Sitio dedicado a difundir la actividad de las abejas, las bondades de los productos y subproductos; fomentar la apicultura como forma de vida y promover su difusión. Site dedicated to disseminate the activities of bees, the benefits of the products and by-products; promote beekeeping as a way of life, and promote their dissemination.
28 septiembre 2017
24 septiembre 2017
EL IMPARABLE AVANCE DE LA VESPA VELUTINA.
Los apicultores gallegos reclaman más medios para luchar contra el avance de esta especie exótica invasora, presente ya en la práctica totalidad de Galicia.
Una mujer coloca una trampa casera contra las avispas velutinas en su finca |
Fue en 2012 cuando la presencia de esta especie invasora en algunas zonas del sur de Galicia hizo saltar todas las alarmas. Cinco años después, y pese a los esfuerzos de apicultores y administración, ni unos ni otros ocultan la realidad: la avispa velutina ha llegado para quedarse y su expansión por la Comunidad es ya imparable.
Cada vez son más los concellos que sufren las consecuencias de esta plaga que ataca con especial virulencia a las abejas autóctonas, evitando que realicen con normalidad las labores de polinización, de las que dependen el 70% de los cultivos para consumo humano. «Podríamos decir que está prácticamente fuera de control, porque salvo algunas zonas, está extendida por todo el territorio excepto en lugares fríos o algunas zonas de la montaña de Orense», explica en conversación con ABC, Xesús Asorey, presidente de la Asociación Galega de Apicultores (AGA).
Según este colectivo, las velutinas encontraron en Galicia «el clima idóneo para reproducirse», la ausencia de un depredador que impidiese su avance y «comida suficiente» para instalarse en la Comunidad, restándole espacio a las abejas gallegas. Como resultado, AGA cifra en torno a un 30-40% las pérdidas en la producción apícola derivadas de la presencia de esta especie exótica invasora, lo que ha llevado a los productores a instalar todo tipo de sistemas y trampas caseras para reducir los estragos de la avispa asiática en sus apiarios.
«Cada uno por su cuenta inventa un sistema para capturarlas, hay quien rellena frascos con algún líquido atrayente para que vayan ahí pero se captura una cantidad muy pequeña. Es como intentar vaciar el océano a cubos», explica Xesús Asorey.
Tras meses de investigaciones, la asociación que preside ha logrado aplicar un novedoso sistema perfeccionado por apicultores e investigadores gallegos que se ha revelado como «muy eficaz» para proteger las colmenas frente a la velutina. Se trata de la conocida como arpa eléctrica, una estructurade protección que, gracias a la corriente, permite mantener alejadas a las avispas asiáticas mientras las abejas autóctonas realizan su actividad con normalidad. Desde AGA se muestran «muy satisfechos» con sus efectos, hasta el punto que ya han difundido en su página web una guía para que los apicultores elaboren de forma artesanal trampas de este tipo.
No obstante, todas las organizaciones involucradas en la lucha contra el avance de la velutina recuerdan que este tipo de métodos «son insuficientes» y es preciso un mayor compromiso de las administraciones para intentar reducir la incidencia de esta especie invasora en las colmenas gallegas.
En el caso de la plataforma «Stop velutina», su portavoz, Laura García, reclama la creación de un «organismo único» en el que tengan voz apicultores, fruticultores, expertos universitarios y otros colectivos implicados para estudiar en conjunto las medidas a aplicar ante esta amenaza. Además, la portavoz de la asociación incide en la importancia de apostar por la rama investigadora de cara a encontrar «algún tipo de feromona, hongo o batería respetuosa con el medio ambiente» para frenar el avance de esta especie invasora a través de la lucha biológica.
Una lucha para la que, señala, hace falta una mayor dotación presupuestaria de la que existe en la actualidad. «Le pedimos a la Xunta que se ponga las pilas en la firma de convenios con las universidades. Sabemos que existen acuerdos para el intercambio de información, pero eso no es suficiente, hay dotar de fondos a los laboratorios para que estudien esta especie de la que prácticamente no sabemos nada», asegura.
