18 febrero 2011

Actualización sobre la Abeja africanizada

En 1990, un enjambre de abejas melíferas muy distinto a cualquiera de los que antes se habían encontrado en los Estados Unidos se identificó en las afueras de un pueblo pequeño del sur de Texas llamado Hidalgo.
Con esa identificación, las abejas melíferas africanizadas ya no fueron un problema lejano para los EU. Las abejas melíferas africanizadas habían llegado.
Los apicultores, los granjeros que dependen de la polinización de abejas melíferas para sus cosechas, los administradores de la tierra, el personal encargado de las emergencias como los bomberos y la policía, y el público en general, querían saber lo que estarían enfrentando cuando las abejas Africanizadas empezaran a propagarse.
Hoy, 14 años después, los científicos en compañía del Servicio de lnvestigación agropecuaria (Agricultural Research Service) y otros, han descubierto muchas respuestas, pero también han descubierto algunas nuevas e inesperadas preguntas.
La abeja melífera africanizada - melodramáticamente etiquetada " la abeja asesina" por el medio Hollywoodense - es el resultado de las abejas melíferas traídas de Africa a Brasil en los años cincuenta con la esperanza de criar una abeja mejor adaptada al clima tropical de América del Sur.
Estas abejas llegaron a la floresta brasileña en 1957 y desde entonces se propagaron al sur y al norte hasta que alcanzaron los Estados Unidos oficialmente el 19 de octubre de 1990.
De hecho, todas las abejas melíferas fueron importadas al Nuevo Mundo.
Aquéllas que florecieron aquí antes de la llegada de las abejas africanizadas son consideradas abejas melíferas europeas, porque ellas fueron introducidas por los colonos europeos en los 1600s y 1700s.
Las abejas melíferas europeas que escaparon de ser domesticadas, son consideradas salvajes en lugar de silvestres.
Se llaman africanizadas porque era un supuesto que las abejas africanas que se extendieron fuera de Brasil se cruzarían con las abejas melíferas europeas salvajes existentes y crearían un híbrido, o sea las abejas melíferas africanizadas.
Ésta siempre ha sido una pregunta mayor para los investigadores - que tipo, si existe, de cruzamiento se daría entre las abejas africanizadas y las abejas melíferas europeas y cómo habría esto de afectar las características importantes para el hombre de estas abejas melíferas, como la de enjambrar o de abandonar, la manejabilidad por los apicultores, la producción de miel, y el temperamento.
Muchos expertos esperaron que entre más lejos de un clima tropical fuera la propagación de la abeja africanizada, mas se cruzarían con las abejas melíferas europeas.
Pero parece que el cruzamiento es una condición transitoria en los Estados Unidos, según la entomólogo del SERVICIO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE E.U. Gloria DeGrandi-Hoffman.
Ella es la líder investigadora en el Centro de Investigación Apicola Carl Hayden (Carl Hayden Bee Research Center) en Tucson, Arizona, y la coordinadora nacional para la investigación de la ABEJA AFRICANIZADA del SERVICIO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE E.U.
" Primero, nosotros pensamos que la mezcla alcanzaría un régimen estacionario de hibridación, porque nosotros entendimos que los dos grupos de abejas se pueden cruzar fácilmente y pueden producir descendencia " dice DeGrandi-Hoffman.
" Pero mientras la hibridación sustancial ocurre cuando la abeja africanizada inicialmente se traslada a áreas con poblaciones de ABEJAS MELÍFERAS EUROPEAS residentes fuertes, con el tiempo los rasgos europeos tienden a perderse ".
Un Adversario Poderoso
DeGrandi-Hoffman y Stan Schneider, profesor de biología en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, han estado colaborando los últimos 3 años para descubrir por qué la abeja africanizada reemplaza a las abejas melíferas europeas en lugar del mezclarse.
" Nosotros hemos encontrado seis factores biológicos y conductuales que pensamos son los responsables de que las abejas africanizadas sean unos invasores tan exitosos, " Schneider explica.
Primero, las colonias de ABEJAS AFRICANIZADA tienen una rata de crecimiento más rápida, lo que significa más enjambres dividiéndose de la colonia y dominando eventualmente el ambiente.
2) Segundo las abejas obreras híbridas tienen cantidades superiores de " asimetría fluctuante" (diferencias pequeñas, aleatorias entre la ala izquierda y la ala derecha) que las abejas africanas, incluso cuando se crían en la misma colmena.
" Imperfecciones como la asimetría fluctuante que aumentan con la hibridación puede terminar reduciendo la viabilidad de las obreras y por lo tanto la supervivencia de la colonia, " dice DeGrandi-Hoffman.
" Pero éste actualmente es un factor polémico, y tomará estudios a largo plazo de colonias africanas, híbridas, y europeas en el mismo hábitat para entender realmente su influencia ".
3) Pero el tercer factor es indisputablemente cierto: las reinas de LAS ABEJAS MELÍFERAS EUROPEAS se aparean desproporcionadamente con los zánganos africanos, resultando en un desplazamiento rápido de genes de LAS ABEJAS MELÍFERAS EUROPEAS en una colonia.
Esto pasa porque la abeja africanizada produce más zánganos por colonia que las abejas melíferas europeas, sobre todo cuando es más probable que las reinas busquen su apareamiento, DeGrandi-Hoffman explica.
Nosotros también encontramos esto incluso cuando se insemina a una reina con una mezcla de semen 50-50 de zángano africano y de zángano EUROPEO, las reinas usan preferencialmente primero el semen africano para producir la próxima generación de obreras y zánganos, a veces en una proporción tan alta como 90 a 10, " ella dice.
" Nosotros no sabemos por qué pasa esto, pero probablemente es uno de los factores más fuertes en la abeja africanizada que reemplaza a las abejas europeas ".
4) Cuando una colonia africanizada reemplaza a su reina, ella puede tener la paternidad africana o europea.
Las reinas vírgenes con paternidad de zánganos africanos surgen hasta un día más temprano que las reinas con línea paterna europea.
Esto les permite destruir a las reinas rivales que todavía se están desarrollando.
5) Las reinas vírgenes africanas son luchadores más exitosas, lo que también les da una ventaja significante si llegaran a encontrar otras reinas vírgenes en la colonia.
El DeGrandi-Hoffman y Schneider también encontraron que las obreras realizan más movimientos vibratorios sobre las celdas reales africanizadas - generando en las reinas africanas movimientos del cuerpo aun antes de que surjan y también durante la lucha lo que puede darles alguna clase de ventaja de supervivencia a las reinas africanizadas.
6) Los enjambres de ABEJAS AFRICANIZADAS también realizan " usurpación del nido " significando esto que ellas invaden las colonias de LAS ABEJAS EUROPEAS y reemplazan a las reinas residentes con la reina africana del enjambre.
La usurpación del nido causa la pérdida de la línea materna y paterna europeas.
" En Arizona, nosotros hemos visto porcentajes de usurpación tan alto como 20 a 30 por ciento, " dice el DeGrandi-Hoffman.
Finalmente, algunos rasgos africanos son genéticamente dominantes, como la el comportamiento de la reina, el carácter defensivo, y algunos aspectos de la conducta de pecorear.
Esto no significa que esos genes de LAS ABEJAS MELÍFERAS EUROPEAS desaparecen, sino que esas abejas híbridas expresan los más puros rasgos africanos.
Todavía son consideradas africanizadas las abejas invasoras en lugar de africanas, por la persistencia de algunos genes de LAS ABEJAS MELÍFERAS EUROPEAS, sin tener en cuenta la expresión del rasgo, ella señala.
Una coincidencia puede haber contribuido grandemente a la toma aplastante por la abeja africanizada en las áreas que han invadido.
Simultáneamente con el comienzo de la expansión de la abeja africanizada a lo largo del Sudoeste de los E.U., la población de abejas salvajes americanas fue diezmada enormemente por otro invasor extranjero: el mortal ácaro Varroa, un parásito de abejas asiáticas encontrado por primera vez en E.U. en 1987.
"Los ácaros de Varroa desocuparon el nicho ecológico de abejas melíferas salvajes tan pronto llegó la abeja africanizada, " dice el DeGrandi-Hoffman.
" Si ellas no hubieran llegado a un ambiente diezmado, la abeja africanizada no podría haber reemplazado a las abejas melíferas europeas tan rápidamente ".
Siguiendo la huella de las Invasoras
Un completo registro de la invasión de la ABEJA AFRICANIZADA se creó por el SERVICIO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE E.U. por el entomólogo, ahora jubilado, William L. Rubink que trabajó con el SERVICIO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE E.U. en la Unidad de Investigación Apicola en Weslaco Texas, de 1990 a 2001.
Rubink continuamente sacó una muestra de las colonias de abejas melíferas del Refugio de Fauna Welder, ubicado aproximadamente 30 millas al norte de Cuerpo Christi, Texas.
Una vez Rubink se retiró, los investigadores de la Universidad Texas A&M estuvieron de acuerdo en conservar y analizar sus muestras.
" Nosotros tenemos aproximadamente 25 pies cuadrados de abejas congeladas que representan la única muestra real tomada sin interrupción de un área silvestre antes y después de ser invadida por la Abeja africanizada. Bill tenía mucho cuidado al tomar estas muestras, " explica el genetista J. Spencer Johnston que trabaja en esta universidad.
Los datos mostraron que al transcurrir 3 años desde la llegada de la Abeja africanizada en el refugio había un cambio de predominantemente ABEJAS MELÍFERAS EUROPEAS a predominantemente ABEJAS AFRICANIZADAS.
De 1997 a 2001, la mezcla se estabilizó, con un promedio de 69 por ciento de las colonias compuestas por reinas africanas apareadas con zánganos EUROPEOS y AFRICANIZADOS y 31 por ciento compuestas de reinas EUROPEAS apareadas con zánganos AFRICANIZADOS y EUROPEOS.
Esto produjo una mezcla genética en lugar de un reemplazo de las abejas melíferas europeas por las Abeja africanizada.
Se necesitarán muestras adicionales y más análisis de las muestras existentes para ver si esta mezcla continúa o si la proporción Africanizada aumenta, como se ha predicho.
¿Paralelos humanos?
En muchas maneras, la expansión de la Abeja africanizada en el Sudoeste de E.U. ha sido una de las introgresiones más exitosas que se hayan documentado.
Ha interesado a algunos incluso como un modelo de cómo los humanos modernos pueden haber actuado recíprocamente con la población europea Neanderthal.
" Alan Templeton, profesor de biología y genética en la Universidad de Washington en St. Louis, ha estado mirando la expansión de la ABEJA AFRICANIZADA como una demostración de su modelo de evolución del "Homo sapiens", que sostiene que han habido tres migraciones mayores fuera de Africa, con cantidades grandes de intercambio genético entre los grupos, " dice Johnston.
Las generaciones de abeja melífera son suficientemente breves que actualmente se puede seguir la invasión y el flujo genético, como no se puede hacer con los humanos, explica Johnston.
¿Dónde Fueron?
Exactamente que tan lejos y con que rapidez la Abeja africanizada se han extendido en los Estados Unidos puede ser uno de los factores más sorprendentes de todo el problema.
Algunos expertos predijeron que las abejas se extenderían a lo largo de todos los E.U.; otros pensaron que ellas sólo alcanzarían como norte más lejano la latitud de Houston. La mayoría esperaba que habría una zona del sur dónde la Abeja africanizada predominarían, una zona norteña dónde las abejas melíferas europeas mantendrían una ventaja climática, y una zona de transición grande entre las dos.
Y todos esperamos que la Abeja africanizada se extendiera por toda la franja del extremo sur de E.U.
Pero, a la fecha de enero del 2004, se han encontrado abejas africanizada sólo en California del sur, Arizona, Nuevo México, Nevada, y Texas, así como Puerto Rico y las Islas Vírgenes americanas.
¿Por qué la Abeja africanizada no han progresado hacia el este en Louisiana, aunque le han esperado hace años? - es un misterio.
Así el entomólogo José D. Villa del SERVICIO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE E.U. empezó a mirar otros factores que podría poner en correlación dónde la Abeja africanizada se ha extendido.
No es simplemente la temperatura invernal mínima la que limita la expansión de la ABEJA AFRICANIZADA, como tantos han creído, dice Villa que trabaja en la unidad de investigación de cría de abejas melíferas, genética y fisiología del SERVICIO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE E.U. en Bastón Rouge, Louisiana.
" Lo que inmediatamente saltó a la vista era la correlación con la lluvia", dice él.
" La lluvia por encima de 55 pulgadas (1400 mm), distribuidas uniformemente a lo largo del año, son casi una completa barrera para la expansión de la ABEJA AFRICANIZADA".
La lluvia anual total por si sola no es una barrera; Se ha encontrado abeja africanizada en las áreas de los Trópicos con lluvia muy superior.
Pero en las áreas con lluvia alta distribuida a lo largo del año, el modelo de Villa sobre la expansión de ABEJA AFRICANIZADA encaja perfectamente.
Villa es rápido en señalar que ésta simplemente es una correlación matemática y no la prueba de causa y efecto.
Pero, él dice, " usted encuentra ese punto de 55-pulgada (1400 mm) – de lluvia justo al borde dónde la Abeja africanizada dejó de desplazarse hacia el este hace aproximadamente 10 años".
Él está planeando experimentos que pueden destapar el mecanismo conductual o fisiológico que explique por qué sucede esto.
Cuánto más lejos puede extenderse todavía la Abeja africanizada es desconocido. Pero si usted aplica el límite de 55-pulgada (1400 mm) de lluvia, hay todavía nichos que las abejas pueden llenar, principalmente en California del sur.
Florida del sur sería hospitalaria a las abejas africanizadas dada su temperatura y lluvia, pero la vigilancia regular podría mantenerlas fuera, dado que el área no es contigua con las otras áreas de expansión de la ABEJA AFRICANIZADA.
Alabama, Florida del norte, Louisiana, y Mississippi probablemente no tendrán problemas con la abeja africanizada si la barrera de 55-pulgada (1400 mm) - de lluvia se da.
Persistiendo en la Apicultura
Uno de los mayores desafíos para los apicultores del Sudoeste de E.U. ha sido mantener sus colmenas de ABEJAS MELÍFERAS EUROPEAS rodeadas por Abejas africanizadas.
Una vez la abeja africanizada se expande a una área, los apicultores de esa zona ya no pueden permitir que la naturaleza tome su curso en la reproducción de la abeja melífera.
El SERVICIO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE E.U. siempre ha recomendado que los apicultores regularmente cambien las reinas de sus colmenas con reinas de linaje conocido para dejar fuera los rasgos de ABEJA AFRICANIZADA de sus colmenares.
Pero, dada la gran habilidad de las abejas africanas de usurpar genéticamente las colmenas, la recomendación ahora es cambiar de reina con reinas que ya han sido cruzadas con zánganos de ABEJAS MELÍFERAS EUROPEAS.
Es actualmente la recomendación que el SERVICIO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE E.U. tiene para los apicultores para el manejo de sus colmenas en las áreas de ABEJA AFRICANIZADA.
Pero el cambio de reina es un arduo trabajo para los apicultores comerciales que mantienen miles de colmenas.
DeGrandi-Hoffman y Schnieder están intentando actualmente descubrir lo que activa a la abeja africanizada a usurpar una colmena. Ellos sospechan que podría ser una feromona.
" Si nosotros podemos averiguar lo que le dice a un enjambre de ABEJAS AFRICANIZADAS que el nido de LAS ABEJAS MELÍFERAS EUROPEAS puede tomarse o que una colonia o reina es fuerte y no puede usurparse fácilmente, entonces nosotros podríamos desarrollar un químico con una señal que evite esta usurpación y así ayudar a los apicultores a mantener alejadas las Abejas africanizadas, dice " DeGrandi-Hoffman.
A pesar que las Abejas africanizada producen miel y polinizan las plantas, tienen dos rasgos que las hacen indeseable para los apicultores: las colonias se evaden regularmente de sus colmenas, y son a menudo demasiado defensivas para mantenerlas fácilmente.
Debido la dominación genética de la Abeja africanizada, ha habido una muy pequeña dilución de su fuerte reacción defensiva ante las amenazas a sus nidos, explica DeGrandi-Hoffman.
Este carácter defensivo probablemente es el rasgo mejor conocido de las abejas africanizadas.
Todas las abejas melíferas tienen toda la gama de conducta desde muy defensivo a muy dócil y puede cambiar dependiendo de la temperatura, humedad, nubosidad y suministro de comida.
Pero cuando es provocada, las abejas africanizadas tienden a picar en grupos numéricamente mayores que las abejas melíferas europeas. " Pero ellas están muy lejos de ser el tipo de amenaza que Hollywood les ha atribuido" señala DeGrandi-Hoffman.
Viviendo con las Abejas africanizadas
Mientras los apicultores no quieren trabajar obviamente con " abejas irritables", las personas en el Sudoeste de E.U. han aprendido simplemente a convivir con las abejas africanizadas.
Mientras muchas personas nunca entrarán en contacto con las abejas, otras han tenido que aprender las nuevas precauciones.
El entomólogo jubilado del SERVICIO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE E.U. Eric Erickson abrió camino en la creación de muchos métodos de seguridad en áreas dónde chocan las personas y la abeja africanizada.
Él desarrolló las primeras instrucciones para el departamento de bomberos - a menudo los responsables de las emergencias en los incidentes de picaduras. La mayoría de carros de bomberos ahora llevan un líquido jabonoso que ayuda a apagar los incendios.
Este liquido jabonoso también mata las abejas melíferas cuando se rocía directamente sobre ellas.
Erickson también trabajó en la manera de convertir rápidamente el uniforme de un bombero en un traje protegido de las abejas.
Todos los departamentos de bomberos del Sudoeste de los E.U. ahora se entrenan en los métodos de Erickson.
Erickson también desarrolló las instrucciones para los residentes para ayudarles a tratar con la abeja africanizada, como impedir que las abejas se introduzcan en sus casas dentro de las paredes y cómo matar las colonias de abejas no deseadas. (Es más seguro, sin embargo, en lo posible llamar a un exterminador experimentado).
Ha sido un éxito las trampas de enjambres inventadas por el entomólogo Justin O. Schmidt, también del centro apícola de Tucson.
"Nosotros desarrollamos una trampa simple, barata con un señuelo con la feromona para atraer los enjambres que buscan los nuevos sitios para hacer su nido. Es así cómo nosotros podemos rastrear las colonias de abejas melíferas cuando se trasladan" dice Schmidt.
Las trampas también se usan como barreras profilácticas alrededor de los campos de golf, aeropuertos, escuelas, y los jardines botánicos, o en cualquier otra parte donde las abejas africanizadas podrían hacer su residencia y entrar en conflicto con las personas.
Las trampas atraen los enjambres manteniéndolos fuera de las áreas de alto tráfico y hacen fácil removerlos.
No Todo Es Malo
Las personas normalmente piensan sólo en el lado negativo de la abeja africanizada, pero ella también representa un potencial muy positivo.
El entomólogo Frank À. Eischen de la Unidad de Investigación de la Abeja melífera en Weslaco, Texas, ha estado estudiando la abeja africanizada con relación a su resistencia a los ácaros Varroa.
Eischen mantiene un colmenar en una parte remota de Texas del sur. "Mantiene" no es el término correcto, porque él simplemente coloca las cajas de la colmena y deja que las abejas se defiendan por sí mismas año tras año.
Todas las abejas en el colmenar tienen mucho tiempo de haberse vuelto africanizadas.
Sus abejas africanizadas que nunca se han medicado contra los ácaros Varroa tienen una rata de supervivencia ligeramente superior.
Pero esta rata varía dramáticamente. "Yo he mirado aproximadamente 40 colonias. Algunas tienen muy pocos ácaros, y otras están invadidas ", dice Eischen. "Pero si éstas hubieran sido colonias de ABEJAS MELÍFERAS EUROPEAS sin la medicación, todas se habrían muerto hace tiempo ".
Él está intentando aislar qué mecanismo proporciona la protección contra el ácaro Varroa.
Él ya ha confirmado el comportamiento higiénico - el tiempo que les toma a las obreras limpiar y sacar los ácaros del panal -. Pero si él determina lo que la Abeja africanizada hace diferentemente, podría ser posible engendrar este rasgo deseable en las abejas melíferas europeas.
Por J. Kim Kaplan, Agricultural Research Service Information Staff
Esta investigación es parte de Crop Production, y del SERVICIO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE E.U., Programa Nacional (#305) descrito en la Web en www.nps.ars.usda.gov.
Para localizar a los científicos mencionados en esta historia, contacte a Kim Kaplan, USDA-ARS Información Staff, 5601 Sunnyside Ave., Beltsville, MD 20705-5128,; teléfono (301) 504-1637, fax (301) 504-1648.
El articulo con él titulo "What's Buzzing with Africanized Honey Bees?" se publicó en el número de marzo 2004 de la revista de investigación agropecuaria (Agricultural Research magazine).

