05 enero 2011

HACIENDO NUESTROS NUCLEOS

Por Orlando Valega, de Apícola Don Guillermo, Email: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar
IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS NODRIZAS
Entiéndase como abejas nodrizas a las obreras mas jóvenes, desde que nacen y durante sus primeros 15 días de vida adulta. Son las encargadas de alimentar a la reina, las larvas de obrera, zánganos y de futuras reinas, son las abejas llamadas cereras, por ser las que producen la cera para labrar los panales. Son las únicas que producen jalea real y cera, son menos agresivas inclusive en las africanizadas y se las encuentra siempre pegada a los panales con cría. La abeja nodriza solamente abandona el nido para practicar vuelo y evacuar los desechos orgánicos, el resto del tiempo se dedica a preparar el alimento de las larvas, las que reciben durante los primeros tres días jalea real y luego una mezcla de jalea, polen y miel. El polen es recolectado de las flores por las abejas pecoreadoras(abejas mas viejas recolectoras) y transferido dentro de la colmena a las nodrizas.
La entrada de polen es proporcional a la cantidad de cría abierta que posea la colmena (en estado de larva). Si observamos detenidamente un enjambre recién llegado que se metió en un cajón vacío, comprobaremos que los tres o cuatro primeros días no entra polen y las pecoreadoras se dedican a traer abundante cantidad de miel y recién al cuarto día empieza el ingreso de polen que se incrementa al igual que la cría, a medida que pasan los días. Esto se debe a que al principio, apenas instalado el enjambre, la reina inicia la postura, cuyos huevos recién nacerán al tercer día, momento en que necesitan ser alimentados y automáticamente se inicia la recolección de polen.
Estos enjambres son muy activos y crecen en forma explosiva, es impresionante el desarrollo que obtienen en pocos días, y este fenómeno se debe a que la colmena al enjambrar sale con la reina vieja pero con muchas abejas nodrizas, que son las que estimulan la postura de la reina sobrealimentándola con jalea, al igual que a las nuevas crías. Son ellas las que rápidamente labran con cera los nuevos panales.
Hay otro proceso biológico que se produce en la enjambrazón que seguramente propicia también el vigor notable de los enjambres: Cuando las colmenas entran en la mielada fuerte, el ingreso de miel compite por espacio con la postura de la reina, la miel empuja a la postura hacia abajo y la reina tiene cada vez menos espacio para poner, la postura disminuye y en consecuencia disminuye la cría para alimentar, la reina pierde el atractivo olor que provocan las feromonas, a consecuencia de la disminución de la postura y las obreras son inducidas a formar celdas reales de enjambrazón que normalmente se ubican en los bordes, lugar donde la reina se vio obligada a poner los últimos huevos. A partir de este momento la colmena tiene gran cantidad de individuos en su mayoría nodrizas y una buena cantidad de abejas jóvenes de mas de 15 días de edad pero que por no haber alimentado larvas con jalea, esta se reutiliza, se mantienen por más tiempo como si fueran nodrizas. (Este fenómeno es similar al que ocurre con las abejas longevas de invierno). Cuando el enjambre sale deja un buen numero de abejas “jóvenes longevas” y pecoreadoras que permiten el nuevo desarrollo -junto a una reina nueva- de la colmena. Tanto el enjambre como la colonia que queda tienen suficiente cantidad de abejas productoras de jalea real y de esa forma se mantiene un equilibrio en el desarrollo de ambas colmenas.
La proporción de crías, nodrizas y abejas pecoreadoras varia según el momento de desarrollo de la colmena, al principio de temporada se incrementa primero la cría y las nodrizas, y luego para la mielada, la proporción de abejas pecoreadoras es superior al de nodrizas. Podríamos decir que las abejas nodrizas producen crías, jalea real y cera; las pecoreadoras miel, polen, y propóleos. También podríamos decir que la producción de polen es proporcional a la producción de cría. Que el desarrollo de un núcleo depende mucho de la cantidad de abejas nodrizas y que para producir mucha miel necesitamos gran cantidad de abejas pecoreadoras.
Es importante tener en cuenta este proceso natural al momento de decidirnos a preparar nuestros núcleos, o producir polen, miel, jalea, etc.
¿QUE TIPO DE CRIA UTILIZAR PARA ARMAR NUESTROS NÚCLEOS?
Desde ya que utilizaremos abejas nodrizas que son más dóciles, menos agresivas y mas receptivas de la celda real. En este artículo no voy a explicar como confeccionar el núcleo, simplemente voy a tratar de demostrar porque conviene usar cuadros con cría abierta y no cría cerrada.
En un artículo anterior comenté que las colmenas tienen una población de abejas obreras y zánganos en distintos estadios de desarrollo y que la cantidad relativa de individuos en cada estadio variaba con el desarrollo de la colmena, pero en términos generales tenemos; huevos recién puestos, larvas (cría abierta) y pupas (cría cerrada) abejas nodrizas y abejas pecoreadoras.
Para entender mejor voy a explicar primero lo que sucede si armo el núcleo con nodrizas, cría cerrada y una celda real.
Veamos que pasa en la colmena dadora de abejas y crías. En la colmena proveedora las nodrizas están alimentando a las crías abiertas. Si sacamos a las nodrizas acompañadas con cría cerrada, ¿Quién alimentará a las crías? Es evidente que se va a generar un desequilibrio en la colmena con el consecuente retraso de la misma.
En el núcleo, al no haber crías para alimentar, las nodrizas si bien se harán mas longevas, lo mismo perderán una buena parte de su capacidad de producir jalea real. La cría cerrada que se le colocó nacerá en promedio a la semana de haber confeccionado el núcleo, cuando todavía no hay cría nueva para alimentar. Recién a los 15 días de colocada la celda se puede esperar el nacimiento de las primeras crías y a los diez días más se supone que ya va a haber gran cantidad de crías para alimentar, momento en que las abejas que nacieron de la cría cerrada van a tener más de 15 días de nacidas y por consiguiente habrá disminuido la capacidad de segregar jalea. Cuando la cría nueva mas necesita de las abejas nodrizas, ya no las tiene.
¿Que pasa si en vez de cría cerrada utilizo cría abierta y una celda real?
En la colmena dadora retiramos las crías abiertas y también a las nodrizas para que las alimenten, quedan pecoreadoras y cría cerrada, que al nacer, se encargaran de cuidar a las nuevas crías que vayan naciendo. Si bien la colmena se atrasa, no se produce tanto desequilibrio.
En el núcleo las nodrizas alimentarán a las crías(abiertas) que nacerán en promedio a los 17 días. Estas nodrizas nacerán junto con las primeras crías nuevas y de esa forma estarán en buenas condiciones y con abundancia de jalea real para alimentarlas.
Al utilizar cría abierta logro hacer coincidir los periodos de mayor requerimiento de alimentos con una mayor oferta.
Algo importante a tener en cuenta es el hecho de que las crías abiertas inhiben el desarrollo de los ovarios en las obreras, con igual o más intensidad que las feromonas de la reina. Utilizando cría abierta retrasamos el desarrollo de los ovarios y por lo tanto disminuimos el riesgo de que la colmena se haga zanganera(*)
¿COMO HACER NÚCLEOS CON CELDA REAL?
Necesitamos abejas nodrizas, cuadros con cría abierta, cuadros con miel y polen y la celda real a punto de nacer que injertaremos al nuevo núcleo.
Antes de disponernos al armado de los núcleos es importante saber en que fecha dispondremos de las celdas reales por nacer. Uno o mejor dos días antes de la fecha en que dispondremos de las celdas, iniciamos la preparación de nuestros núcleos. En caso de mal tiempo que nos imposibilite confeccionar con debida anticipación los núcleos, unas pocas horas de orfandad normalmente son suficientes si se utilizan abejas nodrizas.
Las colmenas que se van a utilizar para sacar nodrizas deben ser sanas, fuertes y con abundante cantidad de abejas jóvenes.
Dijimos que las abejas nodrizas están siempre pegadas a los cuadros con cría y muchos apicultores, para confeccionar los núcleos, levantan los cuadros cubiertos de nodrizas y lo sacuden dentro de los nucleros o en un cajón grande llamado cajón nucleador. El problema mas grande consiste en evitar que pase la reina con las nodrizas. Por lo tanto deben encontrar primero a la reina y separarla con riesgo de dañarla sin querer, además del tiempo que requiere esta tarea. Una vez que se separó la reina, después de mover los cuadros buscándola, ocurre que las nodrizas ya no están pegadas a los cuadros, o al menos ya quedan menos y están muy mezcladas. Hay que sacudir varios cuadros con abejas y poner en exceso a fin de que queden suficiente nodrizas, seguramente que habrá que separar a unos pocos metros a los núcleos y dejarlos hasta el día siguiente para que las abejas viejas que pasaron con las nodrizas vuelvan al nido. Para evitar todos estos inconvenientes, inspirados por el gran criador de reinas, el Sr. Jacinto Naveiero, diseñamos el siguiente método:
Si decidimos hacer 40 núcleos debemos llevar al apiario proveedor de cría y nodrizas: 40 alzas, 40 rejillas excluidoras, 40 alimentadores, 40 nucleros de 4 cuadros, 40 cuadros con miel operculada 80 cuadros limpios y labrados o con cera estampada.
1º PASO: ARMAR EL CAZA NODRIZAS. Colocar al costado de cada colmena dadora un alza provista de dos cuadros limpios, uno de miel, un alimentador y una rejilla. Destapar la colonia dadora, seleccionar dos cuadros con cría abierta, desabejar y colocar en el centro de nuestra alza extra, reemplazar por los cuadros vacíos. A un costado de los cuadros con crías a modo de tapa se coloca el cuadro con miel y del otro lado el alimentador. Se hace un poco de humo sobre los cabezales de la colonia dadora para que las abejas bajen y se coloca la rejilla excluidora, por encima el alza con los cuadros de crías, el alimentador y el cuadro de miel, y se tapa. Esta operación se hace cuarenta veces hasta terminar el material. Las abejas nodrizas buscan inmediatamente a las crías para alimentarlas y suben al alza con lo cual se las separa de las demás y de la reina. Con la rejilla se evita el trabajo de buscar y manipular a la reina. Esta queda abajo y no hay peligro de pasarla al nuevo núcleo.
2º PASO: CONFECCIONAR EL NUCLEO. Colocar detrás de cada colmena dadora, en el piso, un cajón nuclero vacío con la piquera tapada si se van a retirar inmediatamente los núcleos o destapada si se van a retirar mas tarde o al día siguiente. Se hace muy poco humo en la piquera y se retira la tapa con suavidad y sin ahumar, se vuelcan las abejas que vienen prendidas con un leve golpe dentro del cajón nuclero, seguidamente con las dos manos se toma de ambos lados los tres cuadros y el alimentador, con movimientos firmes pero suaves, se introduce en un solo acto a los cuatro componentes a la vez en el cajón nuclero, se tapa el cajón nuclero, se retira el alza, la rejilla y se tapa la colmena dadora.
3º PASO: TRASLADO DE LOS NUCLEOS. Si los núcleos van a quedar en el mismo apiario no es necesario tapar los nucleros, simplemente una vez que terminamos de armar los cuarenta núcleos los colocamos apartados de las colmenas dadoras en un sector destinado para estos. Deben estar separados, como mínimo dos a cuatro metros uno del otro, colocados con las piqueras opuestas en sentido norte a sur. Tratar en lo posible de colocar los núcleos en forma desordenada y a distinta altura uno de otro para que cada uno tenga una referencia sobre su ubicación bien definida para las abejas y por sobre todo para la futura reina. Una vez que se le asigno una ubicación a cada núcleo ya no debemos moverlo de lugar.
Si los núcleos se van a ubicar en otro apiario esperamos a que anochezca y lo trasladamos. Si se hicieron por la mañana dejarlos transitoriamente a unos metros de las colmenas dadoras con las piqueras abiertas para que las pocas abejas pecoreadoras que pasaron vuelvan a la colmena de origen y queden solo las nodrizas. Si prefiere, puede dejar siempre de un día para otro el traslado de los núcleos pero por una cuestión económica es preferible hacer todos los pasos en el mismo día.
4º PASO: INJERTO DE LA CELDA. Pasada las seis horas de confeccionado el núcleo las abejas nodrizas ya se sienten huérfanas y comienzan a formar las futuras celdas reales para hacer una nueva reina. Para asegurar y evitar que las abejas destruyan las celdas reales conviene esperar 24 hs y luego injertar la celda con la reina por nacer. Algunos aconsejan destruir las celditas formadas por las nodrizas para evitar de que rechacen a la celda injertada dando prioridad a las propias. Nosotros nunca tuvimos ese problema ni en los casos en que se injertó a las seis horas. Es muy probable que el rechazo se deba a la mala calidad de la celda que se coloca y que no resulta atractiva para las nodrizas -celdas muertas, inmaduras, débiles, etc.-. Para injertar la celda se retira un cuadro con crías del futuro núcleo. Si la celda es artificial; se presiona la parte plástica de la celda sobre la cría del panal, -preferentemente en el centro del mismo- con la punta de cera hacia abajo. Si la celda es natural se debe practicar un hueco en el panal del tamaño del trozo de panal que porta la celda y se lo enchufa en el mismo con la punta de la celda hacia abajo. También se la puede colocar colgada de un alambre acerado entre dos cuadros del centro.
Si se dispone de celdas para hacer un repaso se revisa a los 2(dos) días con mucho cuidado para ver si nació la reina de la celda que pusimos. Si nació se va a observar a la celda perforada en la punta, queda como una tapita que a veces se desprende y cae y otras veces se la ve prendida de la celda. Las celditas propias ya no están, al aceptar a la nueva reina destruyen las celdas propias. Si está cerrada la celda o si el hueco se encuentra en la base de la celda significa que las abejas rechazaron el injerto y se van a notar a las celdas propias mas crecidas. En estos casos se vuelve a colocar otra celda.
Este repaso a los dos días se puede hacer si confeccionamos los núcleos solamente con abejas nodrizas, ya que las pecoreadoras al ser mas agresivas pueden asfixiar (embolar) a la nueva reina cuando revisamos el núcleo. (Las reinas jóvenes son muy nerviosas, son las primeras en reaccionar al humo, Este estado de nerviosismo puede ser interpretado como una agresión por las obreras que reaccionan matando a la reina por asfixia).
A los 15 días debería haber huevos y las primeras crías, esta revisión se debe hacer con mucho cuidado usando poco humo y moviendo los cuadros con mucha suavidad para evitar poner nerviosa a la nueva reina y por tal motivo que las abejas la asfixien.. Si no tiene cría y habíamos constatado de que nació y ya no disponía de celditas, seguramente que no tiene reina o que la reina que tiene es estéril. Se puede intentar un nuevo injerto pero para eso hay que matar la reina estéril y agregar cuadros con cría abierta a fin de frenar el desarrollo de los ovarios de las obreras. Lo mejor es que juntemos al núcleo fallido con otra colmena y empecemos de nuevo. Si dejamos pasar más tiempo, la reina estéril o una abeja obrera desarrollará los órganos reproductivos y comenzará a poner huevitos de zánganos ya que no se fecundó (colmena zanganera).
¿CUÁNDO PASARLO A CÁMARA?Hemos partido de un núcleo formado por dos cuadros con cría, uno de miel y si se quiere; un alimentador.
A los 14 días de haber nacido la reina ya debe encontrarse en plena postura de huevos. A los 21 días comenzarán a nacer las primeras abejas nodrizas que se incrementaran con el pasar de los días. Es decir, que las primeras nodrizas comenzarán a nacer a los 45 días de haber hecho el núcleo. A partir de este momento comienza el crecimiento real del nuevo núcleo que ya tendrá vida propia.
Para confeccionar los núcleos utilizamos cría abierta, que seguramente tardará unos 15 días promedio en nacer, momento en que se inicia la postura de la nueva reina. Hasta aquí la población se incrementará porque al paquete de abejas nodrizas que incorporamos al núcleo hay que sumarle las abejas que nacerán de los panales con cría que colocamos para confeccionar el núcleo. A partir de este momento y por 21 días, hasta que nazcan las primeras obreras; la población sufrirá un leve descenso. A partir de los nuevos nacimientos la población volverá a crecer.
A partir del momento que se inicie la postura de la nueva reina se irán ocupando los panales con la cría nueva y muy pronto habrá que poner un cuadro más a fin de no detener la postura. Pronto parecerá que el núcleo ya está lleno de abejas y de crías y que ya es momento de hacer el paso a cámara. En realidad, como indicamos en los párrafos anteriores, esta gran población se debe a que han nacido todas las crías de los cuadros que colocamos en el núcleo, pero todavía no hay un crecimiento que sea el producto de la postura de la nueva reina. Recién después de los 60 días de iniciado el núcleo se lo pasará a la cámara, si es que se nota una gran población y por lo menos tres cuadros con cría.
Un amigo apicultor me comentó que sus núcleos tenían tan buen desarrollo, que a las tres semanas ya tuvo que pasarlos a cámara porque tenían 4 cuadros con cría y tantas abejas; que no entraban todas en el núcleo. Es probable que un núcleo armado con tres cuadros de cría y uno de miel, al poco tiempo tenga tantas abejas que no entren todas en el núcleo ya que de cada cuadro pueden nacer hasta 5.000 abejas. También es posible que una buena reina complete en dos semanas de postura, los cuatro cuadros con cría. Y así, a las tres semanas, mejor a las cuatro; se encuentre en el estado en que describió mi amigo. Esto no significa que el núcleo esté en condiciones de pasar a cámara ya que este crecimiento no es producto de la postura de la nueva reina, es a consecuencia de poner muchas nodrizas en el nuclero y tres cuadros con cría que pueden alcanzar a una población de 15.000 a 20.000 abejas, que para un núcleo es mucho. Después de este violento crecimiento comienza una etapa en que se pierde población por muerte de las abejas que colocamos en el nuclero y todavía no hay reposición por nuevos nacimientos. Solamente después de los 45 días y una vez afianzada la postura, recién comienza el crecimiento genuino.
Para pasar el núcleo, primero lo desplazamos un poco al costado y en su lugar colocamos el cajón definitivo. Retiramos la tapa del núcleo y comenzamos a pasar primero el cuadro de uno de los costados y lo colocamos junto a la pared del cajón en la misma posición en que estaba, a continuación colocamos los demás cuadros en la posición en que estaban y luego un cuadro con cera estampada, para cerrar un separador o simplemente un alimentador. Algunos colocan un poncho para proteger al nido del frío. Una vez que las abejas labraron los 5 cuadros y se nota que está saturado de abejas es el momento de agregar otro cuadro con cera estampada, esta vez colocaremos el cuadro nuevo en el penúltimo lugar, en cualquiera de los dos sentidos. Seguiremos a medida que avanza colocando cuadros en el penúltimo lugar, pero si avanza demasiado rápido; colocaremos además un cuadro vacío en el lado opuesto, contra la pared del cajón, o del alimentador.
Una vez que completamos de colocar todos los cuadros de la cámara, colocaremos la media alza con 5 cuadros labrados y 4 de cera estampada, intercalados con los labrados, de manera que siempre quede en los extremos, contra las paredes de la media alza, un cuadro labrado. Esto es para obligar a la colonia a labrar los cuadros de cera estampada. Si colocáramos todos los cuadros con cera estampada es probable que las abejas no los labren a menos que se tenga mucho ingreso de néctar.
Una vez que la colonia ocupó el alza y media ya tenemos completa la cámara de cría de nuestra colmena. A partir de ahora colocaremos más medias alzas para producir miel y siempre 5 cuadros labrados y cuatro sin labrar.

TALLER DE EVALUACION DE CALIDAD DE CERA

Responsable: Sra. Nimia Manquián T. Jefe Laboratorio de Fitoquímica – Universidad Austral de Chile Colaboradores: Isaías González, Licenciatura en Ciencias Claudia Dussaubat A., Ingeniero Agrónomo Miguel Neira C., Ingeniero Agrónomo
INTRODUCCION La cera de abejas corresponde a una secreción natural, producida por dos pares de glándulas, ubicadas en la zona ventral del abdomen de las abejas jóvenes. Esta secreción está compuesta principalmente por ésteres de ácidos grasos y alcoholes, siendo una sustancia altamente insoluble en agua; a temperatura ambiente se presenta sólida y dura. En su origen es de color blanco, posteriormente va cambiando de tonalidad volviéndose más oscura debido al contenido de polen y a la acumulación de restos de mudas de larvas de la cámara de cría. Las abejas producen esta cera en estado líquido, la que al contacto con el aire se solidifica, formando escamas. Las abejas toman las escamas y las moldean con sus mandíbulas y la ayuda del primer par de patas. De esta manera, las abejas van construyendo los panales donde posteriormente albergarán la cría y las reservas de alimento, miel y polen. Con la tecnificación que ha tenido la apicultura a lo largo de los años, los apicultores han aprendido a procesar la cera de los panales viejos. A través de este reciclaje el apicultor recupera cera libre de impurezas y microorganismos excepto esporas de loque americana, la que posteriormente estira y estampa, para formar láminas de cera estampada que serán utilizadas en los marcos al interior de las colmenas. Desafortunadamente, los apicultores también han aprendido a adulterar esta cera, agregando sustancias extrañas a su composición natural, de esta manera aumentan los volúmenes procesados. Los productos más utilizados para la adulteración corresponden a: parafina sólida, grasas animales y estearinas (grasas vegetales). Esta adulteración muchas veces pasa desapercibida por las abejas, pero cuando los porcentajes de adulterantes son elevados, se pueden encontrar los siguientes efectos: - Rechazo por parte de las abejas: las abejas rechazan la lámina de cera y construyen celdillas en un plano paralelo a la lámina adulterada, provocando un innecesario gasto de energía (recordemos que para producir un kilo de cera la abeja debe consumir entre 8 a 12 kilos de miel). - Inquietud por parte de las abejas: en casos exagerados de adulteraciones la colmena puede quedar impregnada con el olor del adulterante, provocando estrés en las abejas o estimulando que la familia enjambre. - Engaño para el apicultor que compra cera adulterada: el apicultor estaría comprando a un elevado valor, una cera, que en su composición tiene un adulterante de bajo precio. En otras palabras estaría comprando, por ejemplo: “velas a precio de cera de abejas”.
A continuación se presentan los distintos análisis que se desarrollan en laboratorio para determinar la presencia de los adulterantes en cera de abeja. Estas técnicas han sido adaptadas para el Laboratorio de Fitoquímica de la Universidad Austral de Chile por Patricia Hernández, Pedagogía en Biología y Química, a partir de BIANCHI, E. M. 1990. Control de calidad de la miel y la cera. Centro de investigación apícola – CEDIA. Universidad Nacional de Santiago del Estero, República Argentina. Boletín de Servicios Apícolas de la FAO. 68/3.
¡¡¡ EVITE ACCIDENTES !!! La cera caliente puede producir graves quemaduras, al realizar los siguientes análisis para determinar las adulteraciones y características de la cera de abejas, trabaje lejos de los niños. Siempre rotule las soluciones y reactivos que utilice. Mantenga los reactivos y materiales en un lugar seguro, lejos del alcance de los niños.
ADULTERACION CON PARAFINA Definición: adulteración realizada con parafina sólida, la misma que se utiliza en la fabricación de velas.
Procedimiento Pesar 1 g de cera
Agregar 5ml de KOH alcohólico al 12%
Agregar 4ml de glicerina caliente
Agregar 10ml de agua caliente
Positivo: presencia de enturbiamiento blanco-lechoso un día después y aumento del espesor de la capa de cera.
Observaciones: - La solución de hidróxido de potasio alcohólico (KOH alcohólico) se debe preparar el mismo día del análisis, para ésto se requiere disolver 0.6g de KOH en 5ml de etanol por cada tubo de ensayo preparado con la muestra. - En cada medición se aconseja analizar cera de opérculo como “testigo o blanco” (muestra no adulterada). - Grado de peligro de los reactivos y cuidados que se deben considerar: - KOH alcohólico: cáustico en contacto con la piel, altamente tóxico al ingerir e inflamable. Rotular el frasco y dejar bien tapado lejos del alcance de los niños. - Glicerina: al ingerir presenta toxicidad leve, al calentarse puede producir quemaduras severas en la piel.
ADULTERACION CON ESTEARINA Definición: adulteración realizada con estearina, compuesto derivado de aceites vegetales tales como la margarina.
Procedimiento Pesar 1 g de cera
Agregar 7ml de etanol y 3 ml de agua
Disolver a baño maría
Enfriar
Filtrar en tubo de ensayo
Agregar 4ml de agua
Positivo: presencia de precipitado blanco-lechoso en el filtrado.
Observaciones: - El etanol se adquiere en farmacias, pídalo como “etanol para análisis” que es transparente (incoloro). Cuidado: también en farmacias existe el alcohol de quemar de color rosado, este no es adecuado para el análisis. - Grado de peligro de los reactivos: el etanol es altamente peligroso al ingerirlo. Mantenga lejos del fuego, en lugar fresco y bien tapado.
ADULTERACION CON ALMIDON Definición: adulteración realizada con un hidrato de carbono conformado por amilosa y amilopectina, que son usadas por las plantas como reserva energética y en la industria alimentaria como espesante.
Procedimiento Pesar 0,5 g de cera
Agregar 6ML de esencia de trementina
Calentar hasta total dilución
Positivo: depósito blanco que se torna azul con una gota de lugol.
Observaciones: - Grado de peligro de los reactivos: ambos reactivos son altamente peligrosos. - Trementina: inflamable, guardar en lugar fresco y tapado herméticamente. - Lugol: guardar tapado en lugar fresco en un frasco ámbar o en su defecto cubrir el frasco con papel aluminio debidamente rotulado.
ADULTERACION CON GRASA Definición: adulteración con grasa de origen animal, de la utilizada normalmente en la cocina.
Procedimiento Pesar 0,5g de cera
Agregar 5ml de carbonato de sodio al 20%
Disolver a baño maría
Enfriar
Agregar 5ml de agua fría
Positivo: presencia de líquido blanco-lechoso que al enfriarse forma grumos, en la superficie observan grumos blancos que están in directa proporción con la cantidad de grasa agregada.
Observaciones: - Es aconsejable retirar la capa de cera desde el tubo y observarla a la lupa. - Se debe analizar en paralelo cera de opérculo como “testigo o blanco” (muestra no adulterada). - Preparación del carbonato de sodio: Pesar 20g de carbonato de sodio (NA2CO3) y disolver en 50ml de agua destilada, una vez disuelto completar el volumen a 100ml con agua destilada (Ojo: no sirve el agua destilada que venden en los servicentros, debe ser de farmacia). Los 100ml alcanzan para 20 muestras y puede conservarse muy bien tapada en refrigeración por 1 mes o más. - Grado de peligro de los reactivos: el carbonato de sodio al 20% es levemente peligroso. Se debe rotular claramente el frasco y no dejar al alcance de los niños.
CONSISTENCIA DE CERA Definición: se puede realizar un análisis a la consistencia de la cera, de esta manera se pueden observar distintos brillos, tonalidades y consistencias atípicas, que estarían indicando cierta adulteración de la muestra. Si al moldear la bolita de cera, ésta se adhiere en lo dedos, es probable que esté adulterada con resinas.
Procedimiento Pesar 5g de cera
Fundir a baño maría
Dejar 24 hrs sobre pocillo de vidrio
Formar una bolita con los dedos y observar consistencia
Observaciones: - Si lo bolita se presenta brillante podemos sospechar adulteración con parafina sólida. - Si la bolita se presenta blanda y quebradiza podemos sospechar adulteración con grasa. - Si la bolita es difícil de moldear y al final la superficie está escamosa podemos sospechar adulteración con estearina. - Además, si la bolita se pega en los dedos podemos sospechar adulteración con resinas. - La cera normal, no adulterada, se observa sin brillo, es fácilmente moldeable, muy dúctil y elástica.
HOJA DE RESULTADOS Fecha de análisis: Procedencia de la muestra: Guía de despacho Nº: Factura Nº: Fecha factura: Otra información: RESULTADOS ANÁLISIS 1) Adulteración con parafina sólida: 2) Adulteración con grasa 3) Adulteración con almidón 4) Consistencia: Parafina (bola brillantes y dura) Estearina (bola con superficie suave) Grasa (bola quebradiza y blanda)
Lugar de análisis,  
Nombre analista:
Positivo
Negativo
FIRMA
Otras recomendaciones: Rotular cada reactivo, indicando el Nombre y la Fecha de elaboración Guardar en lugar fresco y lejos del alcance de los niños . NUNCA EN LA COCINA
Universidad Austral de Chile – Facultad de Ciencias Agrarias – proyectoapicola@uach.cl

