29 agosto 2017

JALEA REAL Y SU PODER CICATRIZANTE - ROYAL JELLY AND ITS HEALING CAPACITY.

La jalea real es una secreción de color amarillo y sabor ácido que producen las abejas obreras melíferas y que se utiliza para alimentar tanto a las larvas de abeja como a la abeja reina. Muchas veces se atribuyen maravillosos beneficios para la salud en el uso y el consumo de jalea real, sin embargo, ninguno de ellos ha sido demostrado científicamente.

Ahora una nueva investigación publicada en la revista científica “Scientific Reports” podría aportar el primer beneficio terapéutico de la jalea real, aunque no tiene nada que ver con los beneficios nutricionales, sino que han descubierto que uno de los componentes de la jalea real puede contribuir enormemente a la cicatrización de heridas.

La jalea real sale de las glándulas hipofaríngeas que se localizan en la cabeza de las abejas obreras.

Estas construyen un tipo de celda especial para criar a las abejas reinas que serán alimentadas única y exclusivamente con jalea real pura, y llevarán esta alimentación durante toda su vida. De hecho ya se ha demostrado que es la jalea real la responsable de que una larva de abeja acabe convertida en reina.

JALEA REAL Y SU PODER CICATRIZANTE - ROYAL JELLY AND ITS HEALING CAPACITY.
La jalea real siempre se ha relacionado con maravillosos efectos terapéuticos. Los investigadores han observado que la jalea real interfiere en la curación del daño celular. 

También han observado ciertas propiedades antibacterianas, antiinflamatorias e inmunomoduladoras sobre algunos tipos celulares.

Tras separar los diferentes componentes de la jalea real, los investigadores fueron capaces de determinar los efectos de cada uno de ellos sobre la reparación del daño celular mecánico. 

Finalmente encontraron que una pequeña proteína que recibe el nombre de defensina-1 es la responsable del efecto reparador de heridas.

Tras realizar un completo análisis sobre los genes responsables de la producción de esta proteína consiguieron producirla in vitro y purificarla en cantidades razonables. 

Después, compararon los efectos de la jalea real en la cicatrización de heridas en ratones y los compararon con los de la proteína defensina-1. Los resultados mostraron como ambas sustancias eran eficaces en la curación de heridas.

Tal y cómo comentábamos antes, la jalea real ya se ha utilizado como adyuvante en la cicatrización de heridas, sin embargo, este es uno de los primeros estudios que demuestran su eficacia como agente terapéutico. Es muy probable que próximamente podamos adquirir productos cicatrizantes fabricados a partir de defensina-1 en las farmacias.


19 agosto 2017

MIENTRAS EUROPA TIENE EL 5% DE APICULTORES PROFESIONALES, ESPAÑA POSEE EL 17,6%.

Apicultor entre las colmenas. Foto: Agronews Castilla y León
Apicultor entre las colmenas. Foto: Agronews Castilla y León
Un reciente informe del Ministerio de Agricultura y Alimentación y Pesca y Medio Ambiente permite profundizar en los datos y cifras que definen uno de los sectores ganaderos que siempre ha levantado un mayor interes dentro de la sociedad en general como es la apicultura.
Según el citado documento España cuenta, a fecha 1 de enero de 2017, con un total de 30.920 explotaciones apícolas de las que el 17,6% reciben la calificación de "profesionales", 5.443. Porcentaje que contrasta con el mismo dato de la Unión Europea donde de las que 631.236 explotaciones apícolas, apenas el 5,2% tienen la citada definición, apenas 32.829.
Señalar que de las explotaciones apícolas que son consideradas como profesionales, las ya comentadas 5.443, el 30% se concentran en Andalucía con 1.647, seguida de Extremadura y Valencia donde se cuantifican 932 y 703, mientras que en Castilla y León ese dato se sitúa en las 597.
Desde el año 2008 se aprecia un incremento de casi el 10% de las explotaciones profesionales en España pues se ha pasado de las 5.066 a las ya referidas 5.443, aunque no se ha producido una evolución lineal sino que en el trienio entre 2012, 2013 y 2014 la cifra se sitúa por debajo de las 5.000, situándose el valor mínimo en 2012 con 4.731 explotaciones profesionales.
Aproximadamente el 40% de las explotaciones apícolas españoles tienen la consideración de trashumantes, 12.263, concentrándose el 25% de ellas en Andalucía con un  total de 3.623 que "mueven" sus colmenas en busca de producción; 2.129 son valencianas, 1.390 extremeñas mientras que 834 son castellanoleosesas.
Destacar que en el conjunto de la Unión Europea hay un total de 15,7 millones de colmenas de las que el 40% se concentran en explotaciones profesionales que reúnen un total de 6,3 millones de colmenas. España aglutina el 15% de esas colmenas con 2,4 millones de colmenas, seguida de Francia con 1,6 millones, el 10,4% del total; Rumanía con 1,6 millones, Italia que reúne a 1,3 millones; Polonia con 1,2 millones y, finalmente, Hungría que con un millón de colmenas cierra la relación de estados miembros que superan esa cifra en las estadísticas ofrecidas recientemente por Bruselas.
Para finalizar, señalar que la producción de miel en España, en 2016, alcanzó las 32.076 toneladas de miel mientras que de cera se alcanzaron las 1.734 T.
En 2016, Expaña exportó a la UE 20.831 toneladas de miel, el 36% de las mismas a Francia, 7.678 T y el 20% a Alemania con 4.343 toneladas, mientras que fuera de la UE se vendieron 6.082 toneladas
By: José Ignacio Falces Yoldi - Agronews CyLFuente: http://www.agronewscastillayleon.com/mientras-en-europa-solo-el-5-de-los-apicultores-son-profesionales-en-espana-ese-porcentaje-se-eleva

COLONIAS EN COLMENAS DE BARRO.

Las colmenas de barro, son una iniciativa de apicultores de Villa Clara, Cuba, dedicados a la crianza de abejas, para prestarles los cuidados necesarios con el objetivo de obtener, y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar.

COLONIAS EN COLMENAS DE BARRO.


COLONIAS EN COLMENAS DE BARRO.

COLONIAS EN COLMENAS DE BARRO.

COLONIAS EN COLMENAS DE BARRO.

COLONIAS EN COLMENAS DE BARRO.

COLONIAS EN COLMENAS DE BARRO.

COLONIAS EN COLMENAS DE BARRO.

17 agosto 2017

APICULTORES CHILENOS MARCHARON EN PROTESTA POR MORTANDAD DE ABEJAS.

APICULTORES MARCHARON AL CONGRESO PARA EXIGIR MEDIDAS POR MORTANDAD DE ABEJAS.

APICULTORES CHILENOS MARCHARON EN PROTESTA POR MORTANDAD DE ABEJAS.

El 16 de Agosto, la manifestación organizada por Apivalpo llegó hasta la parte posterior del Congreso donde los dirigentes denunciaron la muerte de cientos de colmenas.

Una marcha pacífica realizaron este miércoles los apicultores de la Región de Valparaíso para protestar por la muerte de abejas que provocan los químicos usados en la agricultura y pedir medidas a los parlamentarios.

La manifestación organizada por Apivalpo comenzó a las 10 de mañana en la Plaza Victoria y llegó hasta la parte posterior del Congreso donde los dirigentes informaron que durante los últimos dos meses solo en la comuna de Cabildo hay registro de cientos de colmenas arrasadas por los químicos.

Melissa Pizarro, secretaria de Apivalpo AG, explicó que en el Senado se está discutiendo un proyecto de ley que no los representa y que fue formulado sin la opinión del gremio. Según dijo, la iniciativa no protege a los apicultores ante las aplicaciones de los agroquímicos.

APICULTORES CHILENOS MARCHARON EN PROTESTA POR MORTANDAD DE ABEJAS.

Agregó que la legislación actual, formulada hace 50 años, quedó obsoleta en cuanto al uso adecuado de los agroquímicos, porque si bien son productos autorizados, su efecto es mortal para las colonias de abejas.

Sobre la importancia de estos insectos, comentó que son responsables de casi el 80 por ciento de la alimentación, lo que los convierte en un rubro estratégico de la agricultura. Además, dijo que son el sustento para muchas familias y afirmó que “son fundamentales para mantener el equilibrio del ecosistema”, añadió.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14 agosto 2017

MIEL EN POLVO???? - HONEY IN POWDER ????

La miel es un alimento moderadamente imperecedero. ¡Los arqueólogos han encontrado tarros de miel en las tumbas egipcias que parecen ser de más de 2.000 años de antigüedad! Contrariamente a lo que podría esperarse, la deshidratación de la miel no aumenta su vida útil.

MIEL EN POLVO???? - HONEY IN POWDER ????
Grado cosmético: Cuidado natural y cuidado personal. Puede añadirse a jabones, bálsamos, lociones, máscaras faciales.
El contenido de azúcar en la miel es tan alto que se puede almacenar durante muchos años en su forma natural. Sin embargo, la miel contiene levadura, que con el tiempo puede fermentarla y darle un sabor diferente, aunque seguro. 

La miel también desarrollará cristales de azúcar con el tiempo o con los cambios de temperatura.

Deshidratar de miel elimina estos factores, así como permite su uso esparcida en polvo por encima de productos horneados, o cualquier otro uso donde una textura más polvorosa sea de gran ayuda.

Es relativamente sencillo deshidratar la miel para darle una mayor vida útil.

Instrucciones Paso a paso 

1 Extiende el papel de pergamino sobre una rejilla deshidratadora. 

2 Extiende la miel sobre el papel pergamino, teniendo cuidado de dejar un margen de seguridad en el perímetro para esparcir la miel sin salirte de los límites de la hoja.

3 Coloca la miel en el deshidratador a 120 grados Fahrenheit (48.8° C.) y deshidrátala hasta que esté frágil y se rompa. Revisa periódicamente su estado en todo el proceso de secado tratando de romper algún pedazo de la miel.

MIEL EN POLVO???? - HONEY IN POWDER ????
El polvo de la miel es realmente solo miel deshidratada. Puede variar en color de muy blanco a una clase de color amarillo cremoso similar al azúcar en polvo fino o al polvo de la proteína.
4 Saca la rejilla del deshidratador después de alcanzar la fragilidad deseada. Colócala en un lugar seco y deja que se enfríe por completo. Es mejor hacer esto en un clima seco, no húmedo, para evitar que la miel se rehidrate con la humedad del aire.

5 Rompe la miel en trozos y colócalos en una licuadora cuando se haya enfriado. Licúala hasta hacerla polvo.

6 Almacena la miel en un recipiente técnicamente hermético y en un lugar seco.

Consejos y advertencias

La miel deshidratada es muy higroscópica: atrae el agua en el aire, que puede volver a hidratar la miel parcialmente, arruinando el proceso. 

Es crucial evitar cualquier tipo de humedad en la miel deshidratada sellándola herméticamente y guardándola en un lugar seco.
--------------------------------------------------------------------------------------

12 agosto 2017

ECUADOR: La apicultura, una actividad que ‘extrae’ las bondades de las abejas

ECUADOR: La apicultura, una actividad que ‘extrae’ las bondades de las abejas
Para la manipulación de las colmenas, los apicultores necesitan cubrirse íntegramente para evitar ser picado por cientos de abejas. Fotos: César Muñoz/Andes

Miguel Bravo ha perdido la cuenta de las picaduras de abejas que ha recibido a lo largo de su vida.

El hombre de 65 años, pese a estar acostumbrado a sentir el dolor que causa el aguijón de este insecto, le tiene mucho respeto a las miles de abejas que habitan en las 55 colmenas que tiene en una finca ubicada en el cantón Rocafuerte, provincia de Manabí.

Por ello, cada vez que acude a revisar cómo están sus colmenas, el apicultor se viste como si fuera a la “guerra”, ya que utiliza un traje con colores tipo militar, botas y un sombrero con una malla larga que recubre su cara y cuello. Todo ello dice, “para evitar la picadura de las abejas”.

Esta actividad que Bravo realiza se llama apicultura, algo que, según él, pocos en el país la realizan de forma profesional, y alega que muchas personas solo se dedican a extraer la miel que producen las abejas y no aprovechan todos los derivados que se pueden obtener.

“La apicultura es una técnica con la cual se extrae principalmente la miel, pero existen otros beneficios como el propóleo, polen, jalea real, cera, entre otros, que se puede conseguir con la apicultura”, afirma el apicultor.

