentina, que vive una situación similar. “Las floraciones están muy alteradas”.

“Pero hay que ver que dicen las estadísticas, México produce 53 mil toneladas de mil al año, eso es lo que exporta, y con esta situación es posible que se registre una baja del 30% de la exportación”.

En una entrevista, Javier Antonio Sarmiento, productor de Miel de Veracruz, formado en la universidad agraria de Lima, Perú, con 30 años de experiencia en la practica la apicultura, y consultor del gobierno de Chile por 13 años explicó que la baja producción se debe a los factores medioambientales.

“La floración no están sucediendo de manera normal en el estado de Veracruz. La floración de los manglares ha sido muy mala y escasa, por lo que ahora lo van a intentar en la zona del Altiplano; aunque en Perote, fue pésima la floración en año pasado. De ahí bajaron a la zona de Martínez de la Torre y también muy crítica.

El productor consideró que uno de los graves problemas que tiene México es que, si hay recursos, pero no les llegan a los apicultores, se queda entre funcionarios, ya que hay una gran corrupción.

“Los apicultores presentan proyectos y no reciben ingresos, sino éstos se les quedan a otras personas”, o también está que algunos piden el dinero y lo invierten en otras cosas. Los recursos están, pero no llegan en el momento que se necesitan”, indicó.

El también consultor y experto da cursos y platicas a los productores de Veracruz, y hace comercialización de miel a granel para la exportación e implementaciones apícolas de la Comisión para el apoyo indígena en el sur, y la crisis que vive México en todas sus regiones es grave, tanto en el sur como en el centro y norte.

Sobre el cambio climático externó sus dudas, son temas que el planeta lo ha vivido en los miles de años que tiene, siempre estamos en transformación, en cambio, lo que si estamos viviendo es un cambio medioambiental, fenómenos naturales, como siempre se ha vivido.

También comentó Javier Antonio Sarmiento que en algunos casos ha habido cero producción, está dramática la situación en el país.

29 junio 2017

Experimentos confirman insecticidas nocivos para las abejas.

Uno de los estudios demostró que las abejas obreras y las reinas de las colmenas morían antes en contacto con neonicotinoides

Dos de los principales experimentos efectuados hasta ahora en la naturaleza en Europa y Canadá han confirmado la nocividad de los insecticidas agrícolas neonicotinoides para las abejas y otros polinizadores expuestos.

Uno de los estudios demostró que las abejas obreras y las reinas de las colmenas morían antes en contacto con neonicotinoides
Los resultados de dichos estudios, publicados este jueves en la revista estadounidense Science, revelan también que el medio ambiente local y el estado de salud de las colmenas pueden modular los efectos de los neonicotinoides, conocidos como pesticidas "asesinos de abejas" y ampliamente utilizados en la agricultura.

Estas sustancias químicas, que actúan sobre el sistema nervioso de los insectos, tienen "efectos netamente perjudiciales" en estos polinizadores esenciales, particularmente en una neta reducción de su reproducción y en un fuerte aumento de su mortalidad, concluyen estos trabajos financiados en parte por el grupo alemán Bayer y el suizo Syngenta.

El primer experimento fue realizado sobre un total de 3.000 hectáreas en Reino Unido, Alemania y Hungría, y los investigadores constataron que una exposición de las abejas a cosechas de colza cuyas semillas habían sido tratadas con dos de los neonicotinoides utilizados en agricultura, reducía la tasa de supervivencia de las colmenas en invierno en Hungría y Reino Unido.

En las abejas alemanas se constataron menos efectos negativos.

Uno de los estudios demostró que las abejas obreras y las reinas de las colmenas morían antes en contacto con neonicotinoides

Según Ben Woodcock, un entomólogo del Centro para la Ecología y la Hidrología (CEH) de Gran Bretaña y autor principal de este estudio, las diferencias de impacto de estos insecticidas en la viabilidad de las colmenas de los tres países podría explicarse por el acceso a plantas que no hayan sido tratadas y al estado de salud de las colonias. Así, en Alemania, las colmenas tenían mayores poblaciones en buena salud y más acceso a un largo abanico de flores salvajes para libar.

El segundo experimento fue efectuado en Canadá y mostró que las abejas obreras y las reinas de las colmenas morían antes en contacto con neonicotinoides y que la salud de las colonias se había debilitado.

"La cuestión de la verdadera exposición de las abejas a los insecticidas es controvertida y suscita un debate desde hace tiempo", señaló Amro Zayed, biólogo de la británica Universidad de York y principal autor de ese estudio.

Tras estos estudios "no podemos seguir afirmando que los neonicotinoides en la agricultura no perjudican a las abejas", concluyó David Goulson, profesor de biología de la universidad británica de Sussex.

27 junio 2017

¿POR QUÉ SE ESTÁN MURIENDO LAS ABEJAS?

Las abejas son las responsables de la polinización de más del 75% de los cultivos.

¿POR QUÉ SE ESTÁN MURIENDO LAS ABEJAS?
La desaparición de las abejas conllevaría una crisis alimentaria y económica sin presentes a nivel mundial

Las abejas son mucho más que simples insectos. A pesar de lo que puedan pensar muchas personas, los insectos ocupan un puesto fundamental en la cadena trófica y, además, en el caso de las abejas, cumplen una función fundamental a la hora de que se lleve a cabo la polinización. 

Gracias a los pelos que recubren su cuerpo, cada vez que una abeja se posa en una flor para beber su néctar, el polen queda atrapado sobre sus vellosidades. 

De esta forma, según va cambiando de flor en flor, el polen de una flor macho pasa a una flor hembra, lo que permite que se complete el proceso de fecundación y que la flor se convierta en fruto.

El principal problema al que nos enfrentamos los humanos es que, más del 75% de nuestros cultivos dependen de la polinización de estos insectos. Entre estos cultivos están presentes una gran variedad de vegetales destinados al consumo humano.

Sin embargo, también hay otros destinados a la alimentación del ganado, por lo que la desaparición de las abejas afectaría de forma directa al precio del alimento destinado a vacas, cerdos y pollos, por lo que la desaparición o descenso drástico de las poblaciones de abejas afectaría no solo a los productos vegetales, sino también a los derivados de la ganadería en cualquiera de sus formas.

Uno de los problemas a los que nos enfrentamos a la hora de combatir el descenso de estos animales es que, en realidad, no existe una única causa que esté afectando a las abejas, sino que se trata de una serie de factores que, combinados, están causando estragos en sus poblaciones. Uno de los factores que no se pueden obviar es el cambio climático y el aumento de la temperatura media, que afecta a las abejas y dificulta su reproducción y supervivencia.

Otro aspecto fundamental que está mermando las poblaciones de abejas es el uso de insecticidas y pesticidas químicos demasiado agresivos.Estos pesticidas se aplican casi sin control sobre extensos cultivos, y son los que permiten evitar que los insectos ataquen tanto a las plantas como a sus frutos. Sin embargo, también son los responsables de matar a los insectos que afectan de manera positiva al desarrollo de las plantas, como es el caso de las abejas.

Por otro lado, a todo lo anterior hay que sumarle otros problemas de menor peso pero que, extendidos a lo largo del tiempo, terminan causando estragos en las abejas. Uno de estos problemas es la presencia de la avispa asiática, una especie invasora que ataca a las colmenas de abejas. Otro de los problemas deriva de la presencia de parásitos como el ácaro varroa, que infecta a las abejas y acaba matándolas.

Finalmente, algunos expertos han llegado a la conclusión de que, además de todos estos problemas, también hay que tener en cuenta la falta de profesionalidad de algunos apicultores denominados "de fin de semana".

Se calcula que, en España, solo el 19% de los apicultores se dedica a este trabajo de forma constante y profesional, mientras que el resto solo atiende las colmenas durante los fines de semana. Esto provoca, entre otras cosas, que los tratamientos con antibióticos no se completen de la manera correcta, lo que genera un efecto rebote y hace que las enfermedades que afectan a las colmenas se vuelvan más resistentes.

Resulta evidente que nos enfrentamos a una problemática compleja y diversa, caracterizada por tener muchos frentes abiertos. Por ello, se hace indispensable que sea tratada con la mayor urgencia y con los medios necesarios que permitan revertir esta situación. 

De no actuar a tiempo, más allá de la gravísima catástrofe natural que conllevaría la desaparición de las abejas, los humanos tendríamos que hacer frente a una crisis alimentaria y económica sin precedentes.


By: Enrique Arriols

25 junio 2017

PAUTAS A CONSIDERAR EN LA REVISACIÓN DE COLMENAS - GUIDELINES TO CONSIDER IN THE REVISION OF BEEHIVES.

PAUTAS A CONSIDERAR EN LA REVISACIÓN DE COLMENAS - GUIDELINES TO CONSIDER IN THE REVISION OF BEEHIVES.

Al abrir una colmena en una revisación de rutina evaluaremos en primer lugar la condición en que ésta se encuentra de acuerdo a la época del año, observando














• El espacio disponible en la colmena de acuerdo a la cantidad de población existente. 

• La presencia de la reina, su calidad y postura. Necesidad de cambio. 

• El desarrollo de la colonia - cantidad y tipo de población. 

• Cantidad, calidad y ubicación de las reservas alimenticias. 

• Existencia de alguna enfermedad u otra anormalidad. 

• Falta de espacio en cámaras de cría o falta de alzas 

• Peligro de enjambrazón. 

• Posibilidad de cosechar. 

• Estado de los materiales, tanto cuadros como alzas.. 

La respuesta a estos parámetros nos dará la información que necesitamos para trabajar en forma adecuada corrigiendo aquellos que se encuentren alterando el normal desarrollo de las mismas. 

Observación y evaluación de la cría: 


PAUTAS A CONSIDERAR EN LA REVISACIÓN DE COLMENAS - GUIDELINES TO CONSIDER IN THE REVISION OF BEEHIVES.

• Al revisar una colmena para determinar la presencia o no de enfermedades que afectan a la cría debemos observar el aspecto o apariencia del panal de cría en su conjunto y posteriormente de cada larva o pupa en particular. 

Esta operación se repetirá en todos los panales que contengan cría. 

Observación de las abejas adultas: 

• La mayoría de las enfermedades que afectan a las abejas adultas son difíciles de diagnosticar en una observación directa debido a que muchos de los síntomas no son únicos ni específicos de cada enfermedad. 

Conclusión: 

• La detección precoz de cualquier problema sanitario que afecte a las colmenas nos permite adoptar inmediatamente las medidas higiénicas profilácticas y terapéuticas necesarias para luchar contra ellas. 

Tan o más importante es la prevención de las enfermedades es decir, evitar en lo posible su aparición en las colmenas.

Debemos tener presente que no siempre una colmena débil o la presencia de anormalidades en las abejas adultas o en las crías es consecuencia de alguna enfermedad.

Existen ciertas pautas de manejo como las anteriormente citadas que deben ser respetadas y cumplidas a lo largo del año que conducen al éxito de la explotación.

22 junio 2017

Muerte de abejas, impacto en la producción.

Llama la atención que a las llamadas de alerta iniciadas hace ya casi un lustro, el tema de la muerte de abejas sea preocupación para la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA).

Como es sabido, la muerte de estos insectos maravillosos afecta la producción agrícola y el medio ambiente, en particular la producción de miel.

Muerte de abejas, impacto en la producción.

De entrada y ojalá más allá de la retórica, el Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Producción de Miel anunció que destinará recursos por 280 millones de pesos. El presidente de la AMSDA, Héctor Padilla Gutiérrez se pronunció el 20 de mayo, Día Mundial de las Abejas, por atender la muerte masiva de abejas.

Para ello, propuso “buscar la generación de tecnologías agrícolas que no afecten el medio ambiente”. La preocupación resulta relevante por los alcances sociales del fenómeno: En el país, de la apicultura “viven 200 mil familias que se ubican en las zonas más vulnerables del país y que estos insectos son los que polinizan cultivos comerciales y plantas silvestres, necesarias para la conservación del medio ambiente”.

En su calidad de presidente de la AMSDA, reconoció que las medidas implementadas por el Gobierno Federal para impulsar esta actividad son multiplicadas por los gobiernos estatales a través de sus secretarios de desarrollo agropecuario.

Este sector productivo, el apícola, anualmente genera “un valor superior a los dos mil 500 millones de pesos con más de 70 mil toneladas de miel reconocida a nivel mundial por su calidad y sabor”. Un dato significativo es que un 80 por ciento de la producción de miel en México está a cargo de mujeres.

Entre las causas de muerte de las abejas se ubica al cambio climático y al abuso de agroquímicos en el campo, factores que debe revertirse sin duda no sólo en aras de la producción nacional, sino de la estabilidad mundial de la población de abejas, ya que de acuerdo a un informe de las Naciones Unidas se especifica que 40 por ciento de la población de especies polinizadoras, principalmente abejas y mariposas, están en peligro de extinción.

En España impulsan una ruta de la miel valenciana para mantener vivo el sector.

En España impulsan una ruta de la miel valenciana para mantener vivo el sector.
 La apicultura valenciana está sufriendo los efectos devastadores de la sequía y desde Montroy están tratando de luchar para que el sector mantenga su pujanza con iniciativas diversas. La pérdida de la mitad de la miel de azahar ha sido un duro golpe para los apicultores de la Ribera, comarca en la que se envasa la mayor parte de la producción valenciana.

Frente a este panorama desde el sector afirman que sólo queda una solución: poner en valor la miel autóctona frente a las mieles nacionales. En esta función, la localidad ribereña de Montroy organizará durante el mes de noviembre la que ya es la XXI edición de la Feria Valenciana de la Miel (Fivamel).

Según el coordinador del evento y director del Museo Valenciano de la Miel, Carles Galletero, «nuestra labor es promocionar las mieles valencianas, la de azahar, romero y milflores, pero sobre todo educar al consumidor para que conozca este producto con la mejor garantía de calidad».

Una de las iniciativas que se ha llevado a cabo es la Ruta Valenciana de la Miel, por la que muchos escolares se han adentrado en el mundo de la apicultura a través de visitas guiadas, talleres y proyectos audiovisuales. «Los niños que vienen al museo tienen una nueva percepción sobre el mundo de las abejas y sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente. Sin abejas, no hay flores, no hay frutos, no hay alimentación», explica Galletero.

Todo esto ocurre en un contexto complicado. La cosecha de miel de romero, propia de la Comunitat, Andalucía, Castilla La Mancha, Aragón y Murcia, está prácticamente perdida y la miel de tomillo y mil flores, que se recolecta en estos momentos, apenas es representativa en la mayoría de regiones productoras. Todo sumado a las agravantes que ocasionan plagas como la varroa o la abeja asiática convierten la apicultura en un negocio «ruinoso», en opinión de los afectados.

Los apicultores valencianos se dedican a la trashumancia, es decir, cargan con sus colmenas en vehículos de transporte a diferentes puntos del país en busca de floraciones con las que alimentar a sus abejas. Unos parten hacia tierras de León, otros hacia Granada. Enric Simó, representante de APIADS, se encontraba esta semana en Teruel «y el espectáculo es desolador. Fuimos a buscar romeros y tomillos, y nos encontramos con un paisaje desértico. No sé como vamos a obtener miel este año».

Esto, por lo que se refiere a toda España, puede ocasionar, según la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) una reducción de un 70% en la producción de mieles autóctonas. La escasa floración y las heladas del invierno, las irregulares lluvias de la primavera y las altas temperaturas de los últimos meses están detrás de un fenómeno que podrían suponer unas pérdidas para los apicultores cercanas a los 70 millones.

En la Comunitat sólo ha ido ligeramente mejor que en el conjunto de España. La recolección de miel de azahar ha sido muy irregular, por debajo del 50% respecto a la cosecha de 2016 y, si bien la puesta en marcha de las ayudas al Programa Nacional Apícola pueden ayudar a mitigar estos efectos, la desmoralización ha empezado a cundir.

El hueco que deje en el mercado el déficit de miel en España -principal productor europeo- se cubrirán con las importaciones de miel de China a precios 'low cost'. De hecho, el país asiático ha desbancado a Argentina como primer proveedor de la UE por sus bajísimos precios, que hacen «una competencia desleal a los apicultores europeos, porque la legislación china permite el uso de productos fitosanitarios y antibióticos prohibidos por la UE», aseguran en COAG. De 2007 a 2011, las importaciones de China se han triplicado hasta las 11.330 toneladas.

Fuente: http://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/montroy-impulsa-ruta-20170618001247-ntvo.html

12 junio 2017

QUE SABEMOS DE LOS VIRUS EN LAS ABEJAS????? - WHAT DO WE KNOW ABOUT VIRUSES IN BEES ?????

La transmisión de virus en forma vertical es la que se realiza de los parentales a la descendencia, la horizontal entre los habitantes de la colonia.

Antes de continuar  queremos dejar muy claro que no existen tratamientos efectivos y que lo único que podemos hacer es tomar medidas preventivas, como son evitar la deriva y el pillaje, eliminar las colmenas débiles y mantener en las colonias unos niveles bajos de infestación por varroa. Tampoco entra dentro de nuestros objetivos realizar la descripción de todos los virus que pueden afectar a las abejas melíferas, sino que pensamos que resulta más adecuado describir los que pueden presentar una mayor incidencia o causar problemas más importantes.

El de mayor incidencia actualmente parece ser el virus de la parálisis crónica (V.P.C.) también conocido como del "mal negro".

Virus de la parálisis crónica (V.P.C.) 
Fue citado por primera vez en el año 1933 y varios investigadores piensan que pudo ser el causante de una mortandad masiva de abejas que se produjo en la isla de Wight (Inglaterra) que recibió la denominación de "enfermedad de la isla de Wight".

Este virus es frecuente en colonias en las que las abejas están confinadas durante largos períodos de tiempo.

QUE SABEMOS DE LOS VIRUS EN LAS ABEJAS????? - WHAT DO WE KNOW ABOUT VIRUSES IN BEES ?????
En el síndrome tipo I o de la parálisis, las abejas afectadas presentan temblores en las alas y el cuerpo, no pueden volar y se arrastran por el suelo o cerca de la piquera, a veces en masas de cientos de individuos. Estos síntomas también se pueden atribuir a las infecciones provocadas por Nosema apis, Malpighamoeba mellificae o Acarapis woodi.

En muchos casos el abdomen de los animales se encuentra hinchado (debido a una distensión del buche de la miel) y pueden presentar diarreas. Las abejas enfermas suelen morir a los pocos días de la aparición de los síntomas. También las colonias con una afectación severa pueden colapsar, particularmente durante el verano.

En el síndrome tipo II o de las ladronas negras, las abejas van adquiriendo una coloración negra brillante y un aspecto grasiento. Aunque al principio pueden volar, cuando vuelven a las colmenas no son reconocidas por las guardianas y se les niega el acceso, por lo que en algunos casos los apicultores piensan que son abejas procedentes de otras colmenas que se están dedicando al pillaje. En pocos días pierden la capacidad de volar, comienzan a temblar y mueren rápidamente.

Los síndromes son causados por un virus ARN de forma elipsoide y de tamaño variable, que se multiplica en los tejidos del sistema nervioso de las abejas. La principal vía de contagio parece ser a través de las heridas que se producen en los cuerpos de las abejas, o a través de las quetas rotas. Las quetas o "pelos" que recubren el cuerpo de las abejas no son estructuras muertas, su interior se encuentra vivo y en contacto con la hemolinfa. Las abejas paralizadas tienen sus excrementos contaminados con este virus y la retirada de los mismos puede actuar como vía de contagio.

Aunque la parálisis es una enfermedad que afecta a las abejas adultas, ocasionalmente las pupas pueden verse afectadas. No se ha demostrado que Varroa destructor actúe como vector de transmisión de este virus, por lo tanto su papel en la diseminación de este agente patógeno debe de ser en todo caso pequeño.

Este virus se encuentra muy extendido, produciendo generalmente un debilitamiento paulatino de las colonias, aunque sin que estas lleguen a sucumbir a la acción del virus. En algunos lugares puede ser endémico, como parece ocurrir en la isla de La Palma. En un estudio realizado en los años 90 se encontró que más del 75% de las muestras de abejas muertas recolectadas en primavera y comienzos del verano, contenían altas concentraciones de partículas víricas.

Su incidencia es alta y en algunos casos se ha comprobado que está presente en abejas aparentemente sanas. Los brotes más virulentos se suelen presentar en primavera o verano, y cada vez toma más fuerza la idea de que este y otros virus se encuentran permanentemente en las poblaciones de abejas, sin que los animales presenten ningún tipo de sintomatología, y sin desencadenar su acción patógena hasta que algún factor ambiental "dispare" su acción

Virus de la parálisis aguda (V.P.A.) 
Su descubrimiento se realizó en el laboratorio cuando se analizaban muestras de abejas que presentaban síntomas de estar infectadas por el virus de la parálisis crónica (V.P.C.).

La sintomatología que pueden desencadenar los dos virus suelen ser similares. Si se inoculan en abejas sanas producen temblores y parálisis a los pocos días de su inoculación. La diferencia radica en que las abejas inoculadas con el virus de la parálisis aguda mueren antes que las inoculadas con el de la parálisis crónica.

Su presencia en las colmenas no se asocia en la mayoría de los casos a la aparición de ninguna sintomatología específica, debido probablemente a su reproducción en tejidos no imprescindibles para el mantenimiento de la actividad vital, o bien a que su tasa reproductiva sea baja.

El virus de la parálisis aguda puede llegar a exterminar un colmenar, pero lo más frecuente es que la sintomatología que desencadena su acción aparezca bruscamente, mate algunas colonias y debilite otras, produciéndose a continuación una lenta recuperación.

Sabemos que este virus se acumula en la cabeza, cerebro y glándulas hipofaríngeas de las abejas. Los excrementos también pueden contener partículas víricas infecciosas. En la naturaleza podría ser diseminado de forma inaparente vía secreciones de las glándulas salivares y/o el alimento que las abejas mezclan con estas secreciones.

La máxima incidencia ocurre en los periodos de máxima actividad en la colmena y especialmente hacia la mitad del verano, coincidiendo con un fuerte desplome de la población de abejas. Para su transmisión y ataque “virulento” parece requerir de un vector (organismo) que lo transporte y lo inocule a las abejas, este vector en puede ser Varroa destructor o Acarapis woodi. De hecho hasta la propagación de varroa por todo el planeta este virus nunca fue detectado de forma serológica en las abejas adultas o en la cría, tampoco nunca se asoció a síntomas de enfermedad o a la muerte de las colonias.

Experimentos realizados en laboratorio han demostrado que las hembras adultas de Varroa destructor pueden actuar como vectores transmisores de este virus a las pupas en desarrollo, pero afortunadamente parece ser que el virus no se puede replicar en los tejidos del ácaro.

Varios estudios realizados en Europa indican que este virus es más frecuente encontrarlo a finales del verano o principios del otoño en colonias infectadas con varroa, coincidiendo con el pico reproductivo del ácaro. Este hecho apoya la hipótesis que propone que el ácaro tiene un papel importante en la transmisión del virus

Virus filamentoso. 
La sintomatología que desencadenaba en algunos casos (abejas arrastrándose en el suelo debajo de la piquera), era similar a la que presentaban abejas supuestamente atacadas por rickettsias. 

Este virus es único de tipo ADN que infecta de forma natural a las abejas. Además generalmente se considera el menos virulento de todos los conocidos, multiplicándose principalmente en los tejidos del cuerpo graso y en el ovario de las abejas adultas. Aunque sea catalogado como poco virulento, en algunos casos se ha citado como responsable de episodios de severa mortalidad.

La sintomatología que presentan los animales puede ser confundida con la producida por otros procesos patológicos, debido a que los síntomas más evidentes son que las abejas se arrastran y se mueren, y que las pupas en las celdillas se vuelven marrones o negras.

Debido a su gran tamaño y a la presencia de las partículas víricas en la hemolinfa, la identificación se puede realiza con un microscopio óptico, a partir de muestras de hemolinfa procedentes de animales enfermos o muertos. En algunos casos se ha descrito la presencia de estas partículas víricas en animales sanos, sin ningún tipo de sintomatología.

La transmisión puede ser por vía alimentaria o por inoculación mediante la acción de un vector, que lo introduzca dentro del cuerpo de una abeja. La mayor incidencia de esta virosis se produce en primavera, remitiendo en el verano.

Virus alas opacas. 
Este virus se descubrió en extractos de abejas adultas que habían sido mantenidas en el laboratorio para estudiar otros virus.

Es un virus esférico muy pequeño (17 nm). El principal síntoma que presentan las abejas infectadas por este virus es la pérdida de la transparencia de las alas. Las partículas víricas se localizan en la cabeza y el tórax, pero desconocemos en qué tipo de tejidos se multiplica.

Los estudios realizados indican que este virus puede estar presente de forma inaparente en algunas colonias, infectando a la cría en desarrollo. En la naturaleza este virus presenta una baja incidencia y el nivel de infestación parece no estar asociado a la infestación por varroa

Virus X e Y. 
Los dos virus son muy parecidos y durante varios años se han confundido entre si. Afectan al tubo digestivo de las obreras adultas, los animales no muestran signos de infección y la transmisión se efectúa vía alimento. La principal diferencia entre ellos radica en la época del año en la que infectan a las abejas, el virus “X” las ataca usualmente en el invierno y el “Y” en primavera.

El virus “X” se descubrió en laboratorio en experimentos en los que se trabajaba con otros virus. No sabemos nada sobre la historia natural de este virus, excepto que se ha aislado en muestras de abejas adultas. No parece ser muy patógeno y su multiplicación es lenta, por lo que necesita de una alta longevidad o larga invernación de la colonia para desarrollar su acción.

Las partículas víricas no se multiplican cuando se inyectan en abejas adultas o pupas. Pero si lo hacen cuando se administran junto con el alimento a nodrizas jóvenes mantenidas a 30º C (no se multiplican cuando la temperatura ambiental es de 35º C).

Como ocurre con otros virus que afectan a las abejas, no existe una sintomatología especifica asociada a su acción. Sí sabemos que en condiciones de laboratorio reduce la esperanza de vida de las obreras.

El virus “Y” se aisló en laboratorio a partir de muestras de abejas adultas encontradas moribundas o muertas en el exterior de colonias a comienzo del verano. Su infectividad es similar a la del virus “X” cuando se administra con el alimento y si las abejas se mantienen a 30º C.

