06 diciembre 2021

DE LA FLOR A LA COLMENA, DEL NÉCTAR A LA MIEL.

La transformación desde el néctar a la miel es un proceso de concentración en el que se reduce el contenido de agua desde un 70-92 % hasta un 17 % aproximadamente. 

Se trata de un proceso físico, además de un proceso químico en el que se reduce la sacarosa, transformándose en fructosa y glucosa, mediante la encima invertasa que contiene la saliva de las abejas.

DE LA FLOR A LA COLMENA, DEL NÉCTAR A LA MIEL.
Tras la recolección suficiente de néctar, ahora mezclado en su buche con la encima mencionada, la abeja pecoreadora pasa lo obtenido a una obrera almacenista, que también lo deposita en su buche aumentando la concentración de invertasa hasta 20 veces. 

Como en el interior de la colonia la temperatura es elevada entonces se produce una deshidratación natural del néctar. Este traspaso del néctar, con su sucesiva concentración, entre las distintas obreras de la colonia finaliza cuando la última obrera almacenista lo deposita en una celdilla, a un tercio de su capacidad.

En su interior continua el proceso deshidratante y la miel pierde agua hasta que madura. Una vez madurada, la obrera añade el segundo tercio y continúa el proceso hasta su total capacidad. Si espesa demasiado, las abejas lo diluirán con agua para guardarla en una consistencia perfecta. 

Cuando la miel está elaborada, la celdilla es operculada con cera con el fin de evitar que se reabsorba el agua del medio y no fermente.

DE LA FLOR A LA COLMENA, DEL NÉCTAR A LA MIEL.
Lo más sorprendente de todo este proceso es que las enzimas segregadas por la abeja, tras lograr su cometido invirtiendo el azúcar compuesto (sacarosa), en azúcar simple (glucosa y fructosa), se desintegran totalmente, por lo que la abeja expulsa la miel terminada de su organismo absolutamente limpia de todo componente proveniente del mismo y, por lo tanto, la miel sale sin ningún rastro del paso por el buche melario.

26 noviembre 2021

QUE HACE QUE LA MIEL SEA ETERNA Y NO SE DETERIORE SU CALIDAD????

 Si alguna vez encuentras un frasco de miel olvidado en un rincón verás que su contenido está tan dulce y fresco como el primer día. De hecho, arqueólogos han hallado vasijas con miel fresca de hace milenios. ¿Cómo puede ser si es una sustancia natural sin preservativos?

QUE HACE QUE LA MIEL SEA ETERNA Y NO SE DETERIORE SU CALIDAD????

Mira esa maravilla de aquí arriba.

Es una de las pinturas rupestres, quizás la más famosa, que quedaron guardadas en las paredes de las cuevas de Araña en Valencia, España, y muestra a un humano colgado de unas lianas metiendo la mano en un panal para recolectar miel de abejas silvestres.

Se estima que fue pintada hace unos 8.000 años, una prueba de que al menos desde entonces los humanos nos arriesgamos para conseguir esa deliciosa dulzura dorada que producen las abejas con ayuda de las flores.

Es difícil pensar en cosas más hermosas.

El sabor de la miel, la segunda cosa más dulce que se encuentra en la naturaleza después de los dátiles, nos ha encantado al menos desde que empezamos a caminar en dos patas.

Y lo asombroso es que si quienes pintaron las paredes de las cuevas de Araña hace ocho milenios hubieran dejado un pote de miel ahí, es muy probable que el profesor Jaime Garí i Poch se la habría podido comer cuando descubrió las cuevas a principios del siglo XX.

¿Qué tiene la miel que la mantiene fresca aunque pasen los años?

QUE HACE QUE LA MIEL SEA ETERNA Y NO SE DETERIORE SU CALIDAD????
La hemos comido, nos hemos bañado en ella, nos ha curado heridas y la hemos comercializado desde el principio de la historia registrada.

En una tableta de arcilla de Nippur, el centro religioso de los sumerios en el Valle del Éufrates, que data aproximadamente del año 2.000 a.C., hay una receta escrita. Es un remedio para tratar heridas y dice:

"Moler hasta que se vuelva polvo la arena de río y amasar luego con agua, miel y aceite puro de cedro, luego caliente se extiende sobre la herida".

En el Antiguo Testamento, la tierra de Israel a menudo es llamada "la tierra que mana leche y miel".

Ese Dios del que habla, nutrió a Jacob con "miel y aceite que hizo brotar de la roca" y le dio a Israel harina fina, aceite de oliva y... miel. Más tarde, el Nuevo Testamento cuenta que Juan el Bautista comía langostas con miel silvestre.

El gran guerrero cartaginés Aníbal le dio a su ejército miel y vinagre cuando cruzaron los Alpes en elefantes para luchar contra Roma.

Para la medicina china, la miel tiene un carácter equilibrado (no es Yin ni Yang) y actúa de acuerdo a los principios del elemento Tierra, entrando al pulmón, al bazo y a los canales intestinales, según antiguos textos.

QUE HACE QUE LA MIEL SEA ETERNA Y NO SE DETERIORE SU CALIDAD????Durante la dinastía Zhou Oriental (770-256 a.C.), uno de los manjares reservados para la realeza era una mezcla de miel con larvas de abejas, y en la Poesía de Chu se habla del vino y la miel (c. siglo 11 a.C. -223 a.C).

Y, por supuesto, en el antiguo Egipto donde sus faraones partían para el otro mundo cargados de miel.

Arqueólogos modernos han encontrado una y otra vez en las antiguas tumbas egipcias, vasijas de miel de hace miles de años perfectamente preservada.

Puedes meter el dedo

Son pocos los alimentos que sobreviven el paso del tiempo.

Las papas disecadas de los incas son un ejemplo, pero, a diferencia de la miel, fueron procesadas.

Si encuentras sal y arroz seco en una tumba antigua en la mitad de la nada, es probable que puedas prepararte un plato y comértelo sin problema.

Nuevamente, la diferencia está en una palabra: preparar. La miel guardada apropiadamente dura indefinidamente y si te encuentras una vasija en esa tumba en la mitad de la nada cuando ya se te acabó la energía para seguir, supuestamente podrías meter el dedo y deleitarte con esa exquisitez dorada.

¿Cómo es posible?