Bravo indica que sus conocimientos sobre esta actividad los adquirió en México, país donde estudió una tecnología en apicultura hace más de 40 años. Luego de eso regresó al país para ejercer esta profesión.

El apicultor explica que las abejas no solo se encargan de fabricar la miel, sino que además cumplen un rol importante en la naturaleza, el cual consiste en la polinización.

ECUADOR: La apicultura, una actividad que ‘extrae’ las bondades de las abejas
“Las abejas no solo sirven para la fabricación de la miel, sino que estos insectos son las encargadas de mantener la vida en la vegetación. Sin esta labor de las abejas bajaría hasta un 75% la productividad de las cosechas y sin abejas la tierra tendría unos 15 años de vida”.

Sobre los productos que se puede conseguir de las abejas, Bravo sostiene que uno de ellos es el propóleo, el cual es una sustancia fabricada por las abejas a partir de las yemas y resinas de los árboles.

“El propóleo tiene propiedades curativas. Este actúa como un antibiótico natural y se puede hacer mentol, el cual ayuda a la respiración y el colirio, que sirve para combatir infecciones crónicas y severas en los ojos”.

Bravo acota que con la miel también se elabora jabón, shampoo, entre otros productos. “Con la miel se pueden elaborar muchos productos a beneficio de las personas”.

El apicultor afirma que otro producto es la api toxina (veneno de las abejas), con la cual se mejora el metabolismo del sistema nervioso.

ECUADOR: La apicultura, una actividad que ‘extrae’ las bondades de las abejas
“Con la api toxina se mejora la actividad del cerebro, además combate la artritis, dolores musculares y articulares. En definitiva mejora la calidad de vida de los pacientes que padecen de estas mencionadas enfermedades”.

Carmen Delgado, de 54 años de edad, vive en Portoviejo y es una de las clientas que tiene Bravo. Asegura que ha mejorado un problema visual con el uso del colirio.

“Tenía una infección crónica en el ojo derecho y desde que me aplico el colirio, mi problema ocular ha evolucionado favorablemente. Este tipo de productos hecho a base de lo que producen las abejas es una opción natural para cualquier malestar”, afirmó.

En el país, según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), el consumo de miel de abeja alcanza las 601 toneladas métricas anuales. Cifra que explica el incremento de su producción.

MÉXICO FORTALECE ACTIVIDAD APÍCOLA CON TECNOLOGÍA.

En seguimiento al plan estratégico de impulso a la apicultura nacional, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) realiza diversas acciones orientadas a fortalecer esta actividad productiva en la que participan más de 200 mil productores, de los cuales el 80 por ciento son mujeres.

En esta dinámica, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) realiza trabajos de investigación en apicultura, apoyando los procesos de transferencia de conocimiento y tecnología, acorde a las necesidades de los productores de México.

Lo anterior contribuye a un desarrollo productivo competitivo, equitativo y sustentable, en especial con el acompañamiento técnico y capacitación a pequeños productores, mujeres y jóvenes emprendedores.

Entre las aportaciones del instituto destacan las investigaciones para el control de Varroa destructor, sin que se contamine la miel, mediante productos orgánicos, lo que permite combatir a este ácaro, que ha ocasionado mermas a la producción apícola en las colmenas de la península de Yucatán.

Cabe destacar que esta región del país se caracteriza por producir la mayor cantidad de miel a nivel nacional -un tercio de alrededor de 30 mil toneladas al año, de las cuales el 90 por ciento es de exportación-, actividad que produce ingresos para alrededor de 20 mil productores de bajos ingresos.

MÉXICO FORTALECE ACTIVIDAD APÍCOLA CON TECNOLOGÍA.
Asimismo, contribuye con diferentes componentes tecnológicos de los cuales se cuenta con información disponible y actualizada con el desarrollo de tecnologías para el manejo de la colmena, la suplementación de alimento en épocas críticas, prevención de enfermedades y diversificación de los productos de la colmena, entre otros.

El INIFAP cuenta con diferentes publicaciones sobre apicultura disponibles en sus campos experimentales, como manuales prácticos para la Producción de Miel en el Trópico y de Manufactura de la Miel, además de los de Polinización Apícola, de Patología Apícola, para la Elaboración de Velas y Figuras de Cera de Abeja, y de Cría de Abejas Reina, entre otros.

El valor de la producción de miel en México supera los dos mil 500 millones de pesos, con una producción de más de 70 mil toneladas anuales, siendo los mayores productores de este endulzante los estados de Yucatán, Campeche, Jalisco, Chiapas y Veracruz.

Los principales compradores de miel mexicana en el mundo son Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica, Suiza, Arabia Saudita, Países Bajos, Japón y España, entre otros, y con la participación de productores nacionales en ferias agroalimentarias se promociona en nuevos nichos de mercado para incrementar exportaciones a países como Austria, Polonia y Líbano.

El año pasado las ventas al extranjero de miel mexicana alcanzaron un valor de 93 millones 725 mil dólares, al comercializar un volumen de 29 mil 98 toneladas, gracias a su calidad, la miel mexicana ha podido acceder, con gran aceptación, a diversos mercados internacionales.

11 agosto 2017

LOS APICULTORES DE EXTREMADURA LE DECLARAN LA GUERRA A LOS ABEJARUCOS.

Los apicultores extremeños declaran la guerra a una de las aves más bellas de Europa.


El abejaruco es una de las aves más bellas de Europa, si no la que más. Yo no me canso nunca de admirar sus colores tropicales (rojos, amarillos, verdes, azules), su silueta aerodinámica, su reclamo de silbato inconfundible, sus garabatos en el aire. El nombre castellano de este pájaro lo dice todo. Es un especialista en el consumo de abejas, aunque también se alimenta de otros insectos voladores. Para los amantes de la naturaleza es la alegría de los campos españoles, pero para algunos apicultores son un problema pues se come algunas de sus abejas. ¿Tantas como para arruinarles?

Los apicultores de ASAJA en Extremadura piensan que sí. Y contra toda lógica, la Administración autonómica acaba de anunciar que permitirá disparar a las aves (aunque sea de forma disuasoria) o que se empleen redes de captura con riesgo de muerte para ellas. Algo completamente desproporcionado pues el abejaruco es una especie protegida con tendencias negativas en su población.

