Mostrando entradas con la etiqueta Aguijón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aguijón. Mostrar todas las entradas

03 julio 2020

EL AGUIJÓN DE LA ABEJA - THE BEE STINGER.

El aguijón de una abeja melífera se utiliza como arma para defender la colmena. Está hecha de muchas piezas que se muestran en el diagrama de animación a continuación. Tómese un momento para empaparse bien de todo antes de seguir leyendo.

EL AGUIJÓN DE LA ABEJA - THE BEE STINGER.

El aguijón consiste en una glándula de veneno, saco y el bulbo; varios músculos; dos bombas dentro de la bombilla veneno; y tres puntas (dos hojas de sierra de excavación y una barra estabilizadora para que las cuchillas trabajen). 

Las cuchillas se combinan con la varilla para formar un tubo hueco para la descarga del veneno.

Cuando la colmena es atacada por otros insectos, las abejas pueden picar a sus enemigos en múltiples ocasiones, la inyección de veneno mientras se quita el aguijón con seguridad después de cada puñalada. 

Cuando es atacado por los grandes animales parecidos a las aves o las personas, las abejas insertan el aguijón profundamente en la carne, entonces se desgarra el aguijón del cuerpo de la abeja junto con la glándula del veneno, bombas, y los músculos. 

El proceso mata a la abeja, pero permite que el aguijón continúe con la excavación y chorros de veneno asegurándose la atacante que se utilice cada gota.

EL AGUIJÓN DE LA ABEJA - THE BEE STINGER.
Si alguna vez ha sido picado, usted sabe que no sólo es doloroso, pero el aguijón, una vez separado de la abeja, es tan pequeña que es difícil de quitar. 

Es una forma muy eficaz para una pequeña criatura tal de defender su colmena contra los invasores como nosotros!

El aguijón de una abeja es lo que se conoce como una estructura de complejidad irreducible. 

Esto significa que se compone de varias partes distintas, los cuales deben trabajar al unísono por el aguijón para hacer su trabajo.

Si eres como yo, te estás preguntando, "¿Cómo en la Tierra podría una máquina como esta haber evolucionando?" 

Un aguijón de abeja parece demasiado complejo como para haberse desarrollado a través de los procesos graduales paso a paso de la evolución.

EL AGUIJÓN DE LA ABEJA - THE BEE STINGER.
La variación de color se debe al Sistema de Barrido Electromagnético de la fotografía.
EL AGUIJÓN DE LA ABEJA - THE BEE STINGER.
La variación de color se debe al Sistema de Barrido Electromagnético de la fotografía.

13 diciembre 2017

EL AGUIJÓN DE LA ABEJA - THE BEE STINGER.

El aguijón de una abeja melífera se utiliza como arma para defender la colmena. Está hecha de muchas piezas que se muestran en el diagrama de animación a continuación. Tómese un momento para empaparse bien de todo antes de seguir leyendo.

EL AGUIJÓN DE LA ABEJA - THE BEE STINGER.

El aguijón consiste en una glándula de veneno, saco y el bulbo; varios músculos; dos bombas dentro de la bombilla veneno; y tres puntas (dos hojas de sierra de excavación y una barra estabilizadora para que las cuchillas trabajen). 

Las cuchillas se combinan con la varilla para formar un tubo hueco para la descarga del veneno.

Cuando la colmena es atacada por otros insectos, las abejas pueden picar a sus enemigos en múltiples ocasiones, la inyección de veneno mientras se quita el aguijón con seguridad después de cada puñalada. 

Cuando es atacado por los grandes animales parecidos a las aves o las personas, las abejas insertan el aguijón profundamente en la carne, entonces se desgarra el aguijón del cuerpo de la abeja junto con la glándula del veneno, bombas, y los músculos. 

El proceso mata a la abeja, pero permite que el aguijón continúe con la excavación y chorros de veneno asegurándose la atacante que se utilice cada gota.

EL AGUIJÓN DE LA ABEJA - THE BEE STINGER.
Si alguna vez ha sido picado, usted sabe que no sólo es doloroso, pero el aguijón, una vez separado de la abeja, es tan pequeña que es difícil de quitar. 

Es una forma muy eficaz para una pequeña criatura tal de defender su colmena contra los invasores como nosotros!