Implicación social
En todo caso, tanto desde la Asociación Galega de Apicultura como desde la plataforma Stop Velutina explican que la amenaza que supone la presencia de la avispa asiática no debe enfocarse solo como una problemática agropecuaria o ganadera, ya que se trata de una cuestión «de gran dimensión medioambiental» que afecta directamente a buena parte de los alimentos que tomamos en nuestro día a día.
«Es una cuestión social y la implicación debe ser muy amplia. Tiene que participar toda la sociedad, los niños en las escuelas. Solo de esta manera se podrá reducir el número de nidos», concluye Xesús Asorey.
«Es una cuestión social y la implicación debe ser muy amplia. Tiene que participar toda la sociedad, los niños en las escuelas. Solo de esta manera se podrá reducir el número de nidos», concluye Xesús Asorey.
Fuente: http://www.abc.es/espana/galicia/abci-imparable-avance-avispa-velutina-201709231843_noticia.html
21 septiembre 2017
LOS HUEVOS DE LA REINA - EGGS QUEEN BEES.
El ciclo de vida de todos los insectos, independientemente de la especie e incluyendo a la abeja de la miel, se inicia con la etapa de huevo.
Durante la temporada de invierno, una reina forma una nueva colonia al poner sus huevos dentro de las celdillas de un panal de cera.
Los huevos fertilizados eclosionan para convertirse en obreras, en tanto que los huevos no fertilizados llegan a ser zánganos (abejas machos).
Para que una colonia sobreviva la reina debe poner huevos fertilizados que al convertirse en obreras desempeñen el rol de buscar alimentos y cuidar de la colonia.
Cada colonia contiene sólo una reina, la cual se aparea a una edad temprana y recoge más de cinco millones de espermatozoides.
Una reina abeja de la miel participa en un único vuelo nupcial y en tal ocasión acumula suficiente esperma para poner huevos a lo largo de su vida.
Cuando una reina ya no puede poner huevos, las nuevas reinas son responsables de aparearse y poner huevos.
Los huevos de las abejas de la miel miden entre uno y 1.5 milímetros de largo, aproximadamente la mitad del tamaño de un grano de arroz.
Antes de poner sus huevos la reina se mueve a través del panal y examina minuciosamente cada celdilla.
El proceso de la puesta de un huevo dura sólo unos segundos y una reina es capaz de poner hasta 2.000 huevos en un día.
Una joven reina pone sus huevos en forma organizada, colocando cada huevo junto a otros dentro de cada celdilla.
La reina comienza a poner los huevos en el centro del panal de cera para que las obreras puedan luego poner miel, jalea real y otros alimentos para la larva en los bordes externos de cada celdilla.
A medida que la reina envejece pone menos huevos y lo hace en forma menos organizada.
Cuando la reina pone un huevo, éste es adherido a la celdilla por un filamento mucoso.
Durante la primera etapa de desarrollo se forma el sistema digestivo, el sistema nervioso y la cobertura exterior.
Después de tres días, el huevo eclosiona en larva, la cual es alimentada por las obreras con miel, jalea real y otros líquidos obtenidos de las plantas.
La larva no tiene patas, ojos, antenas ni alas.
Se asemeja a un grano de arroz con una boca pequeña.
Las larvas se alimentarán hasta convertirse en obreras, reina o zánganos.
19 septiembre 2017
18 septiembre 2017
10 septiembre 2017
ESQUELETO DE RATÓN EN COLMENA - MOUSE SKELETON ON BEE
Esta foto de 2011 muestra lo que esta colonia hizo a un antiguo residente.
This photo from 2011 shows what this colony did to a former resident.
This photo from 2011 shows what this colony did to a former resident.