QUE HACE QUE LA MIEL SEA ETERNA Y NO SE DETERIORE SU CALIDAD????La magia se da por una serie de factores que operan en perfecta armonía.

- Es dulce

La miel es un azúcar y los azúcares son higrocóspicos. Eso significa que contienen muy poca agua pero pueden absorber humedad si están expuestos a ella.

Al meter el néctar en la celda de la colmena, la abeja dispara el proceso que hará que la miel sea antiséptica.

Son raros los microorganismos o las bacterias que pueden sobrevivir en un ambiente así. Y para que algo se dañe, tiene que haber algo que lo dañe, pero la miel es poco "hospitalaria" con los extraños así que los mantiene lejos.

- Es ácida

Por otro lado, la miel es extremadamente ácida. Efectivamente, leíste bien: su pH está entre 3 y 4,5 (7 es neutro) y esa acidez mata.

- Es hecha por abejas

Cuando las abejas hacen miel, empiezan con el néctar que recolectaron en las flores y regurgitan en el panal. 

Al hacerlo, éste se mezcla con una enzima que tienen en sus estómagos llamada glucosa oxidasa.

El néctar se descompone en ácido glucónico y peróxido de hidrógeno... ¿te suena conocido el último? Es agua oxigenada, eso que quizás te han echado en heridas, que parece agua pero hace burbujas cuando entra en contacto con tu lastimada piel.

Es un antiséptico, de manera que protege a la miel de cosas que quieran crecer en ella.

Así que ese dorado tesoro al que el dios maya Ah Muzenkab protege y que goza del respaldo de Zeus, es eterno por ser demasiado dulce y demasiado ácido para que cualquier bicho sobreviva... y encima es antiséptico.

20 octubre 2021

LOQUE EUROPEA Y LOQUE AMERICANA. SINTOMATOLOGIA.

Loque europea. 

En principio la Loque europea no tiene repercusión efectiva sobre el dinamismo de la colonia y es, un cierto tiempo después, cuando pierde su población de forma evidente, sobre todo en casos graves. 


SINTOMATOLOGÍA PATOLOGICAS DE LAS ABEJAS - PATOLOGICAL SYMPTOMS OF BEES.
La cría aparece en el interior de la celdilla ocupando posiciones diferentes a la normal, con el dorso hacia la entrada y presentando aspecto de cría en «mosaico», salteada, ya que, si la celdilla se limpia cuando la larva muere y la reina vuelve a poner en la misma, el panal presenta un aspecto no uniforme.  

La larva se vuelve frágil, muestra por transparencia el sistema traqueal y se transforma en una masa más o menos espesa, ni viscosa ni filante, cuyo color varía del gris al marrón oscuro; en ningún momento hay adherencia a las paredes de la celdilla y la extracción del cadáver es siempre fácil. 

La mortandad de larvas jóvenes en las celdillas sin opercular, además de un olor agrio o pútrido, particularmente en la piquera o cuando se abre la colmena, son los primeros síntomas que presenta la enfermedad.

Loque americana.

SINTOMATOLOGÍA PATOLOGICAS DE LAS ABEJAS - PATOLOGICAL SYMPTOMS OF BEES.
Al comienzo de la enfermedad el debilitamiento de la colonia es bastante lento, por lo que en poblaciones insuficientemente vigiladas no se constata la enfermedad hasta el momento en que la falta de actividad se hace evidente. 

En estado avanzado, es perceptible un olor característico a cola de carpintero, aun antes de abrir la colmena.  

Los opérculos sobre larvas muertas se oscurecen, se hunden, muestran orificios o grietas de mayor o menor tamaño y las abejas los quitan hasta dejar las celdillas totalmente abiertas.  

La cría que presenta un aspecto irregular, salteada o en «mosaico» adquiere una tonalidad parecida al marfil, corno el café con leche después y por último marrón, transformándose en una masa viscosa y filante. 

SINTOMATOLOGÍA PATOLOGICAS DE LAS ABEJAS - PATOLOGICAL SYMPTOMS OF BEES.
Por pérdida de agua se convierte en una escama seca de color pardo oscuro, casi negro, que se adhiere fuertemente al fondo de la celdilla.  

Septicemia. La septicemia produce en las abejas que la padecen inquietud y debilidad, se arrastran agotadas y pierden la facultad de vuelo, si bien se mueven con las alas abiertas.  

El abdomen está ligeramente abultado, se presenta parálisis y síntomas de melanosis. 

Las abejas apenas pican, caen sobre el dorso y mueren, desintegrándose en algunos segmentos corporales. Las alas y patas se desprenden y se produce un olor fétido, como consecuencia de la descomposición de su musculatura pectoral.  

La hemolinfa pierde su color ligeramente opalescente para volverse color lechoso.

NACIMIENTO DE LA SOBERANA DE LA COLMENA - BIRTH OF THE SOVEREIGN BEEHIVES.

NACIMIENTO DE LA SOBERANA DE LA COLMENA - BIRTH OF THE SOVEREIGN BEEHIVES.

16 octubre 2021

CRÍA DE REINAS Primera Parte: Métodos Sin Traslarve

Por Orlando Valega de "Apícola Don Guillermo"

INTRODUCCIÓN:

Ciclo Biológico de la abeja obrera
            En la abeja obrera, el ciclo comienza con la postura del huevo que tarda 3 días y 5 horas en nacer y pasar así al estado larval o de "cría abierta". Este periodo dura 6 días hasta que es operculada la celda y pasa al tercer estadio de prepupa y pupa. Este estadio dura 12 días, durante el cual va tomando forma la abeja hasta nacer.
El ciclo biológico total desde que es depositado el huevo hasta que nace la abeja obrera dura 21 días.
   3 días      6 días               12 días
!----------!-----------------!---------------------------------!
   huevo        larva                       pupa              21 días
            La abeja obrera vive en el periodo activo de primavera-verano de 45 a 60 días y en el periodo de receso invernal hasta 180 días
Ciclo Biológico de la Abeja Reina
            El ciclo biológico de la abeja reina se inicia con la postura de un huevo  que tarda 3 días y 5 horas en nacer. Así se inicia la etapa larval que dura 5 días. Momento en que es operculada la celda para iniciar la etapa de prepupa y pupa que dura 7 días hasta nacer.
   3 días         5 días                    7 días                          Total 16 días
!-------------!-----------------!-------------------------------!
  HUEVO          LARVA               PUPA                      
                   !------------------------------------------------12 días
            Al segundo día de nacida la reina comienza a salir en vuelos cortos de reconocimiento y entre el séptimo y décimo día sale a fecundarse en mas de un vuelo con 10 a 16 zánganos, luego comienza la postura que al día 14 ya debe observarse.
Ciclo Biológico Del Zángano
            El zángano es el producto del desarrollo de un óvulo sin fecundar proceso llamado partenogénesis. El óvulo tiene un periodo de tres días hasta nacer y pasar a la etapa larval que dura 7 días. Luego la celda es operculada y pasa al periodo de pupa y pre-pupa para nacer a los 14 días.
            El ciclo biológico total desde que es depositado el óvulo hasta que nace el zángano dura 24 días
  3 días          7 días                      14 días                            Total 24 días
!----------!----------------!----------------------------------------!
  HUEVO    LARVA                    PUPA                     
Funciones que cumplen de acuerdo a la edad.Las abejas van cumpliendo distintas tareas a medida que van pasando los días a partir de su nacimiento.
Entre el primer y el segundo día se encargan de limpiar las celdas y calentar el nido, Desde al tercer al quinto día de vida alimentan a las larvas mayores con miel y polen. A partir del sexto días hasta el décimo alimentan a las larvas menores y a la reina con jalea real. Entre el día 11 y el 18 producen la cera, construye los panales y maduran la miel. Y desde los 19 días de vida hasta los 21 protegen y ventilan la colmena, hacen vuelos de ejercicio y orientación para aprender a volar y encontrar la colmena.
Bases Fisiológicas Para la Cría de Reinas
La cría de nuevas reinas tiene su lugar bien establecido en el ciclo anual de la colonia de abejas. Esta no se hace permanentemente, sino que está vinculada a ciertas condiciones y ciertos factores que la provocan. Una colonia de abejas "normal", que se halla en un "estado armónico", no cría reinas jóvenes.
La actividad de los criadores de reinas se orienta justamente hacia la creación óptima de estas premisas en la colonia y en el empleo racional de los factores de la  provocación. La cría de reinas como tal es un problema de la colonia de abejas. En este sentido, toda cría de reinas en la colonia es "natural". Por ello, todos los intentos y los métodos detallados están escritos de tal manera que el desarrollo de la cría natural de las reinas en la colonia sea presentada con todos sus detalles biológicos. Solamente sobre esta base se puede poner a punto una técnica impecable de organización óptima y productiva de la cría de reinas.
Según la razón por la cual se crían reinas, todo manual de apicultura diferencia reinas de enjambrazón, reinas para el reemplazo tranquilo y reinas de salvamento. Es frecuente la opinión de que, por tratarse de procedimientos completamente distintos, el resultado y por lo tanto la calidad de las reinas es también diferente. En lo que sigue tenemos en cuenta esta clasificación, pero sin olvidar que debido al estado fisiológico de la abeja y a su comportamiento instintivo, se trata de un proceso único, que en esencia conduce a resultados idénticos.
Cuando la reina se pierde inesperadamente, aparecen en las obreras, además de otros cambios de comportamiento, la tendencia de criar reinas de larvas que inicialmente habían sido destinadas a ser obreras. Para esto, las celdas hexagonales y estrechas de obreras son transformadas en celdas reales anchas, en forma de campana, y las larvas reciben jalea real El salvamento, así como el reemplazo natural, son bastante independientes de la temporada. En cambio el número -y la calidad- de las reinas criadas dependen visiblemente de la condición general de la colonia (poder, estado de alimentación) y de las condiciones exteriores. Generalmente se pueden criar reinas en el caso de orfanización, siempre que existan larvas jóvenes.
Pero si es vigorosa y las condiciones exteriores son favorables, incluso una colonia con celdas reales de salvamento puede enjambrar. De aquí resulta que no existe una diferencia fundamental entre los distintos tipos de enjambrazón de las reinas. En un solo punto importante difiere el salvamento no controlado de las demás formas de reemplazo de las reinas: el período en que la larva empieza a recibir el cuidado específico para la reina difiere dentro de límites muy amplios.
Las celdas de obreras que contienen huevos no sufren casi nunca cambios en las colonias huérfanas. La forma de la celda tampoco cambia, no se pone jalea real al lado del huevo. En cambio las larvas provocan muy rápidamente "el instinto de salvamento". Pero las abejas huérfanas no diferencian las larvas de edades distintas. Otorgan cuidados específicos para la reina tanto a las larvas muy jóvenes, así como a las que se hallan en el límite de la posibilidad de transformarse en reinas. El resultado es que si las abejas tienen la posibilidad de escoger libremente las larvas, las celdas reales tienen larvas de edades muy distintas. Por ello en el caso de estas crías, las primeras reinas que nacen son las menores y lo peor desarrolladas, por nacer de las larvas más viejasAl hacer una "cría silvestre" en un panal de crías de una colonia nodriza en la que se introduce paralelamente una serie de larvas muy jóvenes, las reinas "silvestres" son por lo menos un día antes aptas para la eclosión comparadas con las reinas resultantes del traslarve. Debemos tener en cuenta esto cuando la colonia nodriza no fue controlada.
Se ha sostenido a menudo que las reinas de salvamento no se desarrollan en condiciones óptimas, ya que resultan de larvas que no tenían desde un principio el destino de reinas. Que estas suposiciones no son correctas resultan de las experiencias realizadas, con la condición de que el salvamento se realice con las larvas más jóvenes.
Copiado de: BASES FISIOLOGICAS PARA LA CRIANZA DE REINAS Por el Profesor FRIEDRICH RUTTNER Editorial APIMONDIA (1982)
MÉTODOS DE CRÍA DE REINAS
Podríamos clasificar los distintos métodos de diversa forma, en Naturales, Semi-naturales y Artificiales. En este trabajo yo prefiero separarlos por el principio fisiológico en el que están basados.
Dejando de lado el "Impulso del Reemplazo Tranquilo" (Supersedure en ingles), que prácticamente no es utilizado, trataré de agruparlos según utilicen mas o menos el "Impulso de  "Salvamento" (que son la mayoría) o los que se basan en la obtención de celdas reales bajo el "Impulso de la enjambrazón".
1-"Métodos de Salvamento" "Reinas de Emergencia"
Métodos Naturales y Seminaturales
Método de División de Colonias
Simplemente se la divide en dos partes iguales quedando una de ellas huérfana lo que la impulsa a la cría de una nueva reina
Método de formación de núcleos ciegos
Los núcleos ciegos son pequeñas colonias huérfanas con uno o mas cuadro de crías jóvenes capaces de transformarse en nuevas reinas, una buena dotación de abejas nodrizas y reservas alimenticias
Método Bentley
Otra forma de producir celdas sin necesidad de buscar la reina es el "método Bentley".
Está técnica consiste en introducir en un alza vacía por lo menos 6 cuadros de cría de todas las edades, extraídos de una colonia de características deseadas. Para que no le falte alimento proteico ni energético a ambos lados de los cuadros de cría se ubican un par de panales con miel, el resto de los panales de la cámara se completan con cuadros de cera estampada.
Arriba de ella y separada por una entre-tapa ciega (que impida el paso de las abejas entre ambas alzas), se coloca una colmena bien poblada con una piquera independiente. Al cabo de 12 días se extraen del cuerpo inferior las celdas reales que se utilizarán para renovar las monarcas de otras colmenas y se separa el alza superior (que continúa con su reina original) del alza inferior (en la que se deja una celda real).
Este método se basa en el aprovechamiento de las abejas pecoreadoras de la colonia superior que, al regresar de sus vuelos, ingresan encontrándose con la colmena inferior y al no encontrar a la reina comienzan a construir celdas reales.
Hasta 1960 el único método que se conocía para producir gran cantidad de realeras era simular las condiciones de enjambrazón. La calidad de las celdas obtenidas con este método era buena, pero el problema estaba en la ubicación de las mismas, lo que muchas veces dificultaba la recolección, con el agravante del deterioro de la celda como del cuadro portador
Método Dr. C. C. Miller
Se basa en la introducción de un cuadro de cera estampada con franjas de (5 a 7) centímetros de ancho que terminan hacia abajo en punta. Una vez preparado el material se lo introduce en la cámara de cría con la reina seleccionada para que las obreras estiren la cera y la reina coloque los huevos.
Luego de una semana se traslada el cuadro, con las larvas recién nacidas, a una colmena criadora donde se realizará el estiramiento de las celdas reales. Previamente se le destruyen por los bordes en forma alternada dos celditas de cada tres para dejar mas espacio a las futuras celdas reales. Diez días después varias estarán cerradas y listas para ser injertadas en la colonia destinataria