Asaja Extremadura denuncia que la masiva presencia de abejarucos, unido a la sequía, está provocando en la actual campaña pérdidas de hasta el 60% de la producción habitual de miel de los apicultores extremeños.

Por ello, la organización agraria ASAJA ha instado a la Junta de Extremadura, a través de un comunicado de prensa, a elegir “entre seguir protegiendo al abejaruco o proteger a los apicultores”. Paulino Marcos, presidente de la sectorial de apicultura de Asaja Extremadura, ha asegurado: “Estamos completamente indefensos y desprotegidos porque no podemos actuar contra esta especie invasora que está aniquilando nuestra colmenas”.

Sin embargo, la ciencia desmiente a los apicultores. En primer lugar, el abejaruco no es una especie invasora. Como las golondrinas o los vencejos, son aves autóctonas que crían en España pero pasan el invierno en el centro de África.

Por otro lado, estudios de las universidades de Murcia y Extremadura, así como otros encargados por el Ministerio de Medio Ambiente para conocer el impacto del abejaruco sobre las colmenas de abejas, demuestran que el impacto es mínimo.

Según SEO/BirdLife, las conclusiones de estos trabajos científicos son claras: la depredación de los abejarucos sobre las colmenas es puntual, temporal y no supone un riesgo para la viabilidad de las mismas, ya que apenas consumen un 2% de las abejas, que de forma natural regeneran las propias colmenas. Además, esta interacción se produce principalmente durante las concentraciones e inicio de la migración del abejaruco en agosto, con lo que se pueden aplicar medidas temporales de protección como las descritas.

El problema son los pesticidas y no las aves

“No podemos entender la posición de ASAJA solicitando medidas, tan contundentes como simplistas, contra una especie protegida cuando hace apenas unos meses clamaba por la liberalización del uso de biocidas en las explotaciones. Y ese es uno de los principales problemas—que no el único— de las abejas, como lo demuestran recientes estudios publicados en la revista Science, en los que se pone de manifiesto que los neonicotinoides (clotianidina, tiametoxam e imidacloprid) resultan letales para todo tipo de abejas y sus efectos pueden verse prolongados en el tiempo”, ha declarado Carmen Ibarlucea, coportavoz de EQUO en Extremadura.

En este mismo sentido, el Parlamento Europeo, en su Comisión de Medio Ambiente, ha propuesto la eliminación de dichas sustancias en base a una evaluación realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.

“El problema que está acabando con las abejas, por tanto, no es el abejaruco, sino una combinación de factores, como el cambio climático, las enfermedades como la varroa, y el uso indiscriminado de sustancias tóxicas en el medio natural. Abejas y abejarucos llevan miles de años conviviendo en perfecto equilibrio sin ningún problema”, concluye Ibarlucea.

En esta misma línea se ha manifestado SEO/BirdLife, para quien no tiene sentido que los apicultores pidan que se les deje espantar a los abejarucos con medidas ya demostradas como ineficaces, mientras no dicen nada sobre la aplicación de pesticidas en cultivos de toda la región. “Resulta más fácil culpar a las aves que vuelan sobre las colmenas que al invisible veneno que las abejas reciben en los campos, pero eso no solucionará los problemas de los apicultores extremeños”, puntualiza Marcelino Cardalliaguet, delegado de SEO/BirdLife en Extremadura.

Desde EQUO afirman que los abejarucos no solo capturan abejas, sino multitud de otros insectos voladores (escarabajos, libélulas, avispas…) y que si se pretende evitar el impacto negativo de su presencia sobre los colmenares, “existen soluciones sencillas, como el sombreo de las colmenas, las redes laterales y los aportes de agua en las inmediaciones de los refugios, que no solo disminuyen notablemente las interacciones con el abejaruco, sino que facilitan la termorregulación del colmenar. Estos dispositivos pueden ser fijos o móviles, dependiendo de que las colmenas sean estantes o trashumantes”.

El partido ecologista, hace un llamamiento a la Administración para que, lejos de posturas maximalistas, aborde el problema de la conservación de las abejas, utilizando criterios científicos y objetivos que contribuyan a preservar la biodiversidad, en la que las abejas resultan una pieza clave, y a hacer sostenibles las producciones apícolas de la región.


08 agosto 2017

YUCATAN (MEXICO), POTENCIA PRODUCCION DE MIEL.

Sugieren integrar métodos típicos con los modernos.

La producción de miel de Yucatán es la más importante de México, de modo que invertir en esta industria significará grandes beneficios para la población no sólo en materia económica, sino también debido a las estrategias ambientales para proveer un ecosistema equilibrado para las abejas, fue la conclusión a la que llegaron Liborio Vidal Aguilar y la experta en apicultura Nelly Ortiz Vázquez.

Las cifras de 2016 indican que de las 55,000 toneladas de miel que se produjeron en el país, 7,490 salieron de Yucatán; es decir, el 14%, según datos de la Secretaría de Desarrollo Rural.

Para mantener y mejorar estas cifras se requiere integrar los métodos ancestrales y artesanales con nuevas tecnologías que sean amigables con el medio ambiente y permiten tener mayor eficiencia en la producción.

Entrada de nido de Scaptotrigona mexicana
Entrada de nido de Scaptotrigona mexicana
“Yucatán tiene todo para ser una potencia melífera y de productos derivados a nivel mundial y de la mano con ello conservar las especies silvestres como el tajonal y el dzidzilché, plantas que otorgan la calidad que tanto valoramos a nivel local y en otros países del mundo”, manifestó Vidal Aguilar.

Estudios internacionales han demostrado la importancia de las abejas en la conservación del medio ambiente, al ser las polinizadoras de las plantas garantizan su reproducción y contribuyen a mantener la biodiversidad de cada zona.

La disminución del número de colmenas o la muerte de las abejas constituyen indicadores de que hay un desequilibrio medioambiental o que se agravan los problemas, no sólo en el lugar donde ocurre el fenómeno sino que tiene repercusiones en todo el mundo.

