10 diciembre 2017

DE LA FLOR A LA COLMENA, DEL NÉCTAR A LA MIEL.

¿Cómo se transforma el néctar en miel?

La transformación desde el néctar a la miel es un proceso de concentración en el que se reduce el contenido de agua desde un 70-92 % hasta un 17 % aproximadamente. 

Se trata de un proceso físico, además de un proceso químico en el que se reduce la sacarosa, transformándose en fructosa y glucosa, mediante la encima invertasa que contiene la saliva de las abejas.

DE LA FLOR A LA COLMENA, DEL NÉCTAR A LA MIEL.

Tras la recolección suficiente de néctar, ahora mezclado en su buche con la encima mencionada, la abeja pecoreadora pasa lo obtenido a una obrera almacenista, que también lo deposita en su buche aumentando la concentración de invertasa hasta 20 veces. 

Como en el interior de la colonia la temperatura es elevada entonces se produce una deshidratación natural del néctar. Este traspaso del néctar, con su sucesiva concentración, entre las distintas obreras de la colonia finaliza cuando la última obrera almacenista lo deposita en una celdilla, a un tercio de su capacidad.

En su interior continua el proceso deshidratante y la miel pierde agua hasta que madura. Una vez madurada, la obrera añade el segundo tercio y continúa el proceso hasta su total capacidad. Si espesa demasiado, las abejas lo diluirán con agua para guardarla en una consistencia perfecta. 

Cuando la miel está elaborada, la celdilla es operculada con cera con el fin de evitar que se reabsorba el agua del medio y no fermente.

DE LA FLOR A LA COLMENA, DEL NÉCTAR A LA MIEL.

Lo más sorprendente de todo este proceso es que las enzimas segregadas por la abeja, tras lograr su cometido invirtiendo el azúcar compuesto (sacarosa), en azúcar simple (glucosa y fructosa), se desintegran totalmente, por lo que la abeja expulsa la miel terminada de su organismo absolutamente limpia de todo componente proveniente del mismo y, por lo tanto, la miel sale sin ningún rastro del paso por el buche melario.

4to TOUR INTERNATIONAL APÍCOLA PERÚ 2018.

4to TOUR INTERNATIONAL APÍCOLA PERÚ 2018.

03 diciembre 2017

MIEL CRISTALIZADA, QUE ES ESTO?? - CRYSTALLIZED HONEY, WHAT IS THIS??

¿Qué es la cristalización de la miel?
La miel, a veces se encuentra en un estado semi-sólido conocido como cristalización o miel granulada. Este fenómeno natural sucede cuando la glucosa, uno de los tres principales azucares que hay en la miel, espontáneamente precipita fuera de la solución de miel sobre saturada.

MIEL CRISTALIZADA, QUE ES ESTO??? - CRYSTALLIZED HONEY, WHAT IS THIS ???

La glucosa pierde agua (haciéndose glucosa monohidratada) y toma la forma de un cristal (cuerpo sólido con una estructura ordenada y precisa). Los cristales forman una malla la cual inmoviliza otros componentes en forma suspendida, creando el esta semi-sólido antes mencionado.

El agua que fue previamente asociada a la glucosa, ahora se hace disponible para otros propósitos. De esta manera aumenta el contenido de humedad en algunas partes del envase de la miel. Debido al aumento de la humedad, la miel se hace mas susceptible a la fermentación.

Mientras las cristalización es usualmente indeseada en la miel liquida, la cristalización controlada puede ser usada para hacer un producto deseable. La cristalización puede ser intencionadamente inducida, y con control, puede ser usada para crear un producto conocido como la Crema de Miel. Esta también es conocida como Miel Cremada, Miel hilada, Miel Batida, Miel Agitada. 

La cristalización espontánea resulta en un producto tosco y con gránulos. La cristalización controlada resulta en un producto con una fineza y suave consistencia.

¿Por qué la Miel se cristaliza?
La miel se cristaliza porque es una solución supersaturada. Este estado de supersaturacion (o sobresaturación) ocurre porque hay mucha azúcar en la miel (mas del 70%) en relación a la cantidad de agua (a menudo menos del 20%). La glucosa tiende a precipitar fuera de la solución, y la solución cambia a un estado sobresaturado más estable.