08 septiembre 2017
Producción de miel cae un 50% en Aragón (España) por el ácaro Varroa.
El año 2017 no pasará a la historia de la apicultura como uno de los mejores por la presencia y la mayor resistencia a los tratamientos que está mostrando el ácaro Varroa, tras 30 años de presencia en las colmenas y en las abejas.
Este ácaro es la causa de la menor producción de miel esta campaña en la comunidad aragonesa en la que se prevé que se recojan alrededor de 100.000 kilos. Una nueva amenaza que pone en jaque al sector al dificultar la viabilidad de las explotaciones apícolas dentro de un contexto de bajos precios y la elevada importación de miel de terceros países.
Una afección que es la principal causa de que la producción de miel en la comunidad aragonesa se reduzca prácticamente en un 50%, de manera que se pasará de una media de 200.000 kilos en anteriores campañas a alrededor de 100.000 kilos de acuerdo con las primeras estimaciones, según ha explicado Pedro Manuel Loscertales, responsable del sector apícola de UAGA-COAG, a elEconomista.es
La situación dentro de Aragón no es igualitaria. En Zaragoza y Huesca la afección se calcula en una merma de producción del 50%, porcentaje que se eleva hasta el 75% en el caso de la provincia turolense.
La pérdida de producción no es el único problema al que tienen que hacer frente los apicultores. "Nos quedamos sin producción y se pierden abejas porque mueren o el ácaro las debilita y no pueden recolectar el polen y realizar sus funciones adecuadamente", ha añadido David Rocafull, también responsable del sector Apícola en UAGA-COAG, en declaraciones a elEconomista.es
El ácaro Varroa se detectó aproximadamente el año 1986, pero los tratamientos no están siendo efectivos para erradicarlo y tan solo se ha conseguido minorar su presencia en algunos casos, aunque este año "la situación es crítica", ha afirmado Pedro Manuel Loscertales.
Una opinión que también comparte David Rocafull: "este año está fuera de lo normal. Se ha descontrolado. Nos afecta bastante porque vivimos de ello". De hecho, hay explotaciones apícolas en las que no se va a recoger ni un solo kilo de miel.
Entre las principales causas de la mayor afección este año están los efectos del cambio climático, que favorecen la propagación del ácaro y que está también contribuyendo a introducir modificaciones en las floraciones y en la propia vida de las abejas, así como la falta de nuevos tratamientos y que garanticen una mayor efectividad para combatir este ácaro.
En España, en la actualidad, solo hay tres productos en el mercado, pero de tanto usarlos se quedan sin efecto y se están creando resistencias. Ante esta situación, los apicultores piden que se impulse la investigación para desarrollar nuevos tratamientos y también que se puedan autorizar otros productos que ya se están empleando en otros países europeos.
El ácaro varroa es hoy en día el principal problema que tienen los apicultores dentro de un contexto que no es favorable para la apicultura, que lleva años soportando la caída de precios y la competencia con otras mieles importadas de terceros países.
Una situación que, sumada a la baja producción, está dificultando la viabilidad de las explotaciones apícolas y que los apicultores tengan poco margen de beneficio. Por ejemplo, la producción de un kilo de miel de milflores cuesta 2,60 euros, mientras que se paga entre 3 euros o 3,50 euros el kilo.
"No hay medidas para mantener la apicultura" -afirma Pedro Manuel Loscertales-, quien añade que "las ayudas van decreciendo". De hecho, en el sector se ha producido un recorte de las ayudas agroambientales a las que los apicultores podían acogerse por polinización.
De momento, se están dando algunos pasos presentando alegaciones a los préstamos por sequía que se van a conceder para que los apicultores puedan acogerse porque "también nos afecta la sequía. La medida es buena y nos ayudaría un poco, pero lo principal es tener productos adecuados. Lo demás son parches", según David Rocafull.
By: EVA SERENO (ZARAGOZA)
05 septiembre 2017
La plaga de la 'vespa velutina', la avispa asiática, no es ninguna broma.
La plaga de la 'vespa velutina', la avispa asiática, no es ninguna broma. Se parece a un cuento de ciencia ficción pero puede acabar siendo una realidad trágica con la desaparición de mariposas y abejas
Es una abeja más grande que las habituales del país y recibe el nombre de 'vespa velutina'. Es la famosa avispa asiática que llegó a Burdeos hace más de 10 años en un barco cargado de cerámica para jardinería. Como un caballo de Troya.
Durante todo este tiempo se ha dedicado a destruir el jardín, y quien dice jardín dice el país en general y la apicultura en particular. Los ataques de la avispa asiática son criminales: corren por internet varios videos que demuestran la ferocidad de estos insectos, dispuestos a acabar con la fauna autóctona. Y quien dice fauna dice abejas, que son las víctimas principales.
Más robustas y más sanguinarias, con un uniforme bélico de combate (tórax negro, patas amarillas, alas de un marrón ahumado), las cazan al vuelo o se esperan a la entrada de la colmena para intimidarlas. Las abejas convencionales, aterradas, no se atreven salir de casa al sentir en la nuca la presencia de las asiáticas y acaban muriendo de inanición.
La plaga de la 'vespa velutina' no es ninguna broma. Se parece a un cuento de ciencia ficción pero puede acabar siendo una realidad trágica. Desaparecerán las mariposas y las abejas y, con las abejas, la polinización y, con la polinización, las plantas y los árboles frutales.
Y, poco después, la vida tal como la conocemos. Seremos los que en un tiempo habitamos un país que desapareció por culpa de unas picaduras que pensábamos que eran inocuas y que solo nos habían de irritar un poco la piel.
04 septiembre 2017
APICULTORES GALLEGOS EXIGEN MEDIDAS ANTE LA EXPANSIÓN DE LA VETULINA.
Apicultores exigen «implicación» ante la expansión de la velutina.
«La administración debe moverse más rápido de lo que lo está haciendo», sostiene el secretario de la Asociación Galega de Apicultura
Ejemplar de avispa velutina.
«La administración debe moverse más rápido de lo que lo está haciendo», sostuvo ayer Jesús Asorey, secretario de la Asociación Galega de Apicultura (AGA), demandando al Gobierno gallego mayor «implicación» ante la expansión «exponencial» de la avispa velutina en la Comunidad. Este insecto invasor, dijo, «está adaptándose a la climatología» de Galicia con gran rapidez por lo que «ya no es posible erradicarla» y para frenar su avance es necesario iniciar tareas para capturar «madres» y reducir su población en la próxima primavera.
En una entrevista en Radio Nacional, Asorey opinó que la Xunta se limita a decir que la velutina «llegó para quedarse» y que no existe mayor movimiento para tomar medidas que sirvan para acotar la expansión. Con todo, el secretario de AGA ve positivo que el Gobierno autonómico haya firmado un convenio de colaboración con las universidades gallegas para avanzar en la investigación sobre la avispa asiática, al tiempo que apuntó a la «prevención» como el camino para luchar contra su expansión.
La avispa velutina, recordó, no sólo pone en riesgo al sector de la apicultura, sino que también afecta al vitivinícola y agrario en general. La problemática no es exclusiva de Galicia, ya que afecta a varias regiones de Europa desde su llegada al viejo continente vía marítima en el año 2004.
Según datos de la Xunta, esta especie invasora está presente en 200 ayuntamientos gallegos, aunque Jesús Asorey recalcó que estas cifras sólo computan concellos en los que fueron declarados nidos de velutina, por lo que considera que pueden ser más los municipios afectados.
03 septiembre 2017
MADRE EMBARAZADA POSA CON ABEJAS - PREGNANT MOTHER POSES WITH BEES.
