26 mayo 2015

SÍNDROME DE DESPOBLAMIENTO DE COLMENA - HIVE COLLAPSE SYNDROME (Span and Eng).

Albert Einstein ya advirtió la importancia que para la totalidad del ecosistema terrestre incluido el humano, tienen las abejas. Muchos biólogos aun admitiendo lo que hay de exagerada en la afirmación del genio de la física, defienden sin embargo que sin ellas y sin duda, la vida en la Tierra cambiaría drásticamente.

La importancia de las abejas en la polinización y renovación vegetal no tiene parangón con ninguna otra especie animal. Más del 80% de toda la polinización realizada por animales, la realizan las abejas. Existen mariposas, escarabajos y otros insectos que completan el proceso pero, si las abejas desaparecieran, el mundo vegetal se transformaría por completo, y precisamente eso, es lo que parece estar pasando:

Millones de abejas desaparecen de sus colmenas sin dejar ningún rastro, incluso sus cuerpos desaparecen. Este alarmante hecho, llamado Síndrome de Despoblamiento de Colmena (CCD en inglés) y que lleva de cabeza a decenas de expertos del sector apícola de medio mundo, no tiene todavía una explicación clara. Uno de los aspectos más curiosos de este fenómeno es que no se encuentran los cuerpos muertos de las abejas, ni de las adultas ni de las crías, y tampoco se conocen los motivos de la mortandad. En un primer momento, se especuló con que la causa fueran enfermedades víricas, y de hecho se llamó el virus de la enjambrazón, porque parecía que toda la colmena había enjambrado y desaparecido. No quedaban restos de las abejas ni en las colmenas ni en las proximidades. La colmena muerta quedaba con abundante miel y polen, pero las abejas habían desaparecido.

Todavía no se sabe si se trata de una enfermedad, o de un conjunto de fenómenos enlazados, por lo que es más correcto llamar síndrome a esta desaparición masiva de abejas en todo el mundo. A falta de certezas, se barajan varias hipótesis.

Abejas infectadas por Varroa

Algunos científicos opinan que se trata de un parásito intestinal, el nosema ceranae, que provoca una enfermedad conocida como varroa o varroasis. Este parásito no afecta a la abeja asiática, pero sí a las abejas europeas y americanas, que son más pequeñas y cuyo organismo no está inmunizado contra la enfermedad. Uno de los primeros síntomas es que las abejas parasitadas tienen las alas deformes, lo que les impide volar, y su tamaño queda reducido a un tercio de lo normal. La falta de vitalidad hace que mueran lentamente, hasta que la colmena desaparece por completo. Desde el continente asiático, la varroa fue extendiéndose por los países europeos, hasta que en 1985 se detectó en la Península Ibérica.

En 2010 se informó de que una posible causa del síndrome apuntaba a la acción combinada de un virus y un hongo, pero aún no se ha llegado a una conclusión sobre estos hallazgos. Probablemente el SDC es fruto de una interacción compleja, pero el papel de estos patógenos aún no está claro. Mientras, el ácaro Varroa sigue siendo la plaga más devastadora en todo el mundo para la abeja europea.

Abeja siendo infectada por Apocephalus boreal

Últimamente otra explicación parece haber ganado fuerza entre la mayoría de los expertos mundiales en el tema: la Apocephalus boreal. Se trata de una mosca parasitaria, conocida anteriormente por infectar a los abejorros, y que podría ser la causa de la fuga y posterior muerte de las abejas de miel de medio mundo. Este insecto, podría ser el culpable de causar el desorden y el colapso en las colonias. La pequeña mosca, de menor tamaño que la abeja de miel, inyecta sus huevos en el abdomen de la abeja. En ese momento las abejas enloquecen y comienzan a comportarse de forma anormal, según explica un estudio de la Universidad de San Francisco publicada en una revista científica norteamericana.

Las abejas de miel cuando son infectadas, comienzan a volar en círculo, sin control ni estabilidad. Su comportamiento se ve modificado, abandonan la colmena infectada y mueren a cientos de kilómetros de la misma, lo que explicaría la ausencia de cuerpos muertos en el interior de las colmenas. Los investigadores aseguran que hasta 13 larvas de esta «mosca decapitadora» (porque nacen por la cabeza) emergen de cada abeja de miel muerta. Las larvas se arrastran fuera de la abeja alrededor de siete días después de que los huevos fueran inyectados.

Este parásito podría ser la causa del Síndrome del Despoblamiento de las Colmenas asegura Andrew Core, líder del estudio, quien no descarta otras hipótesis como la del abuso de los pesticidas o incluso un extraño virus que se propaga en las colonias afectadas y que ha mermado las colmenas estadounidenses hasta en un 90%.

Otras hipótesis que se han barajado sobre las posibles causas de esta misteriosa mortandad son las que sostienen que la continua desaparición de millones de abejas en los últimos años es debida a la utilización de plaguicidas y pesticidas en el campo, sobre todo los neurotóxicos, que se utilizan bastante en semillas. Otros científicos aseguran que la culpa es del cambio climático, e incluso hay quienes culpan de este mal a las ondas de los teléfonos móviles.

Es complicado establecer la causa o causas de este fenómeno, es posible que se trate de varias causas actuando a la vez; pero lo que es imposible obviar es la catástrofe ecológica que se produciría si no se encuentra remedio. Hay que recordar que el papel de las abejas de miel en la polinización es vital para mantener la diversidad de los ecosistemas del planeta. Además, las abejas producen miel, cera, jalea real, polen, propóleos y apitoxina, el veneno del aguijón, que se utiliza para combatir artritis, artrosis, reumas, problemas de cervicales, lumbalgias, dolores, etc. Las abejas, un pilar maestro en la arquitectura vital del planeta, se enfrenta a una crisis que puede conllevar no solo su propia desaparición, si no la de millones de especies que han unido su suerte a la de las plantas polinizadas por ellas; y somos nosotros, la única especie capaz de encontrar el remedio.

HIVE COLLAPSE SYNDROME.

Albert Einstein already warned the importance for the whole terrestrial ecosystem including humans, have bees. Many biologists even admitting what is exaggerated in the affirmation of the genius of physics, however argue that without them and certainly, life on Earth would change dramatically.

The importance of bees in pollination and plant renewal is unmatched by any other animal species. More than 80% of the pollination by animals, by bees. There are butterflies, beetles and other insects that complete the process but if the bees disappear, the plant world was completely transformed, and just that is what seems to be happening:

Millions of bees disappear from their hives without a trace, even their bodies disappear. This alarming fact, called Beehive Syndrome Depopulation (CCD) and head carrying dozens of experts of beekeeping of half the world, has not yet a clear explanation. One of the most intriguing aspects of this phenomenon is not found the dead bodies of bees, or adults or hatchlings, nor the reasons for the death are known. At first, there was speculation that the cause was viral diseases, and in fact called swarming virus, because it seemed that the whole hive had swarmed and vanished. There were remnants of bees or beehives or in the vicinity. The hive was dead with abundant honey and pollen, but the bees were gone.

It is not yet known whether it is a disease, or a set of linked events, so it is more correct to call this syndrome massive disappearance of bees around the world. In the absence of certainty, several potential scenarios.

Some scientists believe that this is an intestinal parasite, Nosema ceranae, which causes a disease known as varroa or varroa. This parasite does not affect the Asian honeybee, but European and American bees, which are smaller and whose body is not immunized against the disease. One of the first symptoms is that the parasitized bees have deformed wings, leaving them unable to fly, and its size is reduced to a third of normal. The lack of vitality makes die slowly, until the hive disappears completely. From Asia, the varroa was spread by European countries, until in 1985 was detected in the Iberian Peninsula.

In 2010 it was reported that a possible cause of the syndrome pointed to the combined action of a virus and a fungus, but has not yet reached a conclusion on these findings. SDC is probably the result of a complex interaction, but the role of these pathogens is unclear. Meanwhile, the Varroa mite remains the most devastating plague worldwide for European bee.

