Mostrando entradas con la etiqueta Biología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biología. Mostrar todas las entradas

16 junio 2016

CUANTAS ABEJAS TENEMOS EN UNA COLMENA? - WE HAVE MANY BEES IN A BEEHIVE?

Hay miles de especies de abejas, unas viven solas, otras en agujeros en el suelo, algunas no tienen aguijón. 

La Apis Mellifera (o abeja doméstica) forma colonias de entre 15.000 y 80.000 abejas, dependiendo de su fortaleza, climatología y hábitat. 

Las colmenas definen al super organismo que forman tres tipos de individuos: Hembra reina (una), hembras obreras (casi la totalidad) y machos zánganos (menos del 4% o ninguno, dependiendo de la época del año).

Cuando una colmena es fuerte y su reina joven puede “enjambrar”, dividir la colmena con salida de parte de las abejas y la reina, que es sustituida por una nueva. 

Este proceso de expansión se llama “enjambre”, y si se repite días más tarde con un número menor de individuos se llama “jabardo”.

Más información:

Las abejas sociales poseen una organización no igualada por ninguna otra especie, con un complejo sistema de castas en el que el individuo en sí mismo carece de valor a favor de la colectividad de la colonia. 

Por eso se habla de una colonia de abejas como un superorganismo en el que la interacción entre sus componentes da lugar a un único individuo. 

Reflejo de este hecho es que los apicultores hablan de una colmena sana o enferma o, incluso, de la muerte de una colonia aunque en ella todavía vivan varios miles de abejas.

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

12 junio 2016

CURIOSIDADES: ABEJA DE EL CABO (Apis mellifera capensis) - TRIVIA: BEE CAPE (Apis mellifera capensis).

 http://lafamiliapicola.blogspot.com/2016/06/curiosidades-abeja-de-el-cabo-apis.htmlAbeja de El Cabo (Apis mellifera capensis). Se caracteriza por la capacidad de sus obreras de poner huevos fértiles de los que se pueden criar reinas y obreras, aunque éstos no hayan sido fecundados por zánganos. 

Vive en un área muy limitada en la costa sudoeste de la República de Sudáfrica (región de la Ciudad del Cabo).

Estos huevos diploides, dependiendo como son alimentados por las abejas obreras, pueden desarrollar otra obrera o una reina.

En el resto de las subespecies de Apis mellifera los huevos sin fecundar siempre son haploides (16 cromosomas) y dan lugar a abejas zánganos, nunca a abejas obreras.

Este proceso propio de Apis mellifera capensis, cuyas obreras parasitan colonias de la subespecie Apis mellifera scutellata, es propio y se denomina telitoquia.


Características Generales, Físicas y biológicas:


Nombre Científico: Apis mellifera capensis



Esta abeja tiene aspectos biológicos especiales; las obreras de esta raza tienen espermateca, pero mamás se la encontró llena de esperma. En colonias sin reina, las obreras comienzan prontamente a poner huevos. Son conocidas por abejas sudafricanas y también por abejas "carceleras"

El ADN de estas abejas fue extraído, amplificado y ordenado para analizar las relaciones de subespecie con otras subespecies de Apis mellifera africanas. La región antedicha en el ADN mitocondrial fue analizado, sin duda pertenecen al grupo africano de subespecies.

Desde un punto de vista técnico estas abejas tienen también varias semejanzas con las abejas africanas, también la región especial de P, que falta en el grupo mediterráneo y que es 13 bases pares más larga en la subespecie africana que en las abejas negras del norte y de Europa occidental.

Una comparación de la región de P y de Apis mellifera intermissa africanas se diferencia tanto que está claro que no pertenece a la subespecie Apis mellifera intermissa.

 http://lafamiliapicola.blogspot.com/2016/06/curiosidades-abeja-de-el-cabo-apis.htmlTodas las abejas africanas constituyen un grupo de varios ramas filogenéticas. Dos subespecies basadas en el material de Sudáfrica se pueden reconocer en el árbol genético. Los otros cambios en las abejas africanas no permiten identificar a las subespecies.

Están relacionadas o emparentadas con las abejas de la Gambia y juntas estas abejas parecen formar un grupo independiente, probablemente una nueva subespecie. Muchas de las otras extensiones son equivalentes a la de los grupos del oeste de África.

En conclusión, se relacionan de cerca con las abejas de África del oeste y especialmente con las abejas de la Gambia.

El estudio demuestra que la variación del ADN en las abejas africanas del oeste especialmente es tan grande, que el análisis morfológico y las variaciones del ADN son necesarios para delimitar y describir probablemente varias nuevas subespecies en África.

Hábitat: Nativa de la Provincia del Cabo, en Sudáfrica.


Curiosidades
 http://lafamiliapicola.blogspot.com/2016/06/curiosidades-abeja-de-el-cabo-apis.html
Las abejas sudafricanas adoptan una estricta política de encarcelamiento para los molestos parásitos que aterrorizan a sus parientes en Europa.

Con una técnica muy agresiva, y haciendo gala de un efectivo trabajo en equipo, las abejas sudafricanas del Cabo aprisionan a los escarabajos. 

Los encierran en una “cárcel” de una sustancia de consistencia gomosa que los aisla definitivamente de las larvas y los depósitos de alimento. Allí los escarabajos morirán.

 http://lafamiliapicola.blogspot.com/2016/06/curiosidades-abeja-de-el-cabo-apis.html
Las abejas obreras pueden poner huevos diploides (32 cromosomas) sin necesidad de ser fecundadas.


En colonias sin reina, las obreras comienzan prontamente ha poner huevos que, en un alto porcentaje sin haber sido fecundados, dan origen a hembras. 

Por lo tanto pueden criarse reinas de estos huevos de hembras.







English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

01 junio 2016

AFRICANIZACION DE ABEJAS EN LOS EEUU - AFRICANIZED HONEY BEES IN THE U.S.

Las abejas africanas no son nativas de los EE.UU., pero que han hecho conocer su presencia en los estados de California, Texas, Nevada, Nuevo México, Arizona, Oklahoma, Louisiana, Alabama, Florida, y recientemente Tennessee. Las abejas continúan migrando hacia el norte, pero a un ritmo mucho más lento que la vez que fueron libres en América del Sur. Las barreras geográficas y el clima disuaden su expansión en otras zonas del país.

En general, las abejas africanizadas no son una amenaza si se mantiene distancia a la colmena y no se las molesta. 

A continuación se muestra  el modelo del mapa USDA africanizada y algunos datos compilados juntos para ilustrar los comportamientos y las diferencias de abejas africanizadas y europeas. Aunque, las apariencias físicas de estas dos abejas son indistinguibles, se puede ver una diferencia drástica en la personalidad.

Africanized Honey Bees are not native to the U.S. but they have made their presence known in the states of California, Texas, Nevada, New Mexico, Arizona, Oklahoma, Louisiana, Alabama, Florida, and recently Tennessee. Theses honey bees continue to migrate north but at a much slower rate than when they first were released in South America. Geographical barriers and climate deter their expansion in other areas of the country. 

Generally, Africanized bees are not a threat if you keep your distance from a the hive and do not disturb the nest.

Below is the confirmed Africanized territories map (modeled after the USDA Africanized map) and some facts compiled together to illustrate the behaviors and differences of Africanized & European Honey Bees. Although, the physical appearances of these two bees are indistinguishable, you can see a drastic difference in their personality characteristics.


AFRICANIZACION DE ABEJAS EN LOS EEUU - AFRICANIZED HONEY BEES IN THE U.S.

By: http://www.propacificbee.com/infographic/AHB/bee-infographic-map-2013.jpg?lbisphpreq=1

26 mayo 2016

CHILE PRESENTA DISMINUCIÓN DE POLINIZADORES - CHILE PRESENTS POLLINATOR DECLINE.

LA POLINIZACIÓN DESEMPEÑA UNA FUNCIÓN VITAL COMO SERVICIO REGULADOR DE LOS ECOSISTEMAS. By: Mabel González

http://lafamiliapicola.blogspot.com/2016/05/chile-presenta-disminucion-de.html
Los últimos datos disponibles muestran que la presencia y diversidad de los polinizadores silvestres han disminuido en varias regiones del mundo, poniendo en riesgo actividades tan importantes para el bienestar humano como la agricultura.

Fue precisamente este tema el que abordó ayer un grupo de científicos convocado por el Ministerio del Medio Ambiente a propósito el Día Internacional de la Biodiversidad Biológica. En la oportunidad, representantes del PNUD, la Odepa y la Universidad Austral analizaron el informe publicado en febrero por la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (Ipbes) sobre esta materia.

http://lafamiliapicola.blogspot.com/2016/05/chile-presenta-disminucion-de.htmlEse reporte indica que "la zoopolinización desempeña una función vital como servicio regulador de los ecosistemas en la naturaleza. 

A nivel mundial, casi el 90% de las fitoespecies florales silvestres dependen, al menos parcialmente, de la transferencia de polen por los animales".

La investigadora del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la U. Austral, Olga Barbosa, advirtió que si bien existe poca investigación sobre lo que ocurre en Chile, la disminución de los polinizadores es algo que está sucediendo.

"Algunas asociaciones de apicultores han expresado su preocupación por el colapso de las colmenas. Lo que pasa es que el Ipbes es una recopilación de información científica", explicó la académica.

abeja, polinización, polenUno de los casos que destacó Barbosa es el del Bombus dahlbomii, el único abejorro nativo que posee Chile. "Es un polinizador y sabemos que su estado de conservación es paupérrimo. Eso está publicado y está en la Lista Roja de la Ipbes", dijo.

Entre los factores que han desencadenado la declinación de estas especies, el informe de la Ipbes menciona el cambio en el uso de la tierra, la gestión intensiva de la agricultura y del uso de los plaguicidas, la contaminación ambiental, las especies exóticas invasoras, los patógenos y el cambio climático.

Barbosa sostuvo que probablemente este problema se acentúa en las zonas que están más intervenidas -ya sea por la agricultura o el uso urbano-, y apuntó al empleo de insecticidas neonicotinoides y al cambio de uso de suelo, "es decir, donde no hay refugios, no hay néctar ni recursos de hábitat para los polinizadores".

Flor, Cerrar, Rosa, Flor Silvestre, Abeja, PolinizaciónLa científica indicó que la despolinización tiene una incidencia directa en las especies cultivadas. "A nivel global, tres cuartas partes de los alimentos que consumimos como humanidad dependen de la polinización en algún grado, pero hay algunas especies que necesitan 100% ser polinizadas por un agente biótico, como por ejemplo un insecto", afirmó.

"Por ejemplo -agregó-, los almendros necesitan ser polinizados, si no, no hay almendras, al igual que el cacao. Pero hay otras especies, como el maíz, que son autopolinizados o usan polinización anemófila, que es a través del viento".

Como propuestas, Barbosa sugirió, en primer lugar, realizar un diagnóstico del estado de los polinizadores en el país con el fin de establecer cuáles son los potenciales causantes de esta disminución.

Además, dijo que si bien existe evidencia de que los neonicotinoides están implicados en este problema, "también hay que hacerse cargo de eso, porque todos consumimos alimentos, y esos alimentos son tratados de esa manera actualmente".

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified