27 julio 2015

RECORTE DE LAS ALAS DE LA REINA - TRIMMING THE WINGS OF THE QUEEN.

Reina linea Kafka con ala cortada.

El recorte de una o dos alas de la reina es una práctica poco aplicada por los apicultores. El creer que el recorte de alas impide la enjambrazón es un pensamiento erróneo.

Aparentemente el objetivo único seria el de evitar la enjambrazón. Una vez que se hace fuerte el instinto de enjambrar es muy difícil evitarlo por más que recortemos las alas de la reina. Lo que sucede es que al salir el enjambre y no ser acompañado por su reina se posa cerca y en ocasiones vuelve o se va sin su reina a un destino de muerte segura o ha invadir otra colmena. La reina a veces intenta salir y cae al pasto donde perece y si se queda, al no tener atractivos hormonales las abejas la abandonan criando otra que es muy probable que vuelva a enjambrar.

Entoces llegamos a la conclusión que el recorte de alas no impide la enjambrazón, si no que se hace para que el enjambre no se vaya lejos.

Inglés Francés Alemán España Italiano Holandés Ruso Portugués Japonés Coreano Árabe Chino Simplificado

26 julio 2015

Abejas colombianas entre las más sanas del mundo - Colombian bees among the healthiest in the world.

Tras analizar 500 colmenas en apiarios del país, investigadores de la U.N. encontraron que las abejas presentan bajos índices de enfermedad o ningún síntoma, gracias al manejo sin químicos.


Según los investigadores, hay al menos 18 virus que afectan a las abejas, de los cuales 7 causan pérdidas importantes, como lo muestran estudios adelantados en otros países.

La apicultura inició en Colombia con abejas europeas, reconocidas por ser mansas. No obstante, en la década del 70 ingresaron las africanizadas, cuyo rasgo característico es que son menos dóciles, lo cual generó una resistencia a emplearlas de forma productiva.

Lentamente se aprendió a trabajar la Apis mellifera africanizada y la apicultura comenzó un proceso de resurgimiento, con un valor agregado frente al entorno mundial, gracias al manejo que le dieron los apicultores, quienes no emplearon productos químicos para enfrentar enfermedades tan graves como la varroasis.

Según la profesora de la Universidad Nacional de Colombia, Judith Figueroa, “las enfermedades de las abejas africanizadas no habían sido estudiadas en el país, por lo cual fue necesario generar un reporte de su estado sanitario, encaminado a caracterizar las causadas por hongos, bacterias, virus y parásitos”.

Durante tres años, investigadores de la U.N., apoyados por Colciencias trabajaron en ese aspecto en tres departamentos: Sucre, mayor productor de miel; Boyacá, mayor productor de polen, y Magdalena, específicamente en la Sierra Nevada, donde hay un ecosistema alternativo para su diversificación.

En consecuencia, el equipo investigador trabajó en tres frentes para generar parámetros de diagnóstico, de acuerdo con las enfermedades que deben ser rastreadas según la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE).

El primero de ellos se enfocó en las enfermedades parasitarias. Estas son causadas por Acarapis, un ácaro muy pequeño que vive en la tráquea; Nosema, microsporidio que se aloja en el tracto digestivo; y Varroa, ácaro visible al ojo humano que más estudios tiene en el mundo. Este último succiona la hemolinfa (sangre de la abeja) y debilita al insecto. Además, se reproduce en las crías y cuando hay niveles de infestación muy altos puede causar la pérdida de la colonia.

Origen:  Vanguardia.com
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

LA EXPANSIÓN DE LA AVISPA ASIÁTICA EN ESPAÑA.

By: ALEX R. FISCHER


www.elperiodico.com/es/graficos/sociedad/invasion-avispa-asiatica-6870

24 julio 2015

EUROPA: Pérdidas de Colonias Melíferas durante 2014/15 - EUROPE: Honey colony losses during 2014/15.

La Asociación de Investigación Abeja de la Miel (Coloss) (1) ha anunciado los resultados preliminares de su estudio internacional de las pérdidas de colonias durante el invierno 2014-15. Se recogieron datos de 31 países.


Egipto, Rusia y Ucrania participaron por primera vez en esta iniciativa, que es el estudio internacional más grande y de más larga duración de las pérdidas de colonias de abejas melíferas. En total, 23.234 encuestados han proporcionado información sobre mortandad y otros datos de sus colonias. 

En conjunto, todos los apicultores que respondieron suman 469.249 colonias de abejas de miel. 67.914 de estas colonias han muerto después o durante el invierno y se estima que el 3% de estas colonias se perdieron a causa de problemas en la cría y postura sin solución después de invierno. Un análisis preliminar de los datos muestra que la tasa de mortalidad durante el invierno 2014-15 varió entre los países, que van desde el 5% en Noruega y el 25% en Austria, y también fueron marcadas diferencias regionales en la mayoría de los países. El porcentaje total de colonias perdidas se estimó como 17,4%, que era el doble que en el invierno anterior. 

El protocolo utilizado para recoger estos datos por Coloss se ha estandarizado a nivel internacional para permitir comparaciones y análisis conjunto de los datos. 

Coordinador Internacional de Datos para el Monitoreo y Diagnóstico de Coloss Grupo de Trabajo Romée van der Zee del Centro Holandés para la Investigación Bee dice: "Los países del norte de Europa han tenido tradicionalmente las pérdidas más bajas, en comparación con el oeste y países de Europa Central. Esto puede explicarse en parte por el inicio después de la temporada de reproducción de sus colonias de abejas de miel debido a las bajas temperaturas en marzo / abril, como fue el caso en 2014. Este inicio posterior limita el número de ciclos de cría del ácaro varroa, uno de los principales parásitos de las abejas de miel. Sin embargo, la pérdida de la  abeja es un problema multifactorial. Es evidente que hay también una variación en las pérdidas entre las zonas, que no es dependiente de la ácaros varroa. Uno de los principales objetivos de nuestra red es identificar y describir estas áreas ". 

1. Coloss es una Asociación de Investigación de la Abeja de la Miel anteriormente financiado por el Programa COST Unión Europea (Acción FA0803) y actualmente por la Fundación Ricola - Naturaleza y Cultura, que tiene como objetivo explicar y prevenir pérdidas masivas de colonias de abejas melíferas. Coloss no admite directamente la ciencia, pero tiene como objetivo coordinar las actividades internacionales de investigación en toda Europa y en todo el mundo, la promoción de enfoques de cooperación y un programa de investigación con un fuerte enfoque en la transferencia de la ciencia a la práctica de la apicultura. Coloss tiene 552 miembros procedentes de 78 países en todo el mundo. Su presidente es el profesor Peter Neumann de la Universidad de Berna, Suiza. 

Losses of Honey Bee Colonies Over the 2014/15 Winter
 
The honey bee research association COLOSS(1) has today announced the preliminary results of their international study of colony losses over the 2014-15 winter. Data were collected from 31 countries. Egypt, Russia and the Ukraine participated for the first time in this initiative, which is the largest and longest running international study of honey bee colony losses. In total 23,234 respondents provided overwintering mortality and other data of their colonies.
 

Collectively, all responding beekeepers managed 469,249 honey bee colonies. 67,914 of these colonies were dead after winter and an estimated 3 % of these colonies were lost because of unsolvable queen problems after winter. A preliminary analysis of the data shows that the mortality rate over the 2014-15 winter varied between countries, ranging from 5 % in Norway to 25 % in Austria, and there were also marked regional differences within most countries. The overall proportion of colonies lost (including colonies with unsolvable queen problems after winter) was estimated as 17.4 %, which was twice that of the previous winter.

The protocol used to collect this COLOSS data has been internationally standardized to allow comparisons and joint analysis of the data. A more detailed analysis of risk factors calculated from the whole dataset , as well as further colony loss data from other countries, will be published later in the year.

International Data Coordinator for the COLOSS Monitoring and Diagnosis Working Group Romée van der Zee from the Dutch Centre for Bee Research says: “North European countries have traditionally had lower losses, compared to west and central European countries. This can partly be explained by the later start of the breeding season of their honey bee colonies due to low temperatures in March/April, as was the case in 2014. This later start limits the number of brood cycles of the varroa mite, one of the main parasites of honey bees. However, honey bee colony loss is a multifactorial problem. There is clearly also a variation in losses between areas, which is not dependent on the varroa mite. One of the main aims of our network is to identify and describe such areas.”

1. COLOSS is a honey bee research association formerly funded by the European Union COST Programme (Action FA0803) and currently by the Ricola Foundation – Nature & Culture, which aims to explain and prevent massive honey bee colony losses. COLOSS does not directly support science, but aims to coordinate international research activities across Europe and worldwide, promoting cooperative approaches and a research programme with a strong focus on the transfer of science into beekeeping practice. COLOSS has 552 members drawn from 78 countries worldwide. Its President is Prof. Peter Neumann of the University of Bern, Switzerland.