Lately other explanation seems to have gained strength among the most world experts in the field: the boreal Apocephalus. It is a parasitic fly, previously known to infect bumblebees, and that could be the cause of the leak and subsequent death of honey bees half the world. This bug could be to blame for causing the disorder and collapse in the colonies. The small fly, smaller than the honey bee injects its eggs in the abdomen of the bee. At that time the bees mad and start behaving abnormally, says a study from the University of San Francisco published in an American journal.

Honey bees when they are infected, they start circling, without control or stability. Their behavior is modified, they leave the infected hive and die hundreds of kilometers of it, which would explain the absence of dead bodies inside the hives. Researchers say that up to 13 larvae of this "Decapitator fly" (because they are born from the head) emerge from each dead bee honey. Larvae crawl out bee about seven days after the eggs were injected.

This parasite could be the cause of the syndrome depopulation of beehives says Andrew Core, study leader, who does not rule out other possibilities such as the abuse of pesticides or even a strange virus that spreads in affected colonies and which has reduced US up to 90% hives.

Other hypotheses have been considered on the possible causes of this mysterious death are those who argue that the continuing disappearance of millions of bees in recent years is due to the use of pesticides and pesticides in the field, especially neurotoxic, which They use a lot of seeds. Other scientists say the fault is climate change, and still others blame the bad waves of mobile phones.

It is difficult to establish the cause or causes of this phenomenon, it is possible that the case of several causes acting simultaneously; but it is impossible to ignore is the ecological catátrofe that would occur if no remedy is found. Remember that the role of honeybees in pollination is vital to maintaining the diversity of ecosystems. In addition, bees produce honey, beeswax, royal jelly, pollen, propolis and bee venom, the poison of the sting, which is used to fight arthritis, osteoarthritis, rheumatisms, neck problems, back pain, pain, etc. Bees a vital pillar architecture teacher in the world, faces a crisis that could lead not only their own demise, if not millions of species that have joined their fate to that of plants pollinated by them; and we are the only species able to find the remedy.

22 mayo 2015

Abeja Melipona Maya en peligro de extinción.


TULUM, Quintana Roo, México, la cuna de la abeja milenaria Melipona Maya, se está convirtiendo en el santuario de esta mística especie que convivió con los antiguos habitantes de esta ciudad maya y que ante la presencia de la abeja africana está en peligro de extinción por el ataque de la especie exótica.

Ante el peligro de extinción de la milenaria abeja Melipona Maya por la deforestación, ataque de abejas africanas y recientemente por campañas de fumigación, el francés Stephanie Palmieri decidió crear la Fundación Melipona Maya, la cual cuenta con una estrategia de multiplicación de colmenas en la zona maya para difundir una actividad que ha venido casi desapareciendo paulatinamente.

SE PIERDE POBLACIÓN
Esta variedad de abeja, muy similar a las demás Apis tiene características únicas que ancestralmente permitieron su crianza y cuidado por los mayas originarios y su población era numerosa hasta mediados del siglo pasado, pero desde la última década de ese siglo XX y hasta la actualidad se ha perdido una cantidad significativa.

En la gran familia de las abejas distinguimos dos sub-familias: La familia de las apis melíferas, las abejas que todos conocemos, originarias de Europa, Asia y África y la familia de los meliponinis, cuya característica es la ausencia de aguijón.

Con los trabajos contra el dengue emprendidos recientemente, existe una preocupación entre quienes mantienen pequeños números de colmenas meliponarias y es que estos trabajos suelen afectar a miles de abejas que mueren por los pesticidas que a ellas les afectan tanto como los vectores que combaten.

PARA QUÉ ES ÚTIL LA MIEL MELIPONA
La Melipona es una abeja de gran tranquilidad que además carece de aguijón y cuya miel contiene diversas propiedades medicinales, cosméticas o terapéuticas

Aunque no hay una cifra cierta, se cree que cada “Jobón” -colmena hogar de la Melipona-, contiene a poco más de mil abejas en su interior y que juegan un papel importante en la polinización de árboles como el Dzalam.