Aunque este virus puede infectar a las abejas jóvenes vía alimento, la mayoría de las infecciones se producen cuando el virus se administra vía alimento junto con esporas de Nosema apis.

Virus de las alas deformes.
El primer aislamiento de este virus se realizó a partir de muestras de abejas adultas, procedentes de colonias infestadas con Varroa destructor. Las colmenas estaban localizadas en Japón y por este motivo en un primer momento se denominó cepa Japonesa.

La sintomatología que puede desencadenar este virus se parece a la producida por Varroa destructor, por este motivo se pensó en un primer momento que los síntomas observados eran el resultado de la acción de varroa, y no debidos a un virus.

QUE SABEMOS DE LOS VIRUS EN LAS ABEJAS????? - WHAT DO WE KNOW ABOUT VIRUSES IN BEES ?????
El virus de las alas deformes se encuentra actualmente ampliamente distribuido y es frecuente encontrarlo en las colonias infestadas por el ácaro. Las abejas afectadas tienen un tamaño inferior al normal y las alas presentan deformidades o se encuentran atrofiadas.

Este virus puede afectar a las abejas adultas y la cría, además sabemos que V. destructor actúa como vector de transmisión entre insectos sanos y enfermos, y a la cría en desarrollo. Como ejemplo podemos citar que en muestras procedentes de dos colonias estadounidenses con un alto grado de parasitación encontraron este virus en el 92% de los ácaros, 100% de las obreras con alas deformes, 75% de las obreras aparentemente normales, 47% de los zánganos adultos, 92% de las pupas de obrera y 80% de las larvas.

Además de su presencia en la cría de obreras, y en las obreras y zánganos adultos. Se ha detectado este virus en las reinas, en la comida que se administra a las larvas, y en el esperma de los zánganos.

Los trabajos realizados no son concluyentes acerca de la patogenicidad o capacidad de producir una enfermedad por este virus. Probablemente no sólo sea el causante de deformidades en las alas de ciertos animales, sino que además seguramente reduce la esperanza de vida de las obreras y además esté implicado en la pérdida de animales y cría en momentos críticos.

Virus Kashmir. 
Este virus fue descubierto en 1974 en muestras de abejas de la especie Apis cerana procedentes del norte de la India.

Se considera como uno de los virus más virulentos, ya que unos cuantos virus inyectados en condiciones de laboratorio en abejas sanas pueden matarlas en pocos días, también causa la muerte en sólo 3 días de las pupas a las que se les inyectan 35 partículas víricas. También es importante indicar que se puede encontrar en muchas colonias sin producir síntomas evidentes. De hecho la infección de este virus nunca se ha asociado con la aparición de unos síntomas clínicos específicos.

La administración de alimento conteniendo este virus a las larvas en desarrollo no parece tener ningún efecto ya que los animales continúan su desarrollo y finalmente emergen como animales aparentemente sanos. Pero si en el laboratorio se les inyecta a las larvas una solución salina, proteínas extrañas, o son incubadas durante 3 días a 35º C, el virus se activa y multiplica, provocando la muerte de las abejas.

Varios investigadores opinan, basándose en los datos disponibles, que para que este virus manifieste síntomas en una colonia tiene que estar asociado a otra enfermedad (ej. varroasis o nosemosis). De hecho está comprobada su asociación a Varoa destructor tanto en estudios de campo como de laboratorio.

Virus de la parálisis lenta. 
Este virus se aisló accidentalmente cuando se estaba trabajando con el virus “X”. Cuando se inyecta a abejas adultas, los animales mueren a los 12 días. Un síntoma típico de la acción de este virus es que el día anterior a la muerte, o dos días antes, los animales sufren parálisis en los dos pares anteriores de patas.

El incremento en la incidencia de este virus se ha asociado al progreso de la varroasis. Probablemente la parasitación de las larvas por varroa y específicamente la actividad de alimentación del ácaro active la replicación del virus.