17 febrero 2011

La abeja, variedades y generalidades

Apis Mellifica Ligustica
Construye la raza más o conjunto de razas más apreciadas en más apreciadas en apicultura por ser la más resistentes a enfermedades, mejores productoras de miel y con menor tendencia al enjambrazón y más dócil. Se caracteriza por tener la obrera dos o tres segmentos abdominales amarillos o amarillentos bordeados de negro, la reina presenta todo el abdomen o por lo menos la parte superior del cuerpo  aunque a veces pueden observarse ejemplares con franjas negras alternativas.
Apis Mellifica Cypria
Es una abeja chipriota de Chipre, la más hermosa de todas, muy buena productora de miel, poco dócil y el humo no las apacigua. Se parece a la italiana pero los anillos en vez de amarillos son anaranjados, color que adorna la parte inferior del abdomen. Entre la chipriota y la italiana se encuentra la de Tierra Santa, destacable por su producción de reinas grandes y fuertes.
Apis Mellifica Fasciata
Egipcia, pequeña prolífica y relativamente dócil.
Apis Mellifica Unicolor
Parecida a la Chipiotra, muy dócil y de alto valor comercial cuando es aclimatada.
Caracteres y Morfología
Anatomía externa de la abeja comprende el estudio de tres partes del cuerpo:
Boca: provista de trompa, mandíbula y maxilares.
Ojos: compuestos y fascetados, permitiendo la visión lateral y posterior y tres simples.
Antenas: órgano del tacto, olfato y oído.
Tórax: cuatro alas y dos patas Las posteriores de la obrera poseen un cavidad para juntar el polen y el propóleos es retirado por las patas opuestas. El buche es elástico, almacena líquidos azucarados que luego han de constituir la miel.
Abdomen: esta formado por ocho anillos distintos y contiene el aparato digestivo y respiratorio. En su extremidad se allá el aguijón que se comunica con una glándula venimos.
Colmena  y Colonia
Se da el nombre de colmena a la casa de las abejas y colonia al conjunto de sus habitantes.
Composición de la Colonia
Dentro de una colonia se distinguen tres clases de individuos:
Reina o maestra: (única)  Es mayor que las obreras y más gruesa sin llegar al ancho de los zánganos. Puede vivir hasta los ocho años, pero a los tres debe ser reemplazada. Su función es exclusivamente poner huevos.
Obreras o hembras incompletas: Su cantidad disminuye en invierno a unas 20000 en invierno y se triplica en la época de recolección, en cuyo período su promedio de vida es de 40 días mientras que fuera de él es de 8 meses..
Zánganos o macho: Su única misión es fecundar a la reina. Nacen en primavera y las obreras los exterminan algún tiempo después del vuelo nupcial. Se alimenta de la miel de la reserva de las colonias.
Reproducción
Ciclo reproductivo de las abejas, aunque con variantes raciales, comprende de las siguientes fases: Fecundación de la reina y ocurre una sola vez en la vida de la reina.
El vuelo nupcial: la reina virgen sale de su colmena y es seguida por los zánganos de la misma o de otras colonias, ascendiendo a grandes alturas hasta que solo queda un macho, la cópula se realiza cerca del suelo con la ruptura del órgano masculino, lo que le produce la muerte y la reina queda fecundada para toda la vida. Vuelve a la colmena y comienza la postura a los tres o cuatro días.
Partenogénesis: Cuando la reina no ha sido fecundada en los primeros quince días, sus huevos dan solo nacimiento a machos, así en pocos días la colmena empieza a desaparecer sino interviene un apicultor y la da una nueva reina.
Época y cantidad de posturas: Con los primeros calores primaverales la postura comienza con algunos huevos diarios, llegando a 2000 en la época de recolección para disminuir luego y cesar en invierno.
Mecanismo de la postura: La s obreras conducen a la reina al centro del panal y la reina va colocando los huevos en espiral.
Eclosión y metamorfosis: A los tres días los huevos dan nacimiento a  pequeñas larvas blancas que son alimentadas durante seis días por las obreras; pasado este tiempo las larvas hilan un capullo y las obreras operculan las celdillas. En casos de las reinas que han sido alimentadas con mayor abundancia o con jalea real el nacimiento del insecto ocurre a los 15 días, mientras que las obreras lo hacen a los 21 y los zánganos a los 25. Loa recién nacidos son alimentados por las obreras y visitan la colmena permaneciendo varios días sin salir.
Trabajo de las abejas
Las obreras ejecutan el trabajo dentro de las colmenas: construcción de panales de cera con celdillas, de arriba hacia abajo, desde el centro a la periferia estando soldados al techo. Son verticales y paralelos entre si y con un espesor medio de 22 mm.
Forma de las celdilla
Comunes: Tienen forma de prismas oblicuos de 11 mm. de altura, sección hexagonal de 2,5 mm. de lado 1 a 40 mm. de (más gruesa si son más viejos ).
De zánganos de 3 mm., y se encuentran en el borde de los panales.
De reinas poseen forma de almendra y son más grandes ( abarcan el espacio de tres celdillas).
Higiene y defensa de las colmenas
Las abejas son muy limpias
Las basureras retiran los deshechos , los cadáveres y si no lo pueden sacar lo cubren con propóleos
Las ventiladoras: Con el movimiento de las alas renuevan el aire cerca de los panales facilitando la evaporación del exceso de agua de la miel.
Las guardianas impiden la entrada de otra colmena y de todo extraño, expulsándolo si ya ha entrado.
Trabajos
En la colmena la obrera comienza su tarea algunas horas después de su nacimiento limpiando luego ventilando. las abejas más viejas son las guardianas.
Fuera de la colmena. La búsqueda de zonas floridas lo realizan abejas exploradoras que luego de comenzar un baile indicarían el lugar hallado. El néctar de las flores es traído por las pecoreadoras en el primer estómago y en el buche, pasando el contenido a las obreras internas, quién a su vez lo regurgitan en las celdillas. El polen y el propóleos es llevado en las patas pero no en el mismo viaje. Algunas obreras están destinadas a suministrar el agua en las colmenas.
Fuente: SAGPyA