“Nuestros ancestros sentían un gran respeto por el entorno y eso es lo que tenemos que rescatar, nuestra meta debe ser el desarrollo sustentable, es decir invertir en la tecnología para incrementar la producción a la par que se mejoran las condiciones del medio ambiente y así garantizar que habrá un futuro para nuestros hijos y nietos”, expresó.

04 agosto 2017

VIDEO ABEJAS Vs ARAÑA - BEES Vs SPIDER.



Abejas se defendieron de una enorme araña. ¿Cuál fue el motivo? Este aterrador animal quería comerse a una de las abejas. Para su mala suerte, esta logró escapar y notificó de lo ocurrido a todas sus compañeras.


La araña quería comerse de todas formas a la abeja, motivo por el que regresó a la colonia sin pensar que nunca más regresaría. Todos los insectos unieron fuerzas para derrotar a la gigantesca criatura y en cuestión de segundos lograron su cometido, tal y como se puede ver en el video de YouTube.

“Una lección de la naturaleza. En el mundo animal es común que el más grande siempre quiera imponerse sobre el más pequeño o débil, pero a veces no todo sale como se espera y eso ahora lo sabe muy bien una araña gigante”.

01 agosto 2017

MITOS Y VERDADES SOBRE LAS CUALIDADES DEL POLEN - MYTHS AND TRUTHS ON THE QUALITIES OF POLLEN .

Al polen de abeja se le han atribuido durante décadas numerosas propiedades que supuestamente son buenas para nuestra dieta y nuestra salud

Al polen de abeja se le han atribuido durante décadas numerosas propiedades que supuestamente son buenas para nuestra dieta y nuestra salud . Pero ¿cuánto hay de mito y cuánto de realidad? 

Es difícil concretarlo porque no hay muchos estudios científicos al respecto, según le dijo a BBC Mundo Jesús Román, presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. 

No obstante el experto asegura que desde el punto de vista nutritivo es "innegable" que el polen de abeja tiene sus virtudes. 

Un buen suplemento nutritivo
MITOS Y VERDADES SOBRE LAS CUALIDADES DEL POLEN.
El polen de abeja es el polvo que las abejas recogen de las flores y transportan en sus patas de vuelta a la colmena para alimentar a la colonia. 

Ese polvo está formado por gránulos que contienen los gametos o células reproductivas masculinas de las plantas. 

Los apicultores lo recolectan mediante una pequeña trampa especial situada en la entrada a la colmena, que recoge el polvo de las patas cuando las abejas obreras entran. 

De esos gránulos sale el polen seco que más se comercializa como producto para consumo humano, normalmente deshidratado. 

Según explica Román, ese polen desecado es un concentrado del polen de las plantas. Eso hace que pueda contener cantidades significativas de proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes. 

Su composición exacta varía según las plantas de donde proceda el polen. No obstante la nutricionista Adriana Alvarado, del Centro de Nutrición Clínica de Costa Rica, cree también que es muy nutritivo. 

"Contiene 25% de proteína, es bajo en grasa y sodio. Es fuente de ácido fólico, riboflavina, tiamina, niacina, pridoxina, que son todas vitaminas del complejo B. También aporta vitamina D, E, K, A, inositol y colina. Y entre los minerales que contiene están el fósforo, calcio, potasio, yodo, zinc, cobre, magnesio y selenio", le dijo a BBC Mundo. 

Alvarado destaca que el polen de abeja es una excelente fuente de proteína vegetariana, ya que contiene más amino ácidos que los presentes en la leche, queso, carne y huevos. 

Y como forma de consumo sugiere añadir los gránulos de polen a las frutas, los batidos, el yogurt, los cereales o las ensaladas. 

Aún así, la cantidad de polen que se suele ingerir es bastante reducida, por lo que el beneficio final es limitado. 

Por otro lado, la Asociación de Dietistas de Reino Unido apunta que la mayoría de la gente puede conseguir todo lo que necesita para estar sana con una dieta variada y equilibrada, sin necesidad de tomar suplementos.

No hay evidencias científicas de que mejore la salud 

Pero al margen de su gran contenido nutritivo no existen estudios científicos que demuestren que el polen de abeja puede mejorar la salud o curar enfermedades. 

Según un artículo de la FDA, la agencia estadounidense que regula los alimentos y los fármacos, está prohibido por ley en Estados Unidos afirmar que un suplemento alimenticio que cura o previene una enfermedad. 

Aún así, en general no se considera que su consumo tenga un efecto dañino para las personas, pero los individuos que tienen alergias, y especialmente alergia al polen o a las abejas, deben ingerirlo con sumo cuidado y bajo supervisión médica, ya que el polen podría desencadenar una reacción alérgica. 

También podría potencialmente causar alguna interacción con otros medicamentos, por eso quienes estén siguiendo alguna medicación deberían consultar con un doctor antes de empezar a tomar suplementos de polen, y en cualquier caso, comenzar con una dosis pequeña. 

A pesar de la falta de evidencia científica que sustente su eficacia, tradicionalmente el polen se ha utilizado para prevenir o reducir estados de anemia, de fatiga y catarros, porque se le atribuye una capacidad energizante. 

Según Alvarado, también se ha utilizado por sus supuestas propiedades anti-inflamatorias para ayudar con enfermedades en la piel como eczema o psoriasis, así como para reducir la inflamación en problemas de próstata. 

Distinto del extracto de polen 


Algunos productos a la venta dicen que tienen extracto de polen, que es diferente del polen de abeja.

MITOS Y VERDADES SOBRE LAS CUALIDADES DEL POLEN.
El extracto de polen lo obtiene el hombre de plantas específicas, y por lo tanto se puede estandarizar. 

De hecho es frecuente su uso en pastillas aprobadas por la FDA para tratar las alergias, como parte de un tratamiento de inmunoterapia. 

Pero la composición del polen de abeja no se puede estandarizar: varía según las plantas de las que se alimentan naturalmente las colonias. 

En ese sentido, antes de consumir suplementos es recomendable informarse sobre la procedencia del producto. 

El polen de abeja absorbe la polución del ambiente, que puede incluir pesticidas o metales pesados, así que lo ideal es confirmar que viene de una zona libre de contaminación, aunque en la práctica puede ser difícil garantizarlo.
---------------------------------------------------------------------

29 julio 2017

QUE HACE QUE LA MIEL SEA ETERNA Y NO SE DETERIORE SU CALIDAD????

Si alguna vez encuentras un frasco de miel olvidado en un rincón verás que su contenido está tan dulce y fresco como el primer día. De hecho, arqueólogos han hallado vasijas con miel fresca de hace milenios. ¿Cómo puede ser si es una sustancia natural sin preservativos?

QUE HACE QUE LA MIEL SEA ETERNA Y NO SE DETERIORE SU CALIDAD????

Mira esa maravilla de aquí arriba.

Es una de las pinturas rupestres, quizás la más famosa, que quedaron guardadas en las paredes de las cuevas de Araña en Valencia, España, y muestra a un humano colgado de unas lianas metiendo la mano en un panal para recolectar miel de abejas silvestres.

Se estima que fue pintada hace unos 8.000 años, una prueba de que al menos desde entonces los humanos nos arriesgamos para conseguir esa deliciosa dulzura dorada que producen las abejas con ayuda de las flores.

Es difícil pensar en cosas más hermosas.

El sabor de la miel, la segunda cosa más dulce que se encuentra en la naturaleza después de los dátiles, nos ha encantado al menos desde que empezamos a caminar en dos patas.

Y lo asombroso es que si quienes pintaron las paredes de las cuevas de Araña hace ocho milenios hubieran dejado un pote de miel ahí, es muy probable que el profesor Jaime Garí i Poch se la habría podido comer cuando descubrió las cuevas a principios del siglo XX.

¿Qué tiene la miel que la mantiene fresca aunque pasen los años?

QUE HACE QUE LA MIEL SEA ETERNA Y NO SE DETERIORE SU CALIDAD????
La hemos comido, nos hemos bañado en ella, nos ha curado heridas y la hemos comercializado desde el principio de la historia registrada.

En una tableta de arcilla de Nippur, el centro religioso de los sumerios en el Valle del Éufrates, que data aproximadamente del año 2.000 a.C., hay una receta escrita. Es un remedio para tratar heridas y dice:

"Moler hasta que se vuelva polvo la arena de río y amasar luego con agua, miel y aceite puro de cedro, luego caliente se extiende sobre la herida".

En el Antiguo Testamento, la tierra de Israel a menudo es llamada "la tierra que mana leche y miel".

Ese Dios del que habla, nutrió a Jacob con "miel y aceite que hizo brotar de la roca" y le dio a Israel harina fina, aceite de oliva y... miel. Más tarde, el Nuevo Testamento cuenta que Juan el Bautista comía langostas con miel silvestre.

El gran guerrero cartaginés Aníbal le dio a su ejército miel y vinagre cuando cruzaron los Alpes en elefantes para luchar contra Roma.

Para la medicina china, la miel tiene un carácter equilibrado (no es Yin ni Yang) y actúa de acuerdo a los principios del elemento Tierra, entrando al pulmón, al bazo y a los canales intestinales, según antiguos textos.

QUE HACE QUE LA MIEL SEA ETERNA Y NO SE DETERIORE SU CALIDAD????Durante la dinastía Zhou Oriental (770-256 a.C.), uno de los manjares reservados para la realeza era una mezcla de miel con larvas de abejas, y en la Poesía de Chu se habla del vino y la miel (c. siglo 11 a.C. -223 a.C).

Y, por supuesto, en el antiguo Egipto donde sus faraones partían para el otro mundo cargados de miel.

Arqueólogos modernos han encontrado una y otra vez en las antiguas tumbas egipcias, vasijas de miel de hace miles de años perfectamente preservada.

Puedes meter el dedo

Son pocos los alimentos que sobreviven el paso del tiempo.

Las papas disecadas de los incas son un ejemplo, pero, a diferencia de la miel, fueron procesadas.

Si encuentras sal y arroz seco en una tumba antigua en la mitad de la nada, es probable que puedas prepararte un plato y comértelo sin problema.

Nuevamente, la diferencia está en una palabra: preparar. La miel guardada apropiadamente dura indefinidamente y si te encuentras una vasija en esa tumba en la mitad de la nada cuando ya se te acabó la energía para seguir, supuestamente podrías meter el dedo y deleitarte con esa exquisitez dorada.

¿Cómo es posible?

QUE HACE QUE LA MIEL SEA ETERNA Y NO SE DETERIORE SU CALIDAD????La magia se da por una serie de factores que operan en perfecta armonía.

- Es dulce

La miel es un azúcar y los azúcares son higrocóspicos. Eso significa que contienen muy poca agua pero pueden absorber humedad si están expuestos a ella.

Al meter el néctar en la celda de la colmena, la abeja dispara el proceso que hará que la miel sea antiséptica.

Son raros los microorganismos o las bacterias que pueden sobrevivir en un ambiente así. Y para que algo se dañe, tiene que haber algo que lo dañe, pero la miel es poco "hospitalaria" con los extraños así que los mantiene lejos.

- Es ácida

Por otro lado, la miel es extremadamente ácida. Efectivamente, leíste bien: su pH está entre 3 y 4,5 (7 es neutro) y esa acidez mata.

- Es hecha por abejas

Cuando las abejas hacen miel, empiezan con el néctar que recolectaron en las flores y regurgitan en el panal. 

Al hacerlo, éste se mezcla con una enzima que tienen en sus estómagos llamada glucosa oxidasa.

El néctar se descompone en ácido glucónico y peróxido de hidrógeno... ¿te suena conocido el último? Es agua oxigenada, eso que quizás te han echado en heridas, que parece agua pero hace burbujas cuando entra en contacto con tu lastimada piel.

Es un antiséptico, de manera que protege a la miel de cosas que quieran crecer en ella.

Así que ese dorado tesoro al que el dios maya Ah Muzenkab protege y que goza del respaldo de Zeus, es eterno por ser demasiado dulce y demasiado ácido para que cualquier bicho sobreviva... y encima es antiséptico.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

28 julio 2017

3ra FERIA DE APICULTURA "SIERRA DE CÁDIZ".

3ra FERIA DE APICULTURA "SIERRA DE CÁDIZ".
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

26 julio 2017

Cordero a la naranja y miel con patatas al romero - Lamb with orange and honey with rosemary potatoes.

Cordero a la naranja y miel con patatas al romero - Lamb with orange and honey with rosemary potatoes.