La forma monohidratada de la glucosa puede servir como semilla o núcleo, los cuales son esenciales en el punto de partida para la formación de os cristales. Otras pequeñas partículas, o incluso burbujas de aire, pueden también servir como semillas para la iniciación de la cristalización.

¿Qué factores influencian la cristalización?
Muchos factores afectan la cristalización de la miel. Algunos grupos de miel nunca se cristalizan, mientras otras lo hacen dentro de pocos días después de la extracción. La miel removida del panal, procesada con extractores (llamadas centrifugas de miel en Chile) y bombeada, es probablemente mas rápida de cristalizarse que si es dejada en el panal. La mayoría de la miel liquida se cristaliza dentro de unas pocas semanas después de la extracción.

La tendencia de la miel para cristalizarse depende fundamentalmente del contenido de glucosa y del nivel de humedad de la miel. La composición global de la miel, la cual incluye otros azúcares aparte de la glucosa, y otras 180 substancias identificadas tales como minerales, ácidos y proteínas también influencian la cristalización.

Adicionalmente, la cristalización puede ser estimulada por cualquier partícula pequeña de polvo, polen, pedacitos de cera o Propóleo, burbujas de aire, que están presentes en la miel. Estos factores están relacionados al tipo de miel, como también por la forma de manejo y procesamiento de ésta. Las condiciones de almacenamiento, tal como: temperatura, humedad relativa y tipo de envase, pueden también afectar la tendencia de la miel para cristalizarse.

¿Cómo los azucares en la miel afectan la tendencia para su cristalización?
La miel esta compuesta fundamentalmente de azucares, siendo uno de los principales la glucosa y la fructosa ( en proporciones similares, generalmente), así como también de maltosa y sacarosa. 

Debido a que las concentración de azúcar es alta, entonces los azucares precipitan fuera y sirven como núcleo para los cristales. Cuando la miel es calentada, los cristales de azúcar se disuelven a un estado liquido.

¿Cómo es usada la cristalización para hacer la "Miel Cremada"?
Teniendo la textura de la mantequilla, la miel finamente granulada permite que sea una comida para untar excepcional. En todo Edmundo, de echo, la "Miel cremada" es mas consumida que la miel liquida. 

Para producir cristales finos, muchas semillas o núcleos de cristales (sólidos) deben estar presentes en la miel. El Proceso Dyce (término en Ingles) es a menudo utilizado para hacer miel cremada. 


Este método involucra la adición de núcleos iniciados a la miel después de que ha sido calentada dos veces (a 49ºC y 66ºC) y después filtrada. El enfriado, secado y molido fino de la miel, sirve como el grano (semilla o núcleo, también) de inicio, el cual es mezclado en frió con la miel liquida. Este producto esta estable en tres días, y en seis días esta cremosos y consistente.

¿Puede la cristalización ser evitada?
Espontáneamente la cristalización es controlada fundamentalmente a través de un adecuado almacenaje, aplicación de temperatura y/o filtración. La mantención de la miel en una temperatura en el rango de 40-71ºC durante el envasado tambien permite bajas tasas de cristalización. 

Suaves tratamientos de temperatura retrasan la cristalización al disolver los cristales y muy rápidos calentamientos a 60-71ºC disuelven los cristales y expulsan el aire incorporado (el cual también estimula la cristalización). 


La filtración remueve las partículas que pueden actuar como núcleos, las cuales pueden iniciar el proceso de cristalización. Miel con una baja relación agua-glucosa probablemente va ha permanecer liquida, evitando su cristalización.

¿Cuáles tipos de miel se cristalizan más rápidamente que otras?
Aunque la mayoría de las variedades de miel se cristalizan después de la extracción, aquella que contiene menos del 30% de glucosa, tal como la miel tupelo (especie arbórea del genero Niza, que esta presente en Norteamérica, este de Asia y Oeste de Malasia) y Salvia (Salvia officinalis), resisten la granulación. En la tabla 1 se ven algunas variedades de miel y su tendencia de granulación.

¿Cómo la cristalización puede afectar la calidad de la miel?
En términos del consumidor, la miel granulada mirada como inaceptable. Cuando la granulación esta incompleta, la capa cristalina es cubierta por una capa liquida con un mayor contenido de agua que la miel original. Esto crea un ambiente favorable para el crecimiento de hongos y puede conducir a la fermentación.