Milimetraje de la Miel

Para medir el color de la miel se utiliza internacionalmente el graduador Pfund, cuya escala va de 0 a 140 mm, de las más claras a las más oscuras. Hay otros graduadores como el Lovibond o el USDA color comparator (del United States Department of Agriculture), pero también expresan el color en mm Pfund. El color se mide en mieles líquidas, es decir que si está cristalizada, para medir el color en mm hay que licuarla antes.
El color de la miel depende principalmente de las plantas nectaríferas y sus condiciones de crecimiento, pero por otro lado, el sobrecalentamiento y el envejecimiento de una miel la oscurecen. La gama de colores de la miel es amplia, desde el muy claro, llamado blanco agua, hasta el ámbar oscuro. En general, las mieles de néctar son más claras que las de mielada (miel de bosque, miel de abeto, etc.).
Tabla de colores:
Color
mm Pfund
Water White (blanco agua)
0 a 7.9
Extra White (extra blanco)
8 a 16.4
White (blanco)
16.4 a 33.9
Extra Light Amber (ámbar extra claro)
34 a 49.9
Light Amber (ámbar claro)
50 a 84.9
Amber (ámbar)
85 a 113.9
Dark (oscuro)
114 a 140
Las mieles obtenidas en la región Pampeana son generalmente claras, de menos de 50 mm Pfund. Los importadores de miel a granel prefieren mieles claras, dado que el procesamiento de la miel hasta llegar al consumidor final siempre conlleva un oscurecimiento, y además pueden usar las mieles claras para mezclar con otras oscuras, de menor precio, y obtener así un color ámbar adecuado al gusto del consumidor.

Miel verde: Cuidados para no cosecharla

La miel, tal como se consume, es el resultado de las transformaciones que sufre el néctar a manos (a glándulas, en rigor) de las abejas. Aquellos lectores adictos a la literatura sobre apicultura recuerdan, seguramente, que la miel es un producto elaborado por las abejas a partir del néctar que ellas mismas recolectan de las flores.
En dicha elaboración se incluyen dos procesos diferentes: uno de ellos consiste en un cambio químico en el azúcar y el otro resulta de un cambio físico, mediante el cual se elimina el excedente de agua. Este proceso lo realizan las abejas mediante su complejo sistema glandular que culmina una vez que la miel "madura". Entonces es sellada dentro de las celdas con opérculo de cera, que también producen las abejas.
Concentración
La abeja acopiadora de néctar ingresa en la colmena con su carga. Si la fuente de la cual obtuvo la " materia prima" ya es conocida por las demás pecoreadoras, camina hasta encontrarse con una abeja "doméstica", a la cual entrega parte de su carga. Generalmente, distribuye el total del néctar que trae, entre dos o tres individuos, en lugar de cedérselo a uno solo.
Para realizar la transferencia se efectúa una aproximación entre la abeja que trae el "botin" y la que lo recibe. Cuando la abeja doméstica toma la carga de la pecoreadora, la primera camina por la colmena hasta llegar a un área descongestionada, donde toma una posición bastante característica: el largo eje de su cuerpo en posición perpendicular y la cabeza hacia arriba; inmediatamente pasa por una serie de operaciones, comenzando con las parte bucales en descanso.
Las mandíbulas se abren ampliamente y la probóscide (órgano que facilita la alimentación con líquidos, formado por los maxilares y el labio) se mueve ligeramente hacia adelante y para abajo. Al mismo tiempo la parte distal de la probóscide se mueve un poco hacia afuera y ofrece una pequeñísima gota de néctar en la cavidad preoral.
Entonces se levanta todo el órgano y se retrae casi hasta la posición de descanso, luego se deprime nuevamente y se vuelve a levantar como antes, y así sucesivamente. Con cada depresión subsiguiente, la parte distal de la probóscide gira un poco más hacia afuera que antes, pero no llega a la posición de descanso.
A medida que se repiten el levantamiento y la retracción de la probóscide se va formando una gotita de néctar, cada vez más grande, hasta llegar al tamaño máximo. Entonces, la abeja absorbe toda la gota hacia el interior de su cuerpo. Cuando el néctar comienza a ser absorbido, la gota toma una superficie cóncava en su parte inferior. Esta parte distal de la probóscide se extiende hasta que desaparece la gota, momento en el que vuelve a doblarse hacia la posición de descanso.
A una abeja doméstica, esta tarea le insume apenas unos segundos. Después de completar la parte del proceso de maduración descrito, la abeja busca una celda para depositar la gota que estuvo concentrando. Cabe aclarar que este producto, al que se denomina "miel verde", ya no es exactamente igual al que trajo hasta la colmena la abeja pecoreadora.
Para poder desprenderse de la gota de néctar el insecto se arrastra hacia adentro de la celda, con su lado ventral hacia arriba, siendo esta posición característica de una abeja que deposita la miel inmadura. Si la celda esta vacía, la abeja introduce el néctar como si estuviera pintando la pared superior de la celda, en cambio, si el receptáculo de cera ya posee miel, simplemente introduce sus mandíbulas en él y agrega una gota al resto del contenido.
Cuando el néctar entra con rapidez -y especialmente si está muy líquido-, las abejas domésticas suelen distribuirlo rápidamente, fijando una pequeña gota en el techo de las diversas celdas.
La gota colgante expone un máximo de superficie para la evaporación. Más tarde las abejas juntan todas las gotitas y recién entonces las pasan por el proceso de maduración "por manipulación". La totalidad de este proceso tiene como finalidad una rápida evaporación del agua del néctar recién recolectado.
Azúcar
Esta es la otra fase importante del proceso de maduración de la miel: la inversión de los azúcares comienza en el mismo momento en que se está recolectando el néctar y llevándolo a la colmena; pero la abeja doméstica agrega más invertasa (una enzima muy importante en la miel, conocida también con los nombres de sacarosa o sucrasa) mientras manipula al néctar antes de depositarlo en el panal.
El néctar propiamente dicho, es decir, el obtenido por las abejas pecoreadoras en los nectáreos de las flores contiene un 45 % de azúcar, mientras que el depositado en las celdas como miel verde cuenta con, aproximadamente, un 60 %. Este incremento en la concentración es atribuido a las actividades de las abejas domésticas, al manipular el néctar por medio de sus piezas bucales, previo su depósito en el panal.
La gran cantidad de observaciones realizadas por los investigadores demostraron que, si en el panal hay suficiente lugar, la mayoría de las celdas no se llenan demasiado, inclusive son muy pocas las celdas que se cargan hasta más de la mitad con miel inmadura al final de una jornada de fuerte flujo de néctar. Si estos paneles se sacuden, la miel verde gotea libremente.
A la mañana siguiente de ocurrido este almacenamiento, es posible ver cambios interesantes, las celdas, que contenían pequeñas cantidades de miel de la tarde anterior, se hallan vacíos, mientras aparecen sectores del panal casi llenos, ahora con todas sus celdas repletas, al mismo tiempo que las celdas adyacentes comienzan a llenarse.
En este momento aunque se sacudan los panales , ya no es factible volcar la miel. todo lo antedicho expresa claramente lo conveniente que resulta proveer a la colmena de suficientes panales vacíos, de modo de facilitar la maduración correcta del producto.
Agua
La velocidad con que se elimina el agua del néctar fresco o miel sin madurar, esta condicionado en alto grado por una serie de factores tales como las condiciones de tiempo y del flujo del néctar, la fuerza de la colonia, la cantidad y concentración de néctar traído en relación con determinada unidad de tiempo, la extensión de celdas disponibles para el almacenaje, las temperaturas, la humedad y la ventilación, cuando dentro de la colmena la temperatura es alta, la velocidad de evaporación también es alta, en cambio con respecto a la humedad sucede lo contrario, es decir, a mayor porcentaje de humedad, menor capacidad de evaporación.
Es menester que se produzca un cambio del aire prácticamente continuo entre el interior de la colmena y la atmósfera exterior, para reemplazar el aire saturado de humedad del interior de las alzas. cuando la humedad exterior es mayor que la interior, la acción se invierte y la miel, en particular la que esta contenida en celdas sin sellar, absorbe humedad debido a las propiedades higroscópicas de los azúcares de la miel.
La velocidad de la evaporación será tres veces mayor si la celda se lleno hasta una cuarta parte de su capacidad, en lugar de haber sido llenadas hasta sus tres cuartas partes. Artificialmente. Puede ocurrir que las abejas se vean impedidas de madurar correctamente la miel debido a por ejemplo a altos porcentajes de humedad del aire. La miel que no madura tiende a fermentar por exceso contenido acuoso: 20-25%; en estas condiciones no es conveniente envasar el producto.
Evidentemente para poder remediar tal situación, es necesario colocar la miel en un lugar cálido, con abundante circulación de aire. este tiene como objetivo reducir el porcentaje de humedad a un 17%. Un posibilidad adecuada para lograr la finalidad mencionada es no extraer la miel a la que le falta maduración, colocar los cuadros bien espaciados, dentro de alzas, apilarlas y luego someterlas a una corriente de aire forzada de aire templado. incluso la miel la miel operculada ya pierde algo de humedad si se la somete a este tratamiento.
Fermentación
Si bien en algún momento era habitual la práctica de traer miel sin opercular, hoy es más común dejar las alzas colocadas en las colmenas hasta que se halla producido el operculado o sellado de las celdas.
El empleo de miel inmadura redunda en algunos casos en desagradables inconvenientes y la causa habitual de dichos problemas radica en la variación del porcentaje de agua contenida en la miel de diversas procedencias, que hace variar totalmente los resultados de la fabricación. Otro problema que cabe mencionar es el referido concretamente a la fermentación puesto que una miel con mucha humedad puede comenzar a fermentar en cualquier momento.
Conclusión
El apicultor, especialmente el de regiones húmedas, debe dejar la miel durante más tiempo en la colmena. Muchos productores creen que cuando las dos terceras partes del las celdas fueron operculadas, la miel esta totalmente madura para su extracción pero esta no es una regla de oro. por ende puede suceder que, en el afán de cosechar, se obtenga un producto más acuoso. Por ello lo más aconsejable es darle tiempo a la colonia para que opercule la mayor cantidad posible de celdas.

