Sitio dedicado a difundir la actividad de las abejas, las bondades de los productos y subproductos; fomentar la apicultura como forma de vida y promover su difusión. Site dedicated to disseminate the activities of bees, the benefits of the products and by-products; promote beekeeping as a way of life, and promote their dissemination.
27 julio 2016
25 julio 2016
23 julio 2016
21 julio 2016
Los pájaros salvajes que buscan miel para los hombres - Wild honey birds looking for men.
By: LUCÍA RAMOS AISA @lucildaR
Un tipo de ave ayuda a los humanos a localizar panales; los primeros consiguen miel y ellos, abejas.
La civilización occidental olvidó hace tiempo qué significa vivir en medio de la naturaleza, qué supone necesitar a otras especies animales para comer dulce. Muchos no sabríamos ni encender un fuego con dos piedras.
Pero al norte de Mozambique, como en otras zonas de África, la cooperación entre seres humanos y aves parece no haber cambiado desde hace siglos. Es más, parece haber mejorado.
Dos hombres del pueblo Mbamba junto a uno de los pájaros-guía. Claire Spottiswoode
Cuando consiguen entenderse a partir de los sonidos, el ave conduce a los hombres árbol tras árbol en travesías de hasta un kilómetro hasta encontrar un panal,que suele estar escondido en lo alto de las ramas. Una vez encontrado, los hombres se encargan de encender fuego.
El humo generado espanta a gran cantidad de abejas, lo que facilita hacerse con la colmena, aunque algunas aprovechan para clavar su aguijones en la piel humana. Cuando el hombre consigue bajar el panal y lo abre, el nido de abejas se convierte en dos fuentes de energía: los seres humanos disfrutan de la miel y los pájaros ingieren la cera.
UN CASO ÚNICO EN EL MUNDO
A nivel antropológico, lo resaltable de esta relación reside en lo salvaje: el hombre no ha entrenado ni enseñado al pájaro como ha hecho con perros o halcones, sino que se trata de una manera de comunicación y colaboración natural. "Lo remarcable es que implica a animales viviendo en libertad cuyas interacciones con humanos probablemente hayan evolucionado por selección natural a través de cientos de miles de años", declara a EL ESPAÑOL Claire Spottiswoode, una de las autoras del estudio, especialista en la biología evolutiva en la Universidad de Cambridge y en la Universidad de Cape Town.
"Además, la miel es una buena fuente de calorías que se puede obtener legalmente de la naturaleza, ¡y en todo el mundo a la gente le gusta las cosas dulces!", bromeala investigadora.
Un hombre obtiene el panal del tronco de un árbol. Claire Spottiswoode
En el mundo animal sólo se ha observado un caso similar de interacción: en algunas costas de Brasil los delfines reúnen manadas de salmonetes en las redes de lospescadores, "pero no se sabe si es mediado por una comunicación recíproca como el caso de los guías de la miel y los humanos en África", aclara Spottiswoode.
"Este tipo de hallazgos son únicos", cuenta a este periódico Laura Jiménez Ortega, profesora de psicobiología en la Universidad Complutense y miembro del Centro Mixto UCM - ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos,"porque es cierto que las relaciones mutualistas y/o simbióticas en las aves con otras especies son relativamente habituales, pero es muy poco frecuente el mutualismo entre animales y seres humanos".
HACIA LO SALVAJE
Spottiswoode relata su trabajo de campo a este diario: "La increíble ayuda de la comunidad de cazadores de miel del pueblo Mbamba en la Reserva Natural de Niassa fue esencial para el estudio. Tuvimos que andar cientos de kilómetros durante la época más calurosa del año. Algunas veces nos encontramos elefantes,búfalos o leones durante el camino, pero afortunadamente los cazadores de miel son muy hábiles ante los animales y saben reaccionar para mantenerse y mantenernos a salvo, así que realmente nunca sentí peligro".
Paisaje en la Reserva Natural de Niassa en Mozambique. Claire Spottiswoode
Spottswoode y sus compañeros llevaron a cabo numerosos experimentos en Niassa para entender cómo los pájaros distinguían esa llamada humana de otros sonidos. La "llamada de la caza de miel" consiste en un gorjeo seguido de un breve gruñido. Los investigadores grabaron este sonido junto a otras palabras aleatorias de los cazadores de miel, así como sonidos de otras especies de pájaros.
Al reproducir las grabaciones ante el pájaro-guía, observaron que éste reaccionaba en mayor medida al escuchar el gruñido mencionado: a través de este sonido las probabilidades de ser guiado hasta un nido de abejas incrementaba de un 16% a un 54%.
