Sitio dedicado a difundir la actividad de las abejas, las bondades de los productos y subproductos; fomentar la apicultura como forma de vida y promover su difusión. Site dedicated to disseminate the activities of bees, the benefits of the products and by-products; promote beekeeping as a way of life, and promote their dissemination.
26 diciembre 2014
21 diciembre 2014
Cordero a la naranja y miel con patatas al romero - Lamb orange and honey with rosemary potatoes. (Esp - Eng)
El cordero al horno es un manjar que inunda el paladar de un sabor exquisito, no precisa de mucho aderezo para ser un plato estrella, pero si queremos variar su sabor y elevarlo a los paladares más finos, resulta delicioso el Cordero a la naranja y miel con patatas al romero, toma nota.
Los ingredientes
1 paletilla (o pierna) de cordero, 1 naranja, 3 cucharadas de postre de miel de romero, 200 mililitros de vino blanco, 1 cuchara de bayas de pimienta negra, ½ kilo de patatas, 1 cebolla grande, 4 dientes de ajo, 1 ramita de romero, pimienta negra molida, aceite de oliva y sal.
La preparación
Pon el horno a calentar a 180º C. Unta la bandeja del horno con aceite de oliva y también la paletilla de cordero, sazona con pimienta negra molida y sal.
Pela las patatas y córtalas en rodajas, también las cebollas y pela y machaca los ajos. Introduce todo en una fuente de horno, espolvorea sal, el romero, riega con aceite y mezcla bien.
Cuando el horno haya cogido la temperatura adecuada introduce la bandeja con el cordero a altura media en el horno y un poco más abajo la fuente con las patatas.
Ralla la piel de la naranja y deposítala en un bol, exprime la naranja y agrega el zumo al bol junto al vino, la miel y las bayas de pimienta negra.
Pasados 20 minutos de la introducción del cordero en el horno, al que habrás dado la vuelta ya una vez, riega con el jugo de naranja preparado y deja cocer unos 40 minutos más dando la vuelta de vez en cuando y regando con el jugo.
Cuando las patatas estén cocidas y ligeramente doradas y el cordero sutilmente caramelizado y tostado, sirve los platos y prepárate para chuparte los dedos.
La degustación
Una combinación de sabores exquisita, recuerda que para cocinar en el horno se debe poner un poco más de sal, añadiendo que la miel y la naranja le otorgarán a la carne un punto de dulzor delicioso.
Lamb orange and honey with rosemary potatoes.
The lamb is a delicacy that floods the palate with an exquisite flavor, does not require much dressing to be a signature dish, but if we vary the taste and elevate it to the finest palates, the lamb is delicious orange and honey with rosemary potatoes notes.
Ingredients
One shoulder (or leg) of lamb, 1 orange, 3 tsp rosemary honey, 200 ml of white wine, 1 tablespoon black pepper berries, ½ kilo of potatoes, 1 large onion, 4 cloves of garlic, 1 sprig of rosemary, ground black pepper, olive oil and salt.
Preparation
Put the oven to heat to 180 ° C. Spread the baking tray with olive oil and the lamb, season with salt and ground black pepper.
Peel the potatoes and cut them into slices, also the onions and peel and crush the garlic. Enter all in a baking dish, sprinkle salt, rosemary, water with oil and mix well.
When the oven has caught the right temperature introduces the tray halfway up the lamb in the oven and further down the source with potatoes.
Grate the orange skin and deposit it in a bowl, squeezing orange juice and add to the bowl with the wine, honey and black pepper berries.
After 20 minutes the introduction of lamb in the oven, which you've been around and once watered prepared orange juice and cook about 40 minutes turning occasionally and watering with juice.
When the potatoes are cooked and lightly browned and caramelized and roasted lamb subtly, serving dishes and get ready to lick your fingers.
The tasting
A combination of exquisite flavors, remember to cook in the oven should put a little more salt, adding honey and orange flesh shall grant him a point of delicious sweetness.
15 diciembre 2014
13 diciembre 2014
08 diciembre 2014
04 diciembre 2014
29 noviembre 2014
25 noviembre 2014
Reducción de variedad de flores mata a las abejas - Reduction of flower kills bees.
El rompecabezas que es el declive generalizado de las abejas se complica aún más. La abeja europea (Apis mellifera) y el resto de insectos antófilos (que aman las flores) ya tenían que luchar contra el virus de las alas deformes, el hongo Nosema ceranae, el parásito Varroa destructor, sofisticados insecticidas como los neonicotinoides o el propio calentamiento global. Ahora, un estudio añade un enemigo más: la reducción de la diversidad de plantas y árboles florales provocada por la moderna agricultura.
Abeja en flor de pontederia - ULY MARTIN
Los Países Bajos es una de las regiones del mundo donde más ha avanzado la agricultura. El 80% del territorio que era natural a comienzos del siglo pasado hoy es tierra cultivada. Por eso, es un gran escenario real para estudiar el impacto que la agricultura moderna está teniendo sobre las abejas. Tradicionales aliados de los agricultores, estos insectos polinizadores están desapareciendo a un ritmo que alarma a éstos, pero también a los científicos.
Un grupo de biólogos holandeses ha descubierto que existe una conexión entre el descenso de la diversidad floral y el declive de las abejas. Su trabajo se centra en las especies silvestres pero sus conclusiones podrían ayudar a desentrañar el colapso que sufren muchas colmenas de abeja melífera.
"Los efectos negativos del varroa, las enfermedades o la carga de pesticidas pueden verse reforzados por una limitación de la disponibilidad de comida", dice el ecólogo de la universidad de Wageningen y coautor del estudio, Jeroen Scheper. "Al estar en peores condiciones por un escenario de escasos recursos, las abejas melíferas pueden ser más vulnerables a estas amenazas. Y el mecanismo puede funcionar a la inversa: los efectos no letales de los pesticidas pueden afectar negativamente a la eficiencia forrajera de las abejas obreras, lo que podría tener un mayor impacto cuando la disponibilidad de recursos florales es baja", añade.
Scheper y sus colegas recopilaron ejemplares de varias colecciones de taxidermistas y museos de más de 50 especies de polinizadores silvestres. Querían saber de qué flores se alimentaban antes de que, desde los años cincuenta del siglo pasado, la agricultura se extendiera por casi todo el territorio holandés. Pero buscaban más el polen que el néctar.
"El polen es un recurso alimenticio crítico para las larvas de las abejas, pero no se desarrollan con el polen de todas las especies de plantas. Algunas especies de abejas solo crecen con el polen de un único género o familia, mientras que otras especies lo recolectan de una amplia variedad vegetal. Pero aún en este caso, las abejas tienen preferencias por determinados taxones y se desarrollan menos con las variedades que menos las atraen", explica Scheper. "Por el contrario, las abejas son menos exigentes con el néctar, es decir, las especies que recolectan polen de una única variedad de planta también recogen néctar de muchas otras variedades vegetales", añade.
Al comparar con el polen de los insectos disecados, los investigadores comprobaron que las especies actuales que están en mayor declive son precisamente las que se alimentan de flores de plantas silvestres o semisilvestres que ahora escasean, como algunas variedades de fabáceas (leguminosas) cultivadas como forraje para la ganadería o como técnica de barbecho en el pasado.
Sin embargo, su estudio, recién publicado en la revista PNAS, también señala que aquellas especies de abejas especializadas en las rosáceas en vez de descender, han proliferado. Además de las rosas, esta familia de plantas incluye a gran variedad de flores, árboles frutales y muchas otras plantas ornamentales de las que los Países Bajos son una potencia exportadora.
Aunque Scheper insiste en que las conclusiones de su trabajo solo se centran en las especies silvestres de abejas y abejorros, la menor diversidad de flores se une al cóctel que factores que también están acabando con las abejas melíferas. El problema es quizá de visibilidad. El estado de las poblaciones silvestres, simplemente, se ha estudiado menos.
"Posiblemente, su situación sea aún peor, ya que no hay apicultores que estén supervisando a las abejas silvestres", recuerda el investigador de la universidad italina de Udine, Francesco Nazzi. Junto a su colega de la Universidad de Nápoles, Francesco Pennacchio, Nazzi acaba de publicar un trabajo en la revista Trends in Parasitology que intenta sistematizar qué está pasando con las abejas.
Su respuesta es que de todo. Lejos de una explicación simplista y monocausal, una especie de tormenta perfecta en la que unos factores agravan los efectos de otros sería la responsable del declive de las abejas melíferas.
"Se trata de un problema simple, la pérdida de colonias de abejas melíferas en todo el mundo, sin una respuesta simple", recuerda Nazzi. Y no es simple porque intervienen muchos factores. Aunque el virus de las alas deformes fue descubierto a comienzos del siglo pasado en el sur de Asia, el ácaro parásito que usa como vector no llegó a Europa hasta los años setenta y una década más tarde a Norteamérica. Los neonicotinoides, familia de pesticidas relacionados con el colapso masivo de las colmenas, no empezaron a usarse hasta los años noventa. Nazzi también menciona el deterioro de sus ecosistemas naturales por la expansión de la agricultura.
En su modelo, todas las piezas encajan y permiten interpretar "cómo los diferentes agentes estresantes pueden interactuar sinérgicamente para interferir en las defensas inmunitarias de la abeja", explica el investigador italiano. "Esto es muy importante ya que las barreras inmunes son fundamentales para mantener bajo control la difusión de las infecciones virales que pueden convertirse en destructivas en cuanto cualquier factor de los mencionados altera este frágil equilibrio, promoviendo una intensa replicación patógena", añade.
Para Nazzi, cualquier intento de luchar contra el declive de las abejas tiene que enfrentar cada uno de los factores que la amenazan. Desde intentar mantener controlados a los patógenos sin dañar a las abejas hasta reducir su exposición a los pesticidas o mejorar la gestión de la agricultura intensiva.
Of: http://elpais.com/elpais/2014/11/24/ciencia/1416847562_144983.html
23 noviembre 2014
API-AROMATERAPIA: PRODUCTOS APICOLAS y ACEITES ESENCIALES CONTRA VARROA.
El campo de aplicación de los aceites esenciales se va ampliando cada vez más.
Recientemente he descubierto que la aromaterapia también ha llegado hasta los apicultores y francamente me alegro mucho.
El uso de sustancias naturales en campos relacionados con cualquier producto que llegaremos a ingerir es desde luego mucho más saludable, y especialmente cuando además estamos hablando de la salud de las abejas.
Sin lugar a dudas las abejas están más que familiarizadas con las esencias sintetizadas por plantas aromáticas, pues de alguna manera están en contacto con ellas cuando salen a recolectar el néctar de las flores, especialmente en nuestras regiones.
Juan Luis Barral es un apicultor apasionado. Vive en Mallorca. Conocerle me ha acercado a un mundo bien bonito.
De su mano, he descubierto que los aceites esenciales se están utilizando para evitar los daños causados por un ácaro (llamado varroa destructor) que coloniza las colmenas y afecta gravemente al desarrollo de las larvas de abejas dejándolas debilitadas o de algunas manera “minusválidas” cuando ya son adultas.
Se conoce muy bien el poder anti-parasitario de algunos aceites esenciales y en lo relacionado con la varroa se ha descubierto que la molécula que mejor resultados ha dado es el timol.
Esta molécula pertenece a la familia de los fenoles y la encontramos en cantidades importantes en aceites esenciales tales como el tomillo quimiotipo timol – thymus vulgaris quimiotipo timol – (48,3 % a 62,5 %) , en el aceite esencial de tomillo salsero quimiotipo timol – thymus zygis – (30,9 % a 74 %), en el aceite esencial de ajowan – trachyspemum ammi – (36.9 % a 53,8 %), en el orégano compacto -origanum compactum – (hasta 60 %).
En cantidades menores podemos mencionar la ajedrea – satureja montana -, y en el serpol -thymus serpyllum.
Aunque Juan Luis empezó recientemente a tratar las colmenas con una mezcla de aceites esenciales (ver más adelante la fórmula), ya está comprobando que la presencia de varroa en las colmenas es notablemente inferior a lo habitual.
El interés de poder extender esta buena práctica al mundo de la apicultura reside en llegar a prescindir de las sustancias químicas que al fin y al cabo dañan a las abejas y dejan residuos en la miel que consumimos.
Contiene glúcidos (fructosa y glucosa), proteínas, grasas, vitaminas (mayoritariamente del grupo B), minerales y oligo-elementos.
La jalea real es reconocida por su actividad adaptógena. Se recomienda a las personas debilitadas, convalecientes y se le atribuyen propiedades rejuvenecedoras (propiedades actualmente no comprobadas científicamente). Se usa igualmente para tratar problemas hormonales en la mujer, concretamente para aliviar los síntomas de la menopausia. Unos estudios recientes también apuntan a que la jalea real es eficaz para tratar la osteoporosis.
Es interesante destacar que genéticamente hablando las obreras y las reinas son iguales. Sin embargo la reina, la única en alimentarse toda su vida con jalea real, vivirá 40 veces más tiempo que una obrera, su tamaño es casi el doble y es capaz de poner más de 2000 huevos por día! En el mundo de las abejas queda claro que “somos lo que comemos”!
La producción normal de jalea real para las necesidades de la colmena es muy pequeña e insuficiente si se pretende distribuir este producto y venderlo. Para poder extraer cantidades mayores es necesario crear colmenas específicas cuyo propósito será la producción de jalea real.
Algunos aceites esenciales u otras sustancias me parecen más adecuados que el uso de la jalea real para obtener los mencionados efectos terapéuticos sobretodo si no está clara la procedencia de la jalea real…
En aromaterapia Dominique Baudoux atribuye propiedades adaptógenas a los siguientes aceites esenciales:
Mirto verde (Myrtus communis)
Palo de rosa (Aniba rosaeodora)
Pino silvestre (Pinus silvestris)
Abeto negro (Picea mariana)
El veneno de abeja (apitoxina) es conocido por sus propiedades analgésicas y anti-inflamatorias. Se han identificados parte de sus componentes a pesar de que existen pocos estudios clínicos los beneficios de las picaduras para tratar el dolor son conocidos desde hace mucho tiempo.
Existen dos formas para inyectar veneno de abejas: las picaduras directas y la inyección de una solución con veneno diluido. La primera opción es al parecer más eficaz, sin embargo eso supone el sacrificio de tantas abejas como de picaduras requeridas!
A pesar de ello me parece interesante para ciertos casos. Por ejemplo se han obtenido muy buenos resultados en personas que sufren de esclerosis múltiple.
También me resulta muy interesante asociar los aceites esenciales conocidos por sus propiedades anti-inflamatorias y antálgicas (eucalipto azul (Eucalipto citriodora), gaulteria (Gaultheria procumbens), katrafay (Cedrelopsis grevei) o manzanilla alemana (Matricaria recutita) para mencionar unos pocos) con la administración de veneno de abejas.
Para poder disfrutar plenamente de las propiedades de todos los productos apícolas es imprescindible que sean de primera calidad y sobretodo evitar los que hayan sido pasteurizados es decir la mayoría de los que se distribuyen a través de los supermercados.
PROPUESTA DE TRATAMIENTO AROMÁTICO PARA EL TRATAMIENTO DE LA VARROA
Fórmula con poder “acaricida” anti-varroa:
Tomillo qt timol (thymus vulgaris qt timol) 3 ml
Ajowan (Trachyspermum ammi) 2 ml
Anis estrellado (Illicium verum) 2 ml
Cantueso (Lavandula stoechas) 1,5 ml
Menta piperita (Mentha x piperita) 1 ml
Clavo (Eugenia carryophyllus) 0,5 ml
Se usará la mezcla pura. Se depositan 10 gotas en un trocito de madera que colocaremos en la la base de la colmena (primer piso), o bien directamente en la madera de la colmena tal como lo está aplicando Juan Luis Barral. Este tratamiento se debe realizar cada tres a cuatro días durante dos semanas.
Espero que esta buena práctica con los aceites esenciales en el campo de la apicultura pueda servir a muchos más apicultores.
Recientemente he descubierto que la aromaterapia también ha llegado hasta los apicultores y francamente me alegro mucho.
El uso de sustancias naturales en campos relacionados con cualquier producto que llegaremos a ingerir es desde luego mucho más saludable, y especialmente cuando además estamos hablando de la salud de las abejas.
Sin lugar a dudas las abejas están más que familiarizadas con las esencias sintetizadas por plantas aromáticas, pues de alguna manera están en contacto con ellas cuando salen a recolectar el néctar de las flores, especialmente en nuestras regiones.
Juan Luis Barral es un apicultor apasionado. Vive en Mallorca. Conocerle me ha acercado a un mundo bien bonito.
De su mano, he descubierto que los aceites esenciales se están utilizando para evitar los daños causados por un ácaro (llamado varroa destructor) que coloniza las colmenas y afecta gravemente al desarrollo de las larvas de abejas dejándolas debilitadas o de algunas manera “minusválidas” cuando ya son adultas.
Se conoce muy bien el poder anti-parasitario de algunos aceites esenciales y en lo relacionado con la varroa se ha descubierto que la molécula que mejor resultados ha dado es el timol.
Esta molécula pertenece a la familia de los fenoles y la encontramos en cantidades importantes en aceites esenciales tales como el tomillo quimiotipo timol – thymus vulgaris quimiotipo timol – (48,3 % a 62,5 %) , en el aceite esencial de tomillo salsero quimiotipo timol – thymus zygis – (30,9 % a 74 %), en el aceite esencial de ajowan – trachyspemum ammi – (36.9 % a 53,8 %), en el orégano compacto -origanum compactum – (hasta 60 %).
En cantidades menores podemos mencionar la ajedrea – satureja montana -, y en el serpol -thymus serpyllum.
Aunque Juan Luis empezó recientemente a tratar las colmenas con una mezcla de aceites esenciales (ver más adelante la fórmula), ya está comprobando que la presencia de varroa en las colmenas es notablemente inferior a lo habitual.
El interés de poder extender esta buena práctica al mundo de la apicultura reside en llegar a prescindir de las sustancias químicas que al fin y al cabo dañan a las abejas y dejan residuos en la miel que consumimos.
Se han llevado a cabo algunos interesantes estudios y espero que se puedan ir realizando más.
Desde hace unos años se está anunciando a nivel mundial el peligro de que se extingan las abejas por culpa de sustancias químicas utilizadas en la agricultura masiva. Esto sería una gran catástrofe ecológica puesto que las abejas son vitales por su implicación en la polinización natural de muchas plantas.
Como sabemos la miel acompaña frecuentemente la toma de aceites esenciales. Es el mejor excipiente para diluirlos y así suavizar su intenso sabor. Personalmente consumo miel desde hace muchos años y aprecio muchísimo la gran diversidad de mieles disponibles. Me gusta descubrir mieles y una de las que más me ha gustado descubrir en Mallorca es la de algarrobo: una auténtica delicia. Es precisamente una miel de temporada y se recolecta en Noviembre.
Todos los productos fabricados o secretados por las abejas son útiles para fines terapéuticas, y su uso tiene un nombre: apiterapia
APITERAPIA Y AROMATERAPIA, un encuentro beneficioso:
Desde hace unos años se está anunciando a nivel mundial el peligro de que se extingan las abejas por culpa de sustancias químicas utilizadas en la agricultura masiva. Esto sería una gran catástrofe ecológica puesto que las abejas son vitales por su implicación en la polinización natural de muchas plantas.
Como sabemos la miel acompaña frecuentemente la toma de aceites esenciales. Es el mejor excipiente para diluirlos y así suavizar su intenso sabor. Personalmente consumo miel desde hace muchos años y aprecio muchísimo la gran diversidad de mieles disponibles. Me gusta descubrir mieles y una de las que más me ha gustado descubrir en Mallorca es la de algarrobo: una auténtica delicia. Es precisamente una miel de temporada y se recolecta en Noviembre.
Todos los productos fabricados o secretados por las abejas son útiles para fines terapéuticas, y su uso tiene un nombre: apiterapia
APITERAPIA Y AROMATERAPIA, un encuentro beneficioso:
La miel es considerada muy frecuentemente como un medicamento por sus numerosas propiedades curativas. Es una fuente de energía rápida, en quinze minutos pasa al torrente sanguíneo. Las abejas fabrican la miel para alimentarse. Está compuesta por fructosa y por glucosa, contiene flavonoides (anti-oxidantes).
La miel tiene propiedades antibacterianas y cicatrizantes. Se ha llegado a usar en hospitales para tratar exitosamente llagas infectadas.
Desde esta perspectiva podemos usar la miel como base para diluir aceites esenciales no solo para tomarlos por vía oral pero efectivamente para tratar heridas asociando las propiedades de la miel y las de los aceites esenciales concretamente el poder anti-bacteriano y cicatrizante. En una tesis de doctorado en farmacia Florence Mayer usó exitosamente un preparado compuesto por 95 a 99% de miel y 1 a 5% de aceites esenciales.
Pensemos pues en el aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia), en el de jara (Cistus ladaniferum), o en el de espliego macho (lavandula spica),
El propóleo es una mezcla de resinas que recojen las abejas de los brotes, yemas de árboles y arbustos que ellas después elaboran para proteger las colmenas de posibles invasiones bacterianas o fúngicas. Contiene flavonoides y es utilizado a nivel terapéutico para tratar infecciones bacterianas y virales, más concretamente anginas o resfriados. También se conoce y usa por sus propiedades inmunoestimulantes.
Podemos asociar la toma de propóleo con el uso de aceites esenciales tales cómo el de ravintsara (Cinnamomum camphora qt cineol), mandravasarotra (Cinnamosma fragrans), mejorana silvestre (Thymus mastichina) o junto con un tomillo qt linalol (Thymus vulgaris qt linalol).
El polen de abeja sirve de alimento para las larvas. Está compuesto por glúcidos, proteínas, ácidos aminados, grasas, vitaminas (principalmente del grupo B), minerales (calcio, cloro, cobre, hierro, magnesio, manganeso, fosforo, potasio, silicio, azufre). Contiene una pequeña cantidad de antioxidantes y sustancias inmunoestimulantes.
Se le atribuyen propiedades estimulantes, fortificantes, antidepresivas y energéticas.
Si quisieramos reforzar estos efectos con el uso de aceites esenciales, podríamos usar katrafay (Cedrelopsis grevei), eucalipto radiata, ravintsara (Cinnamomum camphora qt cineol), romero qt cineol (Rosmarinus officinalis qt cineol), por ejemplo.
También es conocido por aliviar los síntomas de la menopausia, concretamente los sofocos. El aceite esencial que da buenos resultados para aliviar los síntomas de la menopausia es el de salvia romana (Salvia sclarea).
Es considerado como un alimento prebiótico, es decir que contribuye al equilibrio de nuestra flora intestinal.
Podemos asociar la toma de propóleo con el uso de aceites esenciales tales cómo el de ravintsara (Cinnamomum camphora qt cineol), mandravasarotra (Cinnamosma fragrans), mejorana silvestre (Thymus mastichina) o junto con un tomillo qt linalol (Thymus vulgaris qt linalol).
El polen de abeja sirve de alimento para las larvas. Está compuesto por glúcidos, proteínas, ácidos aminados, grasas, vitaminas (principalmente del grupo B), minerales (calcio, cloro, cobre, hierro, magnesio, manganeso, fosforo, potasio, silicio, azufre). Contiene una pequeña cantidad de antioxidantes y sustancias inmunoestimulantes.
Se le atribuyen propiedades estimulantes, fortificantes, antidepresivas y energéticas.
Si quisieramos reforzar estos efectos con el uso de aceites esenciales, podríamos usar katrafay (Cedrelopsis grevei), eucalipto radiata, ravintsara (Cinnamomum camphora qt cineol), romero qt cineol (Rosmarinus officinalis qt cineol), por ejemplo.
También es conocido por aliviar los síntomas de la menopausia, concretamente los sofocos. El aceite esencial que da buenos resultados para aliviar los síntomas de la menopausia es el de salvia romana (Salvia sclarea).
Es considerado como un alimento prebiótico, es decir que contribuye al equilibrio de nuestra flora intestinal.
La jalea real es secretada por las jóvenes abejas nodrizas y sirve para alimentar a las larvas durante los tres primeros días de vida y es el alimento exclusivo de la reina durante toda su vida.
La jalea real es reconocida por su actividad adaptógena. Se recomienda a las personas debilitadas, convalecientes y se le atribuyen propiedades rejuvenecedoras (propiedades actualmente no comprobadas científicamente). Se usa igualmente para tratar problemas hormonales en la mujer, concretamente para aliviar los síntomas de la menopausia. Unos estudios recientes también apuntan a que la jalea real es eficaz para tratar la osteoporosis.
Es interesante destacar que genéticamente hablando las obreras y las reinas son iguales. Sin embargo la reina, la única en alimentarse toda su vida con jalea real, vivirá 40 veces más tiempo que una obrera, su tamaño es casi el doble y es capaz de poner más de 2000 huevos por día! En el mundo de las abejas queda claro que “somos lo que comemos”!
La producción normal de jalea real para las necesidades de la colmena es muy pequeña e insuficiente si se pretende distribuir este producto y venderlo. Para poder extraer cantidades mayores es necesario crear colmenas específicas cuyo propósito será la producción de jalea real.
Algunos aceites esenciales u otras sustancias me parecen más adecuados que el uso de la jalea real para obtener los mencionados efectos terapéuticos sobretodo si no está clara la procedencia de la jalea real…
En aromaterapia Dominique Baudoux atribuye propiedades adaptógenas a los siguientes aceites esenciales:
Mirto verde (Myrtus communis)
Palo de rosa (Aniba rosaeodora)
Pino silvestre (Pinus silvestris)
Abeto negro (Picea mariana)
El veneno de abeja (apitoxina) es conocido por sus propiedades analgésicas y anti-inflamatorias. Se han identificados parte de sus componentes a pesar de que existen pocos estudios clínicos los beneficios de las picaduras para tratar el dolor son conocidos desde hace mucho tiempo.
Existen dos formas para inyectar veneno de abejas: las picaduras directas y la inyección de una solución con veneno diluido. La primera opción es al parecer más eficaz, sin embargo eso supone el sacrificio de tantas abejas como de picaduras requeridas!
A pesar de ello me parece interesante para ciertos casos. Por ejemplo se han obtenido muy buenos resultados en personas que sufren de esclerosis múltiple.
También me resulta muy interesante asociar los aceites esenciales conocidos por sus propiedades anti-inflamatorias y antálgicas (eucalipto azul (Eucalipto citriodora), gaulteria (Gaultheria procumbens), katrafay (Cedrelopsis grevei) o manzanilla alemana (Matricaria recutita) para mencionar unos pocos) con la administración de veneno de abejas.
Para poder disfrutar plenamente de las propiedades de todos los productos apícolas es imprescindible que sean de primera calidad y sobretodo evitar los que hayan sido pasteurizados es decir la mayoría de los que se distribuyen a través de los supermercados.
PROPUESTA DE TRATAMIENTO AROMÁTICO PARA EL TRATAMIENTO DE LA VARROA
La formula sugerida a continuación nos ha sido propuesta por el Dr. Pascal Debauche. El Dr. Debauche estuvo implicado en varios proyectos pilotos junto con varios apicultores y conoce particularmente bien el mundo de las abejas. Aprovecho para agradecer su ayuda y paciencia!
Fórmula con poder “acaricida” anti-varroa:
Tomillo qt timol (thymus vulgaris qt timol) 3 ml
Ajowan (Trachyspermum ammi) 2 ml
Anis estrellado (Illicium verum) 2 ml
Cantueso (Lavandula stoechas) 1,5 ml
Menta piperita (Mentha x piperita) 1 ml
Clavo (Eugenia carryophyllus) 0,5 ml
Se usará la mezcla pura. Se depositan 10 gotas en un trocito de madera que colocaremos en la la base de la colmena (primer piso), o bien directamente en la madera de la colmena tal como lo está aplicando Juan Luis Barral. Este tratamiento se debe realizar cada tres a cuatro días durante dos semanas.
Espero que esta buena práctica con los aceites esenciales en el campo de la apicultura pueda servir a muchos más apicultores.
21 noviembre 2014
18 noviembre 2014
16 noviembre 2014
13 noviembre 2014
12 noviembre 2014
11 noviembre 2014
09 noviembre 2014
06 noviembre 2014
02 noviembre 2014
24 octubre 2014
7 Hábitos increíbles de las abejas - Incredible 7 habits of bees
Todos conocemos a las abejas. Quizás porque las hemos visto zumbando cerca de las flores de nuestro jardín, porque somos fanáticos de su dulce miel, o porque tuvimos la desagradable experiencia de sufrir una de sus picaduras. Pero no todos saben cuán complejos e increíbles son estos insectos, por lo que a continuación te contamos siete de sus hábitos más asombrosos.
1. Roles: Las abejas viven en sofisticadas sociedades organizadas jerárquicamente y cada una cumple una función vital para la colonia. De hecho, las tareas se asignan por edades. Con pocos días de vida, una abeja se dedica a limpiar las celdas de la colmena. Luego, se requiere que alimenten a las larvas. Una abeja con alrededor de 15 días de vida produce cera, transporta alimento y otras funciones similares. Cuando tienen 20 días de edad las abejas pueden convertirse en guardianas de la colmena. A los 40 días, aproximadamente, ya recogen néctar, polen y agua, así como también polinizan plantas.
2. No siempre mueren al clavar su aguijón: Aunque es popularmente conocido que si una abeja te pica es muy probable que muera en el intento, pueden picar a otros insectos o plantas sin necesariamente perder el aguijón y la vida.
3. Sus métodos de comunicación son inteligentes: Una abeja puede comunicarle al resto de la colonia la ubicación de una fuente de alimento mediante una danza en el aire. Son insectos tan inteligentes que los científicos han descubierto que saben que la Tierra es redonda y pueden revelar datos complejos como ángulos a sus congéneres.
4. Grandes productoras: Una sola colonia de abejas puede elaborar alrededor de 27 kilos de miel. De hecho, es mucho más de lo que necesitan para alimentarse durante el invierno. Otro dato curioso es que para producir sólo medio kilo de miel, las abejas de una colmena deberán visitar más de dos millones de flores.
5. Tienen sangre fría: Sin embargo, pueden generar calor al hacer vibrar su cuerpo. Por otro lado, si una abeja se encuentra bajo la lluvia o en un clima frío, rápidamente pierde su capacidad de moverse. La temperatura de una colmena suele ser de 36°C.
6. Receta milenaria: Si te preguntabas cómo se produce la miel, la respuesta es sencilla: las abejas toman néctar de las flores y lo mezclan con enzimas de glándulas en su boca. Esta nueva sustancia se almacena en celdas hasta que se reduce el contenido de agua a un 17 por ciento. Una vez que esto ocurre, las abejas cubren la celda con un sello de cera hasta que la necesitan para alimentarse.
7. Una abeja reina puede vivir hasta cinco años: Cuando la colmena se vuelve demasiado poblada, la abeja reina puede elegir depositar nuevas larvas de abeja reina y abandonar la colonia para crear una nueva en otra región. Las larvas de abeja reina deberán también elegir si quedarse a gobernar la colmena en la que nacen y matar a sus hermanas, o abandonar su hogar natal para formar una nueva sociedad.
Incredible 7 habits of bees
The bee society is complex and highly hierarchical. left-hand / Creative Commons By Victoria Bembridge
We all know bees. Perhaps because we have seen buzzing around the flowers in our garden because we are fans of her sweet honey, or because we had the unpleasant experience of having one of their bites. But not everyone knows how complex and amazing are these insects, so then you have seven of its most striking habits.
1 Roles: Bees live in sophisticated societies organized hierarchically and each plays a vital role for the colony. In fact, tasks are assigned by age. With few days of life, a bee is dedicated to cleaning the cells of the hive. Then, it is required to feed the larvae. A bee with about 15 days of life produces wax, carrying food and other similar functions. When you have 20 days old bees can become guardians of the hive. At 40 days, approximately, and gather nectar, pollen and water, and also pollinate plants.
2. always die when nailing its sting: Although it is commonly known that if a bee stings you are very likely to die in the attempt, can sting other insects or plants without necessarily losing the sting and life.
3 Their methods of communication are smart: A bee can tell the rest of the colony the location of a food source by dancing in the air. Insects are so smart that they know scientists have discovered that the Earth is round and complex data can reveal their fellow angles.
4.-producing Great: One bee colony can produce about 27 kilos of honey. In fact, it is much more than they need to feed during the winter. Another curious fact is that to produce only half a kilo of honey, bees of a hive should visit more than two million flowers.
They have 5 cool: However, can generate heat by vibrating his body. On the other hand, if a bee is in the rain or cold weather, rapidly loses its ability to move. A hive temperature usually 36 ° C.
6. ancient recipe: If you wondered how honey is produced, the answer is simple: the bees take nectar from flowers and mix it with enzymes glands in your mouth. This new substance is stored in cells until the water content is reduced to 17 percent. Once this happens, the bees cover the cell with a wax seal until the need to feed.
7 A queen bee can live up to five years: When the hive becomes too crowded, the queen bee can choose to deposit new queen bee larvae leave the colony to create a new one in another region. The queen bee larvae must also choose whether to stay to rule the hive in which they are born and killing their sisters, or leave his homeland to form a new society.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)