¿Cómo el almacenaje puede afectar la cristalización?
A temperatura de ambiente, la cristalización comienza dentro de semanas o meses (pero raramente en días). El proceso de cristalización puede ser evitado con un apropiado almacenaje, con un énfasis en una apropiada temperatura de almacenaje. Para un almacenamiento a largo plazo, el uso de aire fuerte y tambores de acero inoxidable (acero de calidad 304, para alimentos) resistentes a la humedad, es recomendado.

Temperaturas frías (bajo 10ºC) son ideales para prevenir las cristalización. Temperaturas moderadas (10-21ºC) generalmente promueven la cristalización. Altas temperaturas (21-27ºC) desalientan la cristalización pero degrada la miel. Temperaturas muy altas (sobre los 27ºC) previenen la cristalización pero incentivan la putrefacción por la fermentación, así como también la degradación de la miel.

La miel procesada debe ser almacenada entre (18-24ºC). La miel no procesada debe ser almacenada bajo 10ºC. Alternativamente, un estudio mostró que la miel puede ser preservada en un estado liquido si es almacenado a 0ºC al menos 5 semanas, seguido por un almacenaje a 14ºC.

¿El envase en el cual la miel es almacenada afecta la cristalización?
La miel es sensible a la humedad que hay en la atmósfera. Durante el almacenamiento en envases de polietileno (conocido comúnmente como plástico) de baja densidad pueden permitir escape de humedad, lo cual puede contribuir al proceso de cristalización.

Distintas especies vegetales presentan diferentes tendencias de cristalización. 
El signo significa que tiene más tendencia que el promedio y el signo - significa que tiene menos tendencia que el promedio para cristalizarse.


English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

19 noviembre 2017

BREVES SOBRE SANIDAD APÍCOLA.

Últimamente se ha revertido totalmente el preconcepto de la estrategia terapéutica para tratar enfermedades dando paso a un criterio mucho más amplio que tiene que ver con la prevención y el equilibrio de la colmena.

BREVES COMENTARIOS SOBRE SANIDAD APÍCOLA.
Para comprender y aplicar esta nueva concepción, hay que tener en cuenta a la colmena como una gran familia con una estrecha relación y dependencia entre los individuos que la componen.

La sanidad de una colonia puede interpretarse como el equilibrio entre el organismo y el ambiente.

Cuando por algún factor se rompe este equilibrio, nos encontraremos frente a alteraciones de los procesos fisiológicos normales, y éstas alteraciones dan como resultado la aparición de enfermedades.

Cuando el hombre interviene en el estado natural de una familia de abejas, le brinda un hábitat para que pueda desarrollarse, logra que la misma alcance poblaciones mucho más grandes que lo normal, utiliza diferentes productos químicos, y las somete a situaciones de estrés (traslados, altibajos en las reservas de alimentos, revisaciones periódicas, etc.), predispone de cierta forma el desequilibrio mencionado.

Normalmente, antes de la aparición de los síntomas clínicos, ya hubo pérdidas de producción y un decaimiento de la colmena que llevará tiempo revertir. Recordemos que el pasaje entre la salud y la enfermedad es un proceso progresivo con toda una gama de estados intermedios.

BREVES COMENTARIOS SOBRE SANIDAD APÍCOLA.
La prevención es la herramienta fundamental para asegurar el buen estado sanitario de la colmena.  Para favorecer la profilaxis, se parte de la base que un individuo con un adecuado estado fisiológico, genera una respuesta global eficiente ante la aparición de agentes patógenos.

Hay dos factores que inciden favorablemente en el fortalecimiento de la profilaxis, uno está relacionado con la genética (genotipo con resistencia a patógenos), y el otro es el referido a la nutrición.

Particularmente en este último punto debemos tratar de evitar los altibajos de alimentos.

Los desarreglos en la alimentación predisponen a un mal funcionamiento glandular y un estado de debilitamiento general que es la puerta de acceso de las enfermedades.

Es decir, mantener un nivel nutricional y realizar un manejo racional de la colmena permiten sostener un estado óptimo y mejorar la producción.

Mecanismos de defensa propios de la abeja

Hay una serie de mecanismos que permiten a la abeja defenderse de enfermedades y parásitos.

A continuación los enumeramos sintéticamente.

Comportamiento higiénico: Las adultas encargadas de cuestiones sanitarias retiran larvas o upas enfermas de la colmena para evitar su putrefacción, eliminando al mismo tiempo la fuente de contagio.

Mecanismo de limpieza entre abejas adultas: Es un mecanismo de defensa contra parásitos que ha comenzado a desarrollar frente a los elevados grados de infestación. Consiste en que las abejas altamente parasitadas, reaccionan con sacudidas extrañas, y otras abejas reconociendo esta forma anormal de actuar colaboran con ella removiéndole los parásitos.

Reposición de la pérdida de población: En algunas situaciones, la reina obra aumentando su régimen de postura para hacer frente a la mortandad de la cría.

Comportamiento de fuga: Con esta modalidad, la colonia se aleja de un nido altamente parasitado o enfermo interrumpiendo la cadena de infección.

Reacciones inmunológicas: Cada miembro de la colonia desarrolla individualmente reacciones de su sistema inmunológico, con la formación de anticuerpos en la hemolinfa.

Proventrículo: En las abejas adultas este hace las veces de filtro que permite remover sustancias sólidas, esporas de bacterias y hongos del buche, evitando la diseminación de patógenos.

BREVES COMENTARIOS SOBRE SANIDAD APÍCOLA.
Uso de sustancias antibióticas: Son de vital importancia para la defensa contra microorganismos.

En la colmena encontramos condiciones estériles en las celdas de cría, paredes, alimento larval y también en las reservas.

Las enfermedades que afectan a las abejas son de origen bacteriano, parasitario, viral y también podemos incluir como patologías la acción de enemigos naturales y predadores.

Para tratar este punto de vital importancia en la producción apícola, se ha dividido su estudio en tres módulos, enfermedades bacterianas, parásitos (internos y externos) y finalmente virosis, hongos y otras problemáticas.

16 noviembre 2017

Diferencias entre abejas, avispas y abejorros.

Diferencias entre abejas, avispas y abejorros.
Existen muchos animales que tienenun gran parecido y que podemos confundir con facilidad, algo que sucede sobre todo con insectos, como las abejas, las avispas y los abejorros. 

Cuando se nos acerca un insecto de este tipo revoloteando solemos asustarnos fácilmente, creyendo que viene directo a picarnos pero, en realidad, se trata de insectos diferentes y además, aunque siempre que pican o muerden es por defenderse de lo que consideran un ataque o invasión de su espacio, algunos son más agresivos que otros. 

Esta es solo una de las diferencias que tienen, ya que existen muchas más. Si tienes curiosidad por conocer la diferencia entre abeja, avispa y abejorro no dejes de leer este artículo.

La mayoría de diferencias entre estos insectos son físicas y son las que nos ayudan más a distinguirlos rápidamente y, por estos motivos, es muy conveniente conocerlas bien. Así, aunque existen diversas especies y subespecies de los tres tipos de insectos y, por tanto, también puede haber diferencias y similitudes entre las propias especies directamente emparentadas, estas son las principales diferencias físicas entre abeja, avispa y abejorro:

El color: las abejas son de color pardo y amarillo y tienen pelo, los abejorros tienen un pelo suave con franjas amarillas, naranjas, blancas y pardo oscuro o negro y, por último, las avispas son generalmente negras, o pardo oscuro, con franjas amarillas brillantes y no tienen apenas pelo, pudiendo parecer a simple vista que no tengan en absoluto.

El pelo: como hemos comentado, las avispas apenas tienen y las abejas y los abejorros sí. Además, los abejorros tienen mucho más pelo en todo el cuerpo, algo que les da la ventaja de aguantar mejor el frío, el viento, la lluvia y otros problemas ambientales que las otras dos especies de insectos no pueden soportar bien.

El tamaño: la medida de estos insectos también varía. Concretamente, las abejas suelen medir de 15 mm hasta 20 mm las reinas, los abejorros tienen un tamaño que ronda los 20 mm y las avispas pueden variar mucho más de tamaño, llegando desde 10 mm hasta 35 mm, según la especie.

El aguijón y el veneno: es conocido por la mayoría que las abejas al picar mueren, pero ¿por qué? Esto sucede debido al tipo de aguijó que tienen, pues es fijo y tiene ganchos para quedar bien fijo en la piel del objetivo de la picadura, y no pueden retirarlo y guardarlo. Además, la glándula de veneno que está ligada al aguijón está directamente enlazada con sus intestinos. Esto no sucede en los abejorros y las avispas, ya que los primeros lo tienen fijo pero no está ligado a sus intestinos y las últimas tienen el aguijón retráctil y liso. El veneno de los abejorros y las abejas es más bien ácido, mientras que el de las avispas es alcalino.

Diferencia en la picadura de la abeja, la avispa y el abejorro

Diferencias entre abejas, avispas y abejorros.
Otra forma de distinguir a estos insectos es fijarse en su forma de picar, desde el zumbido que hacen al acercarse hasta la forma en la que pican y el resultado.

Para comenzar, el ruido o zumbido que oímos cuando revolotean cerca nuestro es mucho más fuerte el de los abejorros que el de las abejas o las avispas, excepto en el caso de las avispas de gran tamaño que pueden tener un zumbido también muy ruidoso.

En cuanto a la picadura, como hemos comentado antes, los venenos son distintos, por lo que para tratar las picaduras hay que usar sustancias opuestas para neutralizar el veneno en cada caso. Por ejemplo, en el caso de picadura de abeja que tiene veneno ácido usaremos sustancias alcalinas. La gran diferencia al picar es que cuando pican las abejas dejan el aguijón y mueren y los otros dos insectos no; pero además hay más cosas distintas entre estos insectos respecto a su forma de picar.

Por ejemplo, las más agresivas son las avispas, aunque no suelen picar sino que normalmente muerden, y si pican su aguijón no queda clavado, en cambio la picadura de abejorro es menos frecuente, pues rara vez pica ya que es más tranquilo. Además, hay que pensar que estos insectos solo nos atacan cuando se han sentido intimidados o amenazados por nosotros.

Diferencias en la sociedad de las abejas, avispas y abejorros

Diferencias entre abejas, avispas y abejorros.
Encontramos más diferencias en la forma de vivir de estos insectos. Para empezar, las abejas y los abejorros viven siempre en sociedad o en semi sociedad, mientras que las avispas pueden ser solitarias o sociales, según su especie concreta. 

Las avispas usan barro para hacer sus enjambres y las abejas y abejorros usan cera para construir sus colmenas. Además, solo algunas especies de abejas hacen miel , de hecho son conocidas como abejas de la miel, mientras que los otros dos insectos no.

Estos animales son una de las vías principales por las que se polinizan las plantas, algo vital para que siga habiendo vida en el planeta tal y como la conocemos, concretamente esta es la función del abejorro y de la abeja en la naturaleza. De hecho, el primero es mucho más efectivo que la segunda, por el hecho de que aguanta condiciones más extremas, gracias a su mayor tamaño y pelo, y por tanto poliniza durante más tiempo y más distancia. En cambio, la función de las avispas es ser cazadoras o depredadoras de otros insectos.

Diferencia en la dieta de la abeja, la avispa y el abejorro

Diferencias entre abejas, avispas y abejorros.
Por último, otra gran diferencia entre abeja, avispa y abejorro es la forma en la que se alimentan. 

Las avispas tienen mandíbulas potentes que les sirven para alimentarse de otros insectos, hojas y flores, no se alimentan de néctar como las abejas y los abejorros, aunque hay algunas especies que sí comen néctar cuando son adultas. 

Así, mientras que las avispas son omnívoras porque mayormente cazan insectos y comen plantas, las abejas y los abejorros siempre se alimentan de néctar y por ello poseen una trompa o probóscide para libar el néctar.

Además, las avispas no solo cazan insectos para comérselos, sino que hay algunas especies que los cazan para depositar sus huevos en ellos y, por tanto, en la fase de larva estas son parasitarias.

FUENTE: ECOLOGÍA VERDE

26 octubre 2017

LO QUE NO SABES DE LAS ABEJAS, CURIOSIDADES APÍCOLAS..

LO QUE NO SABES DE LAS ABEJAS.

Aún hoy en día, consideramos a los sistemas de navegación satelital como "tecnología moderna" y nos maravillamos. Sin embargo, la humilde abeja melífera desarrolló naturalmente todas las aptitudes de esos aparatos y el ser humano conjugados para su eterna búsqueda de la flor perfecta.

Como si eso no fuera suficientemente milagroso, una abeja puede compartir su tesoro pasándole la información sobre la ubicación de esa flor a sus colegas.

Su secreto no es el uso de procesadores y chips, sino el ángulo del Sol, el conteo de puntos de referencia y los campos eléctricos.

Las increíbles técnicas para encontrar la flor perfecta

LO QUE NO SABES DE LAS ABEJAS.

Las abejas han desarrollado unos métodos muy sofisticados para encontrar y comunicase con flores ricas en néctar. Cuando una abeja vuela, se carga positivamente, lo que causa una reacción cuando aterriza en la flor, cuya carga es negativa.

Un día de una abeja, en cifras

LO QUE NO SABES DE LAS ABEJAS.

Cómo se hacen la miel

LO QUE NO SABES DE LAS ABEJAS.Las abejas hacen la miel con todo el néctar dulce y pegajoso que recogen de las flores tras largos y complicados viajes de forrajeo.

Las abejas producen más miel de la que consumen.

El néctar se mezcla con las enzimas de las glándulas en la boca y se almacena en panales de cera con celdas hexagonales.

Una vez el contenido de agua alcanza alrededor del 17%, la celda es sellada con más cera hasta que la colonia la necesite.

Un enjambre fuerte en una buena temporada puede producir dos o tres veces más miel de la que necesita, y es ese excedente lo que se recoge para el consumo humano.

El tipo de miel producida depende de la especie de flor de la que se recolectó el néctar: la de flores de jardín es más líquida, mientras que la de las flores de los cultivos de canola es más dura.

El secreto de la estructura del panal

Los panales son una de las maravillas de la ingeniería natural. Fíjese en esta foto: parece algo hecho por una máquina en una fábrica. Las celdas son idénticas; cada una de las seis paredes se encuentra en un ángulo preciso de 120º.

Todas las abejas en cualquier lugar del mundo saben cómo construir estas estructuras, y lo han hecho durante miles y miles de años.

LO QUE NO SABES DE LAS ABEJAS.
Pero, ¿por qué las abejas escogieron el hexágono para construir sus panales en vez del círculo, el triángulo o el cuadrado?

Hay otra razón que va más allá del instinto puro, y para entenderla hay que recurrir al lenguaje universal de toda la naturaleza: las matemáticas.

La necesidad primaria de las abejas es almacenar la mayor cantidad de miel posible usando sólo la cantidad de cera indispensable.

Para satisfacerla, no hay muchas alternativas para el patrón, le explica a la BBC el matemático británico Marcus du Sautoy.

Los pentágonos, por ejemplo, no encajan bien. Los círculos dejan muchas brechas.

LO QUE NO SABES DE LAS ABEJAS.

Para producir una red de formas regulares que se acoplen a la perfección, realmente sólo hay tres opciones: triángulos equiláteros, cuadrados o hexágonos.

LO QUE NO SABES DE LAS ABEJAS.

Los triángulos requieren de más cera que las otras formas; los cuadrados son un poco mejores pero los hexágonos son los que necesitan menos.

Además, el hexágono es una estructura muy sólida.

Otro dato asombroso, antes de terminar

¿Cuántos kilómetros cree que una colonia de abejas tiene que volar para poder hacer un kilo miel?

La distancia equivalente a darle dos vueltas al mundo: unos 88.500 kilómetros.

La Miel es el único alimento que no se pudre. La razón es la gran cantidad de azúcar que tiene.

Hasta el año 1.660 la Abeja Reina fue considerada Rey, esto hasta que un naturalista holandés descubrió que tenía ovarios.

Las Abejas pueden volar a un promedio de 22 kilómetros por hora.

Los tarros de Miel Egipcios de 4.000 años de antigüedad todavía se encontraban aptos para comer.

Las obreras también son capaces de ayudar a ventilar una colmena, aleteando a 26.400 veces por minuto.