Pero cada comunidad humana y aviar tiene sus modos. En el norte de Tanzania, el investigador Brian Wood registró que el sonido que emitían los hombres de la tribu Hadza (cuya dieta se compone de miel en un 20%) para reclamar a los pájaros era un silbido.
En base a esto, Spottiswood deja una puerta abierta acerca de los pasos que hay que seguir a partir de ahora: "Nos gustaría saber cómo el comportamiento de los guías de miel y la cultura humana han evolucionado entre los diferentes casos que dan por toda África. El primer paso será saber de qué manera los pájaros adquieren el conocimiento de las señales de sus colaboradores".
Un hombre ante un fuego como parte del proceso de colaboración. Claire Spottiswoode
"Nosotros elegimos Mozambique porque la Reserva Nacional de Niassa es un increíble desierto donde la gente coexiste con la vida salvaje", explica la bióloga. "Rutinariamente cooperan con los guías de la miel. Este tipo de interacciones persisten en muchas partes de África precisamente porque siguen conviviendo con lo salvaje".
LA SIMILITUD ENTRE EL CEREBRO DE UN AVE Y EL DE UN HUMANO
"Para cantar, las aves utilizan unas estructuras del cerebro determinadas muy similares a áreas lingüísticas del cerebro humano, lo que implica que tienen una gran capacidad para asignar un significado a los sonidos. Hoy en día, de hecho, se considera que el cerebro de las aves es muy similar al de los seres humanos en cuanto a estructura y función", declara Jiménez Ortega, especialista en etología (estudio del comportamiento humano y animal) de aves.
Imagen del pájaro guía de la miel Claire Spottiswoode
La investigación sobre aves actualmente se focaliza en el cerebro y en las capacidades cognitivas, incluyendo la metacognición, "la consciencia de lo que uno sabe y lo que otros saben. Los humanos sabemos que tal persona no sabe algo, pero los animales también: saben ponerse en el lugar del otro y adivinar lo que sabe y lo que no", explica Jiménez Ortega.
En primates se han realizado experimentos que prueban dicha capacidad intelectual: un primer experimentador coloca comida en un lugar delante de un chimpancé. El investigador sale y entra un segundo experimentador que cambia la comida de lugar. Cuando regresa el primer investigador, el chimpancé le indica que han movido la comida, ya que es consciente de que no lo sabe.
"En aves también se han observado indicios similares, aunque es más difícil de probar porque no tienen brazos, pero por ejemplo los Cuervos de Nueva Caledonia presentan un alto nivel en esta capacidad. Lo interesante de esto es que, a partir de dos líneas diferentes de evolución, los mamíferos y las aves presentan estructuras similares con funciones parecidas", concluye Jiménez Ortega.
19 julio 2016
18 julio 2016
LA EVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - THE EVOLUTION OF BEES.
Crabronidae |
El cambio de insecto de presa a insecto de polen puede ser el resultado del consumo de insectos que eran visitantes florales y estaban parcialmente cubiertos con polen cuando fueron el alimento de las larvas de la avispa.
Este mismo escenario evolutivo también se ha producido dentro de las avispas Vespoid, donde el grupo conocido como “avispas de polen”, también evolucionó a partir de ancestros depredadores.
Cretotrigona prisca |
Recientemente se informó de un fósil de abeja, del género Melittosphex, que se considera “un linaje extinto de las abejas melíferas, hermana de las abejas modernas”, y data de principios del Cretácico (~ 100 millones de años).
Las características derivadas de su morfología la colocan claramente como una abeja, pero conserva dos rasgos ancestrales modificados de las patas (dos espolones tíbiales mediados y una tarsómero posterior delgado), indicativos de su estado de transición.
Melittosphex |
La novedad es que las abejas están especializadas como agentes de polinización, con modificaciones de conductas y físicas que mejoran específicamente la polinización, y en general son más eficientes en la tarea que cualquier otro insecto polinizador, como los escarabajos, moscas, mariposas y avispas de polen.
Se cree que la aparición de tales especialistas florales haya impulsado la radiación adaptativa de las angiospermas, y a su vez, las propias abejas.
15 julio 2016
HIDROMIEL Y VINAGRE DE MIEL??? - MEAD AND HONEY VINEGAR???
El hidromiel y el vinagre de miel constituyen las preparaciones fermentadas más antiguas de la humanidad: la primera, sobre la base de la fermentación alcohólica de mezclas de agua y miel, y la segunda, obtenida por fermentación acética. Si se considera al hidromiel la más antigua bebida alcohólica, en consecuencia el vinagre de miel es el primer vinagre utilizado por el hombre.