EMMANUEL TOLOZA 
http://www.laverdadnoticias.com/abeja-melipona-en-peligro-de-extincion/522885/

15 mayo 2015

VARROA - Photo Gallery - National Geographic Magazine


En 2007 se puso en alerta por el "desorden del colapso de colonias", un nuevo fenómeno aterrador que fue acabando con las colmenas de todo el mundo. La mayoría de los investigadores ahora creen que en realidad es una mezcla mortal de plagas, patógenos, pesticidas y la pérdida de hábitat. Lo peor es que se suma otro elemento, Varróa destructor, un ácaro asiático del tamaño de una cabeza de alfiler, que se muestra aquí en lo alto de una pupa de abeja.

In 2007 headlines shouted about “colony collapse disorder,” a frightening new phenomenon that was wiping out hives around the world. Most researchers now believe that it is actually a deadly mix of pests, pathogens, pesticides, and habitat loss. The single worst element is Varroa destructor, a pinhead-size Asian mite, shown here atop a bee pupa.

14 mayo 2015

CHINA: POLINIZAN A MANO FLORES DE MANZANA - CHINA: POLLINATES HAND APPLE BLOSSOMS (Span and Eng)

En China, a causa de la desaparición de abejas en algunas regiones, las mujeres y los hombres se ven obligados a subir a los árboles con el fin de hacer que el trabajo de las abejas en su lugar.

La polinización de manzanas tiene que ser completada dentro de cinco días para que los árboles den su fruto, por lo que cada año miles de aldeanos llegan para cumplir la ardua tarea de polinizar meticulosamente cada flor a mano.

Se utilizan palos de polinización caseros hechos de plumas de pollo y filtros de cigarrillos que se abastecen de polen desde botellas de plástico. 

Una sola persona puede polinizar 5 a 10 árboles en un día. Los niños también participan trepando los árboles para llegar a las ramas más altas. La población de Maoxian en la Provincia de Sichuan es de alrededor de 91.200 personas, con una zona de cultivo de 6.437 hectáreas aproximadamente tres veces el tamaño de la isla de Manhattan, Nueva York.






In China, because of the disappearance of bees in some regions, women and men are forced to climb trees in order to make the work of bees instead.

Pollination of apples must be completed within five days to bear fruit trees, so that every year thousands of villagers come to meet the arduous task of meticulously hand-pollinate each flower.

Home pollination sticks made from chicken feathers and cigarette filters that are supplied with pollen from used plastic bottles.

One person can pollinate 5-10 trees in one day. Children also participate climbing trees to reach the highest branches. The town of Maoxian in Sichuan Province is around 91,200 people, with a growing area of 6,437 hectares approximately three times the size of Manhattan Island, New York.

06 mayo 2015

Louping (China): El hermoso jardín de flores amarillas - Louping (China): The beautiful garden of yellow flowers. (Span and Eng)

Louping, condado de China, ofrece un espectáculo del “mar dorado” cuando las flores amarillas de colza canola están en su máximo esplendor.


En China se encuentra el pequeño condado de Luoping. Allí, a principios de la primavera asiática, es cuando ocurre uno de los mejores espectáculos naturales del mundo: las flores amarillas de colza canola están en plena floración. Por eso, en el condado se le llama “mar dorado”. Las flores de colza canola se extiendan más lejos del horizonte. 


La primavera en este sector está en todo su esplendor entre febrero y marzo. Estas flores son plantadas por los lugareños para extraer el aceite de sus semillas, después de que las flores se han marchitado una vez finalizada su colorida floración.


Las abejas se sienten atraídas por estas flores. Por ello, Luoping es la base nacional para la cría de abejas y producción miel en China.

Louping (China): The beautiful garden of yellow flowers.

Louping, county of China, offers a spectacle of the "golden sea" when rapeseed canola yellow flowers are in full bloom.

China is the small Luoping County. There, in early Asian spring is when one of the best natural wonders of the world occurs: the yellow canola rapeseed flowers are in full bloom. Therefore, in the county it called "golden sea". Canola rapeseed flowers extend farther from the horizon.

Spring in this sector is at its best in February and March. These flowers are planted by locals to extract the oil from its seeds, after the flowers have wilted after their colorful bloom.

