Mostrando entradas con la etiqueta Propoleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Propoleo. Mostrar todas las entradas

16 agosto 2015

COMO PROCESAR EL PROPOLEOS DE FORMA ARTESANAL? - AS PROCESS PROPOLIS TRADITIONAL WAY?

Solución alcohólica, acuosa, hidroalcoólica. extracto blando, cremas, barniz ecológico, preparados para el tratamiento de las abejas y las plantas.




Obtener Solución Alcohólica de propóleos.(Tintura de propóleos).

El propóleos se puede obtener por raspado o con mallas especiales. Nosotros raspamos de los bordes internos de las tapas ya que no utilizamos entre-tapa y las abejas con el afán de pegar la tapa a las alzas y sellar las rendijas que quedan, propolizan en la unión de esta con el alza y sobre los cabezales de los cuadros. Una vez que tenemos el propóleos en bruto lo ponemos al congelar y al día siguiente lo pasamos por la licuadora, procesadora o molinillo de café, para hacerlo polvo. Al polvo de propóleos lo pasamos a un recipiente de vidrio color oscuro y le agregamos alcohol etílico de 96º, apto para el consumo humano en relación de dos partes de alcohol por una de propóleos. Se puede utilizar mas alcohol para facilitar la dilución, pero sin exagerar ya que después cuando se tenga que preparar el extracto blando se desperdiciará mucho alcohol. Además si se parte directamente de la tintura obtenida, la tintura de propóleos puede ser de una concentración menor a la deseada para el tratamiento en cuestión. Para facilitar la dispersión de las partículas de propóleos añadir a la solución, 1 a 2 gramos de lecitina de soja. La lecitina de soja actúa como emulsionante y favorece la maceración del propóleos.
El propóleos es una resina y mancha todo lo que toca, pisos, ropa, mesada, etc. los utensilios utilizados deben ser de vidrio o madera, no se recomienda el plástico o metales y se limpian con alcohol. Para preparar la tintura se deja macerar por varios días la mezcla, con el recipiente tapado para que no se evapore el alcohol -digamos tres semanas- y todos los días se debe sacudir frenéticamente para facilitar la extracción del propóleos por el alcohol, por lo menos media hora, cuanto más se sacuda más rápido se obtiene la tintura. No es conveniente entibiar la mezcla para acelerar el proceso ya que el propóleos pierde propiedades como todos los productos de la colmena con el calor, la luz y el contacto con la humedad. Con el pasar de los días se ve que se van formando tres capas bien definidas en el líquido, cuando se diferencian bien es que el proceso finalizó. Ahora debemos volver a la heladera –no al congelador- y enfriar bien la tintura, cuando esté fría se la filtra primero con algún colador de malla más o menos fina para colar las impurezas más gruesas, volver a la heladera y después con la tintura fría, volver a colar con filtro para café lo mejor posible. El líquido resultante debe ser cristalino, de un color ámbar algo rojizo con variaciones según el origen botánico del propóleos. Si queda opaco, volver a colar. Filtrar la borra fina suspendida en el alcohol es engorrosa y lleva mucho tiempo y varios filtros de café. A continuación explicaré otra alternativa mas práctica.

Otra alternativa:

Preparar Tintura de propóleos y Barniz Ecológico.

Moler levemente el propóleos de raspado congelado en la licuadora y colocar el polvo grueso en un recipiente de plástico o de vidrio.
Antes de que se humedezca y haga pegote, volver a licuar pero con el agregado de alcohol. Procesar por unos 3 a 4 minutos.
Volcar el licuado a un recipiente de vidrio que puede ser una damajuana. Para facilitar la dispersión de las partículas de propóleos añadir a la solución, 1 a 2 gramos de lecitina de soja.
Dejar en maceración por unos siete días mientras se sacude el recipiente todos los días como mínimo por media hora.
Una vez que se separa en tres capas la mezcla de propóleos y alcohol, enfriar y colar con colador fino las impurezas mas gruesas.
Volver a licuar estas impurezas gruesas en alcohol (uno a uno de borra y alcohol) y reservar (borra-1) en otra damajuana
A la solución filtrada colocarla en una damajuana hasta un poquito mas de la mitad de la misma y estacionar con la damajuana acostada para que se separe la borra por decantación, de la parte líquida cristalina, de color variable según el origen del propóleos que va desde; El rojo, anaranjado, verde, marrón o gris ceniza.
Separar la solución cristalina que queda arriba en otro recipiente.
La otra parte, la borra que queda, reservar (borra-2)
A la solución cristalina dejarla enfriar en heladera y filtrarla con filtro para café. Este líquido cristalino es la tintura de propóleos de concentración desconocida.
Filtrar las impurezas mas gruesas de la (borra 1) con colador fino.
Juntar las dos fracciones de la borra que reservamos y mezclar.

Preparar Barniz Ecológico

Con esta borra se prepara una mezcla de; Dos partes de la borra, mas una parte de aceite comestible, mas cuatro partes de alcohol.
Mezclar bien los ingredientes y dejar estacionar unos días mientras se la sacude frenéticamente por una media hora diaria, hasta que se homogenicen los ingredientes. Esta mezcla es un excelente Barniz ecológico que sirve para pintar las alzas, pisos, techos, caballetes, y toda madera que se quiera preservar. Si usted desea hacer un barniz purificado, se debe tomar el trabajo de filtrar la borra, pero, como la borra es cera, a pesar de tener un color a barro, es de mucha utilidad para pintar las alzas que no demandan de tanta estética.
Si el Barniz resultante sale muy espeso, alivianar con alcohol 96º en cantidad suficiente.
El proceso puede llevar desde la molienda hasta que quede elaborado el barniz aproximadamente 20 días. Con el pasar de los días se homogeniza mejor.
El método fue adaptado de una fórmula que voy a transcribir a continuación, muy conocida en el Brasil aportada a la lista (ciadaabelha) por : Armindo Junior Cia da Abelha Contagem/MG mensaje del 01/11/2005 que transcribo a continuación:
Fórmula para elaborar barniz ecológico:
1 parte de propóleos en bruto de raspado mas
1 parte de aceite comestible mas
8 partes de alcohol etílico.
Se deja macerar por treinta días y se lo puede utilizar para pintar las alzas, pisos y techos a un costo ínfimo y se consigue aumentar en gran medida la durabilidad de los materiales.

Obtener Extracto Blando de Propóleos.

La tintura hasta aquí obtenida es un extracto alcohólico de propóleos de concentración desconocida. Para preparar soluciones que contengan una cantidad de propóleos conocida, debemos obtener la materia prima pura que se denomina extracto blando de propóleos. La técnica es sencilla, consiste en evaporar el alcohol que tiene la tintura. Se coloca a la misma en una fuente de vidrio tipo pirex, algo playa, lo más grande posible dentro de la lógica y según la cantidad a preparar. Nosotros utilizamos una asadera de vidrio de 30cm por 45 cm aproximadamente.
Colocamos el líquido en la asadera en un lugar sombreado y lo soplamos con un ventilador para evaporar más rápido el alcohol. Cuando la tintura toma una consistencia parecida a la miel y sobrenada un líquido blanquecino sobre el mismo, es señal de que el proceso concluyó. Para evaporar mas el alcohol se puede revolver una o dos veces el extracto antes dar por finalizado. Hay que retirar el líquido sobrenadante y guardarlo en heladera para usarlo oportunamente, es el agua que quedó de la evaporación del alcohol y tiene las mismas propiedades terapéuticas que el extracto. Se puede utilizar para hacer soluciones colíricas, óticas, para hacer buches, pastillas, curarse la caspa, y mil utilidades más. La goma que queda es el extracto blando y lo podemos retirar con cuidado raspando con una espátula de madera y ponerlo en algún recipiente de vidrio que resulte cómodo para su posterior extracción. Tener la precaución de no dejar evaporar más el extracto blando porque se seca y después cuesta volver a solubilizarlo en alcohol.
A partir del extracto blando se pueden preparar las más diversas combinaciones de productos: Caramelo de propóleos, pastillas de propóleos, ungüentos de propóleos, cremas de propóleos, pomadas, soluciones colíricas, óticas, óvulos, supositorios, shampoo, jabones con propóleos, jarabes, miel con propóleos, miel con propóleos y polen, cremas de belleza, soluciones alcohólicas de distintas concentraciones etc.

Preparar Soluciones alcohólicas de distinta concentración.



A Partir del extracto blando de propóleos:
Para preparar una solución alcohólica de propóleos de una concentración determinada (CD) de extracto blando en un volumen final (VF) de solución, necesitamos calcular el Volumen Inicial de Extracto Blando(VI) necesario para realizar la mezcla. La fórmula a utilizar es la siguiente: VI=CD*VF/100. Para preparar una solución alcohólica de propóleos al 7 % en 1000cc se debe calcular así: 7*1000/100=70. Se necesitan 70cc de extracto blando para preparar una solución alcohólica al 7% en un litro y la cantidad de alcohol a utilizar (CA) es igual a: CA=VF-VI. o sea 1000cc-70cc=930cc
Si necesitamos otra concentración cambiar proporcionalmente las cantidades. Como es difícil conservar el extracto blando por mucho tiempo sin que se seque y quede como una laca dura, lo conservo en solución al 50%, a partir de esta concentración agregando alcohol preparo otras soluciones más diluidas. Otra alternativa y tal vez mas práctica es la de conservar el propóleos en su tintura original a la que retiramos una muestra para conocer la concentración de extracto blando disuelta en ella y etiquetar.
También se pueden preparar tinturas y jarabes con Propilenglicol, son mas suaves. (Antonio Pajuelo)

A partir de la tintura original de propóleos:
Para evitar que se pierdan componentes volátiles del propóleos y sustancias útiles que quedan en el agua residual al preparar el extracto blando, se puede partir directamente de la tintura original de propóleos, determinando la concentración de extracto sólido de una pequeña fracción del mismo y así determinar la concentración del total de la solución, que seguramente será de mejor calidad ya que no se perderán los compuestos residuales que quedan en el agua y tal vez, por que no, muchos compuestos útiles que se puedan evaporar con el alcohol.
Ejemplo: Si la muestra tiene una concentración del 20% de sólidos, ¿Qué volumen(VI) de solución al 20%(CI) debo utilizar par preparar 1000 cc(VF) de solución al 7%(CD)? Se debe aplicar la siguiente fórmula: CD*VF/CI=VI o sea; 7*1000/20=350cc. Es decir que necesito 350cc de solución al 20% para preparar 1000cc de solución alcohólica al 7% de sólidos. Si quiero preparar 5000cc de solución al 5% partiendo de una solución inicial cuya concentración es del 15% la formula sería: 5*5000/15=1666,66cc(VI) de solución concentrada al 15% que debo utilizar para preparar 5000cc(VF) de solución alcohólica al 5%. ¿Qué cantidad de alcohol (CA)debo agregar al volumen inicial(VI)para preparar 5000cc de solución(VF)? La fórmula sería; CA=VF-VI. =3333.34cc de alcohol (CA).
(VI) = Volumen Inicial (VF) = Volumen Final (CI) =Concentración Inicial.
(CD) = Concentración Deseada (CA) = Cantidad de Alcohol.
La solución alcohólica mas frecuentemente usada es al 5% para uso humano y al 7% para uso veterinario. La solución alcohólica puede usarse por vía oral, en piel, en mucosas, por goteo, o en spray.

Preparar Cremas Hidrosolubles con Propóleos.
Para preparar una crema de propóleos es conveniente adicionar algo de miel, un equivalente al propóleos utilizado. Mezclar primero el propóleos con la miel, homogeneizar bien y luego mezclar con la crema hidrosoluble. Puede adicionarse mas miel si se desea. El porcentaje de propóleos a utilizar es del 5%. Se puede adicionar polen, jalea real o miel según los usos que se quiera dar. Para preparar cremas con todos los ingredientes descriptos, es conveniente, sobre el total de crema a preparar, no mas del 1 % de jalea real, no mas del 5% de extracto blando de propóleos, no menos de un 5% y no más de un 10% de polen y miel en cantidad equivalente al propóleos.

Preparados a partir de propóleos utilizados en la agricultura

Solución Hidroalcohólica:
La fórmula de propóleos mas utilizada en agricultura es la solución hidroalcohólica. Se obtiene a partir de una mezcla de una solución acuosa de propóleos (maceración de propóleos en agua) y tintura alcohólica de propóleos (maceración del propóleos en alcohol).

Como preparar una solución acuosa: Procesar en una licuadora, procesadora o molinillo de café el propóleos previamente congelado. Por cada 450 gr agregar un litro de agua y macerar por 20 días sacudiendo con frecuencia para que libere los componentes solubles. Para facilitar la dispersión de las partículas de propóleos añadir a la solución, 1 a 2 gramos de lecitina de soja. La lecitina de soja actúa como emulsionante y favorece la maceración del propóleos. A partir de los 20 días proceder como en la tintura alcohólica, dejar decantar y retirar el líquido que queda arriba, descartar la borra.
La borra puede ser utilizada en la elaboración de tintura alcohólica o de Barniz Ecológico.
Para preparar la solución hidroalcohólica hay que mezclar 7.5 gr de solución acuosa con 7.5 gr de solución alcohólica al 7% y después de filtrar bien la solución. Para utilizar directamente sobre las plantas diluir la solución hidroalcohólica en 10 lt de agua.

Tratamientos
Los tratamientos deben realizarse en las horas mas frescas del día, mejor a la nochecita.
Enfermedades Criptogámicas - Básicamente Propóleos + Azufre
Para potenciar la eficacia del propóleos contra las enfermedades criptogámicas, puede diluirse la solución hidroalcohólica además de en agua en una solución de azufre coloidal o bien puede diluir en la solución hidroalcohólica azufre mezclado en las siguientes dosis: 150 cc de solución hidroalcohólica y 250 gr de azufre por cada 100 lt de agua.
Cochinillas - Básicamente Propóleos + Aceite vegetal.
Tienen el mismo uso que los aceites blancos en el tratamiento de cochinillas de los frutales.

Preparación: Macerar 25 gr de propóleos molidos en 100 cc de aceite vegetal por 20 días sacudiendo con frecuencia para facilitar la extracción de las sustancias solubles. Filtrar el aceite y mezclarlo con una solución alcohólica de propóleos al 7% en una relación de 15% de aceite de propóleos con 85% de Solución alcohólica de propóleos.

Pasta cicatrizante: Básicamente Propóleos + cera virgen + aceite vegetal.
Es una pomada cicatrizante útil para proteger las grandes heridas producidas por las podaduras, protegiendo los árboles del ataque de los hongos. Se prepara disolviendo en baño maría la cera virgen y añadiendo el aceite y los propóleos en las siguientes cantidades: Cera virgen 45 gramos + Tintura alcohólica 30 cc + 25 cc de aceite vegetal.

Tratamiento pos-cosecha de la fruta: La solución hidroalcohólica de propóleos puede usarse para la conservación de los frutos después de la cosecha. Para ello diluimos 200 cc de solución hidroalcohólica en 100 lt de agua y añadimos 50 cc de solución de baño ( jabón potásico, de marsella, de caseína de leche, etc.). Para una acción desinfectante es suficiente un baño de apenas 30 segundos.
Es posible mezclar la solución hidroalcohólica con cobre, calcio, azufre o lithothane, sin ningún problema de compatibilidades, al contrario, estas mezclas tienen una acción sinérgica.
Para la lepra de la fruta de carozo se puede tratar con propóleos añadiendo azufre, o mejor, Solución hidroalcohólica + azufre + cobre + lithothane. Las hojas afectadas por la enfermedad oscurecen y caen y las nuevas quedan prácticamente indemnes. Si es preciso efectúese un segundo tratamiento
Bien conocida es la acción terapéutica del propóleos entre los apicultores. Su acción antiinflamatoria, anestésica y cicatrizante hablan de su efectividad, además de su gran poder bactericida y fungicida. También es sabida su utilidad para tratar afecciones de la piel, como manchas, acné, quemaduras, hongos, herpes y úlceras varicosas, demostrando una vez más sus propiedades curativas.
Pero poco difundida está su aplicación en Sanidad Vegetal, con escasa investigación al respecto. Según bibliografía extranjera, en lo que a Agricultura Biológica se refiere, la tintura de propóleos puede utilizarse en plantas, como bactericida y fungicida porque contiene sustancias inhibidoras de microorganismos. Tiene comportamiento sistémico pero no tiene acción preventiva, por lo tanto hay que intervenir cuando aparecen los síntomas de la enfermedad repitiendo el tratamiento a los 15 días. Las aplicaciones deben realizarse al atardecer, de manera que la humedad ambiental facilite su absorción a través de la hoja. La tintura tiene un efecto de amplio espectro en el control de bacterias y hongos como el mildiu, oidio, sarna, y se demostró eficaz en el control de áfidos y otros insectos, y en el caso de la gomosis ayuda a reequilibrar el estado fisiológico de la planta. En cambio una solución acuosa de propóleos contiene sustancias hormonales estimulantes, desarrollando un efecto antiviral sobre la vegetación. Además el propóleos es efectivo para la conservación de frutas y verduras que se cultivan orgánicamente. En consecuencia, está a la vista, que la tintura de propóleos es un eficaz preparado que podrá ensayarse en Agricultura Orgánica, incorporándose como importante herramienta en el Manejo Ecológico de Plagas.

Preparado de jarabe a base de Propóleos para tratar Loque Americana, Cría Yesificada y Varroa

Preparar una solución alcohólica de propóleos al 7%
Preparar un jarabe de azúcar en proporción de 2 partes de azúcar y 1 parte de agua.
Mezclar la solución de propóleos con el jarabe en una relación de 100cc de solución alcohólica en 900cc de jarabe, o sea al 10 %.
Hacer 3 a 4 tratamientos cada 7 días del jarabe con propóleos, aplicando 50 cc de dicha mezcla en cada colmena. Volcar la mezcla sobre los cabezales de los cuadros cuidando no volcar líquido. Puede utilizarse también un pulverizador pero sin mojar las crías, siempre sobre los cabezales para que las abejas lo succionen al limpiar. Se puede volcar los 50cc en los alimentadores si se prefiere.
No es conveniente utilizar concentraciones mayores de propóleos porque puede frenar un poco la postura de la reina. Esta receta fue extractada del libro Apiterapia Hoy en Argentina y Cuba por el Dr. Julio César Díaz.

Por Orlando Valega, apicultor de “Apícola Don Guillermo” apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

31 marzo 2015

ABEJA OBRERA: COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS - WORKING BEE: PERFORMANCE AND HABITS (Span and Eng).

Las obreras se originan a partir de huevos fecundados puestos en celdas comunes. Para nacer roen el opérculo en su parte central.

Son los habitantes más numerosos de la colonia. Su tamaño es menor que el del zángano y la reina. Básicamente, la mayor diversidad de tareas es realizada por las obreras. La reina y los zánganos tienen función reproductiva.


Hay una relación entre el tipo de actividad que realiza la obrera y su edad. Resumiendo, podemos decir que las tareas internas son desarrolladas por la obreras jóvenes y las externas por las más viejas.

Las obreras tienden a realizar grupos de tareas en el interior de la colonia pautado por el siguiente orden cronológico:

• Limpieza de celdas

• Atención de crías y reina

• Recepción de néctar

• Almacenamiento de polen

• Construcción de panales

• Limpieza general del interior de la colmena (deyecciones, restos, etc.)

Estas tareas son realizadas por las externas a la colonia:

• Ventilación

• Guardia

• Pecoreo





Comportamiento higiénico

Aunque la mayoría de las abejas mueren en el campo, las que lo hacen en el interior de la colmena, ya sean larvas o adultos, son retiradas y arrojadas lejos de ella. Este comportamiento es determinante para una mayor resistencia a las enfermedades, ya que de ésta manera, reducen los riesgos de diseminación de agentes patógenos en la colonia. Por tal motivo, constituye una de las características a seleccionar en programas de mejoramiento genético.

Comportamiento recolector

Las abejas pueden recolectar polen, agua, néctar o propóleos. La recolección de cada uno de estos elementos depende de las necesidades específicas de la colonia en cada momento de su evolución.

El polen es recolectado por abejas jóvenes, cuyos pelos se encuentran en buen estado. Al visitar las flores y entrar en contacto con las anteras, las abejas quedan cubiertas de polen.



Detectan las fuentes de alimento inicialmente por el color. A medida que se acercan a la fuente, el aroma y la forma comienzan a jugar un rol importante. Cada pecoreadora visita varias flores para completar su carga.

El agua es requerida en el interior de la colmena para diluir la miel para alimentar a las larvas, así como para en el enfriado y humidificación del nido.

Finalmente, la recolección de propóleos se realiza en días calurosos por pecoreadoras especializadas en esta tarea.

WORKING BEE: PERFORMANCE AND HABITS

The workers originate from fertilized eggs laid in common cells. To be born gnaw the cap in its central part.

Are the most numerous inhabitants of the colony. Its size is smaller than the drone and queen. Basically, the greater diversity of tasks is performed by workers. The queen and drones have reproductive function.

There is a relationship between the type of activity performed by the worker and his age. Summarizing, we can say that domestic tasks are performed by the young and external workers by older.

The working groups tend to perform tasks within the colony scheduled for the following chronological order:

• Cleaning Cells

• Care of young and queen

• Receiving nectar

• Storage of pollen

• Construction of honeycombs

• General cleaning of the inside of the hive (litter, debris, etc.)

These tasks are performed by external to the colony:

• Ventilation

• Guard

• foraging

Hygienic behavior

Although most of the bees die in the field, they do inside the hive, either larvae or adults, are removed and thrown away from her. This behavior is crucial for greater resistance to disease, since this way, reduce the risk of spread of pathogens in the colony. Therefore, is one of the features to be selected in breeding programs.

Gatherer behavior

Bees can collect pollen, water, nectar or propolis. The collection of each of these elements depends on the specific needs of the colony at each point in its evolution.

Pollen is collected by young bees, whose hairs are in good condition. When visiting flowers and contact the anthers are covered bee pollen.

11 febrero 2015

Utilización de propóleos - Using propolis.

Los propóleos son sin lugar a duda, uno de los productos maravilla que nos regalan las abejas. Por siglos, la medicina antigua dependía de las propiedades de los propóleos para muchas de las curaciones y remedios que a través de las épocas funcionaron de forma efectiva.

Los propóleos se presentan en diferentes formas y calidades, y es de un apicultor educado, que sepa distinguir y aprovechar esos diferentes propóleos que tienen un enorme potencial comercial además de benéficos. 


El propoleo que se cosecha por medio de mallas o trampas, es sin lugar a duda el más puro de todos los propóleos, puesto que el funcionamiento y destino que las abejas asignan, es para protección del nido en forma de sellos contra insectos, patógenos, vientos y destemple que causan las corrientes de aire que por el diferencial térmico al transcurso del día, afectan el funcionamiento y medio ambiente del interior de una colmena.

Los propóleos que se utilizan para desinfectar las celdas, se acumulan en los bastidores y todo lo que contenga cera, y el apicultor deberá de aprovechar estos propóleos acumulados en la cera y equipo, cuando al fundir cera, y esta se solidifica, se separan lo que llamamos “impurezas” y tontamente muchos lo desechan como impurezas. Esas impurezas son los propóleos de segunda mano, de calidad menor, pero sin lugar a duda son de gran utilidad y una fuente posible de ingresos para el apicultor inteligente.

El apicultor tiene por costumbre hacer limpieza de sus cajones vacíos, raspando cera y propóleos de los interiores, fondos y tapas, tiene en sus manos enormes cantidades de material de gran valor. Al momento de raspar los equipos, deberás de colectar todo y sin poder identificar muchas de las veces entre propoleo y cera, entonces llenando una cubeta de agua, y vertiendo el material, la gravedad hará el trabajo.

El peso específico de la cera y los propóleos es diferente, y la capacidad de flotar es debido a que el ingrediente es más ligero que el agua, y siempre en las leyes de física; lo más ligero tiende a subir a la superficie puesto que la gravedad es menor sobre ese ingrediente. La cera pesa menos que el agua y por consecuencia lógica flotara, los propóleos son más pesados y se irán al fondo. Ahí está la forma más congruente y eficiente de separar un producto de otro cuando por causas ajenas se mezclan. 

Los propóleos de primera calidad deben destinarse para el consumo humano principalmente, y los de segunda y tercera calidad, para las diferentes aplicaciones que se les pueda dar.

RECETAS

Jarabe para la tos:
¼ litro de tintura al 10%, el resto de miel virgen. Le agregas una décima de una cucharita de cristales de mentol, diluidos en agua tibia, 10 gotas de aceite esencial de eucalipto, y 5 gotas de aceites esenciales de orégano. Cura la tos rápidamente, y los malestares del resfrió tales como la garganta seca y dolor de garganta.

Crema antiséptica, cicatrizante. 
Los sobrantes del propoleo, cuando ya se hizo la tintura, los tomas sin escurrir el alcohol, los pones en una licuadora, y le agregas 25% de aceite de oliva, un 15% de miel, y le das tanto tiempo en la licuadora como puedas hacerlo. Si te sale muy duro, agregarle tintura, si te sale muy blandito, añádele un pedazo de miel en penca. Cura heridas, las cicatriza rápido, y en el proceso, evita la infección y adormece la zona. 

Para el dolor de muela
Tintura al 10% directamente sobre la encía ahí donde tengas un diente que te duela, adormece y te permite confort mientras vas a ver un dentista.

Preservativo para artículos de piel
Al fundir los marcos o bastidores para extraer la cera, queda un residuo. Ese residuo, combinado en una licuadora o a baño María, al 25% de residuo, con 75% de manteca vegetal, y 20 gotas de aceite esencial de timol, produce un preservativo para todos los productos de cuero. Si le añades color, es una excelente grasa para artículos de vestir de cuero. Basado en un litro de producto

Sellador para las podas e injertos
25% residuo de los bastidores, y 75% de manteca vegetal con 30 gotas de aceite esencial de timol, y 30 de aceite esencial de orégano.

Todo esto se puede hacer con tan solo elevar la temperatura de los ingredientes en un baño María, tomando en cuenta que los puntos de evaporación de los aceites esenciales son bajos, y de no prestarse atención al proceso, los aceites esenciales se pierden antes de que la mescla se enfrié.


Using propolis

Propolis is undoubtedly one of the great products that give us the bees. For centuries, ancient medicine depend on the properties of propolis for many of the cures and remedies through the ages functioned effectively.

I can explain that propolis come in different shapes and qualities, and is an educated beekeeper who can distinguish and exploit these different propolis which have enormous commercial potential beneficial addition.

Propolis is harvested by screening or traps, is without doubt the purest of all propolis place, since the operation and destination bees assigned, is to protect the shaped nest seals against insects, pathogens destemple winds and causing air currents by the temperature differential, the course of the day, affecting the operation and environment of the interior of a beehive.

Propolis used to disinfect the cells, accumulate in the racks and anything containing wax, and the beekeeper must take advantage of these propolis accumulated wax and equipment, when the melting wax, and this solidifies, separate it we call "impurities" and foolishly dismiss it as many impurities. These impurities are propolis secondhand, lower quality, but undoubtedly are useful and possible source of income for intelligent beekeeper.

The beekeeper has a habit to clean up their empty boxes, scraping wax and propolis interiors, bottoms and tops, got their hands enormous amounts of material of great value. When you scrape the equipment must to collect everything and be able to identify many times between propolis and wax, then filling a bucket of water, and pouring the material, gravity will do the job.

The specific weight of wax and propolis is different, and the ability to float is because the ingredient is lighter than water, and always in the laws of physics; as light tends to rise to the surface since gravity is less about that ingredient. The wax is lighter than water and float logical consequence, propolis are heavier and go to the bottom. That is the most consistent and efficient way to separate one product from another when through no fault mix.

Propolis premium should be used primarily for human consumption, and second and third quality for different applications can give.

RECIPES

Cough Medicine:
¼ liter of tincture to 10%, the rest of virgin honey. You add a tenth of a teaspoon of menthol crystals, diluted in warm water, 10 drops of eucalyptus essential oil and 5 drops of essential oil of oregano. Cough cure quickly, and the discomfort of colds such as dry throat and sore throat.

Antiseptic healing cream.
The excess of propolis, when was the tincture, take them undrained alcohol, put them in a blender, and you add 25% olive oil, 15% of honey, and give so much time in the blender as you can do it. If you get too hard, add dye, if you get very soft, add a bit of honey in penca. Wound healing, heals quickly, and in the process, prevent infection and numbs the area.

For toothache
Tincture 10% directly on the gum's where you have a tooth that hurts you, numbs and gives you comfort while you go to see a dentist.

Preservative for leather goods
By fusing frames or racks to remove the wax, a residue. This residue, combined in a blender or bath, 25% of waste, with 75% shortening, and 20 drops of essential oil thymol, produces a condom for all leather products. If you add color, it is an excellent fat to wear leather articles. Based on one liter

Sealant pruning and grafting
25% residue of the racks, and 75% shortening with 30 drops of essential oil thymol, and 30 essential oil of oregano.

All this can be done by simply raising the temperature of the ingredients in a water bath, considering that the points of evaporation of essential oils are low, and paid no attention to the process, essential oils are lost before the mescla to cool.

23 noviembre 2014

API-AROMATERAPIA: PRODUCTOS APICOLAS y ACEITES ESENCIALES CONTRA VARROA.

El campo de aplicación de los aceites esenciales se va ampliando cada vez más.


Recientemente he descubierto que la aromaterapia también ha llegado hasta los apicultores y francamente me alegro mucho.
El uso de sustancias naturales en campos relacionados con cualquier producto que llegaremos a ingerir es desde luego mucho más saludable, y especialmente cuando además estamos hablando de la salud de las abejas.

Sin lugar a dudas las abejas están más que familiarizadas con las esencias sintetizadas por plantas aromáticas, pues de alguna manera están en contacto con ellas cuando salen a recolectar el néctar de las flores, especialmente en nuestras regiones.

Juan Luis Barral es un apicultor apasionado. Vive en Mallorca. Conocerle me ha acercado a un mundo bien bonito.
De su mano, he descubierto que los aceites esenciales se están utilizando para evitar los daños causados por un ácaro (llamado varroa destructor) que coloniza las colmenas y afecta gravemente al desarrollo de las larvas de abejas dejándolas debilitadas o de algunas manera “minusválidas” cuando ya son adultas.

Se conoce muy bien el poder anti-parasitario de algunos aceites esenciales y en lo relacionado con la varroa se ha descubierto que la molécula que mejor resultados ha dado es el timol.

Esta molécula pertenece a la familia de los fenoles y la encontramos en cantidades importantes en aceites esenciales tales como el tomillo quimiotipo timol – thymus vulgaris quimiotipo timol – (48,3 % a 62,5 %) , en el aceite esencial de tomillo salsero quimiotipo timol – thymus zygis – (30,9 % a 74 %), en el aceite esencial de ajowan – trachyspemum ammi – (36.9 % a 53,8 %), en el orégano compacto -origanum compactum – (hasta 60 %).
En cantidades menores podemos mencionar la ajedrea – satureja montana -, y en el serpol -thymus serpyllum.

Aunque Juan Luis empezó recientemente a tratar las colmenas con una mezcla de aceites esenciales (ver más adelante la fórmula), ya está comprobando que la presencia de varroa en las colmenas es notablemente inferior a lo habitual.

El interés de poder extender esta buena práctica al mundo de la apicultura reside en llegar a prescindir de las sustancias químicas que al fin y al cabo dañan a las abejas y dejan residuos en la miel que consumimos.
Se han llevado a cabo algunos interesantes estudios y espero que se puedan ir realizando más.

Desde hace unos años se está anunciando a nivel mundial el peligro de que se extingan las abejas por culpa de sustancias químicas utilizadas en la agricultura masiva. Esto sería una gran catástrofe ecológica puesto que las abejas son vitales por su implicación en la polinización natural de muchas plantas.

Como sabemos la miel acompaña frecuentemente la toma de aceites esenciales. Es el mejor excipiente para diluirlos y así suavizar su intenso sabor. Personalmente consumo miel desde hace muchos años y aprecio muchísimo la gran diversidad de mieles disponibles. Me gusta descubrir mieles y una de las que más me ha gustado descubrir en Mallorca es la de algarrobo: una auténtica delicia. Es precisamente una miel de temporada y se recolecta en Noviembre.

Todos los productos fabricados o secretados por las abejas son útiles para fines terapéuticas, y su uso tiene un nombre: apiterapia

APITERAPIA Y AROMATERAPIA, un encuentro beneficioso:
La miel es considerada muy frecuentemente como un medicamento por sus numerosas propiedades curativas. Es una fuente de energía rápida, en quinze minutos pasa al torrente sanguíneo. Las abejas fabrican la miel para alimentarse. Está compuesta por fructosa y por glucosa, contiene flavonoides (anti-oxidantes). 
La miel tiene propiedades antibacterianas y cicatrizantes. Se ha llegado a usar en hospitales para tratar exitosamente llagas infectadas. 
Desde esta perspectiva podemos usar la miel como base para diluir aceites esenciales no solo para tomarlos por vía oral pero efectivamente para tratar heridas asociando las propiedades de la miel y las de los aceites esenciales concretamente el poder anti-bacteriano y cicatrizante. En una tesis de doctorado en farmacia Florence Mayer usó exitosamente un preparado compuesto por 95 a 99% de miel y 1 a 5% de aceites esenciales.

Pensemos pues en el aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia), en el de jara (Cistus ladaniferum), o en el de espliego macho (lavandula spica), 
El propóleo es una mezcla de resinas que recojen las abejas de los brotes, yemas de árboles y arbustos que ellas después elaboran para proteger las colmenas de posibles invasiones bacterianas o fúngicas. Contiene flavonoides y es utilizado a nivel terapéutico para tratar infecciones bacterianas y virales, más concretamente anginas o resfriados. También se conoce y usa por sus propiedades inmunoestimulantes.

Podemos asociar la toma de propóleo con el uso de aceites esenciales tales cómo el de ravintsara (Cinnamomum camphora qt cineol), mandravasarotra (Cinnamosma fragrans), mejorana silvestre (Thymus mastichina) o junto con un tomillo qt linalol (Thymus vulgaris qt linalol).

El polen de abeja sirve de alimento para las larvas. Está compuesto por glúcidos, proteínas, ácidos aminados, grasas, vitaminas (principalmente del grupo B), minerales (calcio, cloro, cobre, hierro, magnesio, manganeso, fosforo, potasio, silicio, azufre). Contiene una pequeña cantidad de antioxidantes y sustancias inmunoestimulantes.
Se le atribuyen propiedades estimulantes, fortificantes, antidepresivas y energéticas.
Si quisieramos reforzar estos efectos con el uso de aceites esenciales, podríamos usar katrafay (Cedrelopsis grevei), eucalipto radiata, ravintsara (Cinnamomum camphora qt cineol), romero qt cineol (Rosmarinus officinalis qt cineol), por ejemplo.
También es conocido por aliviar los síntomas de la menopausia, concretamente los sofocos. El aceite esencial que da buenos resultados para aliviar los síntomas de la menopausia es el de salvia romana (Salvia sclarea).
Es considerado como un alimento prebiótico, es decir que contribuye al equilibrio de nuestra flora intestinal.
La jalea real es secretada por las jóvenes abejas nodrizas y sirve para alimentar a las larvas durante los tres primeros días de vida y es el alimento exclusivo de la reina durante toda su vida.
Contiene glúcidos (fructosa y glucosa), proteínas, grasas, vitaminas (mayoritariamente del grupo B), minerales y oligo-elementos.
La jalea real es reconocida por su actividad adaptógena. Se recomienda a las personas debilitadas, convalecientes y se le atribuyen propiedades rejuvenecedoras (propiedades actualmente no comprobadas científicamente). Se usa igualmente para tratar problemas hormonales en la mujer, concretamente para aliviar los síntomas de la menopausia. Unos estudios recientes también apuntan a que la jalea real es eficaz para tratar la osteoporosis.

Es interesante destacar que genéticamente hablando las obreras y las reinas son iguales. Sin embargo la reina, la única en alimentarse toda su vida con jalea real, vivirá 40 veces más tiempo que una obrera, su tamaño es casi el doble y es capaz de poner más de 2000 huevos por día! En el mundo de las abejas queda claro que “somos lo que comemos”!

La producción normal de jalea real para las necesidades de la colmena es muy pequeña e insuficiente si se pretende distribuir este producto y venderlo. Para poder extraer cantidades mayores es necesario crear colmenas específicas cuyo propósito será la producción de jalea real.

Algunos aceites esenciales u otras sustancias me parecen más adecuados que el uso de la jalea real para obtener los mencionados efectos terapéuticos sobretodo si no está clara la procedencia de la jalea real…

En aromaterapia Dominique Baudoux atribuye propiedades adaptógenas a los siguientes aceites esenciales:
Mirto verde (Myrtus communis)
Palo de rosa (Aniba rosaeodora)
Pino silvestre (Pinus silvestris)
Abeto negro (Picea mariana)

El veneno de abeja (apitoxina) es conocido por sus propiedades analgésicas y anti-inflamatorias. Se han identificados parte de sus componentes a pesar de que existen pocos estudios clínicos los beneficios de las picaduras para tratar el dolor son conocidos desde hace mucho tiempo.

Existen dos formas para inyectar veneno de abejas: las picaduras directas y la inyección de una solución con veneno diluido. La primera opción es al parecer más eficaz, sin embargo eso supone el sacrificio de tantas abejas como de picaduras requeridas!
A pesar de ello me parece interesante para ciertos casos. Por ejemplo se han obtenido muy buenos resultados en personas que sufren de esclerosis múltiple.

También me resulta muy interesante asociar los aceites esenciales conocidos por sus propiedades anti-inflamatorias y antálgicas (eucalipto azul (Eucalipto citriodora), gaulteria (Gaultheria procumbens), katrafay (Cedrelopsis grevei) o manzanilla alemana (Matricaria recutita) para mencionar unos pocos) con la administración de veneno de abejas.

Para poder disfrutar plenamente de las propiedades de todos los productos apícolas es imprescindible que sean de primera calidad y sobretodo evitar los que hayan sido pasteurizados es decir la mayoría de los que se distribuyen a través de los supermercados.

PROPUESTA DE TRATAMIENTO AROMÁTICO PARA EL TRATAMIENTO DE LA VARROA
La formula sugerida a continuación nos ha sido propuesta por el Dr. Pascal Debauche. El Dr. Debauche estuvo implicado en varios proyectos pilotos junto con varios apicultores y conoce particularmente bien el mundo de las abejas. Aprovecho para agradecer su ayuda y paciencia!

Fórmula con poder “acaricida” anti-varroa:
Tomillo qt timol (thymus vulgaris qt timol) 3 ml
Ajowan (Trachyspermum ammi) 2 ml
Anis estrellado (Illicium verum) 2 ml
Cantueso (Lavandula stoechas) 1,5 ml
Menta piperita (Mentha x piperita) 1 ml
Clavo (Eugenia carryophyllus) 0,5 ml

Se usará la mezcla pura. Se depositan 10 gotas en un trocito de madera que colocaremos en la la base de la colmena (primer piso), o bien directamente en la madera de la colmena tal como lo está aplicando Juan Luis Barral. Este tratamiento se debe realizar cada tres a cuatro días durante dos semanas.

Espero que esta buena práctica con los aceites esenciales en el campo de la apicultura pueda servir a muchos más apicultores.

30 junio 2013

Flores útiles para la producción apícola. - Flowers useful for beekeeping.

    Flores para la producción apícola - Flowers for beekeeping. 

Nombre Vulgar Nombre Científico Nectar Polen Propoleo
Abedul Betula sp. x
Abeto Abies sp. x
Abrepuño Centaurea sp. x x
Abrojo grande Xanthium cavanillesii x x
Acacia Robinia pseudo-acacia x x
Acebo Ilex aquifolium x x
Achicoria Cicorium intybus x x
Agujas españolas Bidens sp. x
Alamo Populus sp. x x x
Álamo tulipán Liriodendron tulipifera x
Albahaca silvestre Galinsoga parviflora x x
Alfalfa Medicago sativa x x
Algarrobo blanco Prosopis alba x x
Algarrobo negro Prosopis nigra x x
Algodón Gossypium hirsutum x
Alhucema Lavandula sp. x
Alhucema marina Limonium sp. x
Aliso Alnus glutinosa x
Almendro Prunus dulcis (anteriormente P. amygdalus) x x
Amáraco silvestre Origanum vulgare x x
Amor seco Bidens pilosa x x
Apio Apium graveolens x x
Apio cimarron Ammi majus x x
Arce Acer rubrum, A. saccharum y spp x x
Aromo Acacia spp. x x
Aster Aster spp. x x
Avellano Corylus avellana x
Biznaga Ammi visnaga x x
Borraja Borago officinalis x
Brea Caesalpinia praecox x x
Brezo Calluna spp. x
Calabaza Cucurbita spp. x
Calden Prosopis caldenia x x
Campanilla Ipomea purpurea x
Cardo negro Cirsium vulgare x x
Cardo esférico Echinops sphaerocephalus x x
Cardo pendiente Carduus nutans x x
Cardo santo Argemone subfusiforme x x
Castaño de Indias Aesculus hippocastanum x x x
Ceanothus Lila silvestre Ceanotus spp. x
Cecidia (agalla) Ilex glabra x
Cepa caballo Xanthium  spinosum x x
Cerraja Sonchus oleraceus x x
Chañar Geoffroea decorticans x x
Cicuta Conium maculatum x x
Ciruelo Prunus domestica x x x
Citrus Citrus spp. x
Clemátide Clemais virginiana y spp. x
Colza o canola Brassica napus ssp. oleifera x x
Crucíferas Cruciferae o Brassicaceae x
Cucurbitáceas Cucurbitaceae x x
Culantrillo Apium leotophyllum x x
Damasco Prunus armeniaca x x
Diente de león Taraxacum officinale x x
Eucalipto Eucalyptus amplifolia x x x
Eucalipto E. camaldulensis x x x
Eucalipto E. cinerea x x x
Eucalipto E. citrodora x x x
Eucalipto E. globulus x x x
Eucalipto E. leycoxilon x x x
Eucalipto E. mellidora x x x
Eucalipto E. rostrata x x x
Eucalipto E. syderoxylon x x x
Eucalipto E. tereticornis x x x
Falso café Manihot flaberifolia x
Fireweed Chamaenerion angustifolium x
Flor morada Lionorus sibiricus x x
Flor morada, Borraja cimarrona, Cardo azul Echium vulgare, E. plantagineum x x
Fresno Fraxinus spp. x x x
Fumaria Fumaria officinalis x x
Garabato Acacia furcata x x
Girasol Helianthus annuus x x
Glicina Wistaria sinensis x x
Grosella Ribes spp. x x
Haya Fagus sylvatica x
Hinojo Phoeniculum vulgaris x x
Huevo de gallo Sapichroa romboidea x x
Legumbre rastrera Phaseolus multiflorus x x
Ligustro Ligustrum vulgare x x
Lima Citrus aurantifolia x x
Limonero Citrus limonia x x
Lisimaquia púrpura Lythrum salicaria x
Lupulina Medicago lupulina x x
Madera agria Oxidendrum arboreum x
Madreselva Lonicera spp. x x
Maíz Zea mays x
Malva cimarrona Anoda cristata x
Mandarino Citrus reticulata x x
Mangle negro Acicennia nitida x
Manzanilla Anthemis cotula x x
Manzano Malus pumilia x x
Margarita morada Glandularia tenera x x
Mburucuya Passiflora coerulea x x
Melilotus Melilotus albus x x
Membrillo Cydonia oblonga x x
Menta Mentha piperita x x
Mezquite Prosopis juliflora x
Mostaza o mostacilla Hirschfeldia incana x x
Mostacilla Rapistrun rugosum x x
Nabillo o mostacilla Sisymbrium irio x x
Nabo Brassica napus x x
Nabo silvestre Bassica campestris x x
Nabón Raphanus sativus x x
Naranjo Citrus sinensis x x
Naranjo amargo Citrus aurantium x x
Nispero Eriobotrya japonica x x
Olivo Olea europaea x x
Olmo Ulmus spp. x x x
Ortiga muerta Lamium purpureum x x
Palo amarillo Calycophillum multiflorum x x
Papa salvaje Solanum chacoense x x
Pepino Cucumis sativus x
Pera Pyrus communis x x
Perejil Petroselinum crispum x x
Pipirigallo Onobrychis sativa x x
Plátano falso Acer pseudoplatanus x x
Poleo Lippia turbinata x x
Pomelo Citrus paradisi x x
Portulaca Portulaca oleracea
Quimilo Optunia quimilo x
Ricino Ricinus communis x
Roble Quercus robur x x
Romero Rosmarinus officinalis x x
Roqueta amarilla Heterotheca subaxillaris x
Rúcula Eruca sativa x x
Salvia Salvia officinalis x x x
Sandía Citrullus vulgaris x
Santa María Verbesina encelioides x x
Sauce Salix spp. x x x
Senesio Senesio spp. x x
Soja Glycine max x
Sombra de toro Jodina rhombifolia x x
Sorgo Sorghum spp. x
Susana ojinegro Rudbeckia spp. x
Tala Celtis spinosa x x x
Tilo Tilia spp. x
Tomillo Thymus vulgaris x x
Trebol blanco Trifolium repens x x
Trigo Triticum aestivum x
Tuna Opuntia megacanthis x
Tupelo Nyssa spp. x
Tusca Acacia aroma x x
Vara de oro Sodilago microglosa x x
Verbena Vervena spp. y Glandularia spp. x x
Vid azul Ampelamus albidus x
Yerba del sapo o malvarrubia Marrubium vulgare x x
Zanahoria Daucus carota x x
Zapallito Cucurbita pepo x
Zapallo Cucurbita maxima x
Zarzamora Rubus spp. x
Zozón Senecio squalidus y spp x x