Una mujer del sur de Akron, Ohio, está moviendo un nuevo tipo de zumbido para sus fotos de maternidad para su cuarto hijo, que revela abejas vivas de un enjambre alrededor de su bebé.
One South Akron, Ohio, woman is stirring a whole new kind of buzz for her maternity photos for her fourth child, that reveal 20,000 live honeybees swarming around her baby bump.
01 septiembre 2017
ESTUDIO: HUMO DE ORÉGANO PARA COMBATIR VARROA - STUDY: SMOKE OF ORÉGANO TO COMBAT VARROA.
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en Durango, comprobaron que el humo producido con tallos del orégano puede proteger a las colmenas productoras de miel porque ayuda a disminuir las poblaciones del ácaro varroa (Varroa destructor), parásito causante de la varrosis en las abejas, una de las plagas más devastadoras.
En 2008 publicaron algunos resultados en el estudio del empleo de aceite de orégano (Lippia graveolens) para el control de varroa, parásito de las abejas.
En esa investigación comenzaron a realizar estudios en laboratorio sobre el uso de algunas sustancias vegetales que pudieran generar repelencia del ácaro varroa, principalmente para que no se adhiera a las crías de las abejas.
En su etapa más reciente de estudio, los investigadores del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), del IPN, hicieron experimentos en 28 colmenas en las que usaron el humo del orégano y midieron una reducción en los ácaros que matan a las abejas, identificando la reducción de los parásitos invasores de abejas.
Los resultados se publicaron en el estudio “Evaluación del humo de orégano (Lippia graveolens HBK) como alternativa para el control de varroa destructor”, cuyos autores Martha Celina González Güereca, Isaías Chaírez Hernández y Gerardo Pérez Santiago, quienes explicaron que el parásito que se logró controlar fue identificado desde el año 2000 como una de las principales amenazas para la superviviencia de las colonias de abejas porque ataca a las crías.
Los resultados se publicaron en el estudio “Evaluación del humo de orégano (Lippia graveolens HBK) como alternativa para el control de varroa destructor”, cuyos autores Martha Celina González Güereca, Isaías Chaírez Hernández y Gerardo Pérez Santiago, quienes explicaron que el parásito que se logró controlar fue identificado desde el año 2000 como una de las principales amenazas para la superviviencia de las colonias de abejas porque ataca a las crías.
Ese ácaro no sólo daña por sí mismo sino por ser portador de virus, hongos y bacterias que debilitan y acaban las colmenas.
Los científicos indicaron que el orégano mexicano es una planta que tiene diversas propiedades ya que contiene aceites esenciales ricos en timol y carvacol.
Se utiliza en el sector industrial en las áreas de alimentos, cosméticos y fármacos.
En la medicina naturista y tradicional se emplea principalmente para problemas de las vías respiratorias y de la menstruación; posee propiedades antibacterianas y fungicidas, además de que se le considera como un potente insecticida y acaricida.
Los científicos indicaron que el orégano mexicano es una planta que tiene diversas propiedades ya que contiene aceites esenciales ricos en timol y carvacol.
Se utiliza en el sector industrial en las áreas de alimentos, cosméticos y fármacos.
En la medicina naturista y tradicional se emplea principalmente para problemas de las vías respiratorias y de la menstruación; posee propiedades antibacterianas y fungicidas, además de que se le considera como un potente insecticida y acaricida.
En Durango, la planta se colecta en época de lluvia, cuando está en plena floración, porque sus aceites esenciales están más concentrados.
Las plantas se secan extendidas en zonas abiertas, posteriormente separan la hoja del tallo, mediante paleado, y posteriormente la encostalan.
Las plantas se secan extendidas en zonas abiertas, posteriormente separan la hoja del tallo, mediante paleado, y posteriormente la encostalan.
Se estima que entre 50 y 70 por ciento del peso total de la mata corresponde al tallo, que se desecha en el campo o se incinera y arde fácilmente debido a la concentración de aceites que contiene.
Los especialistas llevaron a cabo sus estudios dos temporadas estacionales previas a las cosechas de primavera y otoño de 2015. Seleccionaron 28 colmenas en tres apiarios de la entidad con base en la accesibilidad a los caminos, la disponibilidad de los apicultores y los controles del ácaro que ellos emplean.
Ahí, determinaron que los desechos de los tallos de orégano se utilizan como combustible en los ahumadores, como fumigante natural, y son una alternativa complementaria para mantener las poblaciones del ácaro en bajos niveles, antes y después de la cosecha de miel, lo cual se refleja en un incremento en la elaboración de los distintos productos de la abeja.
En el año 2006, antes de estas investigaciones con humo de orégano en Durango, la investigadora Rebeca González Gómez, de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur-Conacyt), había reportado estudios para controlar la varroa que afecta a las abejas, pero usando una planta conocida popularmente como Nim (Azadirachta indica), que también daba buenos resultados en el control de la varroa.
En estos antecedentes se apoyaron los estudios politécnicos para uso de sustancias vegetales para protección de las abejas.
29 agosto 2017
JALEA REAL Y SU PODER CICATRIZANTE - ROYAL JELLY AND ITS HEALING CAPACITY.
La jalea real es una secreción de color amarillo y sabor ácido que producen las abejas obreras melíferas y que se utiliza para alimentar tanto a las larvas de abeja como a la abeja reina. Muchas veces se atribuyen maravillosos beneficios para la salud en el uso y el consumo de jalea real, sin embargo, ninguno de ellos ha sido demostrado científicamente.
Ahora una nueva investigación publicada en la revista científica “Scientific Reports” podría aportar el primer beneficio terapéutico de la jalea real, aunque no tiene nada que ver con los beneficios nutricionales, sino que han descubierto que uno de los componentes de la jalea real puede contribuir enormemente a la cicatrización de heridas.
La jalea real sale de las glándulas hipofaríngeas que se localizan en la cabeza de las abejas obreras.
Estas construyen un tipo de celda especial para criar a las abejas reinas que serán alimentadas única y exclusivamente con jalea real pura, y llevarán esta alimentación durante toda su vida. De hecho ya se ha demostrado que es la jalea real la responsable de que una larva de abeja acabe convertida en reina.
Estas construyen un tipo de celda especial para criar a las abejas reinas que serán alimentadas única y exclusivamente con jalea real pura, y llevarán esta alimentación durante toda su vida. De hecho ya se ha demostrado que es la jalea real la responsable de que una larva de abeja acabe convertida en reina.
La jalea real siempre se ha relacionado con maravillosos efectos terapéuticos. Los investigadores han observado que la jalea real interfiere en la curación del daño celular.
También han observado ciertas propiedades antibacterianas, antiinflamatorias e inmunomoduladoras sobre algunos tipos celulares.
Tras separar los diferentes componentes de la jalea real, los investigadores fueron capaces de determinar los efectos de cada uno de ellos sobre la reparación del daño celular mecánico.
Finalmente encontraron que una pequeña proteína que recibe el nombre de defensina-1 es la responsable del efecto reparador de heridas.
Tras realizar un completo análisis sobre los genes responsables de la producción de esta proteína consiguieron producirla in vitro y purificarla en cantidades razonables.
Después, compararon los efectos de la jalea real en la cicatrización de heridas en ratones y los compararon con los de la proteína defensina-1. Los resultados mostraron como ambas sustancias eran eficaces en la curación de heridas.
Tal y cómo comentábamos antes, la jalea real ya se ha utilizado como adyuvante en la cicatrización de heridas, sin embargo, este es uno de los primeros estudios que demuestran su eficacia como agente terapéutico. Es muy probable que próximamente podamos adquirir productos cicatrizantes fabricados a partir de defensina-1 en las farmacias.
27 agosto 2017
24 agosto 2017
22 agosto 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)