SELECCIÓN DE ABEJAS PARA EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES, ESPECIALMENTE LA VARROASIS

Por: David De Jong, Depto. de Genética, Faculdade de Medicina, Universidade de São Paulo, Ribeirão Preto, SP, BRASIL. Tel. 55 16 3602 4401 ddjong@fmrp.usp.br
Introducción
Para manejar las enfermedades de las abejas, es importante conocer el origen de estas enfermedades, la historia de la introducción de las abejas y sus patógenos, así como también es importante conocer la biología de las abejas. En la apicultura trabajamos de manera empírica, muchas veces sin entender detalles importantes de la interacción entre patógeno, huésped y el medio ambiente. Muchas de las prácticas de manejo que hoy conocemos no tienen un fundamento científico. Trabajamos así porque creemos que es la mejor manera, pero sin conocer realmente las consecuencias para las abejas.
Pocas enfermedades en la población inicial de las abejas
Las abejas que utilizamos en apicultura (Apis mellifera L.) fueron introducidas al nuevo mundo. Antes de la llegada del hombre blanco desde Europa, el genero Apis no existía en esta región del mundo. Inicialmente fueron razas de abejas Europeas, y después de 1956, abejas del continente Africano fueron incorporadas en el continente Sur Americano. Esta historia de la introducción de los distintos tipos de abejas es importante para nuestro conocimiento acerca de las enfermedades de las abejas. Una de las ventajas iniciales de una especie introducida es que generalmente esta libre de por lo menos una parte de las enfermedades de las abejas que existían en el país de origen. Las abejas no llegaron con toda la variedad de patógenos que encontramos en Europa. Desgraciadamente el hombre poco a poco ha ido transfiriendo material biológico contaminado para el nuevo mundo, provocando la introducción de las enfermedades que todavía no han llegado. Dos ejemplos recientes de este fenómeno son la Cría Calcificada (Gilliam & Vandenberg, 1997), causada por un hongo, Ascosphaera apis, que llegó en el continente Norte Americano en la década de 1960, y la Acariosis (Acarapis woodi) en los años 80 (Wilson et al. 1997). En ambos casos el impacto inicial de estas enfermedades fue fuerte, especialmente la Acariosis, que mató hasta 50% de las colonias de Apis mellifera en América de Norte en los años 80 y 90.
Cambio de la reina
Cuando introducimos una nueva reina, hay un impacto importante sobre la colonia. Hay efectos genéticos, pero también hay otros impactos que pueden ayudar en el manejo de una enfermedad. En los casos de enfermedades de la cría hay una constante re-infestación de crías enfermas para crías nuevas. Esta manutención del ciclo de la enfermedad depende de la disponibilidad de crías susceptibles con la edad apropiada. Cuando cambiamos la reina, generalmente hay una pequeña pausa entre la última producción de cría de la reina vieja y el inicio de postura de la reina nueva. Esto ayuda a cortar el ciclo de re-infestación y reduce la intensidad de la enfermedad.
La vigilancia de las abejas, y su hábito de remover crías enfermas, dependen de las condiciones de la reina. Cuando la reina no tiene una buena postura, las abejas tienden a mantener y cuidar de todas las crías, hasta aquellas que están enfermas. Así aparecen
síntomas de enfermedades, especialmente en la cría, en colonias con reinas viejas. Cuando substituimos esta reina por una reina nueva, que produce muchos huevos, las abejas tienen un comportamiento de limpieza más fuerte y eficiente, ayudando a reducir problemas con enfermedades.
Parásitos de otras especies de Apis
El hombre, transportando sus colonias para Asia, permitió una interacción entre las abejas Occidentales (Apis mellifera), y otras especies de oriente, del mismo género, incluyendo Apis dorsata, Apis cerana y Apis florea. Todas estas especies de Apis asiáticas tienen ácaros parásitos de la cría. Tropilaelaps clareae es un parásito de Apis dorsata y Varroa destructor (antes llamado de Varroa jacobsoni) es un parásito natural de Apis cerana. Ambos parásitos son mortales para su nuevo huésped, el Apis mellifera (De Jong, 1997). La más conocida es Varroa destructor, aun cuando ambos parásitos infectan la misma colonia, la Tropilaelaps clareae es mucho más mortífera. Para escoger la mejor manera de reducir problemas causadas por la Varroa destructor, es importante conocer muy bien su interacción con las abejas, tanto en el huésped natural, Apis cerana, como en su nuevo huésped, Apis mellifera. En esta última especie de abeja existen variaciones en el impacto de la varroa. Generalmente, en abejas Africanizadas hay un equilibrio que permite una convivencia sin mortalidad para las colonias de Apis mellifera. Aunque en climas fríos, donde predomina la abeja Europea, la mortalidad de colonias es bastante alta. Para lograr controlar la varroa en climas fríos, hay que entender como la abeja Africanizada se ha adaptado a este nuevo parásito, y también como esta adaptación asimila las adaptaciones naturales en el huésped original, la Apis cerana.
El impacto del clima y cambios de ambiente.
Las abejas tienen su mejor desempeño cuando están en condiciones similares a su hábitat natural. Abejas de clima frío tienen dificultades en climas cálidos. Y las abejas tropicales tampoco son buenas en climas fríos. Para reducir el impacto de las enfermedades, lo mejor es utilizar abejas que están adaptadas a las condiciones locales. Hay numerosos ejemplos de la adaptación local de una raza de abeja Apis mellifera a una plaga y cuando un nuevo parásito o un microorganismo patogénico es introducido a un nuevo ambiente, muchas colonias de abejas son perjudicadas hasta que haya una nueva adaptación.
El uso de antibióticos y otros tratamientos
Cuando utilizamos antibióticos u otros productos químicos para tratar enfermedades, estamos incentivando la proliferación de abejas débiles y plagas fuertes. La tendencia natural es que colonias que resisten las enfermedades reproducen más. Así hay más participación genética de estas abejas resistentes en la próxima generación. Aunque siempre que tratamos, estamos manteniendo las abejas débiles y perdiendo la posibilidad de seleccionar para resistencia. Esto ya fue demostrado para infecciones bacterianas, como las loques, cría calcificada y para la varroa. Utilizar drogas genera una dependencia en las abejas. Hay varias desventajas. A corto plazo contaminamos la miel. A mediano plazo gastamos mucho dinero y diseminamos la enfermedad. A largo plazo encontramos una plaga resistente a los tratamientos, y abejas que no tienen una resistencia natural. Nuestro camino deberá ser otra para garantizar una actividad económica viable y para tener un producto natural, aceptable para el mercado nacional e internacional.
El apiario y los microclimas
El tipo de caja, la exposición al sol, agua y viento son determinadas por el apicultor. Frecuentemente olvidamos que las abejas tienen que gastar energía para mantener las condiciones ideales en la cavidad donde esta alojada la colonia. Si dejamos mucho al sol, las abejas tienen que traer agua y utilizar las alas para ventilar. Si las colmenas están expuestas a vientos fríos, las abejas tienen que compensar. Si el apiario esta en un sitio muy cercado con árboles u otras estructuras, o en una depresión de la tierra, con poco movimiento de aire, hay dificultades para mantener la temperatura y humedad más adecuada. Hay que establecer el apiario para reducir el stress y así ayudar a las abejas para que mantengan las colonias en condiciones ideales. Con menos stress, hay menos problemas con enfermedades.
Estudios de la influencia del tamaño de la celda del panal de cría sobre infestaciones del ácaro Varroa destructor.
La diferencia en el impacto de la varroa sobre abejas europeas versus africanas o abejas Africanizadas ha estimulado investigaciones para determinar que factores afectan la preferencia de varroa entre varios tipos de celdas de cría. Piccirillo & De Jong (2003) encontraron, cuando comparado en la misma colonia, que celdas de crías mayores, aquellas en panales Cárnicas, (diámetro interno medio de 5.3 mm) fueron cerca de 38% más infestados que los panales de cría Italiano (media de 5.15 mm), la cual a su vez fueron cerca de 13% más infestados que los panales Africanizados construidos naturalmente (media de 4.8 mm). En otro investigación, obreras desarrolladas en tamaño de celdas construidas por las abejas italianas presentan una infestación significativamente mayor que en las celdas de abejas Africanizadas (Message & Gonçalves, 1995), sin embargo ellos usaron panales Africanizados viejos, con celdas mucho menores (4.5-4.6 mm de diámetro interno); nuestros panales Africanizados fueron nuevos construidos naturalmente y por tanto tuvieron celdas mayores. La notable preferencia por celdas de zánganos también ha sido observada en abejas Africanizadas. Zánganos criados en celdas de obreras fueron menos infestados que cuando desarrollados en sus propias celdas (mayor tamaño), pero fueron más infestados que obreras en celdas de zánganos, indicando que hay un factor inherente a la larva de zángano causando esta diferencia (Issa et al., 1993; Calderone & Kuenen, 2001). Un trabajo reciente concluyó que los niveles de infestación del ácaro son afectados a través de factores ambientales (tipo de celda), a través de factores intrínsecos del hospedero (sexo), y por interacciones entre esos factores. Además, la variación de colonia para colonia es importante para la expresión de factores intrínsecos y ambientales (Calderone & Kuenen, 2001).
Las infestaciones con el ácaro Varroa destructor también son fuertemente influenciadas por la edad del panal, medida por el número de veces que es utilizado para la producción de cría, de acuerdo con Piccirillo & De Jong (2003), sugiriendo incluso influencias químicas y no solamente la morfología de la celda. Las abejas difieren en su habilidad de detectar, atacar y remover este ácaro (Corrêa-Marques & De Jong, 1998; Corrêa-Marques et al., 2003; Guerra et al., 2000), y esta habilidad puede ser influenciada por el tipo y tamaño del panal de cría (De Jong & Morse, 1988; Issa et al., 1993; Piccirillo & De Jong, 2003).
Actualmente, la busca para un entendimiento de la importancia del diámetro de la celda del panal, ha sido asunto destacable en los últimos años que surge fuera de las actividades normales de la crianza de las abejas, en busca de métodos que puedan resolver problemas de enfermedades y ácaros parásitos en las colmenas (Lusby, 1997). Erickson et al. (1990) encontraron que 40% de las colmenas mantenidas con celdas del panal de menor tamaño sobrevivieron al ácaro varroa. Abejas locales en Arizona (EUA) criadas en panales con celdas de menor tamaño sobrevivieron al ataque violento de la varroa y tuvieron menos de 10% de infestación, así como las infestaciones con Acarapis woodi (Erickson et al., 1996).
Recientemente se ha discutido que el uso de panales con un diámetro de la celda natural redujo significativamente enfermedades e infestaciones con ácaros en las colmenas y, simultáneamente, aumentó la viabilidad de la cría y la productividad de la colonia (Lusby, 1997; Erickson et al., 1990). Infestación entre 10-11% de la varroa fue encontrada en colmenas con tamaño del panal de 5.0 cm/10 celdas, en este caso las abejas necesitaron de constante manejo para control de enfermedades segundarias y entre 0-7% de infestación fue observada mudando el tamaño del panal a 4.9 cm/10 celdas y las colmenas no necesitaron de constante manejo para control de enfermedades segundarias (Lusby, 1997). Medidas de las celdas producidas por colmenas naturales han conducido últimamente a la producción de láminas de cera con celda de cría de menor tamaño como parte de experimentos para un mejor uso del tamaño de la celda de las abejas. Considerando que la mayoría de las láminas de cera alveoladas producidas actualmente tienen celdas entre 5.22 y 5.55 mm de diámetro, la reducción del tamaño de la celda base para 5.0 mm (4.3%-10% de reducción) dio la impresión de ser significativamente importante (Flottum, 1998). El tamaño de la celda de 5.0 mm de diámetro mostró alguna relevancia, mismo notando una reducción en la infestación del parásito y una incidencia menor de la enfermedad, esa alteración no fue lo suficiente para ser comercialmente económico y las pérdidas de colmenas continuaron y fue notado también que junto con la inclusión de láminas de cera con celdas de menor tamaño en las colonias, el uso de todas las drogas, medicamentos y acaricidas fueron descartados (Flottum, 1998).
Una investigación adicional indicó que el aumento del diámetro de la celda de 0.1 mm pudo haber sido muy grande, y una celda del tamaño de 4.9 mm de diámetro puede ser mejor para abejas europeas, observándose que colmenas con sus panales naturales nuevos tuvieron menos ácaros y colmenas con tamaño de la celda natural indicaron también construcción más rápida de las celdas, colmenas más saludables y mayor producción de miel (Flottum, 1998; Lusby, 1997).
Estrategias para el control natural de la Varroa
Aunque el ácaro Varroa es una plaga bastante extendida en la apicultura mundial, hay regiones donde este parásito no causa problemas. Un factor importante que afecta su distribución es el clima. En varias regiones tropicales de América del Sur las abejas Africanizadas son resistentes a la Varroa. En Brasil, por ejemplo, encontramos inicialmente, en 1981, infestaciones muy elevadas, sin exterminio de colonias. En pocos años las infestaciones disminuyeron y se estabilizaron. Cómo pasó esto? Aparentemente hubo una selección natural, pero sin muerte de colonias. En realidad, la selección no se da por la supervivencia de individuos; son los genes que sobreviven. Así, los individuos más adaptados son favorecidos, se reproducen más y sus genes son pasados para las próximas
generaciones. Cómo sucede esto en colonias de abejas? Colmenas resistentes enjambran más y producen más zánganos. Entonces las colonias resistentes poseen ventajas reproductivas. De esta manera, cuando realizamos algún tipo de tratamiento, las eventuales ventajas dejan de existir, ya que hasta las colonias poco sensibles a la Varroa pueden producir muchos zánganos. Como consecuencia, no hay selección. Cómo es esta selección? Sabemos que hay muchas maneras por las cuales las abejas pueden resistir a la Varroa. Si intentamos seleccionar, podemos determinar el número de varroas “mutiladas” en el piso de la colmena. Existen métodos que permiten estimar la población de Varroa, pero este criterio es poco conveniente ya que las colonias más fuertes poseen más Varroa. La capacidad de reproducción de la Varroa varía entre colonias. En colonias resistentes hay menos reproducción. Existe también un comportamiento higiénico. Las abejas nodrizas identifican y eliminan las crías infestadas. Existe también acicalamiento – auto-limpieza y limpieza de otras abejas. Existen, claro, muchos otros factores, inclusive varios que aún no conocemos. Pero para seleccionar se requiere una base genética muy variada, y el número de colmenas necesarias aumenta geométricamente, si aumentamos el número de caracteres a ser seleccionados. Así, resulta casi imposible obtener éxitos con selección artificial si intentamos manejar muchos factores. La selección natural es más eficiente. Tenemos que aprender a aprovechar y ayudar a la selección natural. La clave son los zánganos. Ellos son genes voladores. Hay pequeñas ventajas en muchas colmenas. Recordando que las más resistentes producen más zánganos, existe la posibilidad de juntar las mejores características. Con tratamientos químicos, esto no funciona. Lo mejor es que en la época de reproducción de las colonias y de fecundación de reinas no se lleve a cabo esta práctica. También hay factores de manejo que afectan la Varroa. Muchas de las manipulaciones que hacemos, como utilizar cera estampada de un tamaño mayor, aumentan las infestaciones. La abeja puede resistir a la Varroa; nosotros tenemos que ayudar y no interferir con esta tendencia.
Factores que influencian la diseminación de la Varroa
Los apiarios modernos, tiene 30 o más colmenas, muy cercanos unos de los otros. En estos, abejas infestadas de una colmena rápidamente pueden infestar o re-infestar otras colmenas. Toda enfermedad tiene tendencia de dispersarse. Al colocar cajas muy próximas, la diseminación es mucho más efectiva, lo que puede resultar en una fuerte re-infestación. Se puede ayudar a disminuir la incidencia del acaro ordenando el apiario de una forma que las abejas puedan localizar fácilmente sus propias colonias. Sin embargo, la proximidad de muchas colmenas puede aumentar los problemas con este tipo de ectoparásito. Por ejemplo, cuando comparamos infestaciones con Varroa en colonias silvestres, encontramos infestaciones más bajas que en apiarios. Sin embargo, en condiciones donde hay varias colonias silvestres en una pequeña área, las infestaciones podrían ser altas (Gonçalves et al. 1982).
En la situación actual de la apicultura, los costos de producción han aumentado y existe un rechazo de mieles que poseen cualquier traza de antibióticos y/o acaricidas. Debemos pensar una vez más en la opción de utilizar abejas resistentes a este problema. Las condiciones necesarias para crear resistencia al acaro son: un número grande de colmenas; y una presión de selección, para que las colmenas con mejores características de resistencia sean más productivas. La presión normal es una proporción moderada de los organismos que provocan este problema. Cuando no hay infestación, no se puede
realizar selección contra él acaro. Se puede concluir que cuando tratamos las colmenas, eliminamos la posibilidad de selección. En algunos países, se acostumbra tratar las enfermedades de las abejas preventivamente con antibiótico. Al pasar de los años ocurre una selección, tanto de las abejas como de las bacterias. Encontrando así, abejas sin resistencia natural, y bacterias que han sido seleccionadas para resistir a los antibióticos. Existen regiones en donde todas las colmenas se encontraban bajo tratamiento constante por más de 20 años, todas llenas de antibióticos, sin embargo, enfermas, y un apicultor con 3.000 colmenas en la misma región, que nunca utilizo antibióticos y que tenía las colmenas sin ninguna señal de la enfermedad.
La multiplicación de las colmenas es a través de la línea materna (enjambrazón); y paterna (producción de zánganos sanos y competitivos). Una colmena sana produce más enjambres en comparación con una colmena enferma. También las colmenas más saludables producen más zánganos. Así, colonias resistentes dejan más descendientes que colonias enfermas.
Que es un buen parásito? Hace sentido esta colocación? Podemos examinar este problema lógicamente. Un buen parásito es aquel que es más virulento y que mata a su huésped? Tal vez no, ya que de esta forma no tendría en donde sobrevivir. Un parásito menos virulento, que se mantiene de forma crónica, puede continuar conviviendo con las abejas mucho más tiempo. La tendencia es esta. Inicialmente una nueva plaga es muy perjudicial. Sin embargo, después de algún tiempo, no es tan virulenta y encontramos que las formas más infecciosas y menos peligrosas son las que predominan. Existe la impresión de que el huésped es seleccionado y que la resistencia del huésped es el único motivo para explicar porque baja la infestación. Con todo, también hay modificaciones en los organismos responsables por esta plaga.
El ácaro Varroa destructor en abejas Apis mellifera es un buen parásito? Como este ácaro es responsable por la muerte de millones de colmenas en todo el mundo, creo que no lo es. La abeja Apis mellifera es un hospedero nuevo, por lo tanto, no ha transcurrido un período de tiempo suficiente de convivencia para demostrar resistencia, esto en los países de clima templado.
Cuando pensamos sobre el manejo moderno del apiario, entendemos que estamos interfiriendo con el proceso natural de selección. Evitamos la enjambrazón y colocamos buenos cuadros que tengan pocas células para zánganos. También producimos reinas sin pensar en selección para resistir a las enfermedades. Después de muchas generaciones será creada una abeja que solo será productiva cuando sea protegida artificialmente contra las enfermedades y parásitos.

04 enero 2011

Paquetes para reproducir colmenas

Un paquete es un envase cuadrado con un orificio en la parte superior. Esta última, la base y dos de las caras laterales se realizan con madera; y las otras dos caras laterales restantes, con tejido. La abertura, a través de la que se introducen las abejas, la reina y el alimento, tiene un diámetro de alrededor de 8 ó 9 centímetros y el tamaño aproximado del paquete es de 34 centímetros de largo, 24 de alto y 14 de ancho, aunque puede variar según los objetivos del apicultor. Estas medidas permiten albergar alrededor de un kilo de abejas que equivale a 10 mil individuos.
El paquete de abejas además de utilizarse para la reproducción también tiene fines sanitarios; pero al ser diferentes los objetivos también hay variaciones en el tamaño y la técnica de realización, entre otras.
Hay apicultores que utilizan los paquetes reproductivos para uso propio pero también para otros es una fuente de ingresos ya que los producen en escalas importantes y los comercializan en zonas del país donde la
temporada comienza más tarde. Quien adopte esta alternativa, ya sea realizándolos o comprándolos, tendrá que hacerlo un mes y medio o dos antes de que tenga lugar el flujo principal de néctar en su zona.
Cómo hacerlo Para multiplicar colmenas con esta metodología es fundamental tener en cuenta dos factores. Se deben utilizar únicamente abejas nodrizas con el fin de lograr un rápido labrado de cera, como asimismo alimentar y atender a las primeras larvas. El material tiene que ser nuevo o estar perfectamente desinfectado ya que si se pretende lograr un producto sin enfermedades larvales, los elementos que se utilizan también deben estar libres de toda contaminación. Otro punto a considerar es que la cera de los cuadros sea estampada y no labrada. Las colmenas proveedoras de nodrizas deben ser fuertes, sanas y estar en plena etapa de desarrollo durante la entrada de néctar. Tales condiciones aseguran una buena provisión de abejas. Las colonias seleccionadas podrán prepararse con un día de anticipación a la realización del paquete.
Los responsables de la sección de Apicultura del INTA de Hilario Ascasubi explican el procedimiento para
realizar el paquete.
* Se eligen de la cámara de cría 2 a 3 cuadros con cría abierta y se colocan en el alza superior; hay que tratar de ubicarlos en la zona central e identificarlos bien para después distinguirlos rápidamente. Las abejas
nodrizas subirán y cubrirán estos cuadros instintivamente para proteger, dar calor y alimentar a las larvas
jóvenes.
* Entre ambos cuerpos se coloca una rejilla excluidora; la reina queda en la cámara inferior.
* Para armar el paquete de abejas, se toman los marcos de cría cubiertos con nodrizas y se sacuden enérgicamente sobre un embudo que se insertó previamente en el orificio de la caja.
Esta herramienta ayuda al apicultor a realizar el traspaso de las abejas; puede utilizarse uno como el que usan
los técnicos del INTA de Ascasubi, que es de chapa galvanizada de 80 centímetros de altura y 60 de diámetro en su parte más ancha. La operación se facilita con un soporte que mantiene el embudo en la posición adecuada. La mortandad de abejas por este manejo es mínima.
Se debe controlar el peso de las abejas que se introducen. Como referencia, se sabe que el aporte de cuatro
marcos cubiertos de nodrizas equivale a aproximadamente un kilo de abejas.
* Luego se coloca la reina en el paquete. Previamente se rocía el interior de la caja con jarabe de azúcar al 50 por ciento, evitando que las abejas se vuelen. La jaula con la reina fecundada se introduce y queda suspendida en el interior mediante un alambre fino sujeto de un clavo.
* Inmediatamente después se pone el alimentador: Un vaso de plástico con 4 perforaciones laterales de un
centímetro de diámetro. En su interior contiene jarabe espeso de azúcar impalpable y fructosa y unas maderas que flotan donde las abejas pueden posarse para tomar el alimento. Si el viaje es largo y las abejas deben permanecer encerradas durante dos o tres días, es conveniente que el jarabe contenga fumagilina para evitar el surgimiento de brotes de nosemosis.
 Rápidamente se arma el enjambre dentro de la jaula y las abejas rodean a la reina.
* Después de pasadas por lo menos 8 horas de su confección, el paquete ya puede trasegarse a la cámara de cría.
Instalación del paquete
Una vez que el apicultor ya preparó convenientemente este enjambre artificial, o lo compró, lo trasiega a la
colmena donde las abejas quedarán definitivamente.
Las cámaras receptoras de los paquetes se ubican a un metro de distancia unas de otras, con las piqueras en
direcciones opuestas y a dos metros entre filas. De esta manera se favorece la orientación de las abejas.
El material de las cámaras de cría debe ser nuevo preferentemente, o adecuadamente desinfectado, para
disminuir la posibilidad de transmisión de enfermedades. En cualquiera de los casos las uniones del piso con
el alza y la entretapa tienen que estar perfectamente cerradas al igual que la piquera para evitar la fuga de
abejas durante las primeras 48 a 72 horas.
Previo a instalar el paquete, se colocan en la cámara de cría 4 marcos con cera estampada.
Luego, del enjambre artificial se retira el alimentador y se rocían las abejas con jarabe a través del orificio.
Se extrae la jaula con la reina –tomándola del alambre- que saldrá acompañada por las abejas adheridas. Con un elemento punzante, se perfora el tapón del candy y se la ubica suspendida entre el segundo y tercer marco.
Se compactan los cuadros sobre un costado de la cámara y se cubren los cabezales con un polietileno negro.
Luego se coloca en un lateral un alimentador doolittle con un litro y medio de jarabe de azúcar al 50 por
ciento, comprimiendo y sosteniendo la lámina plástica. En el interior del recipiente se coloca una varilla de
madera fina que flota en el líquido y permite que las abejas se apoyen y liben sin peligro de hundirse.
El polietileno -de 80 por 40 centímetros- tiene las dimensiones apropiadas para permitir el paso de las abejas al alimentador y una correcta ventilación que evita la condensación de humedad. Al mismo tiempo reduce el espacio interior y man-tiene la temperatura adecuada.
La jaula de transporte y su alimentador se colocan en el espacio que queda en la cámara de cría.
Finalmente se cierra la colmena colocando la entretapa y el techo.
La instalación del paquete tal como se describe insume nada más que entre 3 y 5 minutos.
Mediante el trasiego, método que se adapta perfectamente para el trabajo a gran escala, las abejas no se alteran como si se sacudiesen, no se pierden ni se genera desorden, no se introducen ni las muertas ni deyecciones, ni tampoco hay recalentamiento en la cámara de cría. Con buenos materiales, abejas nodrizas y mansas no se producen fugas.
Cuidado del paquete
A las 72 horas de realizado el trasiego se abre la piquera y se revisa el interior de la cámara para verificar si ya las abejas abandonaron la caja de transporte, si comenzaron a labrar cera y si la reina está libre e inició la
postura.
En esta oportunidad se retira la jaula de la reina, la caja donde se transportó el paquete y el alimentador.
Nuevamente se coloca el polietileno, el alimentador doolittle y se cierra la colmena.
Entre los 5 a 7 días de instalados los enjambres, se revisan las cámaras con detenimiento controlándose el
comportamiento normal de la reina, el labrado de panales y el acopio de polen y néctar.
Hasta completar el desarrollo de la cámara de cría, una vez por semana se alimenta a cada paquete con jarabe de azúcar al 50 por ciento y se agregan marcos con cera estampada según se necesite.
Cómo efectuar el traslado
Cuando el apicultor realiza paquetes en gran escala para la venta, luego de producidos los enjambres tendrán que ser transportados hasta lo del comprador.
Para acondicionarlos para tal fin se forman filas separadas entre sí por 15 ó 20 centímetros y sujetas por dos
varillas de madera paralelas clavadas a las cajas de manera cruzada. Este método permite hacer varias hileras superpuestas, acomodar los paquetes fácilmente y brinda seguridad en el traslado.
Durante el viaje, es importante refrescarlos con agua, especialmente en los momentos de más calor; para ello
se pulverizan los paquetes cada 4 ó 5 horas. Al llegar a destino se los deja reposar en un lugar fresco y
sombreado hasta el atardecer, que es el momento más adecuado para realizar el trasiego.

Paquete de abejas: Instalación y cuidados posteriores

Los factores tales como alimentación lugar de instalación, entre otros afectan el tiempo de evolución. Por esta razón se propone la mitología que verán debajo. Extraída de las recomendaciones del Manual del usuario del Material Vivo Certificado.
Durante el tiempo que transcurre desde la recepción hasta la instalación – que debería ser lo mas corto posible – los paquetes estarán a la sombra, protegidos de los rayos solares, con buena ventilación y ubicados de modo que los frentes de alambre tejido se encuentren separados 30 centímetros entre sí. Este periodo previo a la instalación tiene como objetivo que los paquetes se tranquilicen y bajen su temperatura. En caso de altas temperaturas, conviene rociarlos con agua. 
Paso seguido se procederá a la instalación de los paquetes en las cámaras, para lo cual es fundamental que el material haya sido acondicionado para impedir la fuga de abejas - sellando todas las aberturas.
Las cámaras deberían ubicarse en un lugar sin malezas que puedan tapara las piqueras o dificulten la instalación; donde los árboles provean de de media sombra en especial entre las 10 y las 16 hs. Esto último es muy importante ya que el sobrecalentamiento es el responsable de la mayoría de las fugas durante el proceso de instalación de los paquetes – recuerde que permanecerán cerrados durante  24 hs. 
La piquera se cerrará con tejido mosquitero, de manera que se asegure la circulación de aire. Queda así conformado una verdadera caja que impedirá la fuga de abejas durante las primeras 24 horas, donde las abejas permanecerán recluidas.  
Precaución: no cierre la piquera con trapos, bolsas o goma espuma ya que de esta manera dificulta la ventilación del paquete y afectará el proceso de labrado de la cera estampada y la liberación de la reina.
Materiales Requeridos
Cada cámara que recibirá un paquete estará compuesta por:
·         1 piso
·         1alza
·         1 techo
·         4 cuadros con cera estampada
·         1 alimentador Doolittle, de chapadur o plástico, no utilizar bolsas plásticas.
·         1 poncho de polietileno de 39 x 80 cm
·         1 alambre tejido para tapar piquera de 8 x 42 cm
·         2 litros de jarabe al 66 %
Instalación: paso a paso.
Día 0
·         Acondicione la cámara  con los elementos indicado y a la sombra. Dejando una distancia entre una y otra de al menos dos metros y cuatro metros entre filas.
·         Los cuadros de cera estampada se colocaran a la izquierda ( visto desde atrás) y a continuación el alimentador.
·         Coloque 2 litros de jarabe dentro del alimentador. (Jarabe al 66 %).
·         Coloque el alambre tejido de manera que impida la salida de las abejas.
·         Ubique los paquetes cerca de cada cámara en la cual serán instalados.
·         Verifique si algún alimentador pierde, en caso afirmativo reemplácelo.
·         Golpee suavemente el paquete contra el suelo, esto le permitirá sacar sin perdida de abejas el alimentador del paquete ( colóquelo fuera de la cámara) y la reina. A esta suspéndala por medio de un alambre entre medio de los cuadros de cera estampada ( segundo y tercero).
·         Coloque la jaula porta paquete (que contiene las abejas) entre el alimentador y la pared interna del alza. (con la boca destapada y hacia arriba).
·         Cubra con el poncho de polietileno los 4 cuadros de cera estampada, quedando el alimentador por fuera de este. Como último paso se colocará la entretapa y el techo. Verifique que no existan ranura por donde puedan escapar las abejas.
·         Terminada la instalación de la totalidad e los paquetes recorra el lote buscando fugas de abejas. Si detecta alguna se recomienda sellarla con goma espuma ( dependiendo del tamaño).
·         Nota: no retire el tapón que protege el candy.
Día 1
·         Retire el tejido mosquitero, a ultima hora del día quedando las piqueras libres. ( al atardecer)
Día 2
·         Retire la jaula porta paquetes. Retire el tapón que protege el candy de la jaula de la reina. Suspenda nuevamente la jaula con la reina entre el segundo y tercer cuadro. Complete el alimentador con jarabe.
Día 7
·         Verifique la liberación de la reina, se puede observar el área de cría marcada y presencia de huevos. Si la reina aun no fue liberada, procederá liberarla, abriendo la tapa de la jaula. ( marque estas cámaras). En este momento se agregarán dos litros de jarabe al 50 %.
Día 14.
·         Si al día 7 no verificó la presencia de área de cría marcada o postura, se recomienda buscar la reina. Si el paquete esta huérfano y su población es adecuada ( cubre 3 cuadros con abejas) se puede recuperar introduciendo una nueva reina fecundada. Agregue dos litros de jarabe al 50 %.
Día 21
·      Coloque jarabe ( dos litros al 50 %), un cuadro de cera estampada ( entre el último cuadro y el alimentador)  Como recomendación práctica se puede decir que cuando la cara externa del ultimo cuadro ( lindero al alimentador) este comenzando a ser labrada se podrá colocar un nuevo cuadro de cera estampada. En los paquetes que se hayan desabejado se podrá observar la presencia de celdas reales. Esto se produce por un desequilibrio cría / abejas, para lo cuál se recomienda destruir las celdas. Día 28
·         Coloque un cuadro de cera estampada ( entre el último y el alimentador). A partir del comienzo del nacimiento de crías el paquete acelera  el ritmo de labrado, de manera que puede ser necesario mas de un cuadro de cera estampada. Agrege dos litros de jarabe al 50 %
Día 35
·      Coloque jarabe (dos litros de jarabe al 50 %). Uno o más cuadros de cera estampada. Si coloca dos se sugiere colocarlos a los lados del nido de cría. No coloque cuadros con cera estampada entre los cuadros de cría ( intercalado)
Día 42
·         Coloque jarabe (dos litros al 50 %) y complete la cámara de cría. Si coloca dos se sugiere colocarlo a los lados del nido de cría. No coloque cuadros con cera estampada entre los cuadros de cría ( intercalado)
Día 49
·         Coloque jarabe (dos litros al 50 % )y complete la cámara de cría.  Si coloca dos se sugiere colocarlos a los lados del nido de cría. No coloque cuadros con cera estampada entre los cuadros de cría ( intercalado)

Jalea Real

Generalidades
Según el Código Alimentario Argentino, "se entiende por jalea real al alimento de la larva de la abeja reina hasta el tercer o cuarto día de vida, constituido por la secreción de las glándulas de la cabeza de abejas jóvenes (5-15 días de vida). Se presenta como una masa viscosa, de aspecto lechoso, color amarillo pálido, sabor ligeramente ácido y olor característico."
Durante los primeros días de vida, todas las larvas reciben jalea real.
Las larvas de las celdillas reales, es decir, las futuras reinas, reciben la jalea real pura, sin polen, mientras que las larvas de obreras la reciben con algunos granos de polen. A partir del tercer día, las larvas de obreras son alimentadas con una papilla de miel, polen y agua, mientras que las de reina reciben jalea real durante toda su existencia y eso explica que las
reinas tengan un tamaño mucho mayor que las obreras, vivan 10-12 veces más tiempo y sean fértiles.
Las abejas emplean unos 250-300 g de jalea real en la alimentación de una reina y gracias a esto la abeja madre es capaz de vivir 6 años (las obreras sólo de 1-3 meses). Nace con órganos de reproducción altamente desarrollados, es de mayor tamaño que el resto de las abejas y procrea intensamente durante toda su vida (2000-3000 huevos diarios).
Composición química de la jalea real
La jalea real está compuesta por (en %): Tiene un PH cercano a 3,6.
Posee las siguientes vitaminas: Titamina (vitamina B1) Riboflavina (vitamina B2) Piridoxina (vitamina B6) Ácido pantoténico (B5): es la más abundante. Biotina (B8) Ácido fólico Vitamina E: activa el funcionamiento de los órganos sexuales. Tiene efectos sobre el aparato cardiovascular. Vitamina PP: utilizada en tratamientos de dermatosis, intoxicaciones, afecciones gastrointestinales.
Agua: 60 – 70, Azúcares: 10 – 15, Proteínas: 11 – 15, Lípidos: 5 – 7, Cenizas: 0,8 - 1
Inositol: vitamina del grupo B. Indicada para trastornos del metabolismo hepático, estimula el crecimiento, activa el corazón y los intestinos. Contiene, además, antibióticos, un principio hiperglucemiante y los siguientes microelementos: hierro, oro, calcio, cobalto, silicio, magnesio, manganeso, níquel, plata, azufre, cromo y cinc. También se encuentran en su composición algunas hormonas como el estradiol, la testosterona y la progesterona. Tiene también gammaglobulina, no correlacionada en cuanto a antigenicidad con la gammaglobulina del plasma humano. Además de albúminas, grasas, azúcares, vitaminas, microelementos y los otros compuestos mencionados, contiene los 20 aminoácidos esenciales: arginina, valina, histidina, insoleucina, leucina, lisina, metionina, treonina, triptofano, fenilalanina, prolina, ácido aspártico, serina, ácido glutámico, glicina, alanina, cistina y tirosina
Propiedades de la jalea real
Las principales propiedades de la jalea real son las siguientes:
Ejerce acción tonificante sobre algunos centros del hipotálamo, como resultado de lo cual aumenta la secreción de hormona adrenocorticotrópica en la hipófisis. Tiene efectos señalados sobre la actividad de las glándulas suprarrenales.
Contiene hormonas sexuales: estradiol, testosterona y progesterona. Tiene acción antiséptica. Normaliza los procesos metabólicos, mejora el metabolismo basal. Estimula el metabolismo celular y es una excelente epitelizante y regeneradora de los tejidos. Retarda el proceso de envejecimiento de la piel y mejora su hidratación y elasticidad. Produce tolerancia inmunoespecífica. Tiene acción antiviral, antimicrobiana y antitóxica. Posee acción hipotensiva por las sustancias acetilcolinérgicas: su alto contenido de acetilcolina disminuye la presión arterial y el ritmo de las contracciones cardíacas. Aumenta la tensión de los grandes hipotensos, sin efectos notables en el caso de los hipertensos. Actúa favorablemente en las afecciones del tracto gastrointestinal. Refuerza la peristalsis estomacal e intestinal. Contiene gammaglobulina, componente que es capaz de frenar la senilidad y aumentar la resistencia. Aumenta la vitalidad, la longevidad. Aumenta la resistencia al frío y a la fatiga. Da una sensación de euforia con recuperación de fuerzas y del apetito. Disminuye la emotividad.
Eleva el contenido de hemoglobina en la sangre, así como de leucocitos, glucosa y glóbulos rojos. Estimula la circulación sanguínea. Aumenta el peso corporal y la tasa de desarrollo; mejora el crecimiento en el caso de subalimentación en niños de corta edad. Tiene acción antitumoral. Se usa en el tratamiento de la arterioesclerosis, coronariocardiosclerosis, rehabilitación después del infarto del miocardio, estados asténicos e impotencia sexual.
Es particularmente activa en la incontinencia de orina, la convalecencia de gripe – que abrevia notablemente -, y en ciertas enfermedades de la piel. Se usa también en el tratamiento de las astenias, diabetes mellitus (elimina la resistencia a la insulina), úlceras del duodeno, inflamación del duodeno, neurosis, alteraciones de la presión arterial (especialmente hipotonía), anorexia en niños lactantes y de corta edad, alteraciones de la lactación materna, seborrea facial, envejecimiento del organismo, neuritis del nervio auditivo y en muchas otras afecciones.
Pero se debe tener en cuenta también lo siguiente: Debe tomarse moderadamente, en pequeñas cantidades: dosis de 100-500 mg diarios.  La administración prolongada de jalea real en cantidades excesivas no es recomendable.
Si se ingiere en gran cantidad, la jalea real produce cefalea, aumento de la tensión arterial,
aumento del ritmo cardíaco y náuseas. La jalea real está contraindicada en la enfermedad de Addison (insuficiencia crónica de las glándulas suprarrenales).
Conservación
Debido a su composición, la jalea real fresca (virgen) se deteriora muy rápido por acción de la luz solar, el oxígeno del aire, la humedad y, principalmente, por el calor. Por ello, debe mantenerse a una temperatura de entre 0 – 2° C, envasada en recipientes opacos que la protejan de la luz, cerrados herméticamente.
Según el Código Alimentario Argentino, la Jalea Real se podrá comercializar en su estado natural, liofilizado o mezclada con miel, siempre que la proporción de jalea no sea inferior al 10%. No podrá contener substancias extrañas, excipientes ni aditivos y se rotularán: Jalea Real, Papilla Real o Leche de Abeja o Miel con X% de Jalea Real, según corresponda
(X representa el porcentaje de Jalea Real presente en la mezcla), en una sola frase con caracteres de igual tamaño, realce y visibilidad. En lugar y con caracteres bien visibles deberá figurar: peso neto y la fecha de elaboración (mes y año), así como la de vencimiento del producto.
Queda prohibido consignar en el rótulo expresiones tales como natural, genuina y otras similares.
El rótulo de los envases de Jalea Real y sus mezclas con miel debe llevar la leyenda: "Manténgase refrigerado".
¿ Sabía usted esto?
Gracias a la alimentación con jalea real, la larva aumenta 1500 veces su peso hasta su completa evolución a reina (y esto ocurre en sólo 16 días).
La reina se aparea en su vuelo nupcial con unos 8-12 zánganos. El nombre jalea real fue dado por el suizo Francois Huber, en el siglo XVIII. La alimentación con jalea real es la única razón por la que la reina es fértil, vive 6 años y pesa 240 mg, mientras que las obreras son estériles, viven sólo 30-90 días y pesan 125 mg. La jalea real es un extraordinario revitalizante para el organismo, muy preciado en geriatría. Mil ratones recibieron una inyección de células cancerígenas y murieron; a otros 1000 se les suministró jalea real por boca o en inyección, al mismo tiempo que las células cancerígenas, y todos fueron protegidos del cáncer.
 

Jabón de miel y avena

Jabón de miel y avena
Para el día de hoy les traigo para realizar un jabón natural exfoliante. A este jabón le vamos a colocar avena para que al usarlo sea realmente un tratamiento de belleza. Por otro lado, la miel dejará tu piel suave y limpia, mientras que la avena se encargará de remover las células muertas, dejando tu piel bien brillante y sana.
Materiales: 100g de jabón base ,1 cdita de miel y 2 cdas de avena ,1 cdita de aceite de almendras ,
2g de esencia de cera de abejas , Alcohol puro , Aceite desmoldante
Paso a paso:
Primero debes fundir el jabón a baño María, agregar la miel y el aceite, poco a poco. Luego, se agrega la avena y la fragancia y se incorporan bien todos los elementos.
Luego se vierte en un molde previamente untado con aceite desmoldante y se rocía la superficie con alcohol para eliminar las burbujas.
Una vez terminado se deja fraguar a temperatura ambiente y se lleva al congelador durante 10 minutos, y luego ya se podrá desmoldar. 

LAS MARAVILLAS DE LA COLMENA: HIDROMIEL Y VINAGRE DE MIEL.

El hidromiel y el vinagre de miel constituyen las preparaciones fermentadas más antiguas de la humanidad: la primera, sobre la base de la fermentación alcohólica de mezclas de agua y miel, y la segunda, obtenida por fermentación acética.Si se considera al hidromiel la más antigua bebida alcohólica, en consecuencia el vinagre de miel es el primer vinagre utilizado por el hombre.
Si bien en el Código Alimentario Argentino ambas preparaciones están consideradas, en nuestro país no existe una tradición en el consumo, por lo tanto no se elaboran a nivel industrial. Lo contrario ocurre en otros países, principalmente de Europa, donde presentan mayor relevancia.
Según la información obtenida, en nuestro país, anualmente se organizan en distintas instituciones cursos de capacitación para la elaboración de estas bebidas. Siendo preparaciones de sencilla elaboración, pueden presentarse como otra alternativa al uso de los derivados de la miel y de los otros productos de la colmena.
HIDROMIEL:
Es una bebida fermentada sobre la base de miel. Fue utilizada por diversas civilizaciones antiguas : griegos, romanos, celtas sajones y bárbaros, en Europa. Por los mayas, en América. Por los vikingos, en Escandinavia, Es el producto de la fermentación alcohólica en la cual la miel se cuece diluida con agua. Existen diversas formas de preparar hidromiel.
Para producir la fermentación se utilizan, por ejemplo, las levaduras del género Sacharomicetos, prefiriéndose las provenientes de la uva.
Su proceso de elaboración es similar al del vino. El mosto debe prepararse en un recipiente de acero inoxidable. Es conveniente utilizar miel de la última cosecha, extraída de panales nuevos y perfectamente madura y bien decantada.
Debido a que la miel es ácida, y por lo tanto ataca los metales, se deben evitar los recipientes de cinc, hierro o cobre, porque pueden alterar el producto.
Existe una gran variedad de hidromieles: desde livianos, licorosos y de mesa, hasta de postre, secos, demi-sec, dulces y champanizados.
Según la información recabada, esta bebida se elabora a nivel artesanal destinándose, casi exclusivamente, al consumo familiar.
Contrariamente a lo que sucede en otros países en los que la miel y otros productos elaborados a base de ella tienen relevancia, en nuestro país no tiene gran difusión pero se trata de una alternativa más que ofrece el maravilloso mundo de la colmena.
VINAGRE DE MIEL:
Llamado "el vinagre de los antiguos egipcios". Es el primer vinagre utilizado por el hombre por al menos 5000 años.
La miel es una materia prima de altísimo valor biológico. Sólo considerando el tipo de azúcares (glucosa y frutctosa, principalmente) nos podemos dar cuenta de la gran superioridad del vinagre de miel en comparación con los elaborados de un solo fruto (por ej., manzana, uva).
El vinagre de miel proviene de soluciones de miel en agua transformadas a través de la fermentación alcohólica, en primer lugar, y luego acética. La calidad de un vinagre es directamente proporcional a la calidad de la materia prima y al proceso productivo.
En algunos países, la única razón de la disminución en el uso de este producto no está en la calidad sino en el precio muy alto de la materia prima. Por ejemplo, si se comparan tres materias primas con las que se produce vinagre: la uva, la manzana y la miel, nos damos cuenta de que la miel cuesta al menos de 5 a 20 veces más.
Se debe tener en cuenta que el precio está justificado por el altísimo valor biológico de la miel.
El vinagre cuenta con numerosos usos, incluso como bebida refrescante.
Las ensaladas, todas las verduras, las salsas y los agridulces causarán asombro por el excepcional sabor y aroma, la digestión se verá facilitada y el bienestar aumentará.