Formato PDF por Email al Administrador - PDF format via email to the Administrator.
Sitio dedicado a difundir la actividad de las abejas, las bondades de los productos y subproductos; fomentar la apicultura como forma de vida y promover su difusión. Site dedicated to disseminate the activities of bees, the benefits of the products and by-products; promote beekeeping as a way of life, and promote their dissemination.
10 octubre 2016
06 octubre 2016
Cae la población de abejas y temen que afecte la producción de alimentos. - Bee population falls and fear affecting food production.
Un insecto clave para la vida del hombre.
Es porque un tercio de lo que comemos depende de la polinización.
Para el que no sabe, oír hablar de la posibilidad de extinción de las abejas puede parecer algo menor. Sin embargo, el tema ya encendió una alarma en todo el mundo porque el peligro que afrontan supone una importante amenaza para la alimentación mundial. Así, Estados Unidos acaba de incluir a las abejas, por primera vez, en la categoría de “especie en peligro” con el fin de darles una protección especial. En Argentina, dicen los expertos, el problema aún no es tan notorio como en ese país y en Europa aunque la amenaza, dicen, “está latente”.
Al fenómeno se lo conoce como el “síndrome de desaparición de las colmenas” y preocupa tanto porque se calcula que un tercio de los alimentos que se producen en el mundo dependen directa o indirectamente de la polinización por abejas. Si en Estados Unidos, el Servicio de Pesca y Vida Salvaje acaba de incluir a las abejas como “especie en peligro” para protegerlas es porque los datos concretos demuestran lo que está pasando: en 1988 había en ese país 5 millones de colmenas, en 2015 pasaron a quedar sólo la mitad. El pronóstico es que este año el panorama será aún peor.
“Hay una frase que se le atribuye a Einstein que puede dar un pantallazo de la importancia de las abejas para la vida humana. La frase es ‘si la abeja desapareciera del planeta, al hombre solo le quedarían 4 años de vida’. Es probable que no sea tan así pero lo importante es que muestra que de no haber abejas tendríamos una importante falta de alimentos”, dice a Clarín Roberto Imberti, apicultor y miembro de la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA). “Las abejas son muy importantes para la vida humana. Se calcula que el 85 o el 90% de los productos que consumimos provenientes de la tierra son polinizados por la abeja”.
El sitio Web “Sin abeja, sin alimento”, dedicado de lleno al problema, lo especifica: “Duraznos, almendras, manzanas, naranjas, melones, sandías, café, castañas, paltas, frutillas, arándanos, pepinos, zapallos, cebollas, dependen directa o indirectamente de la polinización de las abejas”. Además, las abejas producen miel, jalea real, polen, apitoxina y propóleos que son usados en la alimentación, en cosméticos y en preparados farmacéuticos.
No hay una sola causa capaz de explicar lo que está pasando. El cambio climático es una de ellas: “Las abejas necesitan las estaciones bien marcadas. En teoría, en invierno deben hibernar y no consumir miel, pero cuando los inviernos son muy cálidos salen y no encuentran nada, no hay flores y no hay néctar, gastan energía y consumen la miel que tienen de reserva.
Eso las afecta y hay que salir a alimentarlas con sustitutos. Además, estos períodos de lluvia intensa cada dos o tres días hacen que se laven todas las flores y no llegue a producirse el néctar”, sigue Imberti.
Lo mismo pasa en Europa: el cambio climático “desorienta a las abejas. Estos animales tienen los ciclos climáticos muy marcados, y si varían como ahora, eso las trastoca”, dice Pau Bars, secretario de la Asociación de Apicultores de Catalunya.
En España están en alerta máxima. El año pasado, un informe de Greenpeace mostró que el valor económico de la polinización por insectos supone para la agricultura española más de 2.400 millones de euros anuales. En ese país, lanzaron un hashtag en Twiter llamado #SOSabejas y la Ong logró reunir, el mes pasado, 300.000 firmas para reclamar al gobierno “la prohibición de los plaguicidas más dañinos” y “un plan de acción integral para proteger a las abejas”.
En España están en alerta máxima. El año pasado, un informe de Greenpeace mostró que el valor económico de la polinización por insectos supone para la agricultura española más de 2.400 millones de euros anuales. En ese país, lanzaron un hashtag en Twiter llamado #SOSabejas y la Ong logró reunir, el mes pasado, 300.000 firmas para reclamar al gobierno “la prohibición de los plaguicidas más dañinos” y “un plan de acción integral para proteger a las abejas”.
Otro de los factores tiene que ver con “el uso de agro químicos, que las desorienta porque contienen algunas moléculas, como los neonicotinoides, derivados de la nicotina, que les hace perder la orientación: no pueden volver a sus colmenas y se pierden en el campo”, explica Imberti. Al combo hay que sumarle la presencia de parásitos difíciles de combatir. Los expertos sostienen que desde hace casi 30 años que se sabe que las abejas están muriendo pero que los planes para protegerlas –y proteger nuestras fuentes de alimentación– o no llegan o llegan demasiado tarde.
................................................................................
EXCELENTES FLORACIONES APÍCOLAS ALTERNATIVAS - EXCELLENT HONEY BLOOMS ALTERNATIVES.
Los cultivos alternativos pueden brindar por sí solos excelentes cosechas de miel. Además, serían muy importantes en otros rubros, como la producción de biodiesel. Para la explotación apícola, el conocimiento de las fuentes de materia prima es de fundamental importancia. Todo apicultor que desee instalar un apiario, o ampliar los que ya posee, deberá saber cual es el aporte nectarífero y polinífero de la zona. Tan importante como esto, será el saber en que momentos se da esa floración. Es en función de esta cantidad y calidad de néctar y de polen, que se determinará la ubicación y el tamaño de la explotación.
El desconocimiento de cultivos alternativos que económicamente sean rentables sembrar exclusivamente para las abejas, hacen de la apicultura una producción que se debe adaptar a las condiciones de flora del medio.
Los cultivos agrícolas industriales con especies como Colza, Vicia Villosa, Trigo Sarraceno (Alforfón) y Cártamo, no sólo complementarían, sino que en muchos casos, por sí solos, brindarían excelentes cosechas de miel además de otros rubros productivos como semillas y diferentes usos como en el caso de la producción de biodiesel.
Las fechas de siembras, laboreos y cosecha de semilla deb ser consultada según país de origen.
Colza (Brassica Napus):
A principios de primavera, por un espacio de 20 a 25 días, las abejas se incentivan al máximo aumentando potencialmente el área de cría; y el crecimiento de la población, etapa aprovechable para la multiplicación o el fortalecimiento de núcleos hechos temprano.
Apicultores experimentados indican que es buena productora de miel y con una calidad de polen excelente, con un porcentaje de proteína que va desde el 20 al 27 por ciento y la isoleucina en el orden del 4,1 por ciento. (El contenido proteico del polen de especies vegetales melíferas debe ser superior al 20 por ciento y el porcentaje de isoleusina mayor al 4 por ciento para cubrir los requerimientos de las abejas).
Las abejas pueden acumular de 6 a 10 kilogramos por día, dependiendo de la fortaleza de la colonia, número de flores y condiciones del tiempo.
La receptividad del cultivo, con una altura de hasta 1,60 m y con una densidad de 60 a 100 plantas por metro cuadrado es de hasta 10 colmenas por hectárea. La colza se presenta para el apicultor como una opción válida, puede ser además una buena alternativa para polinización y multiplicación de colmenas, además del valor de la especie para la obtención de aceite y biodiesel. La fecha de siembra es en abril, mayo o agosto.
Vicia (Vicia Villosa):
Es muy atractiva para las abejas (melíferas y Bombus) por el alto contenido de néctar.
Se recomiendan dos a tres colmenas por hectárea.
Es una especie que aporta al mantenimiento de colmenas y según condiciones mas propicias supera con una relativa abundancia de néctar.
Cártamo (Carthamus Tinctorius):
Se observa gran actividad de abejas en el cultivo.
El néctar y polen son altamente atractivos.
La acción de las abejas es considerada indispensable para la polinización del cultivo (entre un 5 y 40 por ciento de polinización cruzada), dependiendo del cultivar.
No hay antecedentes concretos sobre producción de miel, dada la reciente difusión como cultivo industrial, pero productores de Estados Unidos colocan 6 colmenas por hectárea donde los rendimientos por colmenas alcanzan a 29 y 30 kilos.
Es una oleaginosa de rusticidad extrema con posibilidades de uso para biodiesel y aceite comestible.
Alforfón o trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum):
Especie melífera de calidad, con una floración muy atractiva. Sembrado en el mes de noviembre comienza a florecer a los 45 días y prácticamente finaliza a fines de febrero.
Se extraen hasta 150 kilos de miel por hectárea, las flores secretan néctar en cantidad abundante en horas de la mañana y las abejas pueden acumular 4 kilos de miel por día.
La miel es más oscura y de sabor fuerte característica por la cual algunos mercados importadores no la prefieren. Sin embargo es de excelente calidad.
Este cultivo necesita de las abejas para la transferencia del polen y fecundarse para aumentar la producción de semilla.
Contiene, esta especie, proteínas de alto valor biológico y se utiliza para extraer harinas sin gluten para alimentación de personas celíacas.
Estas floraciones alternativas, permitirían a los productores apícolas, temprano en primavera, fortalecer sus colmenas, y posteriormente aprovechar la cadena de estas especies vegetales para la producción de miel y además un acopio interesante para la preparación invernal de colmenas.
-------------------------------------------
04 octubre 2016
SERVICIO DE POLINIZACIÓN PARA FRUTA O SEMILLA - POLLINATION FOR FRUIT OR SEED.
Para realizar con éxito un servicio de polinización tendremos muy en cuenta la calidad del material vivo a utilizar (cantidad de abejas, nutrición, estado sanitario) y la concentración de colmenas por hectáreas recomendada.
POLINIZANDO CEBOLLA - POLLINATING ONION |
La correcta ejecución de la polinización nos traerá beneficios en nuestros apiarios pudiéndose cosechar polen, miel, hacer núcleos, paquetes y estirar cera, como asimismo que quien nos haya contratado vuelva a requerir nuestros servicios en un futuro.
Las colmenas que se destinen a este fin se deben preparar con antelación recibiendo sus curas respectivas y una abundante alimentación e incentivación para que lleguen a las fechas de las distintas floraciones vigorosas, bien abejadas con suficientes polinizadoras como para cumplir nuestro objetivo.
Se debe tener una reina seleccionada en plena actividad (no más de un año de edad), con cría en todos los estadios en no menos de 5 cuadros mayoritariamente abierta, la cual requerirá abundante polen, impulsando la pecorea.
POLINIZANDO ALMENDRO - POLLINATING ALMOND |
La población debe estar de acuerdo a la época del año, no menos de 7 cuadros de abejas en agosto, cámara llena a mediados de setiembre (manzana, pera) y cámara y media alza llena para octubre y meses siguientes (semilleros, zapallos, melones).
Recordemos que a mayor población, mayor porcentaje de pecoreadoras, colmenas más eficientes.
Ubicadas las colmenas en las plantaciones se debe tener especial cuidado en el manejo y control tanto de la entrada de polen como la de néctar ya que el exceso nos podría bloquear la cámara, achicar el espacio para la cría y provocar enjambrazón.
POLINIZANDO GIRASOL - POLLINATING SUNFLOWER |
La entrada de néctar suele ser tan grande que a veces en uno o dos días, y aunque haya espacio suficiente, se puede desatar el instinto de enjambrazón, el cual nos provocaría la pérdida de material vivo.
De ser necesario se podrá pensar en realizar cosecha.
La distribución y posición de las colmenas depende de algunas variables entre las cuales encontramos: orientación de la finca y de sus parcelas, cercanía a las casas y/o instalaciones donde regularmente trabajen personas, número de colmenas a utilizar, cantidad de mano de obra disponible, requerimientos del productor, dimensiones de la parcela, dificultades que presenta el cultivo a polinizar.
POLINIZANDO NARANJA - POLLINATING ORANGE |
Normalmente se ubican en grupos de cuatro colmenas debajo de la primera planta cada 4 a 6 hileras.
El número de colmenas por ha, depende fundamentalmente de especies a polinizar (número de flores, atractivo de las flores, tanto con colores y aromas como con su morfología física), especies externas atractivas a las abejas (malezas u otros cultivos)
Algunos de los ejemplos más comunes son:
Durazno 3 a 5 colmenas x Ha
Ciruelo 4 a 6
Cerezo 8 a 10
Pera 10 a 12
Manzana 5 a 8
Cebolla p/semilla 5 a 6
Alfalfa 10 a 12
Girasol 7 a 10
Curcubitaceas (Melón, sandía, zapallo) 1 a 4
Arándanos 5 a 7
Palta 4 a 5
Cítricos 2 a 4
Coco 1 a 3
Mango 8 a 10
Hortalizas p/semilla 5 a 7
Kiwis 8 a 10
Tréboles y lotus 3 a 5
La correcta distribución sería ubicar las colmenas dentro de la parcela lo más dispersas posible, ya que es sabido que cuando las abejas se alejan de la colmena lo hacen volando en forma de círculos concéntricos; de esta manera las abejas visitarán primero las flores más cercanas a la colmena.
POLINIZANDO CALABAZAS - POLLINATING CUCURBIT |
Mientras se realiza el servicio de polinización debemos extremar las medidas para comprobar que el servicio se esté realizando correctamente verificando mediante trampas de polen colocadas al azar que color de polen predomina, cantidad e intensidad de pecoreo.
Una vez terminado el servicio y el ciclo productivo de la especie polinizada, es una “obligación” del apicultor averiguar los rendimientos del cultivo y compararlos con los de años anteriores para sacar conclusiones y hacer valer su trabajo en una futura contratación.
By: JEE (Per Apic Nac e Impl BPA y BPM).
-----------------------------------------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)