El aguijón de una abeja es lo que se conoce como una estructura de complejidad irreducible. 

Esto significa que se compone de varias partes distintas, los cuales deben trabajar al unísono por el aguijón para hacer su trabajo.

Si eres como yo, te estás preguntando, "¿Cómo en la Tierra podría una máquina como esta haber evolucionando?" 

Un aguijón de abeja parece demasiado complejo como para haberse desarrollado a través de los procesos graduales paso a paso de la evolución.

EL AGUIJÓN DE LA ABEJA - THE BEE STINGER.
La variación de color se debe al Sistema de Barrido Electromagnético de la fotografía.
EL AGUIJÓN DE LA ABEJA - THE BEE STINGER.
La variación de color se debe al Sistema de Barrido Electromagnético de la fotografía.

16 abril 2017

AGUIJÓN DE ABEJA, PUNTA DE ALFILER - BEE STINGER, TIP OF A PIN.

AGUIJÓN DE ABEJA, PUNTA DE ALFILER - BEE STINGER, TIP OF A PIN.

La nitidez de un aguijón de abejas se exhibe aquí en comparación con la punta de un alfiler. 

El veneno de abeja es una mezcla de histamina, feromonas, enzimas, péptidos, aminoácidos y otros ácidos, con 63 componentes en total. Las principales enzimas presentes son fosfolipasa a, hialuronidasa y lecithinase; mientras que los péptidos principales son melitina, apamin y péptido 401.

The sharpness of a bee stinger is displayed here compared to the tip of a pin.

Bee venom is a mixture of histamine, pheromones, enzymes, peptides, amino acids and other acids, with 63 components in total. The main enzymes present are phospholipase A, hyaluronidase, and lecithinase; while the main peptides are mellitin, apamin and peptide 401.

23 septiembre 2016

Picotazos de abejas para sanar - Bee stings to heal.

José Luis Figuero comenzó probando los efectos de las picaduras de las abejas en carne propia. «Siempre he tenido colmenas y ya conocía las propiedades de su veneno. Hace cinco años tenía dolores derivados de la artrosis y la artritis y empecé a tratarme sin seguir ningún protocolo, pero como salí adelante, pensé que sería una buena idea formarme en esta disciplina», plantea.

Los efectos del veneno en el tratamiento de patologías articulares y musculares, así como las derivadas del sistema autoinmune son conocidos desde hace tiempo, defiende. «En Rusia hay clínicas especializadas en estos tratamientos, pero en los países occidentales, está al mismo nivel que otras medicinas naturales», explica Figuero, que ha abierto la primera consulta de apiterapia de Vitoria en el barrio de San Martín. «Venían muchos clientes a la clínica que tenía en Bilbao y decidí acercarme a ellos», relata.

Picotazos de abejas para sanar - Bee stings to heal

El tratamiento «no es doloroso» y su duración varía en función de la patología del paciente. Previamente se realiza un test de intolerancia a la apitoxina, el ingrediente fundamental del veneno, que puede ser muy peligroso en personas alérgicas. La sesión en sí consiste en apoyar una abeja sujeta con una pinza sobre la zona que hay que tratar hasta que deposita su aguijón en la superficie de la piel. «No es como un picotazo, porque sólo permitimos que entre en el 10% del veneno».

El aguijón se retira un segundo después para que apenas se introduzca bajo la piel una pequeña parte de la toxina que contiene la bolsa. En una sesión se pueden realizar desde dos o tres aplicaciones hasta una quincena y los tratamientos son siempre graduales. «Se siente un pinchazo, pero solo duele unos segundos».

Sus pacientes recomiendan la terapia, que sin embargo no está reconocida por la medicina convencional. Lola Pisón recuerda que hace una década dejó las muletas «gracias a un tratamiento que seguí en Madrid. Sigo con la hernia y si hago esfuerzos grandes, me molesta, pero mi calidad de vida es normal desde que el tratamiento». Ahora ha vuelto a la apiterapia para resolver sus problemas de síndrome del túnel carpiano y artritis.

Hay aplicaciones para mejorar los problemas «relacionados con trastornos reumáticos o que afectan a la movilidad», explica Figuero. En esta categoría incluye los que producen «inflamación y dolor de las articulaciones y de los tejidos como artrosis, tendinitis, lumbalgias o gota». Se realizan «aplicaciones locales donde se nota el dolor».

