Mostrando entradas con la etiqueta Apicultura general. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apicultura general. Mostrar todas las entradas

11 agosto 2013

¿PORQUE ALIMENTAR Y SUPLEMENTAR? - SUPPLEMENTARY FEEDING AND WHY?

¿PORQUE ALIMENTAR Y SUPLEMENTAR? - SUPPLEMENTARY FEEDING AND WHY?

Sabemos que las abejas tienen la capacidad de conseguir su alimento, acopiarlo y subsistir sin nuestra intervención, pero también debemos saber que en una explotación netamente comercial el principal objetivo no es la supervivencia de la especie, sino la producción de miel, polen, jalea o propoleo.
Actualmente y en esta apicultura profesionalizada, nos esforzamos en aumentar la producción y bajar los costos de mantenimiento para hacerla mas lucrativa. Como lo lagramos? Conjugando y aplicando correctas técnicas o métodos que nos permitin alcanzar los objetivos trazados:
Nutrición: Alimentación y suplementación de buena calidad.
Manejo: Oportuna revisación de colmenas. Aplicar Buenas prácticas apícolas. Buenas prácticas de manufactura.
Selección: Implementar un programa de recambio de reinas. Adquirir genética de calidad comprobada o seleccionar nuestras propias madres.
Sanidad: Muestreos y monitoreos, curas programadas, aplicación de remedios aprobados, testeos antes y pos tratamiento.
La correcta o mala aplicación o conjunción de alguno de estos pilares fundamentales de la actividad apícola hará que nuestro proyecto o empresa tenga éxito o fracase.
Abocándonos al presente artículo en donde nos referiremos a la Alimentación y Suplementación, partiremos desde la premisa que “Nuestro principal activo son las abejas, debemos de cuidarlas y alimentarlas como nuestro mayor capital, sin abejas no tendremos producción”. Aclaramos que los conceptos vertidos son para una actividad netamente comercial, no de hobbie o entretenimiento.
Cuando cosechamos las colmenas por lo general no dejamos alzas con miel, e incluso se extrae miel de la cámara de cría con el pretexto de que el flujo de néctar no a concluido, y vemos a las poblaciones de abejas sobrevivir reduciendo su nido de cría mas de lo adecuado para optimizar el poco recurso que
nosotros les dejamos, después de 4, 5 o 6 meses de subsistencia se presentan las primeras flores que en la mayoría de los casos son apenas suficientes para seguir cubriendo las necesidades de la colmena, conforme avanza el tiempo van aumentando de calidad y cantidad pero en ocasiones estas floraciones aportan pocos nutrientes y no permite crecer la población de pecoreadoras necesarias para la floración que se aproxima, y de esta forma llegamos a la cosecha con colmenas regularmente pobladas y en muchos casos con abejas corporalmente deficiente ocasionados por la inconstancia de los flujos de polen y la baja calidad del mismo. Las colonias se pasan media cosecha en volver a formar las reservas que deben de existir en el nido de cría y en satisfacer sus necesidades de crecimiento, y nuestra cosecha como siempre igual o peor, y los mas triste “un año mas que pasa y un éxito menos”. De ahí, la importancia de conocer las fechas de inicio de la floración lugareña, su valor en aporte de néctar o polen, de las temporada duras para las abejas y de los inicios de la gran cosecha, con toda esta información nosotros podríamos realizar nuestra actividad con mayor éxito.

Tipos de alimentación y suplementación 

Suplementación proteica pos cosecha: Es indispensable empezar desde aquí, porque es donde se inicia el éxito o el fracaso de la siguiente cosecha.
Objetivo: Al terminar la cosecha tenemos una gran cantidad de abejas desgastadas, poca población de abejas jóvenes y de 4 a 7 cuadros de cría, son precisamente estas dos últimos casos lo que mas nos interesa, es indispensable proporcionar un alimento con alta calidad de proteínas para que el desarrollo de las larvas sea excelente y completen su desarrollo las abejas jóvenes recién emergidas, la formación adecuada de las glándulas y sobre todo la formación del tejido adiposo que servirá como reserva corporal para el inicio de la nueva temporada, esto también servirá para aumentar la longevidad de las abejas y podremos iniciar el ciclo con colmenas mas pobladas.
Cantidad: La torta proteica debe ser de consistencia blanda y palatable, con un contenido de proteína no mayor del 12 % y con todo el complejo vitamínico posible y de minerales. Actualmente se venden suplementos ya preparados. El peso de la torta deberá de ser de entre los 250 y 500 gr. Entre mas dura la temporada que se avecina el peso deberá de ser mayor y a la inversa.
Frecuencia: Solo se aplicara una vez y en caso de ausencia de almacenamiento en lo panales, se realizara dos veces esperando consuman la primera para dar la segunda.

Alimentación energética pos cosecha: Este tipo de alimentación es de suma importancia y sobre todo cuando se extrae miel de las cámaras de cría.
Objetivo: Cubrir las necesidades de reserva de la colmena y frenar la postura de la reina, saturando el nido de cría con jarabe o disminiyéndolo al máximo.
Cantidad: Antiguamente existía el concepto que la alimentación después de la cosecha debería de ser en dosis pequeñas, plazos largos y de menor concentración, siendo este un grave error, por que lo único que se lograba era el desgaste de las abejas que debíamos conservar y una estimulación fuera de tiempo. La alimentación pos cosecha debe de ser abundante.
Frecuencia: Este alimento se debe aplicar solo una vez después de cosecha.

Suplementación proteica de estimulación: Recordemos que la torta de suplemento debe estar adicionada con vitaminas y los minerales necesarios, en este sentido es poca la investigación que existe, la practica y estudios han comparado las dosis y medidas con las que se usa para pollos. Las opciones mas viables son las de adquirir el suplemento preparado o consultar con colegas que lo hagan en forma casera adquiriendo ellos mismos los ingredientes pero teniendo en cuenta en este caso que el nivel de proteína no debe superar el 24% porque puede ser tóxico.
Objetivo: Causar un sobre abastecimiento de proteína disponible al 100%, es importante destacar que el polen fresco es un recurso proteico que no es disponible al 100%, las abejas lo fermentan en las celdas para romper la membrana de celulosa que cubre los pequeños granos de polen y este proceso lleva días, por esta razón es mejor proporcionar un recurso mas asimilable y permitir que el polen fresco sea almacenado.
Dosificación: Esto dependerá de la fortaleza de las colmenas y de los recursos disponibles en el campo.
En colmenas con 3 a 4 marcos de cría y una población de 6 a 8 marcos cubiertos, debemos empezar 4 a 5 semanas antes si la cosecha es de larga duración, si es de corta duración se empezara 5 o 6 semanas antes, esto dependerá mucho de los factores que ya hemos mencionado. Esta torta se dará de 2 a 3 semanas después de iniciado la estimulación, de un peso de 300 a 500 gr. Por semana.

Alimentación energética de estimulación: Es importante destacar, que para empezar a estimular las colmenas deben ya de haber cubierto sus necesidades de almacenamiento y subsistencia, una colmena con hambre nunca será estimulada, esto se puede resolver utilizando el método de alimentación pos cosecha, para cubrir las necesidades primarias y luego estimular proporcionando jarabe diluido.
Objetivo: Proporcionar un flujo aparente y constante de néctar a las colmenas en alimentadores.
Dosificación: Es importante dosificar de dos a cuatro litros por semana. Se aconseja proporcionar bajas cantidades ya que si nos exedemos es almacenado y después de tres días las abejas estarán nerviosas por esta interrupción y la reina disminuye su postura hasta tener otra alimentación. En cambio con una lenta dosificaciónen que asemeje un pequeño flujo de néctar, las abejas lo vayan consumiendo y no lo almacenen. 

Suplementación proteica de sostenimiento: Se usa una vez que hemos logrado la estimulación de las colmenas y se encuentran con la cantidad de cría necesaria para llegar a la cosecha, después de suspender la torta de estimulación. Este tipo de alimentación es muy adecuada en temporadas de polinización de cultivos como pepino, zapallo, palta, kiwi y otros que sean de muy poco aporte de polen.
Objetivo: Lograr el sostenimiento de la cría que ya tenemos, ya que si les faltara el alimento proteico la reina suspendería su postura y las abejas en edad de maduración ( antes de 18 días de edad) no tendría la proteína necesaria para la formación de sus glándulas, las larvas en crecimiento se verían afectadas en su optimo desarrollo, dando como resultado un atrofiamiento en el ritmo y armonía de la colonia, incluso llegando al canibalismo de las larvas para utilizarlas como recurso proteico, por esta razón es muy importante no suspender la alimentación y mas aun si se presenta una temporada mala de vientos, lluvias o días nublados en donde las abejas no puedan salir a trabajar. Al presentarse la ausencia de proteína antes de una cosecha, las abejas que no desarrollaron sus glándulas productoras de jalea real se verán imposibilitadas de alimentar las larvas, este papel lo tendrán que asumir abejas mayores afectando el desarrollo de las glándulas cereras y la formación del tejido muscular de las alas, y así sucesivamente se presentaran un serie de atrofiamientos que repercutirá en la merma o perdida de la cosecha, siendo lo más llamativo la numerosa población de abejas pero reducida su longevidad en un 50%.
Dosis: Se suministrará después de suspendida la de estimulación y se seguirá dando de ser necesario hasta el inicio de la cosecha y se continuará si la floración de la que se cosecha no aporta polen y no hay otra floración alterna que lo aporte, durante una o dos semanas después de iniciada la floración. El tamaño de las tortas deberá de ser de 200 a 300 grs. por semana, con un contenido de proteína no mayor al 12% y con todos los requerimientos de minerales y vitaminas.

Alimentación energética de sostenimiento: Es difícil hablar de sostenimiento si no se conoce la zona en donde se alimentara, lo mas importante en la alimentación es el criterio del apicultor y el conocimiento del la zona. Este tipo de alimento es muy útil antes de llegar a la cosecha, también es muy apto para temporadas de polinización.
Objetivo: Proporcionar recursos energéticos de sostenimiento y el ritmo que traen las colonias después de la alimentación de estimulación y no arriesgarnos a que consuman de sus reservas corporales, una vez llegada la cosecha el néctar pecoreado lo usen en almacenarlo en las alzas y no en completar sus reservas en la cámara de cría. Si se nos presenta una temporada mala antes de cosecha deberemos estar muy prestos a seguir alimentando, hasta que el flujo se regularice.
Dosis: La alimentación de sostenimiento debe de ser mas concentrada que la de estimulación.

Ventajas del uso de la fructuosa (JAF) sobre le jarabe de azúcar
El JAF es un azúcar monosacárido y esto lo hace mas digestible que el azúcar que es un polisacárido:
En la naturaleza el néctar de las plantas se encuentran en esta forma, por esta razón las colmenas se estimulan mas consumiendo fructuosa que azúcar, incluso se ha observado que con la alimentación de fructuosa las colmenas construyen mas panales que con el jarabe de azúcar.
Mas económico
En un calculo matemático que se realizado se demostró que el costo por materia seca de fructuosa es menor que el azucar.
Menor mano de obra: 
El azúcar se consigue de forma granulada, por lo cual es necesario prepararla en jarabe, aumentando el costo al tener que utilizar algún combustible para poderla disolver correctamente y sumar el costo de la mano de obra propia o de un empleado.
No fermenta: 
La fructuosa tiene un análisis de laboratorio para cerciorarse de no estar contaminada con algún microorganismo, por esta razón puede almacenarse en lugares secos sin ningún problema de fermentación, incluso puede durar en los alimentadores por meses sin ningún problema, en cambio el jarabe de azúcar por muy bien hervido que se encuentre lo mas que se puede conservar sin fermentar son quince días.
No provoca pillaje:
El jarabe de fructuosa no es aromático como el de azúcar, por esta razón es propenso a provocar pillaje.
Algunas recomendaciones para la compra de fructuosa
Es de mayor rendimiento la fructuosa 55 que la 42.
No comprar fructuosa de segunda: puede venir contaminada.
Al recibirla se debe de depositar en tambores o recipiente perfectamente limpios, para evitar contaminación o que se cristalice prematuramente.
La transparencia del producto debe de ser casi total como el agua.
Los tambores de almacenamiento no deben exponerse al sol.

06 julio 2013

Fotos: Abejas en flores raras - Photos: Bees in rare flowers


Abeja en flor de alcachofa - Bee in artichoke flower

Flor carnívora - Carnivorous flower

Amapola - Poppy

En flor de astrofitum - In flower astrofitum

Sobre flor de azafran - On saffron flower

En flor de naranja - In orange flower

Flor de cebolla - Onion flower

En diente de león - In dande lion

Abejas en echinopsis - Bees in echinopsis

En junquillo - In jonquil

Sobre flor de lavanda - About lavender

En la flor del maiz - In corn flower

Sobre flor de opuntia - About flower of opuntia

En flor de zapallo - In flower pumpkin

En Lirio Holandés en Montes Apalaches - In Lily Dutch in Appalachia.

En malva globemallow de Munro - In mauve globemallow Munro

Sobre flor de loto - About lotus

Sobre flor de ulmo - About flower ulmo

En passiflora - In passiflora

Sobre flor de almendro - About almonds

13 mayo 2011

APICULTURA NATURAL

¿Porqué usar aceites esenciales en colmenas?
Los Aceites Esenciales son compuestos que las plantas aromáticas producen para combatir sus enemigos tales como ácaros , hongos , o insectos en general.
Estos aromas son característicos de dichas plantas y se las identifica también por un fuerte olor producido por moléculas muy activas que tienen una gran duración una vez aisladas, ya sea en compuestos o en infusiones para uso medicinal.
Hablamos de la Menta, el Eucaliptus, Lavanda , Tomillo , Romero entre las más conocidas. Estas especies son muy apetecidas por las abejas, por su alta concentración de néctar a lo que debemos agregar, el efecto medicinal sobre la colmena una vez que el néctar se encuentra almacenado y circulando por el organismo de las abejas.
Cómo actúan los aceites esenciales
Los aceites esenciales trabajan de 2 formas ; la primera de manera gaseosa, (por sus aromas), donde reconocemos sus ingredientes activos tales como mentol, alcanfor, timol, moléculas que han sido descritas como acaricidas. Estas operan bloqueando el sistema respiratorio de los ácaros, no produciendo efectos sobre las abejas.
La concentración usada les produce la muerte en pocos minutos, a medida que se exponen los ácaros que van naciendo, estos ácaros van muriendo durante el periodo que dura la aplicación (20 dias). Dicha aplicación puede ser hecha aún durante la mielada, con lo cual, se evita que su multiplicación sea explosiva en el periodo de altas temperaturas, sin tener que esperar la cosecha. Otra forma de acción es de manera sistémica a través del jarabe; en este caso aplicaciones de 50 ml de jarabe en donde la concentración de aceite no llega al 2 % por colmena, son suficientes para erradicar ácaros y hongos .

26 abril 2011

La royalactina es la responsable de la diferenciación de la abeja reina

Por muchos años, los científicos saben que cuando a una larva de una abeja se la alimenta con la jalea real secretada por las obreras, esta se convierte en una abeja reina. Sin embargo, hasta ahora no se sabía cual era el factor responsable de la diferenciación ni la forma como actúa.  La Dra. Masaki Kamakura de  laUniversidad de la Prefectura de Toyama identificó y caracterizó la royalactina, la proteína responsable de la diferenciación de las larvas en abeja reina según reportó hoy en Nature.

Cuando las hembras de las abejas melíferas (Apis mellifera) llegan a adultas, pueden ser diferenciadas en dos castas: las reinas y las obreras. Esta diferenciación no se debe a diferencias genéticas —ninguna  abeja esta programada para ser reina u obrera— sino depende de si fueron o no alimentadas, cuando eran unas pequeñas larvas, con la jalea real secretada por las obreras.
La diferencia entre una reina y una obrera es bastante notoria ya que, a parte de ser mucho más grande y se desarrolla mucho más rápido, puede vivir hasta 10 veces más (de 1 a  2 años), tiene los ovarios grandes y funcionales y puede llegar a poner hasta 2,000 huevos por día. Entonces, sería lógico pensar que la jalea real contiene algún tipo de factor inductor —al cual llamaron royalactina— que determina la diferenciación de estas dos castas. Sin embargo, este factor no ha podido ser identificado hasta ahora.
Fue así que Kamakura hizo una interesante observación. Cuando se almacenaba la jalea real a  40°C  por 7 días y se alimentaba a las larvas con ella, las abejas reinas resultantes tardaban más tiempo en desarrollarse y el tamaño de sus ovarios eran mucho más pequeños. El efecto se acentuaba cuanto más tiempo permanecía almacenada la jalea (14, 21 y 30 días), tanto así que, a los 30 días, la jalea real perdía su capacidad diferenciadora y las larvas alimentadas con esta jalea se convertían en abejas obreras.
Esta observación indicaba que el factor inductor responsable de la diferenciación de las abejas presente en la jalea real se degradaba gradualmente con el paso del tiempo, perdiendo su actividad completa a los 30 días. Existen muchas biomoléculas (azucares, proteína, grasas, etc.) que se degradan cuando son sometidas a altas temperaturas, así que el factor inductor podría tener cualquiera de estas formas químicas.
Para determinar que compuesto químico era el inductor, Kamakura hizo otro experimento. Almacenó la jalea real tanto a  40°C  y  4°C  para identificar que compuestos se degradaban en uno y no en el otro, después de 30 días. Al analizar los componentes presentes en la jalea real, ni los azúcares, ni las vitaminas, ni los ácidos grasos mostraron una reducción significativa. Sin embargo, al analizarlos mediante HPLC y electroforesis en poliacrilamida (PAGE) identificaron tres proteínas —una de 450kDa, otra de 170kDa y otra de 57kDa— que se degradaron durante el almacenamiento.
Por un lado, la proteína de 170kDa se degradó completamente sólo a los 14 días de almacenamiento, descartando que esta sea el inductor porque, según el primer experimento, aún se observaba un efecto sobre las larvas a los 21 días. La proteína de 450kDa prácticamente no se degradó, quedando un 90% a los 30 días, y la proteína de 57kDa —a la cual asignaron como la royalactina— se degradó por completo a los 30 días.
Así que Kamakura purificó las proteínas de 450kDa y de 57kDa para probar su efecto sobre las larvas a diferentes concentraciones (0.5 – 2.0% de su peso). La royalactina (57kDa) fue la única que redujo el tiempo de desarrollo de las larvas (a), aumentó el peso de la abeja (b) y también el tamaño de los ovarios (c). El mismo efecto se obtuvo con una royalactina recombinante (E-Rol) producida por E. coli.
Pero, como las abejas no son muy usadas como modelos biológicos, no existen muchas cepas mutantes que permitan determinar el mecanismo de acción de la royalactina. Por otro lado, la mosca de la fruta es un modelo biológico por excelencia, así que Kamakura usó a la Drosophila para hacer los análisis genéticos y observar el efecto de la jalea real en la diferenciación.
Cuando se le sometió a las larvas de la mosca de la fruta a un 20% de jalea real, Kamakura observó un sustancial aumento en el tamaño corporal, la fecundidad y en la esperanza de vida, así como también una reducción en el tiempo de desarrollo de la mosca. En otras palabras, la jalea real tenía prácticamente el mismo efecto en la abeja y en la mosca. Gracias a este sorprendente resultado, la investigadora pudo continuar sus experimentos en la mosca.
Al usar distintas cepas mutantes de moscas, Kamakura identificó que la royalactina actuaba a nivel del receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFR) del tejido graso a través de la activación de la p70S6K, una kinasa que actúa sobre la subunidad 6 del ribosoma, fosforilándola y promoviendo la síntesis de proteínas. Este mecanismo permite que las células adquieran un mayor tamaño. Entonces, esto indicaría que el mayor tamaño de las moscas se debe a que las células son más grandes y no porque son más numerosas. También se observó que  la EGFR  estaba relacionada directamente con la prolongación de la esperanza de vida de las moscas, siendo la primera vez que se detecta este efecto en los animales.
Por otro lado, Kimakura observó que la vía MAPK era activada por  la EGFR , permitiendo una reducción en el tiempo de desarrollo de las moscas. Además, la royalactina tenía la capacidad de inducir la expresión de la ecdisterona (20E), una hormona juvenil esencial para el desarrollo de los ovarios.
Finalmente, para demostrar que todos estos resultados obtenidos en las moscas de la fruta pueden ser extrapolados a las abejas, Kamakura usó un ARN de interferencia (ARNi) para silenciar la expresión del gen EGFR en el tejido graso de las abejas melíferas. Este experimento confirmó que el efecto de la royalactina es similar en la mosca de la fruta y en la abeja melífera.
Entonces, para resumir, la royalactina actúa a nivel del receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico del tejido graso de las larvas de las abejas, induciendo la diferenciación en abejas reinas a través de la activación de una kinasa que fosforila una subunidad del ribosoma, promoviendo la síntesis de proteínas, aumentando del tamaño de las células y prolongando la esperanza de vida de la abeja reina. Por otro lado, también se activa la vía de señalización celular MAPK, reduciendo el tiempo de desarrollo de la larva y se promueve la expresión de la ecdisterona, una hormona esencial para el desarrollo de los ovarios.
Referencia: Kamakura, M. (2011). Royalactin induces queen differentiation in honeybees Nature DOI: 10.1038/nature10093

17 abril 2011

¿Las abejas, centinelas del entorno ambiental?

Una técnica de control original, fácil de llevar a cabo y con grandes perspectivas es el estudio llevado a cabo en el valle industrial de la FENSCH en Moselle.El control ecológico del medio ambiente urbano e industrial necesita de técnicas cada vez más complejas y costosas. Los productos recolectados, pólenes, néctares, propóleos (resinas), cada uno tiene intereses específicos en el control del medio ambiente.
Trata del análisis de los productos de la colmena recolectados por la abeja en su biotopo, asociado a un estudio del comportamiento. Que mejor robot especializado, prolífico, fiable,biodegradable y de un coste irrisorio puede imaginarse para suplir la tarea fastidiosa y eternamente repetitiva de tomas de muestra en una superficie tan grande . Los productos recolectados, pólenes, néctares, propóleos (resinas), cada uno tiene intereses específicos en el control del medio ambiente.
Los pólenes son los marcadores de la flora melifera y anemófila. La realización de cartas botánicas es posible y necesaria. La variabilidad en el tiempo de los espectros polínicos reflejan con finura la transformación de la tipología floral local estudiada y permite anticipar daños severos en el medio ambiente.
Esta técnica detecta, en un estadio infra clínico, las anomalías del ecosistema vegetal, es decir, antes de que los daños sean irrevessibles por poluciones crónicas de origen industrial o urbano.
Los pólenes son, por su estructura físico-química, absorventes (y no aborventes) de polucionantes, sean hidrófilos o lipófilos. Los pólenes aportan también informaciones genéticas (seguimiento de plantas trasgénicas).
Las mieles son soluciones azucaradas complejas obtenidas del nectar trasformado por los órganos digestivos de la abeja. La miel conserva trazas infinitesimales de productos particularmente fitosanitarios encontrados por la abeja en sus lugares de pecoreo.
Los porpóleos, mezcla de resinas arborícolas y otras, son una importante fuente de pólenes anemófilos, además de resíduos minerales industriales, teritoriales y otros, transportados por los movimientos de la armósfera. La cera es un soporte orgánico excelente para perfumes, olores, productos liposolubles etc. De esta manera son estudiadas, desde el suelo hasta los 30 m de altura, todas las etapas de la flora.
Esta técnica, gracias a las avances en el laboratorio, detecta la presencia de los más variados polucionantes : minerales, metales pesados, productos químicos, orgánicos, criptogámicos, microbianos etc..
Si los caracoles son ya utilizados en estudios sobre polución de capas de terreno superficiales de suelos, la abeja es un nuevo recurso a elegir.
La colmena es un organismo vivo complejo y organizado muy sensible a numerosos polucionantes químicos en dosis extraordinariamente débiles, entre 2 a 3 ppm (partes por millón), como en el caso de insecticidas sistémicos.
La observación cuantificada por medios simples y atomatizados permite detectar perturbaciones de comportamientos que los métodos clásicos ni siquiera sospechan.
El conjunto de resultados ya obtenidos por esta aproximación original en el valle de la Fensch justifica su repetición. Después del departamento de la Moselle, ya está en curso de realización otro estudio en toda la Région Lorraine.
La buena voluntad de los apicultores, los pequeños productores son los actores de este estudio, confirma más que nunca su importancia y la necesidad ecológica de una apicultura de proximidad bien repartida sobre el conjunto del territorio. La apicultura de proximidad tiene efectos benéficos espectaculares sobre la polinización de la flora y la mejora de los rendimientos agrícolas.
Debe ser puesto de manifiesto su importancia porque su desaparición entrañaría a corto plazo un desastre ecológico terrible. Es la abeja un eficaz centinela ecológico ?
La validez de esta técnica y su interés para la vigilancia del medio ambiente son innegables. La facilidad de la puesta en práctica de este método, su pequeño coste y su sensibilidad, son sus mejores bazas. Todavía quedan por hacer indispensables estudios complementarios. Por: A. Becker

16 marzo 2011

Las abejas que ayudan a producir alimentos

Un tercio de la producción mundial de alimentos depende de la polinización por abejas. Cómo enfrentar los factores de riesgo para evitar la disminución de colmenas.Las abejas que ayudan a producir alimentos


¿Qué necesita un manzano, por caso, para dar la célebre fruta que valiera una oda de Pablo Neruda? Una respuesta correcta podría ser: dióxido de carbono tomado de la atmósfera, energía lumínica del sol y sales minerales del agua, elementos indispensables para la fotosíntesis. Sin embargo, falta un ingrediente fundamental: la polinización, un servicio ambiental prestado por las abejas.
“Un tercio del alimento que se consume en el mundo depende de la polinización por abejas para su producción”, expresó la investigadora Marina Basualdo, del Programa Nacional Apícola del INTA (PROAPI). Para la Argentina, añadió, “el desafío es desarrollar investigación y tecnología y, por otro lado, concientizar a los diferentes actores involucrados en los sistemas productivos de las amenazas que perjudican a las abejas y, consecuentemente, a la producción de alimentos”.
De hecho, de acuerdo con la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, el 76% de la producción de alimentos y 84% de las especies vegetales del mundo dependen de la polinización.
Un trabajo realizado por Salvador Sangregorio, del INTA Alto Valle –Río Negro–, demostró que los árboles aislados de las abejas desarrollan pocos frutos y registran rendimientos nulos. Además, ensayos sobre perales de la variedad Abate Fetel determinaron que, sin abejas, los rindes se redujeron un 40%. Investigaciones sobre almendros, colza y vicia, entre otros cultivos, obtuvieron conclusiones similares: sin la intervención polinizadora de las abejas, la producción disminuye.
En los últimos años, la preocupación por el síndrome de desaparición de colmenas (CCD, por sus siglas en inglés), relacionado con problemas de nutrición y aplicación de plaguicidas, alcanzó notoriedad mundial.
Científicos, apicultores y miembros de la industria llevan adelante proyectos para identificar los factores que generan pérdidas de colonias y desarrollar estrategias de manejo sustentable –como COLOSS, donde participan más de 49 países–, además de investigar sobre los efectos de enfermedades y pesticidas –el caso de BEE DOC, Abejas en Europa y la Disminución de Colonias de Abejas Melíferas–.
Los datos sobre este fenómeno son escasos en Latinoamérica, donde conviven grandes diversidades con respecto a factores climáticos, altitud y productores apícolas –que registran desde 15 hasta 1.500 colonias por apicultor–. En esa región, “la situación puede considerarse como en un frágil equilibrio debido a diferentes tipos de riesgos, cada día más presentes”, afirmó Alejandra Palacio, de la Unidad Integrada Balcarce –Buenos Aires–.
Entre esas amenazas se encuentra la intensificación y expansión de la producción agrícola, “que incrementa el uso de transgénicos y plaguicidas”, subrayó Palacio, además de “la pérdida de vegetación natural con el desarrollo urbano y el aumento de las áreas de cultivo”.
Para el coordinador del Programa Nacional de Apicultura del INTA, Enrique Bedascarrabure, cuidar las especies de abejas y particularmente la Apis Mellifera es fortalecer una herramienta de desarrollo. “El potencial de las abejas reside no sólo en la alta calidad de alimentos, suplementos dietarios y productos terapéuticos que nos ofrecen, sino principalmente en los servicios ambientales que brindan”.
En esta misma línea, el especialista Néstor Maceira, del grupo Recursos Naturales y Gestión Ambiental del INTA Balcarce, advirtió que “la polinización es un servicio clave en la organización de los ecosistemas. Su alteración puede generar fuertes impactos en su estructura y funcionamiento y en los bienes y servicios que generan para el hombre”.
Mucho más que miel

Las abejas colaboran en aumentar la producción y mejorar la calidad de los cultivos.
Las abejas suele asociarse con su capacidad para producir miel y otros productos de alto valor biológico como el polen, el propóleo y la jalea real. Sin embargo, sus tareas trascienden la generación de productos de colmena.
Según el investigador norteamericano McGregor, el servicio ambiental que presta la abeja multiplica por 10 cada dólar ingresado a la Argentina en productos de colmena, ya que
“El 76% de la producción de alimento y 84% de las especies vegetales dependen de la polinización”, destacó la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, que recientemente renovó el apoyo a la apicultura en su política agrícola.
“Por ello”, continuó el comunicado, “es necesario incrementar la ayuda al sector apícola desde la política agrícola común, mediante revisión de la legislación y el aumento del apoyo financiero como así también la inversión en investigación”.
Por otra parte, el documento europeo enfatiza la necesidad de un plan de acción para la lucha contra la mortalidad de las abejas, que incluye la promoción de prácticas agrícolas amigables para los polinizadores y el mantenimiento y mejoramiento de los programas de investigación existentes. Entre estos programas se destacan COLOSS y BEE DOC, en los que investigadores argentinos del INTA y las universidades que integran el PROAPI participan activamente.

14 marzo 2011

COMO AUMENTAR EL NÚMERO DE COLMENAS (Apis mellifera).

Por: Teresa B. García P Campo Experimental “La Posta”, INIFAP-SAGAR. km. 22.5, Carr. Ver-Córd., Paso del Toro, Ver. Tel/Fax: (01229) 934-77-38, 938-44-56, 938-44-53 e-mail: logar@acnet.net
INTRODUCCION.
Para el apicultor es un reto incrementar el número de colonias de abejas, especialmente si hubo adquirido solo unas cuantas, pues en los últimos años es más probable que el número de colmenas disminuya a que se multiplique, debido a las tendencias naturales de enjambrazón y emigración de las abejas africanizadas, a diversas enfermedades y parasitosis (primordialmente varroasis), y a que la deforestación va en aumento. Para contrarrestar tal tendencia es necesario un buen manejo general, que incluya: Cambio de reinas cada año o año y medio; diagnóstico y tratamiento de enfermedades y parasitosis dos veces al año después de cosechar; alimentación de estímulo previo a una floración principal, y renovación de panales cada cuatro a seis ciclos de producción.
Si además, el apiario se encuentra en zona con suficiente flora que produzca néctar y polen y/o si las colonias se movilizan siguiendo las floraciones, el número de colonias podrá incrementarse a voluntad del apicultor hasta en un 100 por ciento cada año.
TECNOLOGÍA.
En apicultura, para “multiplicar el número de colmenas, hay que “dividir” las colonias, colocando a cada porción una reina, y siempre es necesario que tales colonias tengan una gran población de abejas y además contar con:
- Colmenas “nuevas” (“colmena”, es la serie de cajas en las que habita la colonia de abejas; no es necesario que sea estrictamente “nueva”, es suficiente con que la colmena esté en buenas condiciones)
- Bastidores con cera estampada o trabajada (en buenas condiciones)
- Reinas “nuevas”
En algunos casos, conviene trasladar la división a otro apiario.
Además, se debe considerar que:
Cuando hay tiempo cálido, sin mucho viento ni lluvias y hay floración (generalmente en primavera), es cuando las colonias tienden a enjambrar y la división se facilita.
Si las colonias tienen seis o más panales con cría, la colonia se puede dividir dentro del mismo apiario; de lo contrario, aun con una gran población de abejas, es preferible cambiar de locación porque las abejas tenderán a regresar al sitio original dejando a la porción dividida demasiado débil. Si una colonia tiene siete u
ocho panales con cría (PC), la colonia puede originar dos colonias adicionales, una sola con abejas adultas y dos divisiones con 3 ó 4 PC.
En las divisiones con cría, será necesario revisar y destruir toda celda real que las abejas formen, para que mejore la aceptación de la reina nueva.
Se requiere alimentar artificialmente a las divisiones con jarabe y polen o substituto de polen.
Existen tres períodos en que se puede efectuar esta operación: a) antes, b) durante y c) después de una floración importante (después de la cosecha).
Antes de la Floración. Las colonias requerirán ser alimentadas para estimular a una gran producción de abejas.
La principal ventaja es que en esa época los trabajos de campo son relativamente pocos y, si se le colocan bastidores con panal y no solo con fundación de panal, es posible cosechar miel en la próxima temporada.
Durante la Floración. Al ser la época de multiplicación natural de las colonias, es mucho más fácil, con la ventaja que se controla la enjambrazón y es época propicia para que las colonias trabajen la cera y se pongan fuertes para la “siguiente” cosecha.
Después de la Cosecha. Generalmente hay muchas abejas adultas, pero poca cría, porque las abejas estuvieron almacenando miel y no dejaron espacio para la postura. Las nuevas colonias deberán trasladarse a otro apiario.
Este período es de mucho trabajo porque se debe revisar la presencia de reinas y reparar material averiado, además, es cuando se recomienda dar tratamiento para las diferentes enfermedades y parasitosis de las abejas.
Por otra parte, al haber finalizado la floración, no es fácil que las abejas trabajen la cera estampada.
Incremento del número de colmenas cuando hay cría. Consiste en:
Colocar las “nuevas” colmenas en el sitio donde vayan a quedar, alejadas algunos metros de las colonias originales.
En las nuevas colmenas se pasan tres o cuatro panales con cría (por lo menos la mitad que sea operculada) y todas las abejas que estén pegadas. Cada porción dividida deberá tener dos panales con miel y polen y/o se debe alimentar artificialmente con jarabe y polen o substituto de polen.
Se reduce la piquera a un mínimo:
La colmena en el sitio original queda con al menos cuatro panales vacíos y alimento. A esta colmena van a regresar todas las abejas que ya vuelan, mientras que en las nuevas colonias, habrá solo abejas jóvenes.
Después de una hora, más o menos, se revisa(n) rápidamente la(s) colonia(s) nueva(s) y con facilidad y generalmente sin piquetes, se encontrará la reina original, la cual se debe devolver a su colmena. A todas las demás divisiones se les introducirá una reina “nueva”. Esto se hace así porque las abejas jóvenes, aceptan más fácilmente a las nuevas reinas.
Mutiplicación del colmenar cuando no hay cría.
- Colocar una colmena vacía y la original en el sitio de ésta (se mueve un poco) de manera que las abejas entren indistintamente en cualquiera de las dos colmenas.
- Poner la mitad de los panales en la colmena vacía y al mismo tiempo.
- Revisar donde quedó la reina.
- En donde no quedó, poner una reina nueva en una jaulita con suficiente candy para que salga en tres o cuatro días.
En la noche se cierra la piquera y se traslada la división.

25 febrero 2011

Ventajas y desventajas de las diferentes colmenas

Por: Orlando Valega
Tipos de colmenas.
Un repaso sobre los distintos tipos de colmenas donde se revela la importancia del espacio en el manejo operativo de la producción. La colmena cuyo uso se generalizó en Argentina es la LANGSTROTH (Inventada por Lorenzo Lorraine Langstroth en el año 1851) con alzas de 24 cm. de alto 51.5 cm. de largo y 43 cm. de ancho exterior.
Composición, ventajas y desventajas
La colmena cuyo uso se generalizó en la Argentina es la de tipo LANGSTROTH (Inventada por Lorenzo Lorraine Langstroth en el año 1851) con alzas de 24 cm. de alto 51.5 cm. de largo y 43 cm. de ancho exterior.
Tanto en la cámara de cría como en las alzas melarias tiene la misma medida. La otra colmena muy difundida fue la DADANT con las mismas medidas de ancho y largo pero en la cámara de cría un alza de 30.8 cm. de alto y como alza melaria -medias alzas- de 16 cm. de alto. Ref. Jesús Gayol. Salines.org
La colmena de diseño LANGSTROTH significó un gran avance para la apicultura antigua, de hecho que se la sigue empleando hasta en la actualidad.
Este diseño tiene algunos defectos detectado por los apicultores muchos años atrás.
La capacidad física de la cámara de cría es insuficiente para la postura de la reina en momentos de pleno desarrollo, por lo que ésta tiende a subir al alza melaria.
Para evitar este problema se utilizo la rejilla excluidora, pero la colmena enjambraba con frecuencia lo que obliga a mover permanentemente cuadros de cría cerrada a la cámara melaria y reemplazarlos por cuadros de cera estampada o labrados y vacíos.
Esta tarea requería de tiempo y lo mismo por descuido algunas colmenas enjambraban. Puede advertirse que el manejo es complicado, y un solo apicultor no puede manejar mas de 100 colmenas con este método a menos que contrate personal calificado, lo que incrementa notablemente los costos de producción.
La colmena DADANT evidentemente era mejor, disponía de una cámara de cría más grande, suficiente para albergar el nido de la colmena.
Arriba, para la cámara melaria, alzas chicas que no les gustan a las reinas para su nido lo que evitaba el uso de rejilla excluidora.
El gran inconveniente radicaba en que la mayoría de los apicultores tenía colmenas LANGSTROTH y no se podía cambiar de medida por el alto costo que esto implicaba.
Manuel OKSMAN encontró la solución sin tener que cambiar las medidas de las alzas en la cámara melaria pero si le agrego un medio alza DADANT a las cámaras de cría LANGSTROTH. Así nació la colmena de Manuel OKSMAN llamada "de la técnica abreviada".
La cámara de cría de la colmena OKSMAN prácticamente es de una alza más una media alza que funcionan como un solo cuerpo, por encima de estos se pueden colocar más medias alzas o alzas LANGSTROTH. (ESTANDAR. Con la media alza completa el espacio que le faltaba a la LANGSTROTH.
Además, cuando a la reina le falta espacio en la cámara inferior sube a la media alza y coloca sus huevos en ella, pero como no le agrada el tamaño de los panales, cuando disminuye la postura, vuelve al alza de abajo.
De esta manera no se necesita usar rejilla excluidora y la colmena encuentra sola su equilibrio sin necesidad de mover cuadros y nada que se parezca.
De esta manera se simplifica muchísimo el manejo, ya que no es necesario tanto trabajo de movilizar cuadros, revisar permanentemente la cámara de cría molestando a las abejas y arriesgando a matar a la reina en un descuido.
Simplemente se trabaja con las colmenas que presentan algún problema, a las demás hay que ponerles alzas para miel y nada más.
Actualmente, todavía hay apicultores que utilizan la colmena LANGSTROTH, algunos con rejilla excluidora y otros sin ella pero con "doble cámara".
¿Qué ventajas tendría usar "doble cámara?". Los partidarios de la doble cámara dicen que consiguen colmenas más fuertes y más productivas.
De que la producción de miel se incrementa al cuadrado del incremento de la cantidad de abejas es un hecho conocido por los apicultores pero veamos lo que pasa en realidad:
En la naturaleza el incremento de la cría empuja a la miel hacia arriba y a la inversa la producción de miel empuja al nido hacia abajo.
Así como en la colmena OKSMAN la reina sube al medio alza en los picos de postura, en la de "doble cámara" pasa lo mismo, lo único que en este caso, como a la reina le agrada el espacio de arriba, se acumula mucha miel abajo y el nido queda arriba de tal manera que hay que volver a rotar los cuadros.
Además para nuestra zona en que tenemos periodos muy cortos de mielada es difícil lograr colmenas muy grandes en tiempo oportuno.
Nosotros utilizamos y recomendamos la colmena Oksman y en esta zona de Corrientes está muy utilizada por los apicultores pero muchos no comprenden la técnica abreviada del creador del diseño de colmena Oksman y piensan que se utiliza media alza por ser mas liviano el trabajo de cosecha.
Algunos hasta usan rejilla excluidora entre el alza Langstroth de 24 cm. y la media alza, haciendo imposible cualquier manejo, ya que si se quiere evitar que enjambre no se puede rotar los cuadros y la rejilla permite un espacio muy reducido a la reina que satura la cámara y enjambra.
Con la colmena Oksman se reduce muchísimo el trabajo y es sin duda la colmena ideal para la apicultura extensiva.
Se le puede objetar que, al no poder rotar los cuadros, es más difícil renovar los marcos viejos. Nosotros no tenemos ese problema ya que se renuevan haciendo núcleos y al fusionar colmenas.
La colmena Dadant: El alza de la cámara de cría tiene; 30.8 cm. de alto, 51.5 cm. de largo, por 43 cm. de ancho y cuadros de 29.6 cm. de alto.
Cuyo cabezal tiene 47.8 cm. y la panza 44.7 cm. Posee cuatro alambres separados cada uno entre si, por 5.5 cm. En la cámara melaria utiliza alzas (media alza) de 16 cm. de alto por 51.5 cm. de largo y 43 cm. de ancho. Los Cuadros de 15.6 cm. de alto, con cabezal de 47.8 cm. y la pancita de 44.7 cm. Con dos alambres separados a 5.5 cm.
La colmena Langstroth: Tanto la cámara de cría como las alzas melarias tienen las mismas medidas a saber; 24 cm. de alto, 51.5 cm. de largo y 43 cm. de ancho. Los cuadros tienen tres alambres y un alto de 23 cm., cabezal de 47.8 cm., pancita de 44.7 cm. Generalmente se utiliza rejilla excluidora.
La colmena Oksman: Tiene una cámara de cría compuesta por; un alza Longstroth (ESTANDAR) de 24 cm., más la media alza DADANT de 16 cm. de alto.
En la cámara melaria se puede usar indistintamente medias alzas o alzas ESTANDAR.
Con el tiempo las medidas fueron cambiando y actualmente se estandarizaron en:
Alza estándar: Alto 24.5 cm., Largo 50.5 cm., ancho 41.4 cm.
Cuadro: Alto 23.1 cm. Largo superior 46 cm., largo inferior 45 cm.
Media alza: Alto 14.5 cm., largo y ancho igual a estándar. Cuadro: alto 13.5 cm., largo igual a estándar.
Medidas patrón de alzas estándar y cuadro.

18 febrero 2011

Actualización sobre la Abeja africanizada

En 1990, un enjambre de abejas melíferas muy distinto a cualquiera de los que antes se habían encontrado en los Estados Unidos se identificó en las afueras de un pueblo pequeño del sur de Texas llamado Hidalgo.
Con esa identificación, las abejas melíferas africanizadas ya no fueron un problema lejano para los EU. Las abejas melíferas africanizadas habían llegado.
Los apicultores, los granjeros que dependen de la polinización de abejas melíferas para sus cosechas, los administradores de la tierra, el personal encargado de las emergencias como los bomberos y la policía, y el público en general, querían saber lo que estarían enfrentando cuando las abejas Africanizadas empezaran a propagarse.
Hoy, 14 años después, los científicos en compañía del Servicio de lnvestigación agropecuaria (Agricultural Research Service) y otros, han descubierto muchas respuestas, pero también han descubierto algunas nuevas e inesperadas preguntas.
La abeja melífera africanizada - melodramáticamente etiquetada " la abeja asesina" por el medio Hollywoodense - es el resultado de las abejas melíferas traídas de Africa a Brasil en los años cincuenta con la esperanza de criar una abeja mejor adaptada al clima tropical de América del Sur.
Estas abejas llegaron a la floresta brasileña en 1957 y desde entonces se propagaron al sur y al norte hasta que alcanzaron los Estados Unidos oficialmente el 19 de octubre de 1990.
De hecho, todas las abejas melíferas fueron importadas al Nuevo Mundo.
Aquéllas que florecieron aquí antes de la llegada de las abejas africanizadas son consideradas abejas melíferas europeas, porque ellas fueron introducidas por los colonos europeos en los 1600s y 1700s.
Las abejas melíferas europeas que escaparon de ser domesticadas, son consideradas salvajes en lugar de silvestres.
Se llaman africanizadas porque era un supuesto que las abejas africanas que se extendieron fuera de Brasil se cruzarían con las abejas melíferas europeas salvajes existentes y crearían un híbrido, o sea las abejas melíferas africanizadas.
Ésta siempre ha sido una pregunta mayor para los investigadores - que tipo, si existe, de cruzamiento se daría entre las abejas africanizadas y las abejas melíferas europeas y cómo habría esto de afectar las características importantes para el hombre de estas abejas melíferas, como la de enjambrar o de abandonar, la manejabilidad por los apicultores, la producción de miel, y el temperamento.
Muchos expertos esperaron que entre más lejos de un clima tropical fuera la propagación de la abeja africanizada, mas se cruzarían con las abejas melíferas europeas.
Pero parece que el cruzamiento es una condición transitoria en los Estados Unidos, según la entomólogo del SERVICIO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE E.U. Gloria DeGrandi-Hoffman.
Ella es la líder investigadora en el Centro de Investigación Apicola Carl Hayden (Carl Hayden Bee Research Center) en Tucson, Arizona, y la coordinadora nacional para la investigación de la ABEJA AFRICANIZADA del SERVICIO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE E.U.
" Primero, nosotros pensamos que la mezcla alcanzaría un régimen estacionario de hibridación, porque nosotros entendimos que los dos grupos de abejas se pueden cruzar fácilmente y pueden producir descendencia " dice DeGrandi-Hoffman.
" Pero mientras la hibridación sustancial ocurre cuando la abeja africanizada inicialmente se traslada a áreas con poblaciones de ABEJAS MELÍFERAS EUROPEAS residentes fuertes, con el tiempo los rasgos europeos tienden a perderse ".
Un Adversario Poderoso
DeGrandi-Hoffman y Stan Schneider, profesor de biología en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, han estado colaborando los últimos 3 años para descubrir por qué la abeja africanizada reemplaza a las abejas melíferas europeas en lugar del mezclarse.
" Nosotros hemos encontrado seis factores biológicos y conductuales que pensamos son los responsables de que las abejas africanizadas sean unos invasores tan exitosos, " Schneider explica.
Primero, las colonias de ABEJAS AFRICANIZADA tienen una rata de crecimiento más rápida, lo que significa más enjambres dividiéndose de la colonia y dominando eventualmente el ambiente.
2) Segundo las abejas obreras híbridas tienen cantidades superiores de " asimetría fluctuante" (diferencias pequeñas, aleatorias entre la ala izquierda y la ala derecha) que las abejas africanas, incluso cuando se crían en la misma colmena.
" Imperfecciones como la asimetría fluctuante que aumentan con la hibridación puede terminar reduciendo la viabilidad de las obreras y por lo tanto la supervivencia de la colonia, " dice DeGrandi-Hoffman.
" Pero éste actualmente es un factor polémico, y tomará estudios a largo plazo de colonias africanas, híbridas, y europeas en el mismo hábitat para entender realmente su influencia ".
3) Pero el tercer factor es indisputablemente cierto: las reinas de LAS ABEJAS MELÍFERAS EUROPEAS se aparean desproporcionadamente con los zánganos africanos, resultando en un desplazamiento rápido de genes de LAS ABEJAS MELÍFERAS EUROPEAS en una colonia.
Esto pasa porque la abeja africanizada produce más zánganos por colonia que las abejas melíferas europeas, sobre todo cuando es más probable que las reinas busquen su apareamiento, DeGrandi-Hoffman explica.
Nosotros también encontramos esto incluso cuando se insemina a una reina con una mezcla de semen 50-50 de zángano africano y de zángano EUROPEO, las reinas usan preferencialmente primero el semen africano para producir la próxima generación de obreras y zánganos, a veces en una proporción tan alta como 90 a 10, " ella dice.
" Nosotros no sabemos por qué pasa esto, pero probablemente es uno de los factores más fuertes en la abeja africanizada que reemplaza a las abejas europeas ".
4) Cuando una colonia africanizada reemplaza a su reina, ella puede tener la paternidad africana o europea.
Las reinas vírgenes con paternidad de zánganos africanos surgen hasta un día más temprano que las reinas con línea paterna europea.
Esto les permite destruir a las reinas rivales que todavía se están desarrollando.
5) Las reinas vírgenes africanas son luchadores más exitosas, lo que también les da una ventaja significante si llegaran a encontrar otras reinas vírgenes en la colonia.
El DeGrandi-Hoffman y Schneider también encontraron que las obreras realizan más movimientos vibratorios sobre las celdas reales africanizadas - generando en las reinas africanas movimientos del cuerpo aun antes de que surjan y también durante la lucha lo que puede darles alguna clase de ventaja de supervivencia a las reinas africanizadas.
6) Los enjambres de ABEJAS AFRICANIZADAS también realizan " usurpación del nido " significando esto que ellas invaden las colonias de LAS ABEJAS EUROPEAS y reemplazan a las reinas residentes con la reina africana del enjambre.
La usurpación del nido causa la pérdida de la línea materna y paterna europeas.
" En Arizona, nosotros hemos visto porcentajes de usurpación tan alto como 20 a 30 por ciento, " dice el DeGrandi-Hoffman.
Finalmente, algunos rasgos africanos son genéticamente dominantes, como la el comportamiento de la reina, el carácter defensivo, y algunos aspectos de la conducta de pecorear.
Esto no significa que esos genes de LAS ABEJAS MELÍFERAS EUROPEAS desaparecen, sino que esas abejas híbridas expresan los más puros rasgos africanos.
Todavía son consideradas africanizadas las abejas invasoras en lugar de africanas, por la persistencia de algunos genes de LAS ABEJAS MELÍFERAS EUROPEAS, sin tener en cuenta la expresión del rasgo, ella señala.
Una coincidencia puede haber contribuido grandemente a la toma aplastante por la abeja africanizada en las áreas que han invadido.
Simultáneamente con el comienzo de la expansión de la abeja africanizada a lo largo del Sudoeste de los E.U., la población de abejas salvajes americanas fue diezmada enormemente por otro invasor extranjero: el mortal ácaro Varroa, un parásito de abejas asiáticas encontrado por primera vez en E.U. en 1987.
"Los ácaros de Varroa desocuparon el nicho ecológico de abejas melíferas salvajes tan pronto llegó la abeja africanizada, " dice el DeGrandi-Hoffman.
" Si ellas no hubieran llegado a un ambiente diezmado, la abeja africanizada no podría haber reemplazado a las abejas melíferas europeas tan rápidamente ".
Siguiendo la huella de las Invasoras
Un completo registro de la invasión de la ABEJA AFRICANIZADA se creó por el SERVICIO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE E.U. por el entomólogo, ahora jubilado, William L. Rubink que trabajó con el SERVICIO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE E.U. en la Unidad de Investigación Apicola en Weslaco Texas, de 1990 a 2001.
Rubink continuamente sacó una muestra de las colonias de abejas melíferas del Refugio de Fauna Welder, ubicado aproximadamente 30 millas al norte de Cuerpo Christi, Texas.
Una vez Rubink se retiró, los investigadores de la Universidad Texas A&M estuvieron de acuerdo en conservar y analizar sus muestras.
" Nosotros tenemos aproximadamente 25 pies cuadrados de abejas congeladas que representan la única muestra real tomada sin interrupción de un área silvestre antes y después de ser invadida por la Abeja africanizada. Bill tenía mucho cuidado al tomar estas muestras, " explica el genetista J. Spencer Johnston que trabaja en esta universidad.
Los datos mostraron que al transcurrir 3 años desde la llegada de la Abeja africanizada en el refugio había un cambio de predominantemente ABEJAS MELÍFERAS EUROPEAS a predominantemente ABEJAS AFRICANIZADAS.
De 1997 a 2001, la mezcla se estabilizó, con un promedio de 69 por ciento de las colonias compuestas por reinas africanas apareadas con zánganos EUROPEOS y AFRICANIZADOS y 31 por ciento compuestas de reinas EUROPEAS apareadas con zánganos AFRICANIZADOS y EUROPEOS.
Esto produjo una mezcla genética en lugar de un reemplazo de las abejas melíferas europeas por las Abeja africanizada.
Se necesitarán muestras adicionales y más análisis de las muestras existentes para ver si esta mezcla continúa o si la proporción Africanizada aumenta, como se ha predicho.
¿Paralelos humanos?
En muchas maneras, la expansión de la Abeja africanizada en el Sudoeste de E.U. ha sido una de las introgresiones más exitosas que se hayan documentado.
Ha interesado a algunos incluso como un modelo de cómo los humanos modernos pueden haber actuado recíprocamente con la población europea Neanderthal.
" Alan Templeton, profesor de biología y genética en la Universidad de Washington en St. Louis, ha estado mirando la expansión de la ABEJA AFRICANIZADA como una demostración de su modelo de evolución del "Homo sapiens", que sostiene que han habido tres migraciones mayores fuera de Africa, con cantidades grandes de intercambio genético entre los grupos, " dice Johnston.
Las generaciones de abeja melífera son suficientemente breves que actualmente se puede seguir la invasión y el flujo genético, como no se puede hacer con los humanos, explica Johnston.
¿Dónde Fueron?
Exactamente que tan lejos y con que rapidez la Abeja africanizada se han extendido en los Estados Unidos puede ser uno de los factores más sorprendentes de todo el problema.
Algunos expertos predijeron que las abejas se extenderían a lo largo de todos los E.U.; otros pensaron que ellas sólo alcanzarían como norte más lejano la latitud de Houston. La mayoría esperaba que habría una zona del sur dónde la Abeja africanizada predominarían, una zona norteña dónde las abejas melíferas europeas mantendrían una ventaja climática, y una zona de transición grande entre las dos.
Y todos esperamos que la Abeja africanizada se extendiera por toda la franja del extremo sur de E.U.
Pero, a la fecha de enero del 2004, se han encontrado abejas africanizada sólo en California del sur, Arizona, Nuevo México, Nevada, y Texas, así como Puerto Rico y las Islas Vírgenes americanas.
¿Por qué la Abeja africanizada no han progresado hacia el este en Louisiana, aunque le han esperado hace años? - es un misterio.
Así el entomólogo José D. Villa del SERVICIO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE E.U. empezó a mirar otros factores que podría poner en correlación dónde la Abeja africanizada se ha extendido.
No es simplemente la temperatura invernal mínima la que limita la expansión de la ABEJA AFRICANIZADA, como tantos han creído, dice Villa que trabaja en la unidad de investigación de cría de abejas melíferas, genética y fisiología del SERVICIO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE E.U. en Bastón Rouge, Louisiana.
" Lo que inmediatamente saltó a la vista era la correlación con la lluvia", dice él.
" La lluvia por encima de 55 pulgadas (1400 mm), distribuidas uniformemente a lo largo del año, son casi una completa barrera para la expansión de la ABEJA AFRICANIZADA".
La lluvia anual total por si sola no es una barrera; Se ha encontrado abeja africanizada en las áreas de los Trópicos con lluvia muy superior.
Pero en las áreas con lluvia alta distribuida a lo largo del año, el modelo de Villa sobre la expansión de ABEJA AFRICANIZADA encaja perfectamente.
Villa es rápido en señalar que ésta simplemente es una correlación matemática y no la prueba de causa y efecto.
Pero, él dice, " usted encuentra ese punto de 55-pulgada (1400 mm) – de lluvia justo al borde dónde la Abeja africanizada dejó de desplazarse hacia el este hace aproximadamente 10 años".
Él está planeando experimentos que pueden destapar el mecanismo conductual o fisiológico que explique por qué sucede esto.
Cuánto más lejos puede extenderse todavía la Abeja africanizada es desconocido. Pero si usted aplica el límite de 55-pulgada (1400 mm) de lluvia, hay todavía nichos que las abejas pueden llenar, principalmente en California del sur.
Florida del sur sería hospitalaria a las abejas africanizadas dada su temperatura y lluvia, pero la vigilancia regular podría mantenerlas fuera, dado que el área no es contigua con las otras áreas de expansión de la ABEJA AFRICANIZADA.
Alabama, Florida del norte, Louisiana, y Mississippi probablemente no tendrán problemas con la abeja africanizada si la barrera de 55-pulgada (1400 mm) - de lluvia se da.
Persistiendo en la Apicultura
Uno de los mayores desafíos para los apicultores del Sudoeste de E.U. ha sido mantener sus colmenas de ABEJAS MELÍFERAS EUROPEAS rodeadas por Abejas africanizadas.
Una vez la abeja africanizada se expande a una área, los apicultores de esa zona ya no pueden permitir que la naturaleza tome su curso en la reproducción de la abeja melífera.
El SERVICIO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE E.U. siempre ha recomendado que los apicultores regularmente cambien las reinas de sus colmenas con reinas de linaje conocido para dejar fuera los rasgos de ABEJA AFRICANIZADA de sus colmenares.
Pero, dada la gran habilidad de las abejas africanas de usurpar genéticamente las colmenas, la recomendación ahora es cambiar de reina con reinas que ya han sido cruzadas con zánganos de ABEJAS MELÍFERAS EUROPEAS.
Es actualmente la recomendación que el SERVICIO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE E.U. tiene para los apicultores para el manejo de sus colmenas en las áreas de ABEJA AFRICANIZADA.
Pero el cambio de reina es un arduo trabajo para los apicultores comerciales que mantienen miles de colmenas.
DeGrandi-Hoffman y Schnieder están intentando actualmente descubrir lo que activa a la abeja africanizada a usurpar una colmena. Ellos sospechan que podría ser una feromona.
" Si nosotros podemos averiguar lo que le dice a un enjambre de ABEJAS AFRICANIZADAS que el nido de LAS ABEJAS MELÍFERAS EUROPEAS puede tomarse o que una colonia o reina es fuerte y no puede usurparse fácilmente, entonces nosotros podríamos desarrollar un químico con una señal que evite esta usurpación y así ayudar a los apicultores a mantener alejadas las Abejas africanizadas, dice " DeGrandi-Hoffman.
A pesar que las Abejas africanizada producen miel y polinizan las plantas, tienen dos rasgos que las hacen indeseable para los apicultores: las colonias se evaden regularmente de sus colmenas, y son a menudo demasiado defensivas para mantenerlas fácilmente.
Debido la dominación genética de la Abeja africanizada, ha habido una muy pequeña dilución de su fuerte reacción defensiva ante las amenazas a sus nidos, explica DeGrandi-Hoffman.
Este carácter defensivo probablemente es el rasgo mejor conocido de las abejas africanizadas.
Todas las abejas melíferas tienen toda la gama de conducta desde muy defensivo a muy dócil y puede cambiar dependiendo de la temperatura, humedad, nubosidad y suministro de comida.
Pero cuando es provocada, las abejas africanizadas tienden a picar en grupos numéricamente mayores que las abejas melíferas europeas. " Pero ellas están muy lejos de ser el tipo de amenaza que Hollywood les ha atribuido" señala DeGrandi-Hoffman.
Viviendo con las Abejas africanizadas
Mientras los apicultores no quieren trabajar obviamente con " abejas irritables", las personas en el Sudoeste de E.U. han aprendido simplemente a convivir con las abejas africanizadas.
Mientras muchas personas nunca entrarán en contacto con las abejas, otras han tenido que aprender las nuevas precauciones.
El entomólogo jubilado del SERVICIO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE E.U. Eric Erickson abrió camino en la creación de muchos métodos de seguridad en áreas dónde chocan las personas y la abeja africanizada.
Él desarrolló las primeras instrucciones para el departamento de bomberos - a menudo los responsables de las emergencias en los incidentes de picaduras. La mayoría de carros de bomberos ahora llevan un líquido jabonoso que ayuda a apagar los incendios.
Este liquido jabonoso también mata las abejas melíferas cuando se rocía directamente sobre ellas.
Erickson también trabajó en la manera de convertir rápidamente el uniforme de un bombero en un traje protegido de las abejas.
Todos los departamentos de bomberos del Sudoeste de los E.U. ahora se entrenan en los métodos de Erickson.
Erickson también desarrolló las instrucciones para los residentes para ayudarles a tratar con la abeja africanizada, como impedir que las abejas se introduzcan en sus casas dentro de las paredes y cómo matar las colonias de abejas no deseadas. (Es más seguro, sin embargo, en lo posible llamar a un exterminador experimentado).
Ha sido un éxito las trampas de enjambres inventadas por el entomólogo Justin O. Schmidt, también del centro apícola de Tucson.
"Nosotros desarrollamos una trampa simple, barata con un señuelo con la feromona para atraer los enjambres que buscan los nuevos sitios para hacer su nido. Es así cómo nosotros podemos rastrear las colonias de abejas melíferas cuando se trasladan" dice Schmidt.
Las trampas también se usan como barreras profilácticas alrededor de los campos de golf, aeropuertos, escuelas, y los jardines botánicos, o en cualquier otra parte donde las abejas africanizadas podrían hacer su residencia y entrar en conflicto con las personas.
Las trampas atraen los enjambres manteniéndolos fuera de las áreas de alto tráfico y hacen fácil removerlos.
No Todo Es Malo
Las personas normalmente piensan sólo en el lado negativo de la abeja africanizada, pero ella también representa un potencial muy positivo.
El entomólogo Frank À. Eischen de la Unidad de Investigación de la Abeja melífera en Weslaco, Texas, ha estado estudiando la abeja africanizada con relación a su resistencia a los ácaros Varroa.
Eischen mantiene un colmenar en una parte remota de Texas del sur. "Mantiene" no es el término correcto, porque él simplemente coloca las cajas de la colmena y deja que las abejas se defiendan por sí mismas año tras año.
Todas las abejas en el colmenar tienen mucho tiempo de haberse vuelto africanizadas.
Sus abejas africanizadas que nunca se han medicado contra los ácaros Varroa tienen una rata de supervivencia ligeramente superior.
Pero esta rata varía dramáticamente. "Yo he mirado aproximadamente 40 colonias. Algunas tienen muy pocos ácaros, y otras están invadidas ", dice Eischen. "Pero si éstas hubieran sido colonias de ABEJAS MELÍFERAS EUROPEAS sin la medicación, todas se habrían muerto hace tiempo ".
Él está intentando aislar qué mecanismo proporciona la protección contra el ácaro Varroa.
Él ya ha confirmado el comportamiento higiénico - el tiempo que les toma a las obreras limpiar y sacar los ácaros del panal -. Pero si él determina lo que la Abeja africanizada hace diferentemente, podría ser posible engendrar este rasgo deseable en las abejas melíferas europeas.
Por J. Kim Kaplan, Agricultural Research Service Information Staff
Esta investigación es parte de Crop Production, y del SERVICIO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE E.U., Programa Nacional (#305) descrito en la Web en www.nps.ars.usda.gov.
Para localizar a los científicos mencionados en esta historia, contacte a Kim Kaplan, USDA-ARS Información Staff, 5601 Sunnyside Ave., Beltsville, MD 20705-5128,; teléfono (301) 504-1637, fax (301) 504-1648.
El articulo con él titulo "What's Buzzing with Africanized Honey Bees?" se publicó en el número de marzo 2004 de la revista de investigación agropecuaria (Agricultural Research magazine).