Bees are attracted to these flowers. Therefore, Luoping is the national base for raising bees and honey production in China.

04 mayo 2015

La reina previene la endogamia - Queen prevents inbreeding (Span and Eng).

Como otros insectos sociales, las abejas viven en colonias integradas principalmente por miembros de la casta obrera muy emparentados entre sí. Una alta diversidad genética entre las obreras es importante para la supervivencia de toda la colonia. Existen varias teorías sobre el por qué: por ejemplo, una fuerza de trabajo genéticamente variada está mejor equipada para desempeñar las diversas tareas necesarias en la colonia, y las colonias con gran diversidad genética tienden a ser menos susceptibles a enfermedades capaces de afectar a un amplio número de individuos. Pero, ¿cómo puede la reina, la única hembra fértil de la colonia, prevenir o mitigar la endogamia, manteniendo así la suficiente variación genética en la colmena?

El equipo internacional de Matthew Webster y Andreas Wallberg, de la Universidad de Upsala en Suecia, han estudiado cómo se esquiva el problema.

La abeja reina lo resuelve de dos maneras. Una es a través de la poliandria. Se aparea con montones de zánganos (machos de abeja) y utiliza su esperma para fertilizar los huevos de forma aleatoria, de manera que las obreras a menudo son de padre diferente. La segunda es a través de tasas extremadamente altas de recombinación.

 La recombinación, o entrecruzamiento, sucede cuando los espermatozoides y los óvulos se forman y se intercambian segmentos de cada par de cromosomas. Este proceso desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la variación genética.

Secuenciando todo el genoma de 30 abejas africanas, el equipo de investigación ha podido estudiar la recombinación a un nivel de detalle que no era posible anteriormente. La frecuencia de recombinación en la abeja es más alta que la medida en cualquier otro animal y es más de 20 veces más alta que en los humanos.

El equipo de Matthew Webster y Andreas Wallberg en la universidad de Upsala ha estudiado la recombinación en abejas. (Foto: Petra Korall)

Las tasas extremas de recombinación encontradas en la abeja parece que son cruciales para su supervivencia.

Los resultados de la investigación se han hecho públicos a través de la revista académica PLOS Genetics. La referencia del trabajo es la siguiente: Webster et al (2015) Extreme Recombination Frequencies Shape Genome Variation and Evolution in the Honeybee, Apis mellifera. PLOS Genetics, DOI: 10.1371/journal.pgen.1005189

Queen prevents inbreeding.

Like other social insects, bees live mainly composed of members of the breed working very closely related to each other colonies. A high genetic diversity among the workers is important for the survival of the entire colony. There are several theories about why: for example, a genetically diverse work force is better equipped to perform the various tasks required in the colony, and colonies with high genetic diversity tend to be less susceptible to diseases that may affect a wide number of individuals. But how can the queen, the only fertile female in the colony, prevent or mitigate inbreeding, thereby maintaining sufficient genetic variation in the hive?

The international team of Matthew Webster and Andreas Wallberg, Uppsala University in Sweden, investigated how the problem is elusive.

The queen bee is solved in two ways. One is through polyandry. It mates with lots of drones (male bee) and uses his sperm to fertilize eggs randomly, so that the workers are often different parent. The second is through extremely high rates of recombination.

Recombination, or crossover, occurs when sperm and eggs are formed and segments of each pair of chromosomes are exchanged. This process plays a crucial role in maintaining genetic variation.

Sequencing the entire genome of 30 African bees, the research team has studied the recombination at a level of detail not previously possible. The frequency of recombination in the bee is far higher than in any other animal and is more than 20 times higher than in humans.

Matthew Webster equipment and Andreas Wallberg at the University of Uppsala studied recombination in bees. (Photo: Petra Korall)

Extreme recombination rates found in the bee appear to be crucial to its survival.

The research results have been made public through the journal PLoS Genetics. The reference work is: Webster et al (2015) Recombination Frequencies Extreme Shape Genome Variation and Evolution in the Honeybee, Apis mellifera. PLoS Genetics, DOI: 10.1371 / journal.pgen.1005189