La apiterapia es eficaz, dice, en el tratamiento de enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, fibromialgia, esclerosis múltiple, psoriasis y otras, aunque la comunidad científica cuestione la base de esta técnica de medicina alternativa. «En esas dolencias el factor común es que producen inflamación crónica. No todos los casos se curan, pero sí una gran parte» gracias a la estimulación del sistema inmunitario, apunta.

Según Figuero, hay médicos que usan la apiterapia para mejorar la condición física de sus pacientes. «Sólo que ellos lo hacen aplicando inyecciones de apitoxina», señala. Son los únicos que usan jeringuillas para aplicar el producto, ya que es un compuesto muy sensible a la luz. Otras disciplinas que nunca han demostrado su eficacia, como la acupuntura o la homeopatía, «solo trabajan a nivel analgésico», explica Figuero, mientras que el veneno de las abejas tiene propiedades que lo hacen más eficaz contra las enfermedades, defiende. «Es antiinflamatorio, analgésico, hipotensor, inmunoactivante y antibiótico, entre otras cosas».


EnglishFrench German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

17 enero 2016

QUE ES EL VENENO DE LAS ABEJAS??? - THAT IS THE VENOM OF BEES???

El veneno o apitoxina es un producto que se emplea en medicina por su poder antiartrítico y en la preparación de antialérgicos. Se produce en las glándulas situadas en la parte posterior del último segmento abdominal de la abeja.

El veneno de abeja tiene propiedades bactericidas, hemolíticas, anticoagulantes y tónicas. Es el mayor vasodilatador conocido, fluidifica la sangre al ser anticoagulante, se le reconocen propiedades en casos de reumatismo y actualmente el veneno es utilizado de forma racional en algunos países.

La apitoxina es el veneno secretado por las obreras de varias especies de abejas, que lo emplean como medio de defensa contra predadores y para el combate entre abejas. En las especies venenosas, el ovipositor de las obreras se ha modificado para transformarse en un aguijón barbado.

La apitoxina no es una sustancia simple, sino una mezcla relativamente compleja. Aunque los efectos suelen atribuirse a la acidez del compuesto, en realidad el ácido fórmico apenas está presente, y sólo procede de una de las dos glándulas implicadas en la secreción del veneno. Una de estas secreciones es ácida. No obstante, la más activa de ellas aparece como un líquido fuertemente alcalino formado por una mezcla de proteínas, principalmente el polipéptido citotóxico melitina de fórmula química: C131H229N39O31.

La apitoxina se emplea a veces medicinalmente en la llamada apiterapia o apitoxoterapia, como tratamiento complementario o alternativo, para el alivio sintomático del reumatismo y otras afecciones articulares, por las pretendidas propiedades antiinflamatorias de la melitina. La evidencia disponible, avalando la eficacia y la seguridad de esta modalidad terapéutica, es limitada y preliminar; no hay, al momento, estudios clínicos con metodología idónea en humanos.

Secreción
La apitoxina es segregada por los ejemplares hembra de varias especies de abeja, que utilizan el ovipositor para inocularla. No sólo las obreras disponen de ella, sino también las reinas, aunque es raro que éstas empleen su aguijón.


La secreción proviene de varias glándulas ubicadas junto a la base del aguijón; éstas están compuestas de células dotadas de canalículos, y morfológicamente recuerdan a dos sacos unidos a tubos cilíndricos, que conducen la secreción hasta el extremo del aguijón. La configuración exacta varía; en las Apinae, Andrenidae y Bombinae los tubos se unen cerca de su origen, mientras que en Vespinae, Polistinae y Eumeninae desembocan por separado. A su vez, en Sphecinae, Phylantinae y Cabroninae presentan ramificaciones. Una delgada cutícula aísla el veneno secretado de los tejidos sensibles.
Además de los tejidos secretores ubicados en la sección tubular, las abejas poseen un segundo grupo secretor, llamado glándulas sinuosas, que en algunas especies aparece morfológicamente integrado.