HIDROMIEL:
Es una bebida alcohólica fermentada sobre la base de miel, con una concentración que varía del 10% al 15% y que se obtiene a partir de la fermentación de una mezcla de agua y miel.
Fue utilizada por diversas civilizaciones antiguas: griegos, romanos, celtas, sajones y bárbaros de Europa. Por los mayas, en América. Por los vikingos, en Escandinavia.
Es el producto de la fermentación alcohólica en la cual la miel se cuece diluida con agua.
Existen diversas formas de preparar hidromiel.
Para producir la fermentación se utilizan, por ejemplo, las levaduras del género sacharomicetos, prefiriéndose las provenientes de la uva.
Su proceso de elaboración es similar al del vino. El mosto debe prepararse en un recipiente de acero inoxidable. Es conveniente utilizar miel de la última cosecha, extraída de panales nuevos y perfectamente madura y bien decantada.
Debido a que la miel es ácida, y por lo tanto ataca los metales, se deben evitar los recipientes de cinc, hierro o cobre, porque pueden alterar el producto.
Por grado de intensidad en su dulzura o cantidad de azúcar presente tenemos, de menor a mayor, el brut nature (sin nada de azúcar o hasta 3 gramos por litro), extra brut, brut, extra seco, seco, semi-seco y dulce (con más de 50 gramos de azúcar por litro).
Por lo tanto, el hidromiel no es necesariamente dulce, todo dependerá del azúcar que haya quedado sin fermentar. Eso sí, a mayor cantidad de azúcar convertido en alcohol, más grado alcohólico del hidromiel.
COMO HACER HIDROMIEL (Receta vikinga - también llamada Cerveza vikinga)
Es muy importante la higiene, todas los utensilios que uséis deben estar completamente desinfectados ya que si no es así las bacterias podrían estropear la bebida.
INGREDIENTES
1 litro y medio de agua
500 grs. de miel.
1 gr. de levadura orgánica
PREPARACIÓN
1.- Llenamos una olla con 1 litro y medio de agua y la calentamos.
2.- Cuando esté un poco caliente añadimos la miel para que se derrita y quede una mezcla homogénea.
3.- Seguimos calentando la mezcla hasta que hierva, y entonces apagamos el fuego. Si hubiera quedado espuma sobre la mezcla la retiramos.
4.- Tapamos la mezcla y esperamos hasta que quede a una temperatura ambiente (entre 20 y 30 grados).
FERMENTACIÓN
1.- Vertemos la mezcla en una botella de plástico o de cristal.
2.- Añadimos la levadura en polvo a la mezcla.
3.- Creamos una válvula que permita salir el CO2 producido, pero que no entre aire del exterior. Basta con un globo pero que esté pinchado para que se pueda escapar el aire y no se hinche.
4.- Esperamos 3 semanas hasta que se haya producido la fermentación. Sabremos que ha parado (la fermentación) cuando la mezcla no cree más gas.
CLARIFICACIÓN
– Solo queda cambiar la Hidromiel de envase, sin remover los posos del fondo.
– Si el liquido no empieza a caer, simplemente aspira por el extremo del tubo que está más bajo hasta que el líquido empiece a moverse, la gravedad hará el resto.
CONSERVACIÓN
– Cuando hayas trasvasado todo el hidromiel casero, guárdalo en botellas dentro de la nevera.
VINAGRE DE MIEL:
Llamado "el vinagre de los antiguos egipcios". Es el primer vinagre utilizado por el hombre por al menos 5000 años.
La miel es una materia prima de altísimo valor biológico. Sólo considerando el tipo de azúcares (glucosa y fructosa, principalmente) nos podemos dar cuenta de la gran superioridad del vinagre de miel en comparación con los elaborados de un solo fruto (por ej., manzana, uva).
El vinagre de miel proviene de soluciones de miel en agua transformadas a través de la fermentación alcohólica, en primer lugar, y luego acética. La calidad de un vinagre es directamente proporcional a la calidad de la materia prima y al proceso productivo.
En algunos países, la única razón de la disminución en el uso de este producto no está en la calidad sino en el precio muy alto de la materia prima. Por ejemplo, si se comparan tres materias primas con las que se produce vinagre: la uva, la manzana y la miel, nos damos cuenta de que la miel cuesta al menos de 5 a 20 veces más.
El vinagre cuenta con numerosos usos, incluso como bebida refrescante.
Las ensaladas, todas las verduras, las salsas y los agridulces causarán asombro por el excepcional sabor y aroma, la digestión se verá facilitada y el bienestar aumentará.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)