Algunas consideraciones sobre comportamiento higiénico o efecto "Grooming" en Apis mellifera

El comportamiento de desparasitación entre abejas, conocido como «grooming», es un factor importantísimo que hay que considerar como un criterio en la selección de reinas y como un factor de resistencia a enfermedades, ya que al parecer nos estaría indicando la presencia de una resistencia de la abeja a Varroa destructor, lo que a mediano plazo nos puede conducir a una disminución de los tratamientos con moléculas de síntesis.
Bajo este enfoque, se podría obtener una tolerancia abeja-Varroa similar a la que presenta Apis cerana, la que cohabita sin problemas con Varroa, lo que a su vez sería ideal para nuestra apicultura. Los mecanismos de esta tolerancia son estudiados actualmente en diversos países y se apoyan en la particularidad biológica o de comportamiento de este tipo de abejas. Esta selección de nuestra abeja melífera tolerante a Varroa, aún se encuentra lejos de conseguir la meta de fijar este carácter de tolerancia o resistencia, lo que nos permitiría un control eficaz de Varroa, que respete las abejas y sus productos, sin embargo existe un gran optimismo en el medio científico, ya que los trabajos relacionados con el comportamiento higiénico, muy desarrollado en cierto tipo de abejas, nos demuestran que estas son capaces de detectar la presencia de elementos patógenos en cría ya operculada y así eliminar las larvas enfermas.
Podemos decir que el efecto «grooming» o comportamiento de desparasitación (despiojado, auto-limpieza, acicalamiento, comportamiento higiénico, etc), se manifiesta en la práctica de dos formas diferentes:
a) Auto-»grooming» behavior: o “comportamiento de auto-limpieza”; es decir, un cepillado por parte de la abeja, de su propia cabeza, de su tórax y de su abdomen, con ayuda de su primer y tercer par de patas.
b) Allo-»grooming» behavior: o “comportamiento de alo-limpieza”; es decir, una limpieza de la abeja por parte de sus congéneres. Estas buscan activamente el ácaro, recorriendo con las antenas todo el cuerpo de la abeja infectada con el propósito evidente de eliminarlo.
La invasión de una colonia de Varroa a fines de verano está influenciado fuertemente por numerosos factores del medio ambiente, como el número de parásitos presentes al comienzo de la ovoposición, las interrupciones de estas, los parásitos introducidos por abejas que no pertenecen a la colonia, (foráneas) etc. Es por este motivo que hay que poner en juego los caracteres hereditarios que podamos medir y que contribuyan a promover la tolerancia a Varroa.
La presión que ejerce el ácaro Varroa destructor al interior de la colonia, obliga a ciertas abejas a atrapar los ácaros para mutilarlos parcialmente, este comportamiento de «grooming» se puede medir a través de la observación de los parásitos eliminados, aunque no podemos determinar si Varroa ha sido mutilada antes o después de la muerte del parásito.
En laboratorio, se puede observar el efecto «grooming» con la ayuda de cámaras infra-rojas. Si las obreras han sido marcadas, podemos individualizar aquellas particularmente activas que, en pequeñas colmenas huérfanas han sido obligadas a poner huevos, de allí nacerán zánganos que servirán para la inseminación instrumental de reinas. La descendencia de estas reinas mostrará una capacidad mejorada de defensa por auto-limpieza.
Mediante la observación de su apiario, el apicultor tiene que seleccionar una o varias colmenas que se “destaquen” por el número inferior de Varroa allí presentes. Para poder evaluar correctamente este comportamiento de auto-limpieza, es necesario equipar las colmenas seleccionadas con un piso enmallado (malla metálica o plástica de 2,5 a 3 mm.) al que a su vez se le acondiciona un cartón o papel untado en vaselina o grasa animal para que de esta forma los parásitos que se desprenden queden fijados a este. Después de un tiempo variable los parásitos eliminados se encontrarán en el piso en función de la intensidad de resistencia que presenten las abejas ya seleccionadas.
Los parásitos examinados bajo la lupa binocular mostrarán diferentes lesiones:
*** Caparazón dorsal hundido, que revela la acción de las mandíbulas de la abeja.
*** Primer par de patas ausentes (en Varroa destructor estas sirven de antenas). El ácaro, privado de informaciones del medio exterior, se descuelga de la abeja.
*** La ventosa terminal de las patas destruidas. La fijación en su huésped de Varroa destructor resulta así problemática.
Roberto OLMEDO ULLOA Ing. Ejec. Agrícola – Apidólogo Bruselas, julio 2005
robolmedo@tiscali.be4

10 febrero 2011

Sbiten: bebida milenaria a base de miel - Sbiten: millennial based honey drink

El Sbiten es una bebida hecha a base de miel. Se empezó a beber en Rusia hace más de mil años. Antiguamente se preparaba utilizando los samovares para su cocción, de hecho, éste fue su uso principal. Su empleo en la preparación del té es mucho más tardío. Como ya se ha indicado, el componente básico del sbiten es es la miel, pero será necesario añadir especias y diferentes hierbas para conseguir el peculiar sabor que lo distingue. Existen recetas de sbiten tanto con alcohol, cuando la bebida es el resultado de una fermentación con el lúpulo añadido, como sin él.
Ingredientes:
1 litro de agua, 300 gs de miel, 2 hojas de laurel, clavo de olor, canela, jengibre y cardamomo.
Preparación
Hervir agua. Añadir la miel y las especias. Cocer todo junto durante 30-35 minutos. Una vez preparado se vierte en tazas y se toma caliente. En caso de que se desee conseguir un efecto embriagador, será preciso añadir 200 ml del vino tinto por cada litro en los últimos instantes de la cocción. Es una bebida de fácil preparación y perfecta para el calentarse en invierno, sea éste en Rusia u otro lugar.