El cordero al horno es un manjar que inunda el paladar de un sabor exquisito, no precisa de mucho aderezo para ser un plato estrella, pero si queremos variar su sabor y elevarlo a los paladares más finos, resulta delicioso el Cordero a la naranja y miel con patatas al romero, toma nota.

Los ingredientes
1 paletilla (o pierna) de cordero, 1 naranja, 3 cucharadas de postre de miel de romero, 200 mililitros de vino blanco, 1 cuchara de bayas de pimienta negra, ½ kilo de patatas, 1 cebolla grande, 4 dientes de ajo, 1 ramita de romero, pimienta negra molida, aceite de oliva y sal.

La preparación
Pon el horno a calentar a 180º C. Unta la bandeja del horno con aceite de oliva y también la paletilla de cordero, sazona con pimienta negra molida y sal.

Pela las patatas y córtalas en rodajas, también las cebollas y pela y machaca los ajos. Introduce todo en una fuente de horno, espolvorea sal, el romero, riega con aceite y mezcla bien.

Cuando el horno haya cogido la temperatura adecuada introduce la bandeja con el cordero a altura media en el horno y un poco más abajo la fuente con las patatas.

Ralla la piel de la naranja y deposítala en un bol, exprime la naranja y agrega el zumo al bol junto al vino, la miel y las bayas de pimienta negra.

Pasados 20 minutos de la introducción del cordero en el horno, al que habrás dado la vuelta ya una vez, riega con el jugo de naranja preparado y deja cocer unos 40 minutos más dando la vuelta de vez en cuando y regando con el jugo.

Cuando las patatas estén cocidas y ligeramente doradas y el cordero sutilmente caramelizado y tostado, sirve los platos y prepárate para chuparte los dedos.

La degustación
Una combinación de sabores exquisita, recuerda que para cocinar en el horno se debe poner un poco más de sal, añadiendo que la miel y la naranja le otorgarán a la carne un punto de dulzor delicioso. ¡Que aproveche!
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25 julio 2017

EXPOAPÍCOLA DOBLAS, PRESENTACION Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

EXPOAPÍCOLA DOBLAS, PRESENTACION Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

PROGRAMA

Viernes

13.00: Apertura de la muestra

20.00: Cierre de la muestra.

Sabado

9.00: Apertura de la muestra

9:45 El clima y su variabilidad, Perspectivas para la campaña. Leonardo De Benedictis. Meteorólogo (Canal Rural)

11.30: Inauguración de la muestra

14.00: Actualidad de Mercado Mundial de la miel-Situación en Argentina. Ing. Agr. Norberto Garcia Girau

16:00 Hs Resolución 515/16 “Re-empadronamiento, Salas extractoras y Acopio intermedio de la miel”. “Temas de Actualidad” Med Vet. Virginia PEREZ Ref. Apicola de Sanidad, inocuidad y calidad agro alimentario.

20.00 Cierre de la muestra

22.00 Cena show Actuación “Popo Gioveno”
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------       

REQUISITOS PROTEICOS DE LAS DISTINTAS ETAPAS DE DESARROLLO.

REQUISITOS PROTEICOS DE LAS DISTINTAS ETAPAS DE DESARROLLO. El polen es la fuente natural de proteínas de las abejas; y es utilizado dentro de la colmena fundamentalmente por las abejas nodrizas.
El polen es la fuente natural de proteínas de las abejas; y es utilizado dentro de la colmena fundamentalmente por las abejas nodrizas, ya sea para el desarrollo de sus glándulas o, para utilizarlo con algún grado de procesado, en la preparación de la papilla con que se alimenta a todas las larvas.

Es además utilizado – como se vera más adelante - para regular la proteína corporal de la abeja en las distintas etapas y situaciones.

El néctar y la miel tienen niveles muy bajos de proteínas (normalmente menores al 1%). Su contenido proteico varia con la especie vegetal y nunca llega a niveles de significación como alimento plástico. El aminoácido libre mas común en las mieles es la prolina; utilizándose muchas veces su presencia y niveles, para detectar adulteraciones en miel.

El polen es además utilizado por las abejas jóvenes para poder completar su desarrollo corporal y el de ciertas glándulas que le permiten cumplir con una serie de funciones en sus actividades dentro de la colmena.

A nivel de la alimentación larvaria el polen juega un rol fundamental, siendo directa e indirectamente, el responsable de un aumento de peso de la larva de obrera en ese período de 900 veces (1700 en reinas y 2300 en zánganos). El canal alimentario en esta etapa de vida de la abeja, esta fundamentalmente diseñado para asimilar nutrientes, con una estructura muy simple, y donde la mayor parte del mismo esta formado por el ventrículo.

El comportamiento y alimentación que las nodrizas brindan a las larvas esta fundamentalmente controlado por la secreción de una hormona llamada "hormona juvenil"; la cual es segregada a nivel de las larvas por unos órganos denominados "corpora allata". El correcto desarrollo de estos “corpora allata” está supeditado a una buena nutrición de la larva. 

No debemos de olvidar, que de las características cuali y cuantitativas del alimento que reciban las abejas en esta etapa larval, dependerá la funcionalidad y comportamiento del individuo en su etapa de adulto. Las abejas criadas en momentos de escasez de polen son de menor tamaño y con carencias de desarrollo. 

Abejas alimentadas con una dieta libre de polen fueron incapaces de producir veneno, dándose además un menor desarrollo de los ovarios. Asimismo, la postura de la reina se inicia antes y perdura por más tiempo si se suplementa la dieta con polen.

Las proteínas que forman parte de determinados órganos de la abeja, pueden ser trasladadas de una parte a otra del cuerpo, y es así, que cuando las abejas por ejemplo, dejan de producir jalea real al fin de su etapa de nodrizas, la proteína de las glándulas hipofaríngeas es transferida a las glándulas cereras y luego a los músculos de vuelo. Como se mencionó anteriormente, la abeja tiene cierta capacidad de almacenar proteína en el cuerpo a nivel de los cuerpos grasos.

REQUISITOS PROTEICOS DE LAS DISTINTAS ETAPAS DE DESARROLLO. El polen es la fuente natural de proteínas de las abejas; y es utilizado dentro de la colmena fundamentalmente por las abejas nodrizas.Las características tanto en calidad como en cantidad de la alimentación proteica en la etapa larvaria y juvenil, hará variar sensiblemente la longevidad de la vida de las abejas, fundamentalmente por el almacenamiento que se pueda realizar a nivel de los cuerpos adiposos. 

La fracción lipídica del polen sirve como fuente para generar reservas grasas, de glicógeno y albúmina, para utilizar en momentos de escasez de alimentos y ser transformadas en glucosa. 

Si bien este almacenamiento es casi insignificante durante la primavera y el verano, es especialmente importante en las abejas que nacen previo al período invernal, donde las abejas deben no solo subsistir por varios meses, sino que además deben alimentar a la primer generación de cría de la primavera. Aunque viejas, las abejas de invierno son capaces de asumir la tarea de nodrizas, aún en ausencia de polen, gracias a sus reservas de proteínas. 

El polen provee a la colonia de abejas de toda la proteína necesaria para el desarrollo del cuerpo y su normal funcionamiento. 

Las abejas utilizan las proteínas existentes en el polen fundamentalmente para el desarrollo de los músculos, glándulas y demás tejidos corporales.

Sin entrar a analizar la serie de aminoácidos contenidos en el polen, y que son de carácter esencial para el desarrollo normal de las abejas, se sabe de algunos de ellos, que sin ser esenciales, tienen efectos estimulantes sobre todo en momentos de escasez proteica. 

Existe una estrecha relación entre el aporte de polen a una colmena y la duración de la vida de la abeja.

Las abejas no pueden utilizar el polen como fuente de energía ni la miel como fuente proteica. (No pueden realizar el proceso de la gluconeogénesis).

Se ha comprobado que abejas que nacieron y se desarrollaron sin una correcta alimentación proteica disminuyen la duración de su vida hasta en un 50%.

Como se mencionara anteriormente, el consumo de polen es fundamental para el desarrollo de las distintas glándulas; las que una vez desarrolladas, le permiten a la abeja construir panales o segregar jalea a partir de miel o azúcar. 

Es en el período de desarrollo de las glándulas en que se van acumulando las distintas sustancias nitrogenadas que luego formarán parte del producto segregado. 

Es por tal motivo que una adecuada nutrición proteica de la larva y la abeja nodriza, me garantizan una rápida renovación de las abejas nodrizas y un menor desgaste metabólico de la misma. 

Este menor desgaste me determinara abejas más longevas y productivas.

En este sentido se plantea el siguiente cuadro:

ESTADOS DE ZÁNGANOS EN LA COLMENA           CONCLUSIONES SOBRE EL POLEN EN LA COLMENA 

Adultos - Pupas - Larvas - Huevos                                Polen Abundante

Adultos - Pupas - Huevos                                              Escasez de polen durante las últimas 48 horas

Solo Adultos                                                                   Escasez de polen durante al menos 7 días

Ausencia total de zánganos                                          Severa escasez de polen durante 2 a 4 semanas
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

20 julio 2017

VIRUS DE LAS ALAS DEFORMES - VIRUS OF WINGS DEFORM (Esp and Eng).

El primer aislamiento de este virus se realizó a partir de muestras de abejas adultas, procedentes de colonias infestadas con Varroa destructor. Las colmenas estaban localizadas en Japón y por este motivo en un primer momento se denominó cepa Japonesa.

VIRUS DE LAS ALAS DEFORMES - VIRUS OF WINGS DEFORM (Esp and Eng).
La sintomatología que puede desencadenar este virus se parece a la producida por Varroa Destructor, por este motivo se pensó en un primer momento que los síntomas observados eran el resultado de la acción de varroa, y no debidos a un virus.

El virus de las alas deformes se encuentra actualmente ampliamente distribuido y es frecuente encontrarlo en las colonias infestadas por el ácaro. Las abejas afectadas tienen un tamaño inferior al normal y las alas presentan deformidades o se encuentran atrofiadas.

Este virus puede afectar a las abejas adultas y la cría, además sabemos que V. destructor actúa como vector de transmisión entre insectos sanos y enfermos, y a la cría en desarrollo. 

VIRUS DE LAS ALAS DEFORMES - VIRUS OF WINGS DEFORM (Esp and Eng).
Como ejemplo podemos citar que en muestras procedentes de dos colonias estadounidenses con un alto grado de parasitismo encontraron este virus en el 92% de los ácaros, 100% de las obreras con alas deformes, 75% de las obreras aparentemente normales, 47% de los zánganos adultos, 92% de las pupas de obrera y 80% de las larvas.

Además de su presencia en la cría de obreras, y en las obreras y zánganos adultos. Se ha detectado este virus en las reinas, en la comida que se administra a las larvas, y en el esperma de los zánganos.

Los trabajos realizados no son concluyentes acerca de la patogenicidad o capacidad de producir una enfermedad por este virus. 

Probablemente no sólo sea el causante de deformidades en las alas de ciertos animales, sino que además seguramente reduce la esperanza de vida de las obreras y además esté implicado en la pérdida de animales y cría en momentos críticos.

VIRUS OF WINGS DEFORM.

The first isolate of this virus was made from samples of adult bees from colonies infested with Varroa destructor. The hives were located in Japan and for this reason was initially called a Japanese strain.

The symptomatology that can trigger this virus is similar to that produced by Varroa Destructor, for this reason it was thought at first that the observed symptoms were the result of the action of varroa, and not due to a virus.

Deformed wing virus is currently widely distributed and is frequently found in colonies infested by the mite. The affected bees are smaller than normal and the wings are deformed or atrophied.

This virus can affect adult bees and breeding, we also know that V. destructor acts as a vector of transmission between healthy and diseased insects, and breeding in development.

As an example, samples from two American colonies with a high degree of parasitism found this virus in 92% of mites, 100% of deformed winged workers, 75% of apparently normal workers, 47% of Adult drones, 92% of worker pupae and 80% of larvae.

In addition to their presence in the rearing of workers, and in the workers and adult drones. This virus has been detected in queens, in the food given to the larvae, and in the sperm of the drones.

The work done is not conclusive about the pathogenicity or ability to produce a disease by this virus.

Probably not only causes deformities in the wings of certain animals, but also surely reduces the life expectancy of workers and is also involved in the loss of animals and breeding at critical times.