Método de Henry Alley
Henry utiliza unos marcos pequeños con cera estampada afirmando que una reina prolífica lo llenaría en menos de 24 horas, Deberían ser marcados  numerados y así determinar con exactitud la edad de los huevos, a los tres o cuatro días cuando los primeros huevos comienzan a nacer, retira el cuadro con las larvas recen nacidas
Corta varias tiras de una hilera de celdillas del cuadro pequeño que contiene las larvas recién nacidas o  por nacer y destruye alternadamente dos de cada tres celdillas a  fin de dejar espacio para la construcción de la celda real.
Prepara un bastidor similar a los "Cuadros Técnicos" de Doolittle donde se pega las tiras con las celdillas por la parte inferior de los travesaños, generalmente tres por bastidor.
La tira de panal con los huevos tiene forma convexa y  se sujeta con una mezcla de una porción de cera mas una de resina. El bastidor se coloca en el medio de la colmena huérfana preparada, sin crías ni reina. El Bastidor tiene que nadar entre abejas.
Utiliza un cajón nuclero de 6 cuadros pero sin piso y sin techo, en su lugar se coloca una tela metálica para una buena ventilación, luego se coloca cuatro cuadros con miel y polen, dejando un espacio en el centro, se agrega  muchas abejas nodrizas hasta sobresaturar la caja, que se deja en reposo en un lugar cerrado y oscuro como lo sería un sótano, unas 10 horas a fin de motivar a las abejas a construir celdas.
Una vez que se maduraron las celdas reales se las puede cortar, retirar y colocar en frasquitos de nacimiento, en núcleos de fecundación o directamente a los núcleos finales. The Henry Alley Method of Raising Queens "Gobeekeeping.com"
Cría de Celdas Reales
Preparar un Módulo en un nuclero para  7 cuadros con panales de miel, polen y cera estampada,  pero sin crías ni la reina,  provisto de una tapa con amplia pollera (reborde) Agregar unos 2 Kg. de abejas nodrizas. Sobre los cabezales se coloca unos tacos o listones por sobre los cuales se apoyará de forma horizontal, un cuadro con huevos y crías de menos de un día de edad, luego se cubre con la tapa.
El cuadro con huevos y cría de menos de un día de edad se prepara de colmenas seleccionadas para ser madres reproductoras de nuestras reinas.
Las abejas construyen las celdas reales  para abajo,  Muy simple, no necesita de todo ese trabajo del método Dollittle de transferencia de larvas. A los 10 u 11 días se retiran las celdas y se las injerta en los protectores (pueden ser ruleros, frasquitos etc.) para pasarlos a las incubadoras.  O directamente en el  núcleo de fecundación, o en un núcleo final.
¿Cómo se obtiene un cuadro con cría de menos de 24 h.?
Primero dividir las colmenas madres en 5 (cinco) secciones de tal modo que todos los días trabajaremos con una sección distinta y recién volveremos a utilizar nuevamente la misma sección al quinto día.
Veamos el ejemplo:
El primer paso consiste en dividir el lote de colmenas madres en cinco secciones. Cada sección nos brindará larvas de 24 horas cada cinco días de tal manera que, todos los días dispondremos de tan valioso material.
Colocaremos un cuadro optimo para que sea aovado por la reina en una colmena madre de la sección uno, el día uno. El día dos, Colocaremos un cuadro en la sección dos y así sucesivamente. Al cumplirse el quinto día, las colmenas de la sección uno tendrán larvas de 24 h. o menos. A partir de ahora todos los días tendremos en una sección distinta, larvas de 24 horas o menos.
El primer día las abejas limpian el cuadro, el secundo día inicia la postura, a los tres días nacen las larvas y en el quinto ya se obtienen larvas de 24 horas o menos en el cuadro óptimo.
El objetivo de este método al igual que el de Henry Alley es el de provocar la cría de reinas bajo los impulsos de la enjambrazón. Pero las abejas nodrizas si bien es cierto que  utilizan larvas muy jóvenes, en realidad estuvieron destinadas al nace para ser obreras y sus primeras horas de vida recibieron atención de larvas de obreras.
Método Jenter o Cupularve
En el Congreso de Apimondia realizado en 1987, los criadores de reinas quedaron sorprendidos con el sistema Jenter que obtuviera la medalla de oro.
Esta técnica revolucionó la apicultura mundial al facilitar la crianza de reinas a pequeña y mediana escala al eliminar el uso de agujas de transferencia y dejar en el olvido los costosos laboratorios, luces y lupas especiales para ver larvas, básicamente se trata de una caja 3,5 cm. de fondo, 12 de ancho y 12 de alto que se coloca en un cuadro de la cámara de cría.
 El fondo es una tapa con 90 perforaciones donde se colocan 90 cúpulas (celdas) que más tarde recibirán los huevos fecundados por la reina. Algunos modelos llevan 110 perforaciones y cúpulas en la misma cantidad.
Simula una caja donde la reina se encuentra confinada y las abejas obreras tienen libre acceso, de tal forma que la soberana es alimentada y cuidada con normalidad.
Para comenzar colocar el cupularve en un cuadro Standard  en la parte baja del cabezal del cuadro y centrado, insertar una hoja de cera estampada que tenga recortada la parte del cupularve, introducir el mismo en la colmena (de ser posible en la elegida como madre) y dejar que las abejas obren la cera y dejarlo 4 o 5 días para que este pase a ser parte de la cámara de cría y quede de esta manera impregnado del olor propio de la colmena. A todo esto el cupularve deberá quedar colocado con las rejillas, tapones y sin las cúpulas en donde aovara la reina.
Dejar encerrada a la reina por no mas de 24 h. Y liberarla abriendo el tapón de escape.
Pasadas las primeras 24 horas, y ya estando la reina liberada, se deberá dejar el cupularve por dos días mas hasta que los huevos comienzan a pasar a la etapa de larva, que ahí será el momento de retirar el cuadro y proceder a colocar la cúpulas en los porta cúpulas donde concluye el proceso en una colmena continuadora encargada de estirar las celdas hasta el operculado. El proceso continua en forma similar al resto de los métodos. Ref. Juan Carlos López. Perito Apicultor  Nacional
Método de Hopkins
Hopkins utilizaba un método parecido al de Doolittle pero en vez de trasferir la larva la retiraba con la celdilla incluida y su alimento, la depositaba en una cupulita tal como se hace con la larva en el sistema Doolittle y luego los pasos siguientes son iguales a cualquier método.
Método de Jay Smith
Este método es una combinación entre el método de Henry Alley y Doolittle. Prepara un cajón con muchas abejas nodrizas que deja reposar en un sótano y luego le agrega el marco porta cúpulas, una vez aceptadas las larvas traslada el marco a otra colmena acabadora.

09 octubre 2021

PAUTAS A CONSIDERAR PARA UNA CORRECTA REVISACIÓN DE LA COLMENA

Al abrir una colmena en una revisación de rutina evaluaremos en primer lugar la condición en que ésta se encuentra de acuerdo a la época del año, observando:


• El espacio disponible en la colmena de acuerdo a la cantidad de población existente. 

• La presencia de la reina, su calidad y postura. Necesidad de cambio. 

• El desarrollo de la colonia - cantidad y tipo de población. 

• Cantidad, calidad y ubicación de las reservas alimenticias. 

• Existencia de alguna enfermedad u otra anormalidad. 

• Falta de espacio en cámaras de cría o falta de alzas 

• Peligro de enjambrazón. 

• Posibilidad de cosechar. 

• Estado de los materiales, tanto cuadros como alzas.. 

La respuesta a estos parámetros nos dará la información que necesitamos para trabajar en forma adecuada corrigiendo aquellos que se encuentren alterando el normal desarrollo de las mismas. 

Observación y evaluación de la cría: 

PAUTAS A CONSIDERAR EN LA REVISACIÓN DE COLMENAS - GUIDELINES TO CONSIDER IN THE REVISION OF BEEHIVES.

• Al revisar una colmena para determinar la presencia o no de enfermedades que afectan a la cría debemos observar el aspecto o apariencia del panal de cría en su conjunto y posteriormente de cada larva o pupa en particular. 

Esta operación se repetirá en todos los panales que contengan cría. 

Observación de las abejas adultas: 

• La mayoría de las enfermedades que afectan a las abejas adultas son difíciles de diagnosticar en una observación directa debido a que muchos de los síntomas no son únicos ni específicos de cada enfermedad. 

Conclusión: 

• La detección precoz de cualquier problema sanitario que afecte a las colmenas nos permite adoptar inmediatamente las medidas higiénicas profilácticas y terapéuticas necesarias para luchar contra ellas. 

Tan o más importante es la prevención de las enfermedades es decir, evitar en lo posible su aparición en las colmenas.

Debemos tener presente que no siempre una colmena débil o la presencia de anormalidades en las abejas adultas o en las crías es consecuencia de alguna enfermedad.

Existen ciertas pautas de manejo como las anteriormente citadas que deben ser respetadas y cumplidas a lo largo del año que conducen al éxito de la explotación.

08 octubre 2021

LÁMINAS Y PÓSTERS SOBRE ABEJAS - PRINTS AND POSTERS ABOUT BEES

 LÁMINAS Y PÓSTERS SOBRE ABEJAS - PRINTS AND POSTERS ABOUT BEES

LÁMINAS Y PÓSTERS SOBRE ABEJAS - PRINTS AND POSTERS ABOUT BEES

LÁMINAS Y PÓSTERS SOBRE ABEJAS - PRINTS AND POSTERS ABOUT BEES

LÁMINAS Y PÓSTERS SOBRE ABEJAS - PRINTS AND POSTERS ABOUT BEES


LÁMINAS Y PÓSTERS SOBRE ABEJAS - PRINTS AND POSTERS ABOUT BEES

LÁMINAS Y PÓSTERS SOBRE ABEJAS - PRINTS AND POSTERS ABOUT BEES

LÁMINAS Y PÓSTERS SOBRE ABEJAS - PRINTS AND POSTERS ABOUT BEES

LÁMINAS Y PÓSTERS SOBRE ABEJAS - PRINTS AND POSTERS ABOUT BEES

LÁMINAS Y PÓSTERS SOBRE ABEJAS - PRINTS AND POSTERS ABOUT BEES

Miel verde: Cuidados para no cosecharla

La miel, tal como se consume, es el resultado de las transformaciones que sufre el néctar a manos (a glándulas, en rigor) de las abejas. Aquellos lectores adictos a la literatura sobre apicultura recuerdan, seguramente, que la miel es un producto elaborado por las abejas a partir del néctar que ellas mismas recolectan de las flores. 

En dicha elaboración se incluyen dos procesos diferentes: uno de ellos consiste en un cambio químico en el azúcar y el otro resulta de un cambio físico, mediante el cual se elimina el excedente de agua. Este proceso lo realizan las abejas mediante su complejo sistema glandular que culmina una vez que la miel "madura". Entonces es sellada dentro de las celdas con opérculo de cera, que también producen las abejas. 

Concentración

La abeja acopiadora de néctar ingresa en la colmena con su carga. Si la fuente de la cual obtuvo la " materia prima" ya es conocida por las demás pecoreadoras, camina hasta encontrarse con una abeja "doméstica", a la cual entrega parte de su carga. Generalmente, distribuye el total del néctar que trae, entre dos o tres individuos, en lugar de cedérselo a uno solo. 

Para realizar la transferencia se efectúa una aproximación entre la abeja que trae el "botin" y la que lo recibe. Cuando la abeja doméstica toma la carga de la pecoreadora, la primera camina por la colmena hasta llegar a un área descongestionada, donde toma una posición bastante característica: el largo eje de su cuerpo en posición perpendicular y la cabeza hacia arriba; inmediatamente pasa por una serie de operaciones, comenzando con las parte bucales en descanso.

Las mandíbulas se abren ampliamente y la probóscide (órgano que facilita la alimentación con líquidos, formado por los maxilares y el labio) se mueve ligeramente hacia adelante y para abajo. Al mismo tiempo la parte distal de la probóscide se mueve un poco hacia afuera y ofrece una pequeñísima gota de néctar en la cavidad preoral. 

Entonces se levanta todo el órgano y se retrae casi hasta la posición de descanso, luego se deprime nuevamente y se vuelve a levantar como antes, y así sucesivamente. Con cada depresión subsiguiente, la parte distal de la probóscide gira un poco más hacia afuera que antes, pero no llega a la posición de descanso.

A medida que se repiten el levantamiento y la retracción de la probóscide se va formando una gotita de néctar, cada vez más grande, hasta llegar al tamaño máximo. Entonces, la abeja absorbe toda la gota hacia el interior de su cuerpo. Cuando el néctar comienza a ser absorbido, la gota toma una superficie cóncava en su parte inferior. Esta parte distal de la probóscide se extiende hasta que desaparece la gota, momento en el que vuelve a doblarse hacia la posición de descanso. 

A una abeja doméstica, esta tarea le insume apenas unos segundos. Después de completar la parte del proceso de maduración descrito, la abeja busca una celda para depositar la gota que estuvo concentrando. Cabe aclarar que este producto, al que se denomina "miel verde", ya no es exactamente igual al que trajo hasta la colmena la abeja pecoreadora. 

Para poder desprenderse de la gota de néctar el insecto se arrastra hacia adentro de la celda, con su lado ventral hacia arriba, siendo esta posición característica de una abeja que deposita la miel inmadura. Si la celda esta vacía, la abeja introduce el néctar como si estuviera pintando la pared superior de la celda, en cambio, si el receptáculo de cera ya posee miel, simplemente introduce sus mandíbulas en él y agrega una gota al resto del contenido. 

Cuando el néctar entra con rapidez -y especialmente si está muy líquido-, las abejas domésticas suelen distribuirlo rápidamente, fijando una pequeña gota en el techo de las diversas celdas. 


La gota colgante expone un máximo de superficie para la evaporación. Más tarde las abejas juntan todas las gotitas y recién entonces las pasan por el proceso de maduración "por manipulación". La totalidad de este proceso tiene como finalidad una rápida evaporación del agua del néctar recién recolectado. 

Azúcar

Esta es la otra fase importante del proceso de maduración de la miel: la inversión de los azúcares comienza en el mismo momento en que se está recolectando el néctar y llevándolo a la colmena; pero la abeja doméstica agrega más invertasa (una enzima muy importante en la miel, conocida también con los nombres de sacarosa o sucrasa) mientras manipula al néctar antes de depositarlo en el panal. 

El néctar propiamente dicho, es decir, el obtenido por las abejas pecoreadoras en los nectáreos de las flores contiene un 45 % de azúcar, mientras que el depositado en las celdas como miel verde cuenta con, aproximadamente, un 60 %. Este incremento en la concentración es atribuido a las actividades de las abejas domésticas, al manipular el néctar por medio de sus piezas bucales, previo su depósito en el panal.

La gran cantidad de observaciones realizadas por los investigadores demostraron que, si en el panal hay suficiente lugar, la mayoría de las celdas no se llenan demasiado, inclusive son muy pocas las celdas que se cargan hasta más de la mitad con miel inmadura al final de una jornada de fuerte flujo de néctar. Si estos paneles se sacuden, la miel verde gotea libremente.

A la mañana siguiente de ocurrido este almacenamiento, es posible ver cambios interesantes, las celdas, que contenían pequeñas cantidades de miel de la tarde anterior, se hallan vacíos, mientras aparecen sectores del panal casi llenos, ahora con todas sus celdas repletas, al mismo tiempo que las celdas adyacentes comienzan a llenarse. 

En este momento aunque se sacudan los panales , ya no es factible volcar la miel. todo lo antedicho expresa claramente lo conveniente que resulta proveer a la colmena de suficientes panales vacíos, de modo de facilitar la maduración correcta del producto.

Agua

La velocidad con que se elimina el agua del néctar fresco o miel sin madurar, esta condicionado en alto grado por una serie de factores tales como las condiciones de tiempo y del flujo del néctar, la fuerza de la colonia, la cantidad y concentración de néctar traído en relación con determinada unidad de tiempo, la extensión de celdas disponibles para el almacenaje, las temperaturas, la humedad y la ventilación, cuando dentro de la colmena la temperatura es alta, la velocidad de evaporación también es alta, en cambio con respecto a la humedad sucede lo contrario, es decir, a mayor porcentaje de humedad, menor capacidad de evaporación. 

Es menester que se produzca un cambio del aire prácticamente continuo entre el interior de la colmena y la atmósfera exterior, para reemplazar el aire saturado de humedad del interior de las alzas. cuando la humedad exterior es mayor que la interior, la acción se invierte y la miel, en particular la que esta contenida en celdas sin sellar, absorbe humedad debido a las propiedades higroscópicas de los azúcares de la miel.

La velocidad de la evaporación será tres veces mayor si la celda se lleno hasta una cuarta parte de su capacidad, en lugar de haber sido llenadas hasta sus tres cuartas partes. Artificialmente. Puede ocurrir que las abejas se vean impedidas de madurar correctamente la miel debido a por ejemplo a altos porcentajes de humedad del aire. La miel que no madura tiende a fermentar por exceso contenido acuoso: 20-25%; en estas condiciones no es conveniente envasar el producto. 

Evidentemente para poder remediar tal situación, es necesario colocar la miel en un lugar cálido, con abundante circulación de aire. este tiene como objetivo reducir el porcentaje de humedad a un 17%. Un posibilidad adecuada para lograr la finalidad mencionada es no extraer la miel a la que le falta maduración, colocar los cuadros bien espaciados, dentro de alzas, apilarlas y luego someterlas a una corriente de aire forzada de aire templado. incluso la miel la miel operculada ya pierde algo de humedad si se la somete a este tratamiento.

Fermentación

Si bien en algún momento era habitual la práctica de traer miel sin opercular, hoy es más común dejar las alzas colocadas en las colmenas hasta que se halla producido el operculado o sellado de las celdas.

El empleo de miel inmadura redunda en algunos casos en desagradables inconvenientes y la causa habitual de dichos problemas radica en la variación del porcentaje de agua contenida en la miel de diversas procedencias, que hace variar totalmente los resultados de la fabricación. Otro problema que cabe mencionar es el referido concretamente a la fermentación puesto que una miel con mucha humedad puede comenzar a fermentar en cualquier momento.

Conclusión

El apicultor, especialmente el de regiones húmedas, debe dejar la miel durante más tiempo en la colmena. Muchos productores creen que cuando las dos terceras partes del las celdas fueron operculadas, la miel esta totalmente madura para su extracción pero esta no es una regla de oro. por ende puede suceder que, en el afán de cosechar, se obtenga un producto más acuoso. Por ello lo más aconsejable es darle tiempo a la colonia para que opercule la mayor cantidad posible de celdas.

Pautas a considerar en una revisación de colmenas

El proceso de diagnóstico de enfermedades en las colmenas comienza no bien uno ingresa en el apiario. Para ella debemos primero considerar una serie de parámetros o condiciones externas tanto en el colmenar como en las colmenas en particular para posteriormente proceder a la revisación interna de las mismas observando cuidadosamente lo que está sucediendo en su interior.

Observaremos su ubicación en el terreno: distribución y orientación, la actividad de vuelo de las mismas – entrada y salida de abejas de acuerdo al momento de la visita – pudiendo ésta ser normal, escasa, nula o intensa; la presencia, cantidad y estado de abejas muertas o moribundas o estadios inmaduros en las entradas de las colmenas y en el suelo; manchas de heces o excrementos en los techos, frentes o entradas de las mismas en forma evidente.

Todas estas observaciones o algunas de ellas de estar presentes junto con una actividad escasa o nula en las colmenas indican alguna anormalidad en el interior de las mismas. De ser posible, en la revisación posterior estas colmenas serán las últimas en abrirse, evitando en parte con esta acción el contagio de posibles enfermedades al resto de las familias. Sin embargo, es preciso tener presente que en una colonia puede estar desarrollándose en forma incipiente una enfermedad y no se observan manifestaciones exteriores en la misma.

Al abrir una colmena en una revisación de rutina evaluaremos en primer lugar la condición en que ésta se encuentra de acuerdo a la época del año observando:

El espacio disponible en la colmena - falta o sobra - de acuerdo a la cantidad de población existente.

La presencia de la reina y su calidad.

El desarrollo de la colonia - cantidad y tipo de población.

Cantidad, calidad y ubicación de las reservas alimenticias.

Existencia de signos de alguna enfermedad u otra anormalidad.

Estado de los materiales.

La respuesta a estos parámetros nos dará la información que necesitamos para trabajar en forma adecuada corrigiendo aquellos que se encuentren alterando el normal desarrollo de las mismas.

Con respecto a la existencia o no de signos de alguna enfermedad u otra anormalidad, al observar las colonias debemos notar el aspecto normal de las diversas etapas de desarrollo de las abejas el cual cambia cuando alguna enfermedad y/o trastorno no infeccioso está presente. Conociendo la apariencia y forma de los individuos normales - huevos, larvas, prepupas, pupas y abejas adultas – en la colonia, podremos luego advertir cualquier anormalidad, al notar algo no usual trataremos de descubrir la o las causas y confirmar un diagnóstico solos, con ayuda de otro apicultor experimentado, a través de consultas en servicios de extensión en el tema, con un profesional idóneo en apicultura o bien enviando una muestra adecuada a un laboratorio especializado en el diagnóstico de enfermedades de las abejas.

Observación de la cría:

Al revisar una colmena para determinar la presencia o no de enfermedades que afectan a la cría debemos primero seleccionar y observar el aspecto o apariencia del panal de cría en su conjunto y posteriormente de cada larva o pupa en particular. Esta operación se repetirá en todos los panales que contengan cría.

En una mirada panorámica del panal lo primero a considerar es el patrón de cría el cual en condiciones normales debe ser uniforme es decir que observando la cría desde el centro del panal hacia los bordes del mismo deben existir en celdas contiguas huevos, larvas o pupas de edad semejante. Las crías abiertas – larvas – deben ser de color blanco perlado brillante y estar enroscadas en forma de coma en el fondo de las celdas. En la cría operculada o sellada, los opérculos deben ser de color uniforme, marrón claro u oscuro dependiendo de la edad del panal y ligeramente convexos.

Cada mínima irregularidad que altere el aspecto normal de un panal de cría como la existencia de larvas muertas en celdas abiertas y/o cerradas presentes en forma desordenada – cría salteada – opérculos agujereados, de colores no uniformes, hundidos, es un llamado de atención.

Luego de haber observado las características del panal en su conjunto debemos, de presentarse algún problema mirar el contenido de las celdas y establecer ciertas condiciones como: edad de las larvas muertas, posición que adoptan en su interior, color, olor y consistencia del material larval muerto.

Será tarea del apicultor establecer si la causa de estas irregularidades corresponde a un problema sanitario o si se debe a otras causas no infecciosas (hambre, frío, reinas, calor excesivo, etc.).

De no existir cría presente en la colmena en el momento de la inspección se observarán los panales en los cuales hubo cría con anterioridad, en este caso en particular debemos observar las celdas de cría vacías, sin restos de material de cría muerto en las paredes o fondos de las mismas.


Juntando estos elementos podemos llegar a formular un diagnóstico bastante seguro. Sin embargo, muchas veces es conveniente corroborarlo a través de un análisis de laboratorio ya que los caracteres macroscópicos o salientes y que se observan a simple vista que son diferentes para las enfermedades que afectan la cría como: loque americana, loque europea y cría ensacada, pueden en condiciones particulares atenuarse y confundirse o bien pueden presentarse todas juntas de coexistir varias enfermedades. En esos casos es conveniente tomar una muestra del panal de cría con material sospechoso de 20 cm. por 10 cm., envolverlo en papel de diario, colocarlo en una caja de cartón y enviarlo a un centro de diagnóstico de enfermedades de las abejas.

Observación de las abejas adultas:

La mayoría de las enfermedades que afectan a las abejas adultas son difíciles de diagnosticar en una observación directa debido a que muchos de los síntomas no son únicos ni específicos de cada enfermedad.

Ya que el hábito y las características de las abejas en forma individual y de la población en general que presentan una afección son frecuentemente similares en las enfermedades de las abejas adultas y en otros desórdenes no debidos a problemas sanitarios es aconsejable tomar una muestra de la población y enviarlas a un laboratorio para obtener un diagnóstico correcto. Ejemplo de ello es la confusión en el diagnóstico que puede presentarse ante casos de nosemosis, acariosis, virosis, intoxicaciones por plaguicidas, disentería y otras donde pueden observarse algunos de los siguientes síntomas: abejas con abdómenes hinchados, temblorosas, con alas dislocadas, arracimadas en los pastos cercanos a la colmena o alejándose de la misma, paralizadas sobres los cabezales de los cuadros, etc.

Conclusión:

La detección precoz de cualquier problema sanitario que afecte a las colmenas nos permite adoptar inmediatamente las medidas higiénico profilácticas y terapéuticas necesarias para luchar contra ellas. Tan o más importante es la prevención de las enfermedades es decir, evitar en lo posible su aparición en las colmenas. Debemos tener presente que no siempre una colmena débil o la presencia de anormalidades en las abejas adultas o en las crías es consecuencia de alguna enfermedad y que existen ciertas pautas de manejo como las anteriormente citadas que deben ser respetadas y cumplidas a lo largo del año que conducen al éxito de la explotación.

24 julio 2020

LOQUE EUROPEA Y LOQUE AMERICANA. SINTOMATOLOGIA.

Loque europea.

En principio la Loque europea no tiene repercusión efectiva sobre el dinamismo de la colonia y es, un cierto tiempo después, cuando pierde su población de forma evidente, sobre todo en casos graves. 

SINTOMATOLOGÍA PATOLOGICAS DE LAS ABEJAS - PATOLOGICAL SYMPTOMS OF BEES.
La cría aparece en el interior de la celdilla ocupando posiciones diferentes a la normal, con el dorso hacia la entrada y presentando aspecto de cría en «mosaico», salteada, ya que, si la celdilla se limpia cuando la larva muere y la reina vuelve a poner en la misma, el panal presenta un aspecto no uniforme.  

La larva se vuelve frágil, muestra por transparencia el sistema traqueal y se transforma en una masa más o menos espesa, ni viscosa ni filante, cuyo color varía del gris al marrón oscuro; en ningún momento hay adherencia a las paredes de la celdilla y la extracción del cadáver es siempre fácil. 

La mortandad de larvas jóvenes en las celdillas sin opercular, además de un olor agrio o pútrido, particularmente en la piquera o cuando se abre la colmena, son los primeros síntomas que presenta la enfermedad.


Loque americana.

SINTOMATOLOGÍA PATOLOGICAS DE LAS ABEJAS - PATOLOGICAL SYMPTOMS OF BEES.
Al comienzo de la enfermedad el debilitamiento de la colonia es bastante lento, por lo que en poblaciones insuficientemente vigiladas no se constata la enfermedad hasta el momento en que la falta de actividad se hace evidente. 

En estado avanzado, es perceptible un olor característico a cola de carpintero, aun antes de abrir la colmena.  

Los opérculos sobre larvas muertas se oscurecen, se hunden, muestran orificios o grietas de mayor o menor tamaño y las abejas los quitan hasta dejar las celdillas totalmente abiertas.  

La cría que presenta un aspecto irregular, salteada o en «mosaico» adquiere una tonalidad parecida al marfil, corno el café con leche después y por último marrón, transformándose en una masa viscosa y filante. 

SINTOMATOLOGÍA PATOLOGICAS DE LAS ABEJAS - PATOLOGICAL SYMPTOMS OF BEES.
Por pérdida de agua se convierte en una escama seca de color pardo oscuro, casi negro, que se adhiere fuertemente al fondo de la celdilla.  

Septicemia. La septicemia produce en las abejas que la padecen inquietud y debilidad, se arrastran agotadas y pierden la facultad de vuelo, si bien se mueven con las alas abiertas.  

El abdomen está ligeramente abultado, se presenta parálisis y síntomas de melanosis. 

Las abejas apenas pican, caen sobre el dorso y mueren, desintegrándose en algunos segmentos corporales. Las alas y patas se desprenden y se produce un olor fétido, como consecuencia de la descomposición de su musculatura pectoral.  

La hemolinfa pierde su color ligeramente opalescente para volverse color lechoso.