The Sbiten is a drink made from honey. He began to drink in Russia more than a thousand years ago. Formerly it was prepared using the samovars to Cook, in fact, this was its main use. Its use in the preparation of tea is much more delayed. As already indicated, is the basic component of the sbiten is honey, but it will be necessary to add different herbs and spices to obtain the peculiar flavor that distinguishes him. There are recipes of sbiten both with alcohol, when the drink is the result of a fermentation with added, as without hops.
Ingredients:
1 liter of water, 300 gs of honey, 2 bay leaves, cloves, cinnamon, ginger and cardamom.
Preparation
Boil water. Add honey and spices. Cook all together for 30-35 minutes. Prepared once it is poured into cups and take hot. Where you want to get an intoxicating effect, it will be necessary to add 200 ml of red wine per liter in the last moments of the cooking. It is a drink of easy preparation and perfect for heating in winter, either in Russia or elsewhere

02 febrero 2011

BANCOS DE REINAS

Por:  ROSSY CASTILLO OROZCO, PERITO APICULTOR, SOCIEDAD APICOLA OLMUE LTDA. OLMUE – CHILE,   rossybee@ctcinternet.cl  
INTRODUCCIÓN
En condiciones normales una colonia tolera sólo una reina, sin embargo desde hace años  se ha intentado  encontrar la forma de almacenar un gran número de reinas por días, semanas o meses, incluso la invernada completa. Las razones  obedecen tanto a las necesidades de los criadores de reinas como a los apicultores que compran reinas en cierta cantidad.
Los criadores de reinas  a menudo tienen más reinas de las que pueden despachar  y necesitan  retirar aquellas fecundadas de los nucleros de fecundación para injertar nuevas celdas maduras. Por   su   parte los apicultores  adquieren reinas y suele suceder que por diversas razones, ya sean climáticas o de otro orden, se ven impedidos de efectuar la introducción de inmediato y deben conservar las reinas en las mejores condiciones posibles. Esto es difícil ya  que en la  práctica no es posible reproducir las condiciones de humedad y temperatura de la colonia, además se corren otros riesgos como la posible presencia de insecticidas, exceso de calor o de frío etc.  Por otra parte  en ocasiones el apicultor a fin de temporada tiene  reinas nuevas y debe guardarlas en núcleos  los que deben estar perfectamente acondicionados para la invernada  lo que  no es económicamente  rentable.
 Desde el año 1960 se han buscado  las formas de conservar reinas por  períodos de tiempo más bien largos. Los primeros intentos se hicieron en Rumania donde se enjaularon reinas con  mas o menos 40 nodrizas  cada una y se mantuvieron en incubadoras. Este método tuvo un cierto éxito pero los esfuerzos posteriores se orientaron a simplificarlo y lograr mantener una reina sola enjaulada  y sin alimento, en una colonia con reina o huérfana, con suficientes abejas para alimentar y  atender las reinas. La idea es poder trasladar, almacenar e invernar reinas  en gran  número. Estas técnicas  hoy es perfectamente viables  para los apicultores tanto en pequeña escala como a escala comercial. 
En 1981 en Israel  se tuvo éxito en mantener sobre 56 reinas por colmena, con y sin reina. En la actualidad se hace en cualquier época del año. En   otoño del año 1982 en USA  se embancaron 3.680 reinas. De ellas se vendieron 2.189 entre el 13 de Noviembre y el  5 de Febrero. De las  restantes  al 15 de Marzo habían muerto mas o menos el 48 %.  En 1985 Alfred Dietz diseñó  un pequeño edificio en Georgia  (USA) donde en 24 colonias huérfanas se almacenaron 8.640  reinas,180 reinas por colonia. El resultado fue  relativamente bueno, estas reinas se vendieron a medida de los pedidos.
Este sistema ha sido llamado “bancos de reinas “ y en la actualidad se usan para mantener reinas durante la temporada  y en la invernada.
Qué es un banco de reinas
El banco de reinas es una colonia  muy fuerte, de preferencia  huérfana que puede mantener muchas reinas ya sea por días semanas o meses. Estas reinas  se mantienen en buenas condiciones físicas para ser despachadas o usadas en cualquier momento.
Para obtener del banco de reinas un resultado  razonable es necesario tener en cuenta varios detalles tales como:
LA COLONIA DEBE SER PREFERENTEMENTE HUÉRFANA
Las razones son las siguientes: en una colonia huérfana que tenga gran cantidad de abejas nodrizas y cuadros con cría naciente  habrá buena disponibilidad de alimento para las reinas, es decir jalea real. Por otra parte a las abejas jóvenes les es mucho más fácil aceptar las reinas. La colmena debe ser de libre vuelo para que haya ingreso del polen necesario para la producción de jalea real por parte de las nodrizas.
LA REINA DEBE IR ENJAULADA SOLA Y SIN CANDI.
Al  igual que cuando se trata de introducción de reinas la reina debe estar sola; esto hace que su posición frente a las abejas sea de cierto desamparo lo que hace que las nodrizas  tiendan a atenderlas. Si van con nodrizas se produce  antagonismo entre ellas y las abejas del banco. El ir sin alimento hace que la reina estire su lengua pidiéndolo y no hay que olvidar que las abejas jóvenes  no muestran rechazo cuando una reina pide alimento.
 ACONDICIONAMIENTO DE LAS JAULITAS
Para embancar reinas se pueden usar diferentes tipos de jaulas. Sin embargo las más usadas son las jaulas de madera tipo Benton y las  jaulas JZ BZ  plásticas de origen norteamericano. (Estas últimas  tienen impregnado un aroma que enmascara el aroma de las reinas  que impide el rechazo)     
Cualquiera sea la jaula que se use  debe acondicionarse en un  marco donde se acomodarán por lo menos dos  listones  con las jaulas una al lado de la otra por ambos lados del cuadro. (Obviamente mirando hacia afuera.).  El número de reinas a embancar está directamente relacionado a la cantidad de abejas jóvenes que  tenga la colonia. Se puede hacer un banco en una cámara de cría y también en una cámara de cría con  un  alza. En cada alza pueden ir dos  marcos con jaulitas. En un listón caben mas o menos  15 jaulitas por cada lado. Se pueden poner dos listones en un marco. Si se usan los listones  portadores de jaulitas JZ BZ  se pueden poner dos de ellos en un marco. Cada uno de ellos tiene capacidad para 46 jaulas cada uno.
ALIMENTACIÓN
Fuera de los marcos con miel y polen que debe tener es necesario por lo menos cada 5 días  alimentar. A  este jarabe se le debe agregar FUMIDIL-B. con el fin de controlar el desarrollo  de Nosemosis.
REFUERZO DE ABEJAS.
Cada 5 días es necesario agregar un marco de cría naciente. Esto debe hacerse para mantener una buena  cantidad de nodrizas para la alimentación de las reinas..
TEMPERATURA.
Los bancos de reinas se pueden hacer tanto en plena temporada como al final de la misma si se pretende invernar. En temporada la temperatura externa no representa problema alguno, pero a fines de temporada, en otoño, es necesario cuidar  que las abejas no se arracimen ya que si lo hacen las reinas de los extremos de  los listones morirán de hambre y de frío.
PRECAUCIONES
Se recomienda que las abejas del banco sean jóvenes. Esto es por varias razones; algunas ya se han  comentado anteriormente  falta mencionar lo siguiente: si en el banco hay muchas abejas muy adultas (pecoreadoras) éstas tienden a ser agresivas con las reinas que se introducen. Esta agresividad se manifiesta en el ataque a  las patas de la reina a través de la malla de la jaula. Si la malla es muy abierta las abejas pueden introducir   parte de sus mandíbulas y con ellas dañar  las antenas, uñas, tarso incluso alas de la reina . De todo esto lo  más grave es el posible daño al arolium, especie de esponja que se encuentra entre las uñas y que segrega la feromona tarsal o de huella (glándula de Arnhart?) que junto a la feromona de la glándula mandibular inhibe la construcción de  celdas reales y por lo tanto su falta puede producir reemplazo.
USOS DE LOS BANCOS
Los bancos tienen varios usos. Como dije antes los usamos los criadores de reinas para mantenerlas mientras son despachadas o colocadas en los paquetes. También los usan  los apicultores cuando les es imposible introducir  las reinas compradas por problemas climáticos o de otra índole.  En nuestro caso los usamos de dos formas  una para ir guardando las reinas fecundadas y marcadas listas para hacer los paquetes y también para el traslado  al lugar de llenado de paquetes. Los esfuerzos para el perfeccionamiento de este manejo  siguen adelante y seguramente con el tiempo se logrará disminuir en gran forma la mortandad  de los bancos que actualmente  llega al 40% o 50%  cuando hablamos de invernada. Mientras tanto el uso de los bancos permite  al apicultor un mejor manejo de su crianza de reinas y una mejor distribución  de su tiempo