Composición
Las glándulas principales secretan un líquido fuertemente alcalino, compuesto en un 52% por melitina; además de ésta, contiene apamina (una neurotoxina), adolapina (un analgésico), fosfolipasa (una enzima que destruye la membrana celular atacando los fosfolípidos que la componen, inactiva la tromboquinasa e inhibe la fosforilación oxidativa), hialuronidasa (un vasodilatador y hemolítico, que ayuda en la dispersión del veneno), histamina, dopamina y noradrenalina.

El efecto fundamental del veneno es citotóxico, destruyendo las membranas celulares e induciendo a los receptores de dolor a percibir un daño mayor del que realmente se ha infligido. Las glándulas sinuosas, a su vez, producen una toxina ácida.

Toxicología
En estado puro, la apitoxina es un líquido incoloro, amargo y ácido (pH 4,5 a 5,5), con un peso específico de 1,1313. Es hidro- y ácidosoluble, pero insoluble en alcohol.

Las toxinas liberadas por la abeja provocan dolor e irritación, pero no daño sustancial. Sin embargo, las pequeñas concentraciones de histamina pueden verse amplificadas por la secreción de la misma en las células afectadas del individuo atacado. Esto puede desencadenar un shock anafiláctico, sea instantáneamente o hasta 24 horas después de la picadura; los síntomas incluyen el ahogo, asma, taquicardia, cianosis y pérdida de conciencia. En individuos particularmente sensibles o afectados por numerosas picaduras puede provocar la muerte. Alrededor de un 2% de la población es sensible a la apitoxina, pero sólo un 0,05% se estima que sufre sensibilidad extrema.

Tratamiento
En la mayoría de los casos, la dosis inyectada por la picadura no requiere tratamiento específico. Es conveniente retirar el aguijón, sin embargo; su estructura barbada hace que quede clavado a la piel del individuo que recibió la picadura, junto con el sistema glandular que secreta la toxina, y la actividad refleja de su estructura muscular continúa inoculando el veneno. El aguijón debe retirarse sin hacer presión sobre las glándulas adheridas, para evitar vaciar por completo las mismas en la zona afectada.

El tratamiento en casos agudos requiere la aplicación de un antihistamínico, como la difenhidramina, un antiinflamatorio de accion rapida (corticoesteriode) como la dexametazona y de hasta medio centímetro cúbico de epinefrina 1:1.000. Este tratamiento, sin embargo, sólo debe llevarse a cabo por un profesional médico, que puede recetar también un agente simpaticomimético como el metaraminol.

La inmunización es el único remedio de largo plazo; se efectúa mediante la aplicación reiterada de dosis pequeñas de veneno. Aunque no es posible lograr la inmunidad completa, es posible sin embargo reducir de manera muy acentuada la sensibilidad.

Uso en homeopatía
Para el empleo en homeopatía de la apitoxina se eliminan algunos de sus componentes, tales como aceites volátiles, lípidos y proteínas.

Frecuentemente la dosis utilizada, salvo tratamientos personalizados y específicos, es de 0,5 ml (equivalentes a 5 abejas), cada 48 h. Normalmente 16 dosis de 0,5 ml cada una. Cada dosis en este caso, contiene unos 500 gamma o microgramos de veneno de abejas.


La apitoxina es un medicamento incorporado a las farmacopeas sobre homeopatías, utilizando las técnicas homeopáticas de la farmacopea norteamericana Apis venenun purum (HPUS) (Homeophatic Pharmacopea of the United States), en la atenuación correspondiente APIS V.P. 3x. De acuerdo con esos estándares, se elabora la apitoxina para uso por vía inyectable.

Con esta metodología (APIS V.P. 3x), se obtienen las concentraciones más altas de apitoxina. El equivalente a 500 mg de veneno de abeja es de 500 µg o 500 gammas, que corresponden al veneno de 5 abejas obreras adultas a partir de los 20 días de nacimiento, teniendo el saco o depósito de veneno unos 100 µg (microgramos o gammas) de veneno puro. Para obtener 1 gramo de veneno seco se necesitan 10.000 abejas.

La apitoxina ejerce acción analgésica y antiinflamatoria. Esto impulsó el uso de este veneno como terapia alternativa en casos de reumatismo. Además, ha mostrado algunas propiedades inmunoactivantes, lo que favoreció su experimentación como coadyuvante en la esclerosis múltiple. Sin embargo, al igual que sucede con toda droga, la apitoxina no es inocua, y sus efectos sobre la salud aún no han sido objeto de estudio sistemático.

Obtención
Se obtiene colocando en el piso de la piquera una esponja cubierta por unos hilos desnudos de cobre por los que se hace circular una corriente eléctrica pequeña y a intervalos, las abejas al entrar reciben la descarga y clavan el aguijón en la esponja pudiendo recuperarlo después, poco a poco van quedando en las esponjas las gotas de veneno que recogemos estrujándolas.

Las colonias sometidas a esta producción suelen aumentar la agresividad de forma notable, conviene tenerlo en cuenta e instalarlas lejos de las zonas habitadas para prevenir ataques. El rendimiento medio obtenido es de 1 gr de veneno/20 colonias.

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

19 noviembre 2015

¿Cómo evolucionó el aguijón de abeja? - How did the bee stinger evolve?

El aguijón de una abeja melífera se utiliza como un arma para defender la colmena. Está hecha de muchas piezas que se muestran en el diagrama de animación a continuación. Tómese un momento para empaparse bien de todo antes de seguir leyendo.

El aguijón consiste en una glándula de veneno, saco y el bulbo; varios músculos; dos bombas dentro de la bombilla veneno; y tres puntas (dos hojas de sierra de excavación y una barra estabilizadora para que las cuchillas trabajen). Las cuchillas se combinan con la varilla para formar un tubo hueco para la descarga del veneno.


Cuando la colmena es atacada por otros insectos, las abejas pueden picar a sus enemigos en múltiples ocasiones, la inyección de veneno mientras se quita el aguijón con seguridad después de cada puñalada. Cuando es atacado por los grandes animales parecidos a las aves o las personas, las abejas insertan el aguijón profundamente en la carne, entonces se desgarra el aguijón del cuerpo de la abeja junto con la glándula del veneno, bombas, y los músculos. El proceso mata a la abeja, pero permite que el aguijón continúe con la excavación y chorros de veneno asegurándose la atacante que se utilice cada gota.

Si alguna vez ha sido picado, usted sabe que no sólo es sorprendentemente doloroso, pero el aguijón, una vez separado de la abeja, es tan pequeña que es difícil de quitar. Es una forma muy eficaz para una pequeña criatura tal de defender su colmena contra los invasores como nosotros!


El aguijón de una abeja es lo que se conoce como una estructura de complejidad irreducible. Esto significa que se compone de varias partes distintas, los cuales deben trabajar al unísono por el aguijón para hacer su trabajo.

Si eres como yo, te estás preguntando, "¿Cómo en la Tierra podría una máquina como esta haber evolucionando?" Un aguijón de abeja parece demasiado complejo como para haberse desarrollado a través de los procesos graduales paso a paso de la evolución.

How did the bee stinger evolve?
The stinger of a honey bee is used as a weapon to defend the hive. It’s made of many parts shown and labeled in the animated diagram below. Take a moment to soak it all in before reading on.


The stinger consists of a venom gland, sack, and bulb; several muscles; two pumps inside the venom bulb; and three prongs (two serrated digging blades and a stabilizing rod for the blades to run on). The blades combine with the rod to form a hollow tube for venom delivery.

When the hive is attacked by other insects, bees can sting their foes multiple times, injecting venom while removing the stinger safely after each stab. When attacked by larger animals—like birds or people—bees insert the stinger deep into the flesh, then rip it off. The stinger tears away from the bee’s body along with the venom gland, pumps, and muscles. The process kills the bee but allows the stinger to continue digging and squirting venom into the attacker insuring that every drop is used.

If you’ve ever been stung you know that not only is it surprisingly painful, but the stinger, once detached from the bee, is so little that it’s tough to remove. It’s an extremely effective way for such a small critter to defend her hive against monstrous invaders like ourselves!

The stinger of a bee is what is known as an irreducibly complex structure. This means it is composed of several distinct parts, all of which must be working in unison for the stinger to do its job.

If you’re anything like me, you’re probably wondering, “How on Earth could a machine like this evolve?” A bee stinger seems too complex to have developed through the gradual step-by-step processes of evolution. What would the intermediates have looked like? What good is half a stinger?

Fuente: http://statedclearly.com/articles/evidence-for-evolution-in-your-own-backyard/

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified