Hay algo que diferencia a un apicultor de un "tenedor de abejas o abejero" y eso es el tema del cambio de reinas, porque si lo pensamos un poco "¿porqué cambiar la reina?" si todos los apicultores saben que cuando la reina envejece la colonia la reemplaza en forma natural.
La Familia de la Apicultura - The Beekeeping Family
Sitio dedicado a difundir la actividad de las abejas, las bondades de los productos y subproductos; fomentar la apicultura como forma de vida y promover su difusión. Site dedicated to disseminate the activities of bees, the benefits of the products and by-products; promote beekeeping as a way of life, and promote their dissemination.
27 agosto 2025
¿POR QUÉ TENER UNA REINA JOVEN? - WHY HAVE A YOUNG QUEEN? (Spanish - English)
26 mayo 2024
BREVES COMENTARIOS SOBRE SANIDAD APÍCOLA.
Últimamente se ha revertido totalmente el preconcepto de la estrategia terapéutica para tratar enfermedades dando paso a un criterio mucho más amplio que tiene que ver con la prevención y el equilibrio de la colmena.
Cuando por algún factor se rompe este equilibrio, nos encontraremos frente a alteraciones de los procesos fisiológicos normales, y éstas alteraciones dan como resultado la aparición de enfermedades.
Hay una serie de mecanismos que permiten a la abeja defenderse de enfermedades y parásitos.
A continuación los enumeramos sintéticamente.
Comportamiento higiénico: Las adultas encargadas de cuestiones sanitarias retiran larvas o upas enfermas de la colmena para evitar su putrefacción, eliminando al mismo tiempo la fuente de contagio.
En la colmena encontramos condiciones estériles en las celdas de cría, paredes, alimento larval y también en las reservas.
02 enero 2024
Cordero al horno con miel y mostaza (Spanish and English)
3 hojas de Laurel
2 dientes de Ajo
Aceite de oliva
Sal y Pimienta
Preparación
Tomamos una fuente apta para el horno y echamos un poco de aceite, el suficiente para impregnar el cordero. A continuación, salamos la carne y la colocamos en la fuente sin cortarla.
Rociamos las piezas con la miel y la mostaza, sirviéndonos de una cuchara grande para que podamos distribuirla lo mejor posible.
Añadimos el laurel y los dientes de ajo sin pelar (evitaremos que se quemen pero aportarán mucho sabor) e introducimos la bandeja en el horno precalentado. Necesitaremos de unos 50 min a 180º 200º para que esté listo.
A los 15 minutos, dar la vuelta el cordero.
Cuando lleve la mitad del tiempo y veamos que va cogiendo consistencia, sacamos la bandeja y cortamos en pequeños trozos a gusto.
A partir de este momento, lo vigilaremos un poco, rociándolo de vez en cuando con su propia salsa para que quede bien jugoso.
Cuando veáis que el punto de la carne está a vuestro gusto, retiramos la bandeja del horno y emplatamos.
Resultado
Es una receta perfecta para hacer el fin de semana, durante el cual tenemos más tiempo y podemos aprovechar el rato de horno para adelantar algunas tareas. Podemos acompañarlo con alguna patata asada o algo de verde para completar este rico plato de contraste dulce-salado.
23 diciembre 2023
Diferencias entre abejas, avispas y abejorros.
25 septiembre 2023
17 agosto 2023
COLORES DE LA MIEL - COLORS OF HONEY.
Para medir el color de la miel se utiliza internacionalmente el graduador Pfund, cuya escala va de 0 a 140 mm, de las más claras a las más oscuras. Hay otros graduadores como el Lovibond o el USDA color comparador (del United States Department of Agriculture), pero también expresan el color en mm Pfund. El color se mide en mieles líquidas, es decir que si está cristalizada, para medir el color en mm hay que licuarla antes.
Color | mm Pfund |
Water White (blanco agua) | 0 a 7.9 |
Extra White (extra blanco) | 8 a 16.4 |
White (blanco) | 16.4 a 33.9 |
Extra Light Amber (ámbar extra claro) | 34 a 49.9 |
Light Amber (ámbar claro) | 50 a 84.9 |
Amber (ámbar) | 85 a 113.9 |
Dark (oscuro) | 114 a 140 |
Color | mm Pfund |
Water White (blanco agua) | 0 a 7.9 |
Extra White (extra blanco) | 8 a 16.4 |
White (blanco) | 16.4 a 33.9 |
Extra Light Amber (ámbar extra claro) | 34 a 49.9 |
Light Amber (ámbar claro) | 50 a 84.9 |
Amber (ámbar) | 85 a 113.9 |
Dark (oscuro) | 114 a 140 |
16 agosto 2023
MIEL CRISTALIZADA, QUE ES ESTO?? - CRYSTALLIZED HONEY, WHAT IS THIS??
14 agosto 2023
EL AGUIJÓN DE LA ABEJA - THE BEE STINGER.
El aguijón de una abeja melífera se utiliza como arma para defender la colmena. Está hecha de muchas piezas que se muestran en el diagrama de animación a continuación. Tómese un momento para empaparse bien de todo antes de seguir leyendo.
Si alguna vez ha sido picado, usted sabe que no sólo es doloroso, pero el aguijón, una vez separado de la abeja, es tan pequeña que es difícil de quitar.
![]() |
La variación de color se debe al Sistema de Barrido Electromagnético de la fotografía. |
La variación de color se debe al Sistema de Barrido Electromagnético de la fotografía. |
COMPORTAMIENTOS DE LA VARROA - CONDUCT OF MITE.
Puesta de la varroa fundadora. Luego del operculado de la celda, y durante 36 horas, la larva se alimenta y comienza a tejer su capullo.
11 agosto 2023
HUMO DE ORÉGANO PARA COMBATIR VARROA - SMOKE OF ORÉGANO TO COMBAT VARROA.
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en Durango, comprobaron que el humo producido con tallos del orégano puede proteger a las colmenas productoras de miel porque ayuda a disminuir las poblaciones del ácaro varroa (Varroa destructor), parásito causante de la varrosis en las abejas, una de las plagas más devastadoras.
Los resultados se publicaron en el estudio “Evaluación del humo de orégano (Lippia graveolens HBK) como alternativa para el control de varroa destructor”, cuyos autores Martha Celina González Güereca, Isaías Chaírez Hernández y Gerardo Pérez Santiago, quienes explicaron que el parásito que se logró controlar fue identificado desde el año 2000 como una de las principales amenazas para la superviviencia de las colonias de abejas porque ataca a las crías.

Se utiliza en el sector industrial en las áreas de alimentos, cosméticos y fármacos.
En la medicina naturista y tradicional se emplea principalmente para problemas de las vías respiratorias y de la menstruación; posee propiedades antibacterianas y fungicidas, además de que se le considera como un potente insecticida y acaricida.
Las plantas se secan extendidas en zonas abiertas, posteriormente separan la hoja del tallo, mediante paleado, y posteriormente la encostalan.