Parte del manejo de un colmenar es el cambio de reinas que un apicultor debe hacer periódicamente.  Se sabe que una reina debe ser reemplazada al final de su segunda temporada, las razones son conocidas: la disminución de su capacidad de aove y la tendencia natural a la reproducción de la especie (enjambrazón) que  aparecen en este período. Estos factores  obligan a un buen apicultor a  realizar el cambio con el fin de mantener los niveles de producción.
La demanda de reinas durante la temporada varía según las necesidades de los apicultores: algunos compran reinas para nuclear temprano, otros para hacerlo tardíamente, hay quienes cambian las reinas de sus colmenas a veces a principio de temporada, otras veces al final. Por otra parte la oferta de reinas está supeditada a los vaivenes del clima por lo tanto no siempre se puede contar con fechas determinadas para la entrega de tal manera que el apicultor tiene que adaptarse a estas eventualidades. En muchas ocasiones las reinas llegan en un momento inadecuado y por diversas razones( mal tiempo, distancia,  etc. ) puede haber dificultades para la introducción. Si bien es cierto que una reina puede soportar el enjaule varios días  no es menos cierto hay que tratar que estos días sean los menos posibles. Siempre existe un riesgo  con relación al sitio donde deben quedar para no estar expuestas a accidentes como insecticidas, exceso de calor o de frío,  depredadores, etc.
En la práctica casi no es posible reproducir las condiciones necesarias para su almacenamiento porque éstas deben ser similares a las condiciones internas de una colmena en temperatura (32°C) y humedad (60-70%).
 Entre las técnicas de manejo de un apiario  existe un sistema que no es muy practicado y que sin embargo es muy  eficiente para  solucionar este problema. Consiste en armar “bancos de reinas” y se habla de “embancar” reinas. El sistema ha sido usado durante muchos años por los criadores de reinas del hemisferio norte porque  en ocasiones no les es posible hacer los despachos  o tienen más reinas de las que pueden despachar y necesitan desocupar los núcleos de fecundación para continuar con el proceso de cría. Como los resultados han sido en general buenos la técnica de los bancos de reinas  se ha ido mejorando con el tiempo tal así que en la actualidad se practica el embanque de reinas incluso para invernar.
 El banco consiste en una colmena huérfana, muy bien alimentada, especialmente con marcos de polen, donde se introducen las jaulitas con reinas sin nodrizas y  que puede mantener buena cantidad de reinas por días, semanas o meses según  necesidades.Las variantes quedan a criterio y experiencia del apicultor. Hay bastantes investigaciones que demuestran que esto es totalmente factible sin embargo voy a relatar mi experiencia personal con los bancos de reinas que a su vez está sostenida por numerosas informaciones que he obtenido tanto de bibliografía como de contactos con apicultores del hemisferio norte que practican el sistema.
 En mi calidad de criadora de reinas me he encontrado con las dos situaciones  a las que me refería anteriormente: he recibido reinas madres  que no pueden ser introducidas de inmediato y he tenido a veces más reinas de las que puedo despachar. También he tenido que juntar una  cantidad de más de mil reinas para hacer un despacho mayor. En todos los casos la solución es el banco. Sin embargo para tener un buen resultado se deben considerar algunos factores  que tienen gran incidencia en el resultado que se espera obtener.
 COMO ARMAR UN BANCO DE REINAS
 1.- Colmena huérfana muy fuerte de libre vuelo.
El banco generalmente se hace con dos cámaras de cría y una media alza vacía donde se instalan las jaulas con las reinas sobre los cabezales de los marcos de la segunda cámara o bien entre las dos cámaras. Esta colmena debe estar huérfana para mayor seguridad de que las abejas aceptarán las reinas. Debe ser de libre vuelo para permitir a las pecoreadoras la recolección de néctar y en especial de polen.
 2.- Buena cantidad de nodrizas.
Esta es una razón obvia: las nodrizas deben alimentar, con jalea real a las reinas en el banco.Hay también otra razón para que el banco tenga en su mayoría nodrizas : Las abejas adultas, mas bien dicho las pecoreadoras, pueden tener una cierta agresividad con las reinas que se introducen, actitud que no tienen las nodrizas. Esto se explica porque las nodrizas practican con mayor intensidad  la trofalaxia, intercambio de alimento, que permite la transferencia de feromonas reales necesarias para la tranquilidad de la colonia. . También es muy importante  que la reina esté SOLA en su jaulita, sin nodrizas. Esto porque la presencia de nodrizas en la jaulita provoca un antagonismo entre las abejas de la jaula con las abejas de la colonia, que termina casi siempre con la muerte de las nodrizas y la demora en alimentar a la reina. Si ésta va sola las abejas de inmediato  se sienten con la “obligación “ de alimentarla y cuidarla. De lo contrario habrá la agresividad de que hablaba que generalmente se traduce en daño  a algunas partes del cuerpo de la reina.En este aspecto lo más delicado de la reina es el posible daño al arolium, que es la pequeña especie de esponja que se encuentra entre las uñas de las patas de las abejas. El arolium segrega una feromona tarsal o de huella (glándula de Arnhart) que junto con la  feromona segregada por la glándula mandibular de la reina  inhibe la producción de celdas reales y cuya falta provoca el reemplazo de una reina. Esto es válido también para la introducción de reinas: deben retirarse las nodrizas.
 3.- Cría operculada naciente.
Un marco con cría operculada naciente debe agregarse por lo menos una vez por semana con el fin de mantener cantidad de abejas jóvenes en condiciones de producir jalea real.
 4.- Alimentación (marcos con miel y polen)
Esta colmena debe tener miel suficiente con relación a su población. En cuanto al polen es IMPRESCINDIBLE poner marcos con abundante cantidad de polen, no hay que olvidar que es la base de la producción de jalea real, sin polen no hay  producción de jalea real.
 5.- Alimento extra : jarabe.
Al igual que cuando se hace un núcleo y cuando se introduce una reina,  la colmena debe ser alimentada en forma extra; la alimentación con jarabe activa y estimula  fuertemente las funciones fisiológicas de la abeja y  permite así un buen desarrollo glandular  indispensable para las actividades que deberá  llevar a cabo. No administrar jarabes con miel por el posible transporte de esporos de Nosema y de Loque americana
 6.- Control sanitario
El control sanitario debe ser muy estricto porque es uno de los factores más importantes. Fuera del normal control de varroa debe prevenirse el riesgo de brotes de Nosemosis. Esto se hace agregando al jarabe Fumidil-B.
La temporada recién pasada la producción de reinas no fue la esperada, ni menos la programada debido a la gran sequía que azotó a nuestro país y que lamentablemente aún persiste. Sin embargo se produjeron alrededor de 5.000 reinas de las cuales 1.200 se exportaron a Francia. Durante toda la temporada usé bancos de reinas sin problemas y con muy buenos resultados. Es necesario cuidar los pequeños detalles como tipo de jaulitas, posición dentro del banco, posición del banco dentro del apiario etc. Usamos jaulitas de plástico JZ BZ  y también jaulitas Benton de madera, en ambos casos no hemos tenido problema alguno.
Durante estos últimos años hemos experimentado dejando reinas en un banco de una temporada a otra, es decir desde Marzo a fines de Agosto. Los resultados   han sido satisfactorios porque la mortandad ha sido muy poca y las reinas embancadas una vez introducidas en los núcleos o en colmenas han dado buen resultado. Pensamos que parte de ello se debe al microclima de nuestra zona que permite que haya alimento, especialmente polen, casi todo el año.
Los bancos se pueden hacer en cualquier época del año y son una  buena solución para algunos problemas de los apicultores siempre y cuando se   tomen todas las precauciones debidas para así tener los resultados esperados.

26 enero 2011

La consanguinidad en las abejas

El caso de las abejas es particularmente especial. Ellas son una de las especies animales que más susceptibles son a la consanguinidad. El primer indicio de que nuestras abejas sufren este problema, es la cría salteada, que no debe confundirse con ningún tipo de enfermedad de la cría.
Ahora bien, ¿qué entendemos por cría salteada y en qué porcentaje? Nos referimos a la observación del área de cría operculada, que hay en un panal 13 días después de que la reina tuvo oportunidad de aovarlo. Se entiende que para esta prueba, introducimos el día 0, un panal obrado vacío en el centro de una cámara de cría, con lo cual la reina empieza a aovar 24 horas después. Probablemente ambas caras del panal estarán totalmente aovadas hacia fines del día 3. El día 13 retiramos el marco y medimos un área de 10 celdas X 10 celdas del centro del panal. De las 100 celdas que componen esta superficie, debemos contar todas aquellas que no contengan cría operculada.
En el caso de contar 15 o más celdas que no contengan cría operculada, podemos afirmar que hay un alto grado de consanguinidad en nuestras abejas, y tanto más elevado cuanto menos cría operculada encontremos. Esta simple prueba nos permite determinar el "porcentaje de viabilidad de la cría" de la reina que fue testedada; que debe ser del 85% o más para considerarla bien apareada, lo que significa que de cada 100 huevos que ella ponga por lo menos 85 deben terminar en abejas obreras.
Creemos que más de uno de Uds. se pregunta ¿Qué pasó mientras tanto con los 15 huevos que la reina puso del total de 100, y que no permitieron el surgimiento de una obrera o de un zángano? Ocurrió algo muy especial y que refleja en su esencia el tema que estamos tratando.
Como se sabe, las hembras de las abejas -reinas y obreras- nacen de un huevo, que es la unión de un óvulo de la reina con un espermatozoide de uno de los 10 a 15 zánganos que se aparearon con esa reina. En tanto que los zánganos nacen de los óvulos de la reina, esto significa que la reina produce zánganos sin necesidad de aparearse. Esta particularidad del sistema reproductivo de las abejas se denominó PARTENOGENESIS en 1845 cuando Dzierzon describe por primera vez el fenómeno. En 1986 el brillante apicultor uruguayo Samuel de León del Río, lo rebautizó como TELIGENESIS, en su muy interesante libro "He aquí las abejas" (Editorial Hemisferio Sur), y nos ayudó a comprender que los zánganos de una colmena son medio hermanos de la reina que puso el óvulo de donde nacieron, y no sus hijos como la teoría de la partenogénesis establecía.
¿Qué tiene esto que ver con el tema que estamos tratando?
Muchísimo como verán... Las abejas reinas maduran sexualmente 5 a 6 días después de su nacimiento, esto quiere decir que han desarrollado aptitud para aparearse con los zánganos. Es común que las reinas vírgenes se apareen durante 2 o 3 días seguidos, en las horas más cálidas que siguen al mediodía, con un total de 10 a 15 zánganos y a una distancia de la colmena de 4 a 5 Km. Aquí redondeamos dos conceptos fundamentales:
apareamientos múltiples y a gran distancia de la colmena.

Estos dos puntos son claves para comprender que la evolución ha orientado a la fecundación de las reinas, hacia una gran diversidad desde el punto de vista genético, lo cual conduce a que la población de obreras de una colmena sea toda hija de una sola madre: la reina, pero que tienen muchos padres y muy distintos, tantos como zánganos se aparearon con esa reina. Por lo tanto, las abejas de una colmena son una gran familia formada por muchas subfamilias, que representan la unión de los óvulos de la reina, con muchos y variados espermatozoides de distintos zánganos. Una prueba válida de lo explicado anteriormente, se obtiene de la observación del distinto color que presentan las obreras hijas de una misma reina.
Ahora plantearemos como ejemplo, el caso de una reina que posee un 70% de viabilidad de su cría. Podremos explicar por qué un 30% de los huevos que ponga esa reina, jamás serán hembras ni zánganos: sin que ello tenga relación con ninguna enfermedad. Ocurre lo siguiente: para que nazca una hembra es necesaria la unión de un óvulo de la reina con uno de los espermatozoides de los zánganos que se aparearon con ella. Sin embargo, para que la unión de ambos resulte en un huevo y por lo tanto en una hembra, deben tener algo distinto: sus respectivos genes (conocidos también como "alelos") sexuales. Recordemos que los genes son unidades de transmisión hereditaria y que los alelos son formas distintas que puede presentar ese gen.
Se conocen 12 genes sexuales en las abejas. Se los identifica con las letras S1, S2, S3... hasta S12. La reina y la obrera tienen siempre dos de ellos y que son distintos entre sí, uno de los genes S es acarreado con el óvulo de su madre y el otro gen S es aportado por el padre en el espermatozoide. Los zánganos al nacer de óvulos, tienen un solo gen S, el que está presente en el óvulo de la reina que les dio origen.
He tratado de explicar con la mayor claridad posible, un tema de por sí complicado, por favor sigan leyendo, pues lo que sigue es mucho más fácil de comprender.
Dijimos que la reina tiene dos genes sexuales, por ejemplo S5 y S9, asimismo sus óvulos tendrán sólo uno de los genes S, de tal modo que la mitad tendrán el S5 y la otra mitad el S9. A su vez, cada uno de los zánganos que la apareó aportó solamente un gen S. Si esta reina de nuestro ejemplo, se apareó con 10 zánganos, cada uno ellos aportando hipotéticamente la misma cantidad de semen con los siguientes 10 genes S: S7, S8, S11, S10, S9, S6, S5, S4, S9 y S3.
¿Qué va a ocurrir con la prole de esta reina? Antes de seguir, quiero hacer notar algo que a Uds. les llamó la atención: tres de los zánganos que fecundaron a la reina, tienen en común con ella sus alelos sexuales, dos zánganos S9 y un zángano S5, estos zánganos son parientes muy próximos de la reina. Si el óvulo S5 se une a un espermatozoide S5, o si un óvulo S9 se une a uno de los espermatozoides S9, en ninguno de los casos nacerá una obrera ni tampoco un zángano. Lo que ocurrirá es que si bien tres días después de la postura del huevo eclosionará una larva, algunas horas después ésta será destruída por las abejas, dando lugar a una celda vacía o cría salteada. Esta reina tendrá una viabilidad del 70%, solamente la unión de los óvulos S5 o S9 con los espermatozoides S7, S8, S11, S10, S6, S4 o S3 dará origen a un huevo y por consiguiente a una hembra, ya sea obrera o reina.
El descubridor de ésto fue el genetista y apicultor polaco Jerzy Woyke, quien también transfirió estas larvas recién nacidas (antes de que las abejas las destruyeran), las alimentó artificialmente y luego las operculó con polen y cera. ¿Saben qué ocurrió? Nacieron zánganos diploides -con dos juegos de cromosomas- que eran absolutamente estériles, es decir, incapaces de producir semen fértil. Era obvio que las obreras, al destruir estas larvas -que son el resultado de apareamientos consanguíneos- se anticipan y evitan el nacimiento de estos engendros que atentan contra la preservación de la especie.
Una reina que posea una viabilidad del 70% de su cría, distará mucho de presentar un patrón de cría sólido. Lo que se denomina plancha de cría, refleja no tanto la calidad de la reina sino el éxito que tuvo en aparearse con zánganos que tenían genes sexuales distintos a los de ella. En síntesis, la primera diferencia entre una colmena encabezada por una reina bien fecundada y otra colmena que tiene una reina apareada consanguíneamente, es que la segunda reina tendrá quizás un mismo nivel de postura pero que, sin embargo, no se verá reflejado en nacimientos correspondientes, porque la viabilidad de su cría es muy inferior. Como ya sabemos, menos abejas en la mielada representan kilos de miel perdidos.
Otras consecuencias nefastas de la endocría en las abejas son:
1) Falta de despegue en primavera, esto es colmenas que no crecen al ritmo de las demás.
2) Susceptibilidad a enfermedades.
3) Dificultades para pasar la invernada.
4) Ineficiencia en la pecorea, es decir, abejas haraganas.

Ahora bien, ¿en qué medida la consanguinidad está afectando la productividad de los colmenares en la Argentina? Para responder a esto me basaré en dos fuentes:
- Nuestra experiencia personal consistente en visitar apiarios de muchas provincias argentinas.
- El trabajo de investigación denominado "Características de la Apicultura Argentina y el Impacto de la Abeja Africanizada en la Producción", que fue realizado durante 1983, 1984 y 1985 en nuestro país por un grupo de ocho científicos estadounidenses, encabezados por el Dr. Alfred Dietz, del Departamento de Entomología de la Universidad de Georgia y con el soporte económico del Departmento de Agricultura de los EE.UU. (USDA). Este trabajo representa un emprendimiento sin precedentes en cuanto a su envergadura, no nos consta que ninguna otra iniciativa similar haya sido encarada por ningún organismo gubernamental de nuestro país.

Transcribiré textualmente una parte del texto, referida la tema que nos ocupa: "El cambio de reinas es practicado por el 15% de los apicultores, 26% de los apicultores cambian reinas después de dos años, y el 5% cada tres o más años. El 33% de los apicultores nunca cambió las reinas de sus colmenas y el 10% de los encuestados cambia reinas sólo cuando la reina empieza a fallar y no presenta un patrón de cría sólido. El 47% de los apicultores que cambian reinas, utiliza como material de selección sus propias colmenas, el 17% obtiene sus reinas de criadores en la provincia de Buenos Aires, 9% de criadores en Santa Fe, 9% de criadores de Córdoba y el 18% de criadores de su misma zona. Es llamativo que el 70% de los productores emplea celdas reales en lugar de reinas fecundadas para el recambio."
Luego de la lectura de este párrafo, no resulta ninguna sorpresa que el cambio de reinas efectuado en base a celdas reales, que tienen como base genética las mismas colmenas del apicultor y que a su vez se aparean con zánganos criados en esas mismas colmenas, haya conducido a un alto nivel de consanguinidad en los colmenares de nuestro país